Publicidad

Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

Predica sobre Mujer Virtuosa: 7 Características y Virtudes Proverbios 31:10-31

Predica sobre Mujer Virtuosa: Características y Virtudes Proverbios 31:10-31

Un pasaje en la Biblia que nos presenta un retrato inspirador de la mujer virtuosa. En Proverbios 31:10-31, encontramos una descripción de las características de esta mujer excepcional. A medida que examinamos estas cualidades, descubriremos cómo podemos aplicarlas en nuestras propias vidas y aprender de su sabiduría y virtud.

Publicidad

I. Sabia Gestión del Hogar (Proverbios 31:27):

La primera característica de la mujer virtuosa que notamos es su sabia gestión del hogar. Proverbios 31:27 nos dice que "vela por lo conducente a su casa". Esta mujer es diligente y cuidadosa en el manejo de los asuntos del hogar. Ella no solo atiende las necesidades de su familia, sino que también planifica para el futuro. ¿Cómo podemos aplicar la sabia gestión en nuestras vidas y hogares?


II. Ayudar a los Demás y a los Pobres (Proverbios 31:20):

La mujer virtuosa no solo se preocupa por su familia, sino que también extiende su ayuda a los necesitados. Proverbios 31:20 nos dice que "abre su mano al pobre y extiende sus manos al necesitado". Ella muestra compasión y generosidad hacia los menos afortunados. ¿Cómo podemos seguir su ejemplo y buscar oportunidades para ayudar a otros?


III. Vestido de Dignidad y Fortaleza (Proverbios 31:25):

La virtud y la fuerza son rasgos destacados en la mujer virtuosa. Proverbios 31:25 nos dice que "la fuerza y ​​la dignidad son su vestidura". Ella no solo es fuerte físicamente, sino que también se viste de dignidad en su carácter y comportamiento. Su ejemplo nos recuerda la importancia de cultivar una fuerza interior y una dignidad que reflejen la gracia de Dios en nuestras vidas.


IV. Sabiduría y Temor de Dios (Proverbios 31:30):

La característica más importante de la mujer virtuosa es su temor de Dios y su sabiduría. Proverbios 31:30 nos dice: "Engañosa es la gracia y vana la hermosura; la mujer que teme al Señor, ésa será alabada". Su relación con Dios es el fundamento de todas sus otras cualidades. Su temor de Dios guía sus decisiones y acciones. ¿Cómo podemos cultivar un temor de Dios y buscar la sabiduría divina en nuestras vidas?

V. Los Hijos y los Maridos la Alaban (Proverbios 31:28):

Una de las características notables de la mujer virtuosa es que sus hijos y su esposo la alaban. Proverbios 31:28 nos dice: "Levántanse sus hijos y la llaman bienaventurada; también su marido, y la alaba". Esta mujer ha dejado una impresión tan profunda en sus seres queridos que ellos la elogian y la valoran. ¿Cómo podemos cultivar relaciones en nuestras familias que promuevan la alabanza y la gratitud?


VI. Dedicación a su Familia (Proverbios 31:15):

La mujer virtuosa también se caracteriza por su dedicación a su familia. Proverbios 31:15 nos dice que "se levanta aun de noche y da comida a su familia". Su compromiso con el bienestar de su familia es evidente en su disposición para servir y cuidar de ellos. ¿Cómo podemos mostrar una dedicación similar a nuestra familia y ser un apoyo constante en sus vidas?


VII. Reconocimiento a su Excelencia (Proverbios 31:31):

El pasaje culmina con un reconocimiento a la excelencia de esta mujer. Proverbios 31:31 afirma: "Dadle del fruto de sus manos, y alábenla en las puertas sus hechos". Esta mujer no busca el reconocimiento, pero su virtud y sabiduría son evidentes para todos. ¿Cómo podemos vivir vidas de tal manera que nuestros actos hablen por sí mismos y sean dignos de reconocimiento?


  1. 7 pasos para una oración vibrante como Ana
  2. Ana: Una mujer que cumple su promesa ! Samuel 1:22-28
  3. Mujer: Ni yo te condeno; vete, y no peques más. Juan 8:10,11

Conclusión:

La mujer virtuosa de Proverbios 31 nos ofrece un ejemplo de alabanza, dedicación y reconocimiento. Su amor y servicio hacia su familia son evidentes, y su carácter es un testimonio de su relación con Dios. Al cultivar relaciones amorosas, mostrar dedicación a nuestras familias y vivir vidas de excelencia, podemos seguir su ejemplo y dejar una huella duradera en la vida de aquellos que nos rodean. Que nuestras acciones y virtudes nos lleven a ser alabados no solo por nuestra familia, sino por todos aquellos que reconocen la luz de Cristo en nuestras vidas. Como dice Proverbios 31:30, "Engañosa es la gracia y vana la hermosura; la mujer que teme al Señor, ésa será alabada". Busquemos temer al Señor y reflejar Su amor y virtud en todo lo que hacemos.

La mujer virtuosa de Proverbios 31 nos ofrece un poderoso ejemplo de sabiduría y virtud. Sus características de sabia gestión del hogar, generosidad, dignidad, fuerza y temor de Dios son un testimonio de su relación con Dios y su compromiso con la excelencia en todas las áreas de su vida. Que podamos aprender de su ejemplo y esforzarnos por aplicar estas cualidades en nuestras propias vidas. Al hacerlo, honraremos a Dios y seremos una bendición para nuestras familias y comunidades, siguiendo el camino de la virtud y la sabiduría.

Predica sobre La Mujer Samaritana: Encuentro en el Pozo de la Vida Juan 4:4-42

 La Mujer Samaritana: Encuentro en el Pozo de la Vida


El encuentro entre Jesús y la mujer samaritana en el pozo de Jacob. A través de este relato, encontramos enseñanzas profundas sobre la gracia, la redención y la transformación que solo Cristo puede traer a nuestras vidas. Vamos a explorar cinco temas clave que emergen de este pasaje y cómo se aplican a nuestra fe y caminar con Dios.

Publicidad

1: Sed Espiritual y Búsqueda de Significado

El pasaje de Juan 4:4-6 nos relata cómo Jesús llegó a la ciudad de Sicar y se sentó junto al pozo de Jacob. La mujer samaritana se acercó al pozo en medio del día, un momento inusual para sacar agua, lo que revela su necesidad espiritual. Así como ella tenía sed física, también tenía una sed espiritual profunda. Todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos sentido ese anhelo interior por algo más significativo.


2: La Gracia que Supera las Barreras Sociales

Jesús, desafiando las normas sociales y religiosas de su tiempo, comenzó a hablar con la mujer samaritana. En Juan 4:7-9, vemos cómo Jesús cruzó barreras culturales y sociales para ofrecer su amor y gracia. Él no solo vino a salvar a los judíos, sino a toda la humanidad, independientemente de su origen o estatus. En este pasaje, aprendemos que la gracia de Dios trasciende todas las divisiones humanas.


3: La Verdadera Adoración en Espíritu y Verdad

El diálogo entre Jesús y la mujer continúa en Juan 4:10-26, donde Jesús revela su identidad como el Mesías y habla de la verdadera adoración en espíritu y verdad. A través de este intercambio, entendemos que no es el lugar ni las formas externas las que importan, sino la relación sincera con Dios. La mujer samaritana representaba a todos nosotros, anhelando encontrar una adoración auténtica y significativa.


4: Revelación y Transformación Personal

Jesús le revela a la mujer samaritana detalles íntimos de su vida en Juan 4:16-18, lo que demuestra su conocimiento profundo y amor incondicional. Este encuentro con la verdad transforma a la mujer, como vemos en su respuesta en Juan 4:28-30. De manera similar, cuando reconocemos la verdad de quién es Jesús y lo que ha hecho por nosotros, experimentamos una transformación personal que nos lleva a compartir esa buena nueva con otros.


5: El Testimonio que Lleva a la Fe

Finalmente, en Juan 4:39-42, la mujer samaritana se convierte en un poderoso testigo de Jesús en su comunidad. Su testimonio lleva a muchos samaritanos a la fe en Cristo. Aquí vemos cómo una vida cambiada y un testimonio sincero pueden impactar a otros y llevarlos al Salvador. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de compartir nuestro propio encuentro con Cristo y así influir en las vidas de aquellos que nos rodean.

Predica sobre La Mujer Samaritana: Encuentro en el Pozo de la Vida Juan 4:4-42

  1. ¿Como ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales?
  2. 10 características de un corazón atado por el pecado
  3. ¡Honra a tu padre y a tu madre!

Conclusión:

La historia de la mujer samaritana nos recuerda la infinita gracia y amor de nuestro Señor Jesucristo. A través de este pasaje, somos desafiados a examinar nuestras propias sedes espirituales, a romper barreras sociales y culturales, a buscar una adoración genuina, a permitir que la revelación de Cristo nos transforme y a compartir valientemente nuestro testimonio con otros. Al igual que la mujer samaritana, podemos encontrar en Jesús el agua viva que sacia nuestra sed espiritual y nos lleva a una vida de propósito y significado en su reino. Oremos para que podamos vivir de acuerdo con estas verdades y compartir el amor redentor de Cristo en cada área de nuestras vidas.

7 pasos para una oración vibrante como Ana

7 pasos para una oración vibrante como Ana

Una mujer de fe extraordinaria: Ana. Su historia en el libro de 1 Samuel nos enseña lecciones valiosas sobre la oración y cómo esta puede transformar nuestras vidas. A través de siete temas fundamentales en la experiencia de Ana, vamos a descubrir cómo la oración puede traer esperanza, consuelo y cambio a nuestras almas sedientas.

Publicidad

1. Con la amargura del alma (1 Samuel 1:10)

Ana experimentó una amargura profunda en su alma debido a su esterilidad. Su corazón estaba lleno de dolor y tristeza. Pero en lugar de dejarse consumir por la amargura, Ana eligió dirigir su dolor hacia Dios en oración. Nos enseña que cuando enfrentamos situaciones difíciles y dolorosas, la oración puede ser nuestro refugio y consuelo. Podemos presentar nuestras cargas y angustias a Dios, confiando en Su poder para sanar nuestras heridas y aliviar nuestra amargura.


2. Con llanto de angustia (1 Samuel 1:10)

Ana también lloró amargamente mientras oraba. Sus lágrimas fueron una expresión de su angustia y su deseo sincero de un cambio en su vida. A través de sus lágrimas, Ana mostró una entrega total y una humildad ante Dios. Nos enseña que no importa cuán profundo sea nuestro dolor, Dios escucha nuestras lágrimas y nos brinda consuelo. Podemos acudir a Él en nuestras horas de angustia, sabiendo que Él es nuestro refugio y consuelo en tiempos de aflicción.


3. Con ofertas de un voto solemne (1 Samuel 1:11)

Ana hizo un voto solemne al Señor, prometiendo que si le daba un hijo, lo dedicaría al servicio de Dios. Su voto fue una expresión de su compromiso y devoción hacia Dios. Nos enseña que nuestras oraciones pueden ir acompañadas de promesas y compromisos sinceros hacia Dios. Cuando hacemos votos a Dios, debemos cumplirlos con fidelidad, sabiendo que Él es digno de toda nuestra entrega y compromiso.


4. Con persistencia (1 Samuel 1:12)

Persistió en su oración a pesar de las dificultades. No se rindió ni abandonó su búsqueda de Dios. Nos enseña que la persistencia en la oración es clave para experimentar el poder de Dios en nuestras vidas. A menudo, enfrentaremos obstáculos y retrasos en nuestras oraciones, pero debemos perseverar con fe, sabiendo que Dios escucha nuestras peticiones y responderá en Su tiempo perfecto.


5. Con su corazón (1 Samuel 1:13)

Ana oró con todo su corazón delante del Señor. Ella se entregó plenamente a la presencia de Dios, dejando de lado cualquier distracción o reserva. Nos enseña que nuestra oración debe ser un acto de rendición total de nuestro corazón a Dios. Debemos acercarnos a Él con sinceridad y abrirnos por completo, confiando en que Él nos escucha y se preocupa por nuestras necesidades.


6. Con toda su alma (1 Samuel 1:15-16)

Oró con toda su alma, expresando su más profundo anhelo y fervor a Dios. Ella no solo habló palabras vacías, sino que mostró una conexión profunda con el Señor. Nos enseña que nuestras oraciones deben venir de lo más profundo de nuestro ser, involucrando nuestra mente, emociones y voluntad. Debemos buscar a Dios con todo nuestro ser, confiando en que Él nos escucha y responderá según Su perfecta voluntad.


7. Con fe en la promesa de Dios (1 Samuel 1:18)

Ana tenía fe en la promesa de Dios de darle un hijo. Aunque no había evidencia visible de que esto sucedería, confió en la fidelidad de Dios. Nos enseña que nuestra oración debe estar fundamentada en la fe en las promesas de Dios. Aunque no veamos respuestas inmediatas, debemos confiar en que Dios es fiel y cumplirá Sus promesas en nuestras vidas. Nuestra fe en Dios nos da esperanza y nos capacita para perseverar en la oración.

7 pasos para una oración vibrante como Ana

Conclusión

La historia de Ana nos desafía a adoptar una postura de oración persistente y profunda. A través de la amargura, el llanto, los votos solemnes, la persistencia, la entrega del corazón, el alma plena y la fe en las promesas de Dios, podemos experimentar una transformación poderosa en nuestras vidas. Que la oración sea una parte vital de nuestra relación con Dios, y que podamos buscarlo con sinceridad y confianza, sabiendo que Él nos escucha y responde.


Que el Espíritu Santo nos guíe y fortalezca en nuestro camino de oración. En el nombre de Jesús, amén.

Ana: Una mujer que cumple su promesa ! Samuel 1:22-28

 Ana: Una mujer que cumple su promesa ! Samuel 1:22-28

Su historia nos enseña importantes lecciones sobre la fe, la determinación y la adoración a Dios. A través de su ejemplo, descubrimos la importancia de mantener nuestras promesas, cumplir con nuestra palabra y rendir culto al Señor. Permítanme dividir mi sermón en tres temas principales: la planificación de Ana para mantener su promesa, su cumplimiento de lo prometido y su adoración ferviente al Señor.

Publicidad

1. Ella planeó mantener su promesa (1 Samuel 1:22)

Ana había enfrentado una gran aflicción en su vida, ya que era estéril y anhelaba tener un hijo. En su desesperación, hizo una promesa al Señor, diciendo que si le concedía un hijo, lo dedicaría a Su servicio. Aunque podríamos pensar que esto era solo una expresión momentánea de angustia, ANa tomó su promesa en serio. No la olvidó ni la dejó a un lado; en cambio, hizo planes concretos para mantenerla.

Al hacer esto, Ana nos enseña la importancia de ser fieles a nuestras promesas, incluso cuando enfrentamos dificultades. Nuestras palabras y compromisos tienen un valor sagrado delante de Dios y de los demás. Así como Ana planificó dedicar a su hijo al servicio de Dios, debemos honrar nuestras promesas y compromisos en todas las áreas de nuestra vida.

2. Ella cumplió lo que prometió (1 Samuel 1:24-28)

Ana no solo hizo planes, sino que también cumplió fielmente su promesa. Una vez que Dios le concedió un hijo, Samuel, no vaciló en llevarlo al templo y entregárselo al sacerdote Elí para que fuera criado en la presencia de Dios. A pesar del amor y el apego que podría haber sentido como madre, cumplió con su palabra y confió en la fidelidad de Dios.

Este acto de obediencia y entrega total nos desafía a ser personas de palabra. Con frecuencia, podemos encontrarnos tentados a abandonar nuestros compromisos cuando enfrentamos obstáculos o cuando nos resulta incómodo. Sin embargo, al mirar el ejemplo de Ana, aprendemos la importancia de cumplir nuestras promesas incluso cuando es difícil o costoso.

3. Ella adoró al Señor (1 Samuel 1:28)

El último aspecto destacado en la vida de Ana es su acto de adoración ferviente al Señor. Después de entregar a Samuel al servicio de Dios, ella levantó un cántico de alabanza y gratitud. Reconoció el poder y la fidelidad de Dios en su vida y alabó Su grandeza.

La adoración no solo fue una respuesta a la respuesta de sus oraciones, sino una expresión de su profundo amor y reverencia por el Señor. En nuestra vida diaria, también debemos cultivar un espíritu de adoración y gratitud hacia Dios. A través de la adoración, nos conectamos con nuestro Creador y reconocemos Su soberanía sobre nuestras vidas.

Ana: Una mujer que cumple su promesa ! Samuel 1:22-28

Conclusión

La historia de Ana nos inspira a mantener nuestras promesas, cumplir con lo que hemos prometido y adorar al Señor con todo nuestro corazón. Sigamos su ejemplo de fe y confianza en Dios, recordando que Él es fiel y digno de toda nuestra adoración.

Que el Espíritu Santo nos capacite para ser personas de palabra, cumpliendo nuestros compromisos y honrando a Dios en todo lo que hacemos. Que nuestra vida sea un testimonio vivo de la fidelidad y el amor de Dios para aquellos que nos rodean.

Oremos juntos y busquemos la guía de Dios en nuestra vida mientras aspiramos a ser como Ana, mujeres y hombres de fe que mantienen sus promesas, cumplen lo que han prometido y adoran al Señor en espíritu y en verdad.

Predica sobre Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad

 Predica sobre Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad 

Débora fue una profetisa, jueza y líder militar que guió al pueblo de Israel en un momento crítico de su historia. 

Su historia es una inspiración para todos nosotros, porque nos recuerda que Dios puede usar a cualquier persona para lograr sus propósitos, incluso a aquellos que la sociedad considera menos importantes o poderosos. 

Ella era una líder encargada de ayudar al pueblo a guardar su pacto con el Señor suDios siendo fiel a los mandamientos del SEÑOR. Ella es única en el sentido de que es la única mujer registrada. juez, pero esto no se señala como una anomalía en el texto. Ella es también la única jueza que también referida como profeta—ella habla en nombre del Señor. Debora  nos da un gran ejemplo de lo que es unse suponía que el juez debía hacer.

Publicidad

Alabado sea Dios por su amorosa compasión y entrega (gracia).

• Dios envió a Débora con un plan para rescatar a su pueblo de la opresión del rey Jabín y de su comandante Sísara. Jueces 4:4-7

• Dios fue alabado por su obra de entregar al enemigo en sus manos, liberando ellos de la esclavitud. Jueces 5:3-5, 5:20-22

En este sermón, vamos a explorar tres temas clave de la historia de Débora: su fe en Dios, su liderazgo valiente y su capacidad de trabajar con otros para lograr objetivos comunes.


 1: La fe en Dios de Débora

En el capítulo 4 del libro de Jueces, vemos que el pueblo de Israel estaba en un momento muy difícil.

Estaban oprimidos por los cananeos y necesitaban desesperadamente ayuda. Fue entonces cuando Débora, una profetisa, fue llamada por Dios para liderar al pueblo. En el verso 4, leemos: "Débora, mujer profetisa, esposa de Lapidot, juzgaba a Israel en aquel tiempo."

Lo que es notable acerca de Débora es que ella tenía una fe profunda en Dios. Ella sabía que Dios podía liberar al pueblo de Israel de la opresión y no dudó en seguir su llamado. 

En el verso 6, Débora le dijo a Barac: "Ve y lleva contigo a diez mil hombres de Neftalí y de Zabulón, y yo atraeré hacia ti al general de los ejércitos de Jabín." Ella confiaba en que Dios estaría con ellos en la batalla y que Él los guiaría hacia la victoria.

Como cristianos, también debemos tener fe en Dios, sabiendo que Él está con nosotros en todos los momentos de nuestras vidas, incluso en los momentos más difíciles. 

Cuando enfrentamos desafíos y luchas, podemos recordar la historia de Débora y tener confianza en que Dios nos guiará a través de cualquier dificultad.


 2: El liderazgo valiente de Débora

Débora no solo tenía fe en Dios, sino que también era una líder valiente. 

En el capítulo 4, vemos que ella llamó a Barac para liderar al ejército de Israel contra los cananeos. Pero Barac estaba nervioso y le dijo a Débora: "Si vas conmigo, iré; pero si no vas conmigo, no iré" (verso 8).

En lugar de dejarse intimidar por la falta de confianza de Barac, Débora tomó la iniciativa y lideró al ejército ella misma. 

En el verso 9, leemos: "Y ella respondió: Iré contigo; mas no será tuya la honra de la jornada que emprendes, porque en manos de mujer venderá Jehová a Sísara."

La valentía y el liderazgo de Débora son un ejemplo para todos nosotros. Debemos ser valientes en nuestras vidas, incluso cuando enfrentamos obstáculos y oposición. 

Como cristianos, también debemos estar dispuestos a liderar cuando Dios nos llama, incluso si eso significa salir de nuestra zona de confort.

3. Es su capacidad para trabajar con otros para lograr objetivos comunes. 

En el capítulo 4, vemos que ella no actuó sola, sino que trabajó en colaboración con Barac y otros líderes de las tribus de Israel.

En el verso 10, leemos: "Barac convocó a Zabulón y a Neftalí en Cedes, y subieron a su encuentro diez mil hombres en su compañía; también subió Débora con él." 

Débora estaba dispuesta a trabajar en equipo para lograr la liberación de su pueblo.

También vemos en el capítulo 5 que Débora alaba a aquellos que lucharon junto a ella. En el verso 2, ella canta: "Porque los príncipes se pusieron al frente en Israel, y el pueblo se ofreció voluntariamente: bendecid a Jehová." 

Débora reconoció la contribución de todos aquellos que trabajaron juntos para lograr la victoria.

Como cristianos, también debemos aprender a trabajar juntos para lograr objetivos comunes. 

Debemos estar dispuestos a colaborar con otros, incluso aquellos que pueden tener diferentes habilidades o perspectivas. Cuando trabajamos juntos, podemos lograr cosas increíbles y honrar a Dios en el proceso.

Predica sobre Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad

  1. Predica sobre Guardar El Corazón Proverbios 4:23
  2. Guerra Espiritual: Las armas y La victoria 
  3. La Amistad: cómo ser un buen amigo
  4. Predicas para Mujeres.

Conclusión:

La historia de Débora es una inspiración para todos nosotros. Su fe en Dios, su valentía y su capacidad para trabajar con otros son ejemplos que podemos seguir en nuestras propias vidas. Podemos aprender de ella y confiar en que Dios también nos usará para lograr su propósito en este mundo. Que podamos tener la valentía y la sabiduría de Débora, y que Dios nos guíe en todo lo que hacemos. 

Mujer Guerrera Buscando la ayuda de Dios con fe y esperanza Hechos 4:29, 30

Mujer Guerrera Buscando la ayuda de Dios con fe y esperanza Hechos 4:29, 30

Mujeres Guerreras en el Reino de Dios

A lo largo de la historia, Dios ha usado a hombres y mujeres valientes para llevar a cabo su obra en el mundo. Hoy, nos centraremos en un aspecto especial de esta historia: las mujeres guerreras en el reino de Dios. A través de ejemplos concretos en las Escrituras, veremos cómo estas mujeres no solo fueron ayudantes valiosas, sino también poderosas guerreras en el avance del evangelio.

Publicidad

(1) Febe, una Mujer Ayudante de Pablo y Muchos Otros (Romanos 16:1-2):

Empezamos con Febe, mencionada en Romanos 16:1-2. No solo se destacó como ayudante de Pablo, sino que también era una diaconisa en la iglesia de Cencrea. Febe no solo apoyó a Pablo, sino que también fue una voz influyente en la comunidad cristiana. Su compromiso y servicio en el ministerio dejaron un legado duradero. A través de su vida, vemos que las mujeres tienen un papel vital en el servicio y la expansión del reino de Dios.

(2) Amada Persis (Romanos 16:12):

En Romanos 16:12, encontramos a Persis, a quien Pablo llama "amada". Aunque solo se menciona su nombre en un breve pasaje, su título refleja su impacto y aprecio en la comunidad cristiana. Persis es un recordatorio de que incluso aquellos cuyos nombres no se graban en letras doradas en la historia de la iglesia tienen un lugar especial en el corazón de Dios y contribuyen al crecimiento del reino.

(3) La Ayuda de Priscila, Incluso Arriesgando su Vida por Pablo (Romanos 16:3-4):

Priscila, junto con su esposo Aquila, desempeñó un papel crucial en el ministerio de Pablo. En Romanos 16:3-4, vemos que ellos no solo compartieron el evangelio con otras personas, sino que también arriesgaron sus vidas por el bienestar de Pablo. Su dedicación y coraje son un testimonio del poder transformador del amor de Cristo en sus vidas.

Mujer Guerrera Buscando la ayuda de Dios con fe y esperanza Hechos 4:29, 30


+Buscando la ayuda de Dios con fe y esperanzaHechos 4:29, 30
+¿Estás durmiendo espiritualmente?Efesios 5: 14-17.
+10 Predicas para Mujeres.

Conclusión:

Las mujeres guerreras en el reino de Dios no solo eran ayudantes, sino también líderes valientes, maestras comprometidas y discípulas apasionadas. Sus contribuciones en el ministerio, la enseñanza y el servicio no deben subestimarse. Hoy, a través de ejemplos como Febe, Persis y Priscila, vemos cómo Dios valora y capacita a las mujeres en su obra. En un mundo que a menudo subestima el papel de las mujeres, recordemos que en el reino de Dios, cada persona, independientemente de su género, tiene un papel significativo que desempeñar en la extensión del evangelio y en la edificación de su iglesia. Que podamos celebrar y apoyar a las mujeres guerreras en nuestro medio, reconociendo su valioso papel en el plan de Dios

Algunas mujeres que encontramos en la Biblia fueron fundamentales para la iglesia de Cristo, aunque algunas no reciben un gran protagonismo en la predicación como

  • Phoebe - sirvienta de la iglesia
  • Prisca - vida arriesgada
  • María - trabajó duro
  • Junia - muy conocida entre los apóstoles

Cuando los creyentes se vuelven uno con Cristo, comparten los beneficios de su sacrificio; reciben el favor divino y la vida eterna, beneficios que las obras de la ley no pueden proporcionar;

Muchos creen que la vida cristiana es fácil - (p. Ej., Suelo pedregoso - Mt 13:

Se necesita la fuerza que Jesús proporciona para permanecer firmes en el Señor - Hechos 4:29, 30

+15 Predicas para Mujeres y Damas | Temas e Bosquejos

+15 Predicas para Mujeres | Temas e Bosquejos

Haga clic en el enlace para acceder a los bosquejos de sermones
  1. Predica sobre Mujer Virtuosa: 7 Características y Virtudes Proverbios 31:10-31
  2. 7 pasos para una oración vibrante como Ana
  3. Ana: Una mujer que cumple su promesa ! Samuel 1:22-28
  4. Mujer: Ni yo te condeno; vete, y no peques más. Juan 8:10,11
  5. Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad 
  6. Siervas experimentando a Dios
  7. Siervas postradas ante el Señor
  8. 3 Características de la Mujer que Tiene Vida en Atlar
  9. Mujeres que siguen el ejemplo de Lidia Hechos 16:14,15
  10. Mujeres comprometidas con la Fe en Cristo
  11. ¿Cómo debe ser la vida de una mujer cristiana comprometida con Dios?
  12. Mujer Guerrera Buscando la ayuda de Dios con fe y esperanza Hechos 4:29, 30
  13. Mujer: El amor incondicional de Dios te alcanza Juan 3:16
  14. Mujeres que confían en el Señor. Proverbios 3: 5,6
  15. La mujer y la vida cristiana.
  16. 3 Marcas de una Pareja Cristiana

Jesús dedicó atención a las Mujeres –

  1. • tener conversaciones con mujeres (la mujer samaritana, Juan 4; la mujer cananea, Mateo 15:21-28; y Marta, Juan 11:21-27),
  2. • tocar a las mujeres mientras las sanaba (la creación de la hija del gobernante y la curación de la mujer con flujo de sangre en Mateo 9:18-26; la mujer lisiada en sábado en Lucas 13:13),
  3. • defender a las mujeres de las críticas y acusaciones y ofrecerles la salvación (la mujer sorprendida en adulterio, Juan 8:1-11; la mujer pecadora que ungió a Jesús, Lucas 7:36-48),
  4. • aceptar la adoración de las mujeres (Juan 12:1-7; mujeres llorando por Jesús mientras caminaba hacia su crucifixión, Lucas 23:27-28),
  5. • aceptar discípulas (María de Betania, Lucas 10:38-42; las mujeres que lo siguieron desde Galilea, Lucas 8:2-3; las mujeres en la cruz, Mateo 27:55), y
  6. • comisionar a mujeres para que sean testigos de la resurrección (Mt 28:8-10)

Jesús enseña a una mujer Juan 4:5-15

  • El Hijo en Sicar, “El Elohe Israel” (vv. 4, 5; cf. Gn 33, 19, 20)
  • Sentado junto a un pozo al mediodía (v. 6)
  • Jesús ignoró los prejuicios sociales (v. 9)
  • Jesús cambia la atención a su necesidad de “agua viva” y apela a su curiosidad (v. 10)
  • Mujer todavía enfocada en lo físico (vv. 11, 12)
  • Jesús apela al agua eterna (vv. 13, 14)
  • Mujer que aún no se da cuenta de la naturaleza espiritual de esta agua (v. 15; cf. 6:30-34)
  • ¡Jesús conocía la historia de su vida (vv. 16-19)!

Mujeres e vida Cristiana

Uno puede interpretar Proverbios 31:10-31 como una inspiración para las mujeres. Muchos atributos clave del liderazgo se derivan del pasaje, que describe su carácter y sus acciones.
En Proverbios 31:12, se enfocó en traer el bien a aquellos a quienes servía.
  • Su fuerte ética de trabajo estaba representada por sus manos (Prov. 31:13).
  • Era una mujer emprendedora, compraba campos y comerciaba con bienes (Prov. 31:16-19).
  • Sostuvo a los que necesitaban ayuda (Pr 31:20).
  • Ella confiaba en sí misma y animaba a los demás (Pr 31:21-23).
  • Era una mujer de carácter fuerte, sabia y protectora (Pr 31:25-27).
  • Por sus obras fue alabada y admirada (Pr 31,28).

Proverbios 31:10-31 es un pasaje lleno de liderazgo, con notables similitudes con una teoría de liderazgo relativamente nueva.
En algunos pasajes, según la traducción, se las describe como Mujeres Hermosas en la Biblia, lenguaje típico de la sociedad en el Antiguo Testamento.

Mujeres destacadas

  • Anónimo en Marcos 3:19b-21, 31-35 (Viene la familia de Jesús)
  • Indirectamente mencionado: Jesús llamado “Hijo de María” (Marcos 6:3)
  • Herodías, esposa de Herodes Felipe y Herodes Antipas
  • Historia completa solo en Marcos 6:17-29 y Mateo 14:3-12
  • Mujeres en la Cruz y la Tumba: María Magdalena, María Madre de Santiago y José y Salomé
  • Pero no antes de Marcos 15:40-41; 15:47; 16:1-8
  • [Jesús se aparece a María Magdalena: 16:9 - adición posterior]
  • Viuda de Sarepta y viudas israelitas (4:25-26 - L)
  • Curación de la suegra de Simón en Capernaum (4:38-39 - Mc)
  • La viuda del hijo de Naín resucita de entre los muertos (7:11-17 - L )
  • Nombrando doce apóstoles de Jesús (6:12-16 - Mc)
  • Nombrar a las mujeres que acompañaron a Jesús (8:1-3 - L)
  • La hija de Jairo es resucitada (8:41-42, 49-56 - Mc)
  • Mujer que sangra es sanada (8:43-46 - Mc)


Mujeres en la tumba

  • Marcos 15:47 - Testigos de la sepultura de Jesús
  • “María Magdalena y María, madre de José, vieron dónde estaba puesto el cuerpo. ”
  • Similar en Mateo 27:61; pronto. en Lucas 23:55-56
  • Marcos 16,1-8 – Testigos del sepulcro vacío
  • “Pasado el día de reposo, María Magdalena y María, madre de Santiago, y Salomé compraron aromas para ir a ungirle…”
  • Similar en Mateo 28:1-8; no nombrado hasta Lucas 24:10-11
  • [Marcos 16:9-11 – Jesús se aparece a dos Marías 

Mujeres en la Biblia

Las mujeres en la Biblia es un tema de intenso interés para muchas personas. Muchos creen que las mujeres tuvieron un papel destacado durante los tiempos bíblicos. Sin embargo, no se puede negar que las historias bíblicas abarcan varios miles de años y cuentan las historias de muchas mujeres. Las mujeres tienen un lugar igualmente prominente en la sociedad actual como lo tenían durante los tiempos bíblicos. Son líderes fuertes, médicos, pilotos y astronautas. En los párrafos de este cuerpo, aprenderá más sobre la vida de las mujeres bíblicas.

La heroína bíblica Débora luchó por la libertad religiosa cuando su nación hebrea fue atacada por los reyes. Su historia se encuentra en el Libro de los Jueces. Ella también llevó a su pueblo a la batalla contra sus enemigos y ganó la guerra. Su valentía inspiró a otras mujeres hoy. Otra mujer bien conocida de la Biblia es Ester, quien salvó a su nación del emperador sobre sus malvados planes. 

Es un desafío entender cómo vivieron mujeres históricamente famosas como Débora o Rut durante los tiempos bíblicos; 


¿Cómo debe ser la vida de una mujer cristiana comprometida con Dios?

¿Cómo debe ser la vida de una mujer cristiana comprometida con Dios?

Para las mujeres que necesitan manejar muchas tareas, sin perder la esencia de la vida cristiana, la Biblia señala hábitos sencillos e ideas prácticas en la vida cotidiana que también pueden ayudar a hacer la vida más liviana y equilibrada en la presencia del Señor.

1. Mujer el trabajo y la vida cristiana encuentran tiempo para Dios

El tiempo para Dios puede estar incluso en el lugar de trabajo.

Dejamos de pensar en el ajetreo de la vida cotidiana por unos momentos para centrarnos en lo que realmente importa; Dios

Jesús nos enseña a aprovechar mejor el tiempo:

1. Tuvo tiempo para orar -Mc 1:35

2. Tuvo tiempo con sus discípulos -Mc 6: 31-34

Estar en un rincón para alabar a Dios. De manera similar, podemos enfocar nuestras mentes en la adoración, bloquear todo lo demás.

Y respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, te afanas y te fatigas por muchas cosas, pero sólo una es necesaria; Y María escogió la buena parte, la cual no le será quitada. Lucas 10:41,42.

Hay tiempo para todas las cosas. Muchas veces las mujeres son las encargadas de cuidar el bienestar de todos en la familia y terminan olvidándose del suyo propio. Aprende a descansar de tus trabajos y ejercicios.

 Jesús dio un buen ejemplo en esta área. Solo a un lugar apartado y descansar un rato. (Marcos 6:31).

Ten siempre una Biblia a mano en esos bolsos de mujer que pueden contener todo lo que necesitas llevar. O una aplicación móvil.


2. Para superar los desafíos de la mujer en la vida cristiana, pensar en las cosas de Dios

Ya sea por salud física o mental, o incluso por su bienestar, es importante que la mujer medite la Palabra de Dios, aprendiendo que es necesario mantenerse saludable para pensar en las cosas de arriba, y no en las cosas de arriba. tierra. ; Colosenses 3:2

Esto es un cambio de adentro hacia afuera. La renovación de la mente afecta todos los demás aspectos de la vida.

Somos lo que pensamos -Pr 23: 7. Por lo tanto, debemos pensar en cosas buenas Ef 4: 8

Practica el fino arte de sonreír.

“El corazón alegre alegra el rostro…” (Proverbios 15:13)

“Un corazón alegre es buena medicina...” (Prov. 17:22)

Esto requiere una acción deliberada de su parte. Debe hacerse diariamente.

Tener una carrera exitosa, cuidar la casa, los hijos e incluso encontrar tiempo para uno mismo para meditar la Palabra son algunos de los desafíos de la mujer moderna en la vida cristiana.


3. Para superar los desafíos de la mujer en la vida cristiana, ¡Ora sin cesar!

Hoy todos los cristianos tienen el camino de la oración -1Pe 5:7

Jesús enseñó a Sus discípulos a orar - Lc 11: 1. Debemos orar sin cesar - 1 Tes 5:17

Todos nos enfrentamos al mismo problema: problemas económicos, terrorismo, futuro incierto, etc. Nos encargamos de todo a través de la oración.

Fatiga y desánimo Gálatas 6:9 2 Tesalonicenses 3:13 Hebreos 12:3, Problemas internos que enfrentamos en el lugar de trabajo. No podemos compartimentar nuestras vidas. (Colosenses 3:17-23)

Ore por usted y sus compañeros de trabajo. 1 Timoteo 2:1-4 Santiago 5:13

Busque oportunidades para enseñar la palabra de Dios. Mateo 10:16 2 Timoteo 2:2 Colosenses 4:5

Establezca metas para la oración y la meditación en la Palabra y trabaje en ellas diariamente.

Las metas hacen que la vida sea emocionante. Sin metas, sin éxito. Pablo dijo: “Sigo adelante hacia la meta, al premio del llamamiento de Dios en lo alto en Cristo Jesús. (Filipenses 3:14)

Ora diariamente. Practique el espíritu de “orar sin cesar” (1 Tes. 5:17).

¿3 pasos para superar los desafíos modernos de las mujeres cristianas?

¿Cómo debe ser la vida de una mujer cristiana comprometida con Dios?



Conclusión

¡Mantente firme en la fe! 1 Corintios 16:13; Ef. 6:11; Yo Jo. 5:4; Apocalipsis 2: 7. ¡Es la vida más satisfactoria para vivir!

Por eso, no hay nada como tener cerca recursos que hagan la rutina más ligera y organizada. La buena noticia es que la tecnología ha hecho la vida mucho más fácil para aquellos que necesitan ser muchos al mismo tiempo.

Mujer: Ni yo te condeno; vete, y no peques más. Juan 8:10,11

Y cuando Jesús se enderezó, y no viendo a nadie más que a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te condenó? Y ella dijo: Ninguno, Señor. Y Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más. Juan 8:10,11

Mujer: Ni yo te condeno; vete, y no peques más. Juan 8:10,11

Jesús ofrece un mensaje de esperanza, perdón y libertad. A través de estas palabras, comprendemos que en Cristo no hay condenación para aquellos que se acercan a Él. Vamos a explorar cómo estas tres declaraciones de Jesús impactan nuestras vidas y nos liberan de la carga de la condenación.

I. ¿Dónde Están Tus Acusadores? (Juan 8:10,11)

En Juan 8, encontramos a una mujer atrapada en adulterio, arrastrada ante Jesús por los escribas y fariseos con la intención de condenarla. Pero Jesús responde de una manera asombrosa: "El que de vosotros esté sin pecado, sea el primero en arrojar la piedra contra ella" (Juan 8:7). Esta declaración nos recuerda que todos somos pecadores y no tenemos el derecho de señalar condena. En Cristo, no hay espacio para la hipocresía ni para acusar a otros.

II. Ni Yo Te Condeno (Juan 8:10,11)

Jesús, el único sin pecado, es quien podría haberla condenado, pero en lugar de eso, le dice: "Ni yo te condeno; vete, y no peques más". Estas palabras de Jesús son un recordatorio de su misericordia y gracia inmerecida. Cuando venimos a Cristo, encontramos perdón y liberación de la condenación. Jesús pagó el precio por nuestros pecados en la cruz, y cuando lo recibimos como nuestro Salvador, somos lavados y perdonados.

Somos hijos de Adán y Eva quienes tomaron el paso prohibido. Pecaron. Nos encontramos haciendo lo mismo que hicieron ellos. Hacemos cosas que son en contra de la voluntad de Dios. 

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:9

Hacemos cosas que nos lastiman a nosotros y a otros. El texto menciona que debemos confesar los pecados. Cada vez que pecamos, nosotros pecamos en contra de Dios y dañamos nuestra relación con Dios.

 El término confesar, en 1 Juan 1:9, también puede significar admitir, reconocer a Dios, porque en la siguiente parte del ver- sículo escuchamos que, si se confiesan los pecados, Dios es fiel y justo, y nos perdonará nuestros pecados. 

III. Vete, y No Peques Más (Juan 8:10,11)

Las palabras finales de Jesús son un llamado a la transformación y cambio de vida. Aunque nos ofrece perdón gratuito, también nos insta a alejarnos del pecado. Jesús quiere que vivamos en libertad y obediencia, dejando atrás las cadenas del pecado. No es solo un llamado a dejar de pecar, sino a vivir en comunión y obediencia a Él, experimentando la plenitud de vida que solo Él puede ofrecer.

La sangre de Cristo, la cual permite lo siguiente: – Purificación de todo pecado. – Libertad de la condenación. – La muerte de Cristo ofrece perdón y purificación. 

¿Cuál es la tarea del ser humano para recibir el perdón? – Confesar, que es lo mismo que admitir o reconocer, a Dios, pues de él sólo proviene el perdón.

Conclusión:

En este pasaje, vemos el corazón de Dios que anhela liberarnos de la condenación y del peso del pecado. En Cristo, encontramos perdón, gracia y libertad para vivir una vida transformada. Como creyentes, no debemos cargar la condena, sino aceptar el perdón de Dios y buscar una vida en obediencia a su Palabra. Aprendamos de esta mujer y de las palabras de Jesús: no hay condenación para aquellos que están en Cristo. ¡Vayamos y no pequemos más, viviendo en la plenitud de la gracia que Él nos brinda!

Siervas experimentando a Dios

Siervas experimentando a Dios


1. Experiencia con el Espíritu Santo

El Espíritu Santo Consolador

Jesús prometió enviar el Espíritu Santo como "Consolador".

El Consolador vendría del Padre y permanecería con los discípulos para siempre (Juan 14:16).

El Consolador enseñaría a los apóstoles "todas las cosas" (Juan 14:26).

El Consolador testificaría de Jesús (Juan 15:26).

El Consolador no vendría hasta que Jesús dejara la tierra (Juan 16:7).

La iglesia primitiva caminó en el temor del Señor y en el “consuelo del Espíritu Santo” (Hechos 9:31).

Lo que el Espíritu Santo reveló además sobre el evangelio de Jesús y la esperanza de la vida eterna fue una gran fuente de consuelo y seguridad.

“Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre;

esto es, el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir porque no le ve ni le conoce, pero vosotros le conocéis porque mora en vosotros y estará en vosotros”


Por el Espíritu Santo, el Padre y el Hijo moran en cada cristiano

Esta relación tan estrecha entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo

2. Experiencia con la Palabra

Meditar en la palabra

Más bien, se deleita en la ley del Señor, y en su ley medita día y noche. Salmos 1:2

Busque en la Biblia su relación con Cristo.

¿Qué enseña la Palabra que Dios hace por ti? ¿Qué debes hacer por Dios? ¿Qué principios prácticos se pretenden en el estudio de la Palabra? Aplicar estos principios a la vida diaria. Cómo te hacen sentir?

¿Amas más a Dios? ¿Quieres adorarlo más? Esta palabra significa enseñanza para los que meditan. Esta palabra revela una verdad significativa acerca de Dios, las personas, el pecado o la salvación.

 ¿Cómo se puede aplicar esta palabra para fortalecer un caminar personal con Dios? Encontrar las respuestas a estas y otras preguntas similares te ayudará a meditar y apreciar mejor el mensaje del pasaje.

Busque cosas en el pasaje que aborden preocupaciones especiales en la vida cristiana.

Una vez más, varias preguntas pueden guiarlo en este aspecto de su estudio:

• ¿Hay algún ejemplo a seguir?

• ¿Hay algún error que evitar?

• ¿Hay una responsabilidad que cumplir?

• ¿Hay una promesa para reclamar?

• ¿Hay una oración para orar? Al enumerar las respuestas a estas preguntas, está buscando una experiencia con Dios.


Siervas experimentando a Dios




3 Una experiencia de crecimiento espiritual

El crecimiento no es “buscar algo nuevo”; es madurar a la imagen de Cristo en todas las cosas reveladas en su palabra, Lc. 6:40 . “Partir” es aquí la idea de avanzar a algo superior; no te demores, sino prosigue hacia logros más elevados - No sea que demorándote en lo fundamental, retrocedas y caigas por negligencia (Hebreos 6:4-6), 6:3 (6:11-12). Nunca te canses / Recuerda siempre la verdad presente, 2 Ped. 1:12-15.

Los principios ayudan a los cristianos a ser diestros en la palabra de justicia, Heb. 5:13 . Mediante el aprendizaje y el uso, 5:14; 2 mascotas. 3:18. Aumenta vuestra fe..., 2 Ped. 1:5.

    1. Bases para el crecimiento, Heb. 6:1.

    2. Abandonar los pecados del pasado prepara el corazón para recibir y crecer en la verdad, 1 Ped. 2:1-2.

    3. El crecimiento viene de ser hacedores de la palabra, Santiago 1:21-25.

Desead que crezca el alimento puro de la palabra, 1 Ped. 2: 2 .

Procede a la madurez de tu fe, Heb. 6:3. (Efesios 4:11-16: equipado, maduro, firme, trabajador y fuerte)

Siervas postradas ante el Señor

  • Entonces la mujer, que sabía lo que le había sucedido, temiendo y temblando, vino y se postró ante él, y le dijo toda la verdad. Marcos 5:33

El pasaje que mencionas se encuentra en el Evangelio según Marcos, capítulo 5, versículo 33. Forma parte de la historia en la que Jesús sana a una mujer que había estado sufriendo de una hemorragia durante doce años.

Ella se siente temerosa y temblorosa, posiblemente debido a la gran reverencia y respeto que siente hacia Jesús, así como la magnitud del milagro que acaba de experimentar.

"Siervas Postradas ante el Señor: Un Acto de Humildad y Adoración"

Un pasaje poderoso en la Biblia que nos muestra cómo tres mujeres se postraron ante el Señor, marcando un ejemplo de humildad, adoración y confesión. A través de sus acciones, podemos aprender lecciones profundas sobre cómo debemos acercarnos a Dios en reverencia y sumisión.

I. Se Postraron ante el Señor Temblando (Marcos 5:33)

En el Evangelio de Marcos, encontramos la historia de la mujer que había sufrido hemorragias durante muchos años. Desesperada por encontrar sanidad, tocó el manto de Jesús y al instante fue sanada. Cuando Jesús buscó a la mujer que lo tocó, ella se postró ante él, temblando de temor y reverencia. Su humildad ante la presencia de Dios es un recordatorio de cómo nuestra reverencia debe superar nuestros miedos.

II. Se Postraron ante el Señor en Humildad y Adoración (Marcos 5:33)

La mujer sanada no solo tembló ante el Señor, sino que también se postró en humildad y adoración. Reconoció la autoridad y el poder de Jesús y se sometió a él en un acto de rendición total. Esta actitud de humildad es una lección para nosotros sobre cómo debemos venir ante Dios, reconociendo su grandeza y sometiendo nuestra voluntad a la suya.

III. Se Postraron ante el Señor Confesando (Marcos 5:33)

No solo la mujer sanada se postró ante Jesús, sino que también confesó lo que había hecho. Marcos 5:33 nos dice que ella le contó toda la verdad. Su confesión fue un acto de sinceridad y transparencia ante el Señor. A menudo, en nuestra relación con Dios, es esencial que también nos acerquemos con confesión, reconociendo nuestras faltas y buscando su gracia y perdón.

Su acto de postrarse ante Jesús es una expresión de humildad, adoración y reconocimiento de la autoridad y poder divino de Jesús. Al contarle toda la verdad, la mujer muestra su confianza en Jesús y su disposición a compartir su historia completa, sin ocultar nada. Ella sabía que había sido sanada y deseaba mostrar su gratitud y fe en Jesús.

Recuerda y valora la bendición por cosas distintas al dinero – (Pr 15:17)

El reconocimiento verbal es necesario para la verdadera gratitud (Rom 10:9-11)

Cuéntales a otros acerca de las bendiciones de Dios (1 Crónicas 16:8, 24-25)

Si somos verdaderamente agradecidos, nuestras vidas lo reflejarán (Romanos 12:1-2)

Rebosante de gratitud (Colosenses 2:7).

¡Gratitud por darnos la paz que sobrepasa todo entendimiento! Filipenses 4: 6-7; Mate. 6:31-32

Gratitud por las bendiciones espirituales que tienes - Ef. 1: 3

Acordaos de Quién Es vuestro Padre - 1 Jn. 3:1-2; sá. 50:10

Siervas postradas ante el Señor

Conclusión:

Las mujeres en este pasaje nos muestran un modelo profundo de cómo debemos acercarnos a Dios: con temor reverente, humildad, adoración y confesión. A través de sus acciones, podemos aprender a ser siervas postradas ante el Señor, reconociendo su grandeza y buscando su dirección en nuestras vidas. Que sus ejemplos nos inspiren a acercarnos a Dios con corazones dispuestos y adoración sincera, sabiendo que ante Él encontramos sanidad, perdón y amor.

3 Características de la Mujer que Tiene Vida en Altar


3 Características de la Mujer que Tiene Vida en Altar

Las mujeres a lo largo de la historia han contribuido significativamente al desarrollo del cristianismo a través de sus roles como teólogas, escritoras (autoras), mártires, santas (modelos de humildad), profetas (inspiraciones), o bispos (líderes de congregaciones), confesores y consejeros. 

1. Quien tiene la vida en el altar: No tiene ídolos terrenales.

Idolatría Éxodo 20:3

¿Qué es un ídolo? Un ídolo es cuando algo o alguien se vuelve más importante que Dios. Idolatría: La adoración de los ídolos

Incluso las cosas buenas pueden convertirse en ídolos cuando las priorizamos en nuestras vidas Éxodo 32:1-10

  ¿Qué dice la Biblia acerca de los ídolos/idolatría? Apocalipsis 21:8 Éxodo 20:3 1 Corintios 10:14 Colosenses 3:5 1 Juan 5:21

Ídolos modernos: dinero y entretenimiento, por ejemplo.

¿Cómo sabes si tienes un ídolo moderno? Aquí hay cuatro preguntas que debes hacerte para ayudar a identificar ídolos en tu vida:

  1. ¿Dónde pasas tu tiempo? ¿Redes sociales? ¿Telenovelas?
  2. ¿De dónde sacas la alegría?
  3. ¿Qué está siempre en tu mente?
  4. ¿Dónde gastas tu dinero?

Cómo deshacerse de los ídolos

Haz de Dios una prioridad en tu vida

2.  Quien tiene la vida en el altar:  Vivir por gracia Tito 2:11-14

Parece que en nuestra sociedad actual la idea de libertad ha sido sustituida en muchos sentidos por la idea de licencia.

Ser una mujer cristiana moderna como vivir de acuerdo con sus valores y al mismo tiempo enfrentar la oposición de la sociedad. Ella señala que la sociedad puede malinterpretar sus elecciones basadas en sus propios valores en lugar de la voluntad de Dios para su vida. 

Asimismo en religión, es importante que entendamos la relación entre gracia y responsabilidad.

La gracia no es una licencia para vivir en pecado; es la libertad de vivir en Cristo.  Nuestro texto nos enseña mucho sobre el papel de la gracia en nuestras vidas.

Dios llama a la mujer hoy según su voluntad, aunque la sociedad no siempre apruebe estas elecciones. La gracia de Dios nos enseña lo que es correcto y lo que es impío. Nos entrena sobre cómo vivir en esta era actual.

  • Renunciamos a la impiedad.
  • Practicamos el autocontrol.
  • Inspirados…Por la Gloria de nuestro Gran Dios
  • Con el Don de la Redención en Cristo
  • Para hacer buenas obras


3 Características de la Mujer que Tiene Vida en Atlar




3  Quien tiene la vida en el altar: Vive para cristo

El pasaje que mencionas se encuentra en el libro de Romanos, capítulo 16, versículos 1 y 2. En estos versículos, el apóstol Pablo está escribiendo una carta a la iglesia en Roma y menciona a una mujer llamada Febe.

Febe había sido una persona muy activa en servir a los demás en la comunidad. Pablo reconoce y aprecia su labor en el ministerio y el servicio, no solo hacia él, sino también hacia muchas otras personas. 

Este pasaje destaca la dedicación de Febe al servicio en la iglesia y la manera en que su trabajo había sido valioso para Pablo y para muchos otros.

Uno puede elegir vivir esto por ahora, pero sepa por qué los placeres del pecado son temporales -Hebreos 11:25. La vida termina y luego el juicio -2 Cor 5:9-11, Heb 9:27

  Uno puede perder su vida física en el servicio de Dios –Hch 7:56; 12:1-ss. La vida espiritual en Cristo nunca puede ser arrebatada por ningún hombre. No tememos a los que pueden herir el cuerpo -Mt 11: 28-30. Nadie nos puede quitar de la mano del Padre -Juan 10:29

La vida cristiana no siempre es la vida más fácil de vivir, pero es la mejor vida que puedes vivir.

Es un gran gozo saber que el destino eterno está con el Señor y que Él está con nosotros en cada paso del camino.

Mujeres que siguen el ejemplo de Lidia Hechos 16:14,15

Y una mujer llamada Lidia, vendedora de telas de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que servía a Dios, nos escuchó, y el Señor abrió su corazón para que estuviera atenta a lo que Pablo decía. Hechos 16:14,15

Mujeres que siguen el ejemplo de Lidia

1. Saber arrepentirse

Y después que fue bautizada, ella y su casa nos rogaron, diciendo: Si me habéis juzgado fiel al Señor, entrad en mi casa, y quedaos allí. Y nos obligó a ello. Hechos 16:14,15

Arrepentimiento de obras muertas (Lucas 13:3, 5; Hechos 17:30).

Un cambio de mente con respecto al pecado que es producido por la tristeza según Dios y produce un cambio de vida, 2 Cor. 7:9-11; Hechos 26:20.

El arrepentimiento no es: negar el pecado... afligirse por el pecado... prometer dejar de pecar... confesar el pecado... tener miedo cuando pecamos... simplemente detener... simplemente olvidar el pecado.

Orden de Dios: Pecado - Tristeza según Dios - Arrepentimiento - Volviéndose a Dios (el fruto del arrepentimiento), Apocalipsis 2:5 (Hechos 8:22).

Te arrepentiste de tus pecados; no vuelvas a eso! ROM. 6:1-2, 22


------

Publicidad

2. Conoce la gratitud 

Lídia supo ser agradecida: Y saliendo de la cárcel, entraron en casa de Lídia y, viendo a los hermanos, los consolaron, y luego se fueron. Hechos 16:40

La gratitud tiene el poder de alegrarte el día y alegrarle el día a otra persona. ¿Realmente apreciamos este poder que ejercemos?

La gratitud transformará nuestro comportamiento Salmo 100:1. Reconocer tantas bendiciones debería ayudarnos a sentirnos bien acerca de las cosas y tener una perspectiva positiva. 1 Tes. 5:18 y Salmo 16:7-11

Primero con Dios y luego con otras personas. Servir se convierte en una alegría.. Cuando vives con gratitud, realmente mejora tus relaciones.

Recuerda que es más bienaventurado dar - Hechos 20:35

Yo Tim. 1:12-16 Uno de los pilares principales para matrimonios y familias exitosas es el aprecio. Salmo 100:4 Tu adoración se vuelve más significativa y anticipada.

Gratitud por Vivir Hoy - Mat. 6:34;

Cantamos la canción, "¿Cómo no voy a cantar tu alabanza?" Salmo 122-1

I

Mujeres que siguen el ejemplo de Lidia Hechos 16:14,15



3. Conoce la palabra

El Señor le abrió el corazón para que estuviera atenta a lo que decía Pablo. Hechos 16:14

Lidia estuvo atenta a la Palabra predicada

 Comience su tiempo diario de estudio bíblico con oración.

Mientras ora, enfóquese en quién es Dios y exprésele su agradecimiento por revelar la verdad a su pueblo (Deut. 29:29). Muchos maestros dicen que es útil rezar una oración similar a la del salmista cuando se acercó a las Escrituras: “Abre mis ojos, para que vea las maravillas de tu ley” (Salmo 119:18).

Tómese el tiempo para elegir un pasaje que se preste a la lectura diaria.

Si bien toda la Escritura dice acerca de Dios, ciertas partes de la Escritura tienden a ser más adecuadas para el estudio devocional que otras. Los Salmos se prestan a este enfoque porque fueron escritos apasionadamente para Dios. El salmista se preocupa por conocer a Dios y buscar a Dios con esa misma pasión. Además, pasajes extensos como el Sermón de la Montaña (Mateo 5-7) o el Discurso del Aposento Alto (Juan 13-18) se prestan a la aplicación. Por lo general, estudiará pasajes más cortos diariamente a medida que se acerque a la Biblia todos los días.

Mujeres comprometidas con la Fe en Cristo

Mujeres comprometidas con la Fe en Cristo


1. El compromiso con la fe en Cristo es Busca la virtud en Jesús

Sanó a los ciegos, a los cojos, a los leprosos y resucitó a los muertos. Los demonios le temían - Mt 8:28-34

Hablaba con autoridad - Mt 7:28, 29. Algunos tenían miedo de ponerle las manos encima por la forma en que hablaba - Juan 7:45, 46

¡Pero no una mujer! Porque dijo: Si tan sólo tocare sus vestiduras, seré sanado. Y al instante se secó la fuente de su sangre; y sintió en su cuerpo que ya estaba curada de aquel mal. Marcos 5:28,29

Los cristianos pueden mantenerse firmes mirando el ejemplo y las enseñanzas de Jesús – Jn 15:18-20

Si estamos verdaderamente comprometidos con Cristo y amamos a Cristo con toda nuestra mente, entonces haremos la obra de Cristo (Juan 21:15-19).

Todas las cosas provienen de Dios y de nuestro Señor Jesucristo (1 Corintios 8:6).

El mayor entre nosotros será el mayor servidor de todos. Cristo no vino para ser servido, sino para dar su vida por nosotros. (Marcos 10:43-45.)

------

Publicidad

2. El compromiso con la fe en Cristo es Juega tu papel en el testimonio de Cristo

Uu papel en la vida.  Todos tenemos muchos roles que desempeñar en la vida.

Jugamos muchos roles todos los días (hermano, hermana, padre, madre, trabajador, ciudadano, cristiano, etc.)

No estamos hablando de tomar acción en nuestras vidas, pero estamos viendo cómo debemos comportarnos como cristianos a través de cada interacción que tenemos.

Nuestro itinerario: la Biblia.  Necesitamos la ayuda de Dios.  Jeremías 10:23, Proverbios 14:12, Proverbios 3:5-6

¿Por qué la Biblia? 2 Timoteo 3:16, Génesis 1:26-27 ¿Con qué frecuencia leemos nuestro guión? Mi papel como… un amigo

Tú puedes ser la única influencia positiva en la vida de alguien..  Dios es la prioridad.

Mi papel como… miembro de la Iglesia.  Dios puede usarte 1 Pedro 4:10-11. ¿Estás involucrado? Tenemos muchas funciones aquí.

Roles que Dios necesita que desempeñes Gálatas 6:1


Mujer


3. El compromiso con la fe en Cristo  Vive para cristo

Vida Cristiana..Crecimiento Espiritual Santificación

  Esto es lo que Jesús ejemplificó en su propia vida: Marcos 8:34-38

Venir a la tierra como hombre -Filipenses 2:5-8. Él vino a hacer la voluntad del Padre—Juan 4:34; 5:30; 6:38 El Huerto de Getsemaní - Lucas 22:42. Nosotros también debemos negarnos a nosotros mismos para convertirnos en sus discípulos.

Vivimos para Cristo; Él es la primera prioridad en nuestras vidas.

Jesús tomó su cruz; debemos asumir los nuestros, no estamos persuadidos a cambiar de dirección basados ​​en presiones externas. Estemos firmes en el Señor hasta el fin – Mt 10:22

No es un camino fácil. Hay diferentes pruebas que uno debe pasar para poder entrar por las puertas del cielo -Hechos 14:22. Los que desean vivir con rectitud sufrirán persecución -2Ti 3:12

Vale la pena al final. Seguridad de la resurrección -2 Cor 5:1-8. Los que perseveren recibirán la corona de la vida -Rev 2:10

Mujer: El amor incondicional de Dios te alcanza Juan 3:16

Mujer: El amor incondicional de Dios te alcanza Juan 3:16

El Inmenso Amor de Dios por las Mujeres

Introducción:
Hermanas en Cristo, es un privilegio estar aquí hoy para explorar el amor inmenso y transformador que Dios tiene por cada una de nosotras, tal como lo demostró en las vidas de mujeres notables en la Biblia. Vamos a sumergirnos en estas historias y descubrir cómo el amor de Dios nos alcanza de maneras poderosas.

Publicidad

I. El Amor de Dios que Transformó a la Mujer Samaritana (Juan 4:46-54)

La historia de la mujer samaritana nos enseña que el amor de Dios va más allá de las barreras sociales y raciales. A pesar de su pasado y su situación, Jesús se encontró con ella en el pozo y le ofreció el agua viva que solo Él puede dar. Dios ve más allá de nuestras imperfecciones y nos ofrece Su amor y redención. La mujer samaritana experimentó un cambio radical en su vida al recibir el amor de Dios.

II. El Amor de Dios que Llegó a Lidia (Hechos 16:15)

Lidia era una vendedora de púrpura, una mujer de negocios exitosa. Pero su corazón estaba abierto para Dios. Cuando escuchó el mensaje de Pablo, el Señor abrió su corazón para recibirlo. El amor de Dios no se limita a una clase social o posición. Lidia nos muestra cómo, sin importar nuestras circunstancias, el amor de Dios puede entrar en nuestras vidas y transformarlas para siempre.

III. El Amor de Dios que Fortaleció a Ana (1 Samuel 2:1)

Ana fue una mujer de profunda fe y devoción a Dios. A pesar de su lucha con la infertilidad y las dificultades que enfrentó, su amor por el Señor nunca flaqueó. El amor de Dios le dio fortaleza en medio de las pruebas. Así como Dios escuchó la oración de Ana y le dio un hijo, Él escucha nuestras oraciones y derrama Su amor sobre nosotros, dándonos fuerza para enfrentar cualquier desafío.

Conclusión:

Estas historias nos recuerdan que el amor de Dios no tiene límites. No importa quiénes somos, dónde nos encontramos o cuál ha sido nuestro pasado, Dios nos ama con un amor incondicional y transformador. Así como tocó las vidas de la mujer samaritana, Lidia y Ana, Él también quiere transformar nuestras vidas con Su amor. Permítanos abrir nuestros corazones a ese amor, recibirlo y permitir que nos cambie desde adentro hacia afuera. Recordemos siempre que somos amadas y valoradas por nuestro Padre celestial.

Mujeres que confían en el Señor. Proverbios 3: 5,6

Confía en el Señor. Proverbios 3: 5,6

Entonces Débora dijo a Barac: Levántate, porque este es el día en que el Señor ha entregado a Sísara en tu mano....Jueces 4:14

Cuando confías en el Señor, Él caminará a tu lado; te tomará de la mano; mandará a Sus ángeles para que te rodeen es verdad para todos nosotros.

Significa poner tu vida en Sus manos, se- guirlo a donde quiera que te dirija, obedecerlo sin importar lo que el mun- do a tu aldedor te diga.

Espera y Confía en el Señor. (Salmo 40:1-3). “Así que no nos cansemos de hacer lo que es bueno. Cuando sea el momento adecuado, cosecharemos bendiciones si no nos damos por vencidos. ” (Gálatas 6:9, )

Pero el único remedio es confiar tu vida por completo a Dios. Y cuando lo hagas, encontrarás que no puedes hacer dos cosas. Que no puedes caminar conforme al Espíritu y todavía vivir según la carne.
Publicidad

Mujeres de Fe: Confianza en el Señor en Medio de las Pruebas

La inspiradora historia de tres mujeres de fe que confiaron en el Señor en medio de las circunstancias más desafiantes. A través de sus experiencias, aprenderemos cómo la confianza en Dios puede llevarnos a superar cualquier obstáculo y encontrar esperanza en las dificultades de la vida.

I. Ana: Confiando en Dios en la Infertilidad (1 Samuel 2)

La historia de Ana nos muestra cómo confiar en el Señor en momentos de profundo dolor y anhelo. A pesar de su incapacidad de tener hijos, ella no se rindió en su fe. En lugar de enfocarse en su lucha, Ana confió en Dios y presentó su petición ante Él. Su confianza fue recompensada cuando Dios le concedió un hijo, Samuel. La historia de Ana nos recuerda que incluso en situaciones aparentemente imposibles, nuestra confianza en Dios puede llevar a resultados sorprendentes.

II. Débora: Confiando en Dios en la Lucha por la Justicia (Jueces 4–5)

Débora fue una líder valiente en tiempos de opresión. Ella confió en Dios y guió al pueblo de Israel en la lucha contra los enemigos que los oprimían. A pesar de las circunstancias desafiantes, Débora confió en la guía y el poder de Dios para lograr la victoria. Su historia nos enseña que confiar en el Señor nos capacita para enfrentar situaciones difíciles con valentía y determinación.

Apoyarse con todo el cuerpo, descansar todo tu peso sobre, estar totalmente seguro y Confianza Espiritual significa transferir nuestra dependencia y confianza a Dios tiene todo el conocimiento y sabe en qué camino deberíamos estar cada uno de nosotros.

Débora era una profetisa, una oradora de sabiduría, cuyas hazañas se relatan en Jueces 4–5. Cuando llegó la guerra, condujo a las numerosas y mal equipadas tropas israelíes a una gran victoria. Ella eligió al general militar más capaz y le dijo lo que debía hacer. Ella destaca por su sabiduría, valentía y fe

III. La Mujer con Flujo de Sangre: Confianza en la Sanidad (Mateo 9:20-22)

La mujer con un flujo de sangre durante doce años enfrentó un gran sufrimiento y vergüenza. Sin embargo, su fe la llevó a tocar el manto de Jesús en busca de sanidad. A pesar de las dificultades y la incredulidad a su alrededor, ella confió en que Jesús podía sanarla. Jesús reconoció su fe y la sanó al instante. Esta historia nos muestra cómo la confianza en Dios puede ser el puente hacia la sanidad física y emocional.

Conclusión:

Las historias de Ana, Débora y la mujer con flujo de sangre nos inspiran a confiar en el Señor en todas las circunstancias de la vida. A través de sus ejemplos, aprendemos que la confianza en Dios nos capacita para enfrentar la infertilidad, la opresión y la enfermedad. No importa cuán desafiantes sean nuestras pruebas, podemos encontrar esperanza y fortaleza al confiar en el Señor. Que sus historias nos animen a confiar en Dios en cada paso de nuestro viaje y a encontrar en Él nuestra fuente de fuerza y renovación







 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.