Publicidad

Mostrando las entradas con la etiqueta Sermones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sermones. Mostrar todas las entradas

Predica sobre Bartimeo: El clamor de un corazón necesitado

 El clamor de un corazón necesitado: La sanidad de Bartimeo

Texto base: Marcos 10:46-52

Introducción:

Una historia conmovedora, un encuentro transformador que nos enseña sobre la fe, la perseverancia y la misericordia de Jesús. La sanidad de Bartimeo, el ciego mendigo, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia necesidad de Cristo y la manera en que respondemos a su llamado.

I. Un encuentro público y desesperado (Marcos 10:46-48)

    • "Con sus discípulos y una gran multitud": 

        ◦ Este milagro ocurrió a plena luz del día, ante muchos testigos. La sanidad de Bartimeo no fue un acto secreto, sino una manifestación pública del poder de Jesús. 

        ◦ Como dice Hechos 26:26, "esto no sucedió en un rincón". La obra de Jesús es evidente y transformadora. 

        ◦ 2 Corintios 8:21 nos recuerda la importancia de hacer las cosas honestamente, no solo ante Dios, sino también ante los hombres. 

    • "Sentado al borde de la carretera mendigando": 

        ◦ La situación de Bartimeo era desesperada. Ciego y mendigo, dependía de la caridad de los demás. Su condición era visible para todos los que pasaban. 

        ◦ Su impotencia nos recuerda nuestra propia fragilidad y necesidad de la gracia de Dios (Romanos 5:6). 

    • "Se da cuenta de que es 'Jesús de Nazaret'": 

        ◦ Al final del ministerio de Jesús, su fama se había extendido por toda la región (Hechos 10:37-38). Bartimeo había oído hablar de sus milagros y su poder. 

        ◦ Lucas 18:36-37 nos dice que Bartimeo pregunto que pasaba y le dijeron que era Jesús que pasaba. 

    • "Él comenzó a gritar": 

        ◦ "Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí". Bartimeo reconoció a Jesús como el Mesías, el "Hijo de David" (Mateo 21:9, 15; 22:42). 

        ◦ Su clamor por "misericordia" no era una simple petición de limosna, sino un reconocimiento de su necesidad de la sanidad y la salvación que solo Jesús podía ofrecer (Hechos 2:21; Hechos 10:37-38). 

II. Un clamor persistente y una respuesta divina (Marcos 10:48-51)

    • "Calla": 

        ◦ Algunos intentaron silenciar a Bartimeo, pensando que su clamor era inapropiado. 

        ◦ Pero él persistió, aumentando sus súplicas. Su necesidad era mayor que el temor a la desaprobación. 

        ◦ Mateo 7:7-8 nos anima a persistir en la oración, confiando en la respuesta de Dios. 

    • "Jesús se quedó quieto": 

        ◦ Jesús escuchó el clamor de Bartimeo. Su compasión lo movió a detenerse y responder a su necesidad. 

        ◦ Mandó llamarlo, y aquellos que antes lo habían reprendido ahora lo guiaron hacia Jesús. 

    • "Deshacerse de la prenda que podría estorbarle": 

        ◦ Bartimeo se levantó de un salto, dejando atrás todo lo que pudiera impedirle llegar a Jesús. Su urgencia y deseo eran evidentes. 

        ◦ Romanos 7:24 y Gálatas 1:4 expresan el deseo del hombre de ser liberado de las ataduras del pecado y la muerte. 

    • "¿Qué quieres que te haga?": 

        ◦ Jesús le preguntó a Bartimeo cuál era su necesidad. Él respondió: "Rabí, que recobre la vista". 

III. La sanidad y el seguimiento (Marcos 10:52)

    • "Vete; tu fe te ha salvado": 

        ◦ La fe de Bartimeo, su confianza en el poder de Jesús, lo sanó. 

    • "Inmediatamente recibió la vista": 

        ◦ El milagro fue instantáneo y completo. Bartimeo pudo ver, tanto física como espiritualmente. 

    • "[Él] seguía a Jesús en el camino": 

        ◦ La sanidad de Bartimeo no fue solo física, sino también espiritual. Se convirtió en un seguidor de Jesús, caminando en la luz de la verdad. 

Predica sobre Bartimeo: El clamor de un corazón necesitado

  1. Predica sobre Cuidado: ¿Por qué debemos cuidarnos a nosotros mismos?
  2. Predica sobre Valentía: Dios lo espera de ti
  3. Predica sobre Meta Suprema de Nuestra Peregrinación Cristiana

Conclusión:

La historia de Bartimeo nos enseña que Jesús escucha el clamor de los necesitados. Su misericordia y su poder son capaces de transformar vidas. Que nosotros, como Bartimeo, podamos acudir a Jesús con fe y perseverancia, y que nuestra respuesta a su sanidad sea seguirlo en el camino de la vida.


Predica sobre Valentía: Dios lo espera de ti

Predica sobre Valentía: Dios lo espera de ti 

Hoy nos preguntamos: ¿por qué Dios espera valentía de aquellos que lo seguimos? Al mirar las Escrituras, encontramos innumerables ejemplos de hombres y mujeres que demostraron un coraje extraordinario en circunstancias desafiantes. Sin embargo, podríamos preguntarnos, como lo hacemos hoy: ¿dónde encontramos nosotros, en nuestro tiempo, esas mismas oportunidades para demostrar nuestra valentía?

Es cierto que, en nuestra vida cotidiana, la mayoría de nosotros no nos enfrentamos a las mismas pruebas épicas que encontramos en las páginas de la Biblia.

1. Ya no hay más arcas que construir como la de Noé (Génesis 6). No se nos pide construir un barco gigantesco para salvar a la humanidad de un diluvio literal.

2. Ya no hay más gigantes que matar como lo hizo David (1 Samuel 17). No nos encontramos cara a cara con guerreros imponentes armados hasta los dientes.

3. Ya no hay más leones que matar como lo hizo Benías (1 Crónicas 11). Pocos de nosotros tendremos que descender a una fosa en un día nevado para enfrentarnos a una bestia salvaje.

4. Ya no hay más mares que abrir como lo hizo Moisés (Éxodo 14). No levantamos nuestro bastón esperando que las aguas se dividan milagrosamente.

5. Ya no quedan más ciudades para marchar y capturar como lo hizo Josué (Josué 6). No rodeamos muros al son de trompetas esperando su derrumbe.

6. Ya no quedan más madianitas a quienes derrotar como lo hicieron Gedeón y sus 300 hombres (Jueces 7). No nos preparamos para la batalla con cántaros y antorchas en la oscuridad de la noche.

7. No más hornos de fuego que enfrentar como Sadrac, Mesac y Abed-nego (Daniel 3). No nos amenazan con ser arrojados a llamas ardientes por negarnos a adorar ídolos.

8. Ya no hay más fosos de leones en los cuales ser arrojados como fue el caso de Daniel (Daniel 6). No enfrentamos la furia de bestias hambrientas por mantener nuestra fe.

9. Ya no hay más espadas que blandir como las que usó Juan el Bautista (Mateo 14). No confrontamos directamente a reyes con un llamado al arrepentimiento, arriesgando nuestras vidas.

10. Ya no quedan piedras que enfrentar como Esteban (Hechos 7). No nos enfrentamos a la furia de una multitud enfurecida dispuesta a lapidarnos por proclamar la verdad del Evangelio.

11. Ya no hay más viudas que resucitar de entre los muertos como lo hizo Pedro (Hechos 9). No se nos concede el poder de devolver la vida a aquellos que han fallecido.

Entonces, si estas grandes demostraciones de valentía parecen pertenecer a un pasado lejano, ¿dónde se espera que los cristianos de hoy mostremos nuestro coraje? La respuesta, hermanos, es que las oportunidades para la valentía han tomado nuevas formas, pero no han desaparecido.

Dios espera valentía de nosotros hoy en las batallas menos espectaculares pero igualmente significativas de la vida diaria.

    • La valentía de defender la verdad del Evangelio en un mundo que a menudo la rechaza o la relativiza. Esto requiere estudio, convicción y la disposición de hablar con amor pero con firmeza sobre nuestra fe. 

    • La valentía de vivir una vida de integridad en un mundo lleno de compromisos éticos y morales. Esto significa ser honestos en nuestros negocios, puros en nuestros pensamientos y coherentes en nuestras acciones. 

    • La valentía de amar a nuestros enemigos y perdonar a quienes nos han ofendido, siguiendo el ejemplo de Cristo. Esto va en contra de nuestra naturaleza humana, pero es una poderosa demostración del amor de Dios. 

    • La valentía de servir a los demás, especialmente a los marginados y necesitados, sin esperar nada a cambio. Esto requiere humildad, sacrificio de nuestro tiempo y recursos, y una genuina preocupación por el bienestar del prójimo. 

    • La valentía de mantener nuestra fe en medio de la dificultad, la enfermedad o la pérdida. Esto implica confiar en la providencia de Dios incluso cuando no entendemos sus caminos y aferrarnos a la esperanza que tenemos en Cristo. 

    • La valentía de criar a nuestros hijos en el camino del Señor en una cultura que a menudo socava los valores bíblicos. Esto requiere intencionalidad, paciencia y ser un ejemplo vivo de nuestra fe. 

    • La valentía de confrontar la injusticia en nuestras comunidades y en el mundo, levantando nuestra voz por aquellos que no tienen voz. Esto debe hacerse con sabiduría y amor, buscando la restauración y la reconciliación. 

    • La valentía de ser diferentes del mundo, de no conformarnos a sus modas o filosofías, sino de vivir de acuerdo con los estándares de Dios. Esto a menudo nos hará parecer extraños, pero es un testimonio poderoso de nuestra lealtad a Cristo. 

    • La valentía de perseverar en nuestra fe, incluso cuando enfrentamos desánimo, duda o persecución sutil. La carrera cristiana es una maratón, no una carrera de velocidad, y requiere resistencia y determinación. 

    • La valentía de orar sin cesar, creyendo que Dios escucha y responde, incluso cuando no vemos resultados inmediatos. La oración es una poderosa arma espiritual que requiere fe y persistencia. 

    • La valentía de dar generosamente, confiando en que Dios suplirá nuestras necesidades. Esto refleja nuestra dependencia de Dios y nuestra comprensión de que todo lo que tenemos viene de Él. 

Predica sobre Valentía: Dios lo espera de ti

  1. Predica sobre Meta Suprema de Nuestra Peregrinación Cristiana
  2. Predica sobre Alegría: Fruto del Espíritu
  3. Predica sobre Lealtad a Cristo: Mateo 6:24

La valentía que Dios espera de nosotros hoy no siempre se manifiesta en actos grandiosos y visibles, sino en la fidelidad silenciosa y constante en las pequeñas decisiones de cada día. Es la valentía de vivir nuestra fe de manera auténtica y sin compromisos, de amar a Dios y a nuestro prójimo con todo nuestro corazón, y de ser testigos de Cristo en cada esfera de nuestra vida.

Que el Espíritu Santo nos capacite para ser valientes en estos tiempos, para que nuestras vidas sean un testimonio vivo del poder transformador del Evangelio. Amén.


Predica sobre El Reino de Dios: Marcos 12:28-34

El Reino de Dios: Marcos 12:28-34

Introducción

Nos adentramos en un tema central de las Escrituras: el Reino de Dios. Jesús, nuestro Rey, nos invita a comprender y participar en este reino eterno.

I. Jesús como Rey: Su Autoridad y Soberanía

Jesús predicó un nuevo reino

    • El reino está cerca (Mt. 4:17; Lc. 4:43)

        ◦ “No lejos de” (Mc 12,34)

        ◦ Esto indica un reino diferente (Jn. 18:36; Rom. 14:17)

    • Jesús continúa en esta línea y dice algo bastante radical en el Sermón del Monte (Mt 5,20):

    • Luego continúa con una serie de pronunciamientos que muestran el contraste entre el antiguo reino y el nuevo reino (Mateo 5:21-47).

    • En el trono ahora: 

        ◦ Hechos 2:30 y Hebreos 1:3 nos revelan a Jesús sentado en el trono, ejerciendo su reinado. 

    • Cabeza sobre todas las cosas: 

        ◦ Efesios 1:20-23 proclama a Jesús como cabeza sobre todo, con autoridad suprema. 

    • Toda autoridad {poder}: 

        ◦ Mateo 28:18 confirma que toda autoridad le ha sido dada a Jesús. 

    • Reinar para siempre: 

        ◦ Lucas 1:33 declara que su reino no tendrá fin. 

    • Rey de reyes: 

        ◦ 1 Timoteo 6:15 y Apocalipsis 17:14 lo proclaman como Rey de reyes. 

II. Nuestra Constitución: El Nuevo Testamento

    • La palabra de Dios como guía: 

        ◦ 1 Pedro 4:11 nos insta a hablar conforme a las palabras de Dios. 

    • La ley del Reino es indestructible: 

        ◦ Mateo 24:35 asegura la permanencia de la ley del Reino. 

    • La ley del Reino es inalterable: 

        ◦ Gálatas 1:6-10 advierte contra la alteración del evangelio. 

    • La ley del Reino como norma de juicio: 

        ◦ Juan 12:48 establece que la palabra de Jesús será la base del juicio. 

III. Cumpliendo los Requisitos del Rey

    • Obediencia a los mandamientos: 

        ◦ Juan 14:15, 21, 23-24 y 15:10, 14 nos llaman a obedecer los mandamientos de Jesús. 

    • La importancia de la práctica: 

        ◦ Mateo 7:21-23 advierte contra la mera profesión de fe sin obras. 

    • Requisitos de entrada al Reino: 

        ◦ Juan 3:3-5 establece el nuevo nacimiento como condición para entrar en el Reino. 

    • Perseverancia en la fe: 

        ◦ Lucas 9:62 nos insta a no volver atrás después de seguir a Jesús. 

IV. El Significado del Reino para Nuestras Vidas

    • El Reino de Dios es un reino de amor, justicia y paz. 

    • Como ciudadanos de este reino, estamos llamados a vivir de acuerdo con los valores del Reino. 

    • Debemos buscar primero el Reino de Dios y su justicia (Mateo 6:33). 

    • Debemos compartir las buenas nuevas del Reino con los demás. 

Predica sobre El Reino de Dios: Marcos 12:28-34

  1. Predica sobre Autocontrol: Proverbios 25:28
  2. Predica sobre El Mensaje de la Cruz: 1 Corintios 15:1-4
  3. Predica sobre La Duda y la Biblia

Conclusión

El Reino de Dios está presente en la tierra, y Jesús es nuestro Rey. Que podamos vivir en obediencia a su palabra, buscando su Reino y compartiendo su amor con el mundo.


Predica sobre Destino del alma: La Palabra de Dios es capaz de salvar (Santiago 1:21)

 Destino del alma: La Palabra de Dios es capaz de salvar (Santiago 1:21)

Introducción:

El destino eterno del alma humana y el poder salvador de la Palabra de Dios. Santiago 1:21 nos recuerda que la Palabra de Dios es capaz de salvar nuestras almas, un mensaje de esperanza y advertencia.

La naturaleza del alma:

    • El alma como distinción humana: 

        ◦ Génesis 1:26-2:7 y 1 Corintios 15:45 nos enseñan que el alma es la característica que distingue al hombre de los animales. 

    • La eternidad del alma: 

        ◦ 2 Corintios 5:10 y Colosenses 3:24-25 nos hablan del juicio venidero. 

        ◦ Mateo 25:46 nos revela que los resultados de este juicio son eternos. 

        ◦ Marcos 8:34-37 nos recuerda que el alma es nuestra posesión más valiosa. 

El destino del alma:

    • Dos destinos eternos: 

        ◦ Mateo 25:46 nos presenta la elección entre castigo eterno y vida eterna. 

        ◦ Apocalipsis 14:9-11, 20:10 y 21:8 describen el destino de los perdidos. 

        ◦ Apocalipsis 21:4 y 22:3 describen el destino de los salvos. 

        ◦ Apocalipsis 6:9 y 20:4 nos muestran almas en el cielo. 

    • La salvación del alma: 

        ◦ Santiago 1:21 y 1 Pedro 1:9 nos hablan de la salvación del alma. 

        ◦ Esta salvación implica la salvación del pecado, que tiene una relación directa con el destino del alma (Ezequiel 18:20; Proverbios 8:36; Romanos 6:23). 

El poder salvador de la Palabra de Dios:

    • La Palabra de Dios como instrumento de salvación: 

        ◦ Romanos 1:16, 1 Corintios 15:1-2, Efesios 1:13, 2 Timoteo 3:15 y Santiago 1:21 destacan la capacidad de la Palabra de Dios para salvar. 

    • El propósito de la venida de Jesús: 

        ◦ Hechos 10:34-43 nos muestra a Jesús entregando el evangelio para la salvación de las almas. 

        ◦ Lucas 5:31-32 y Mateo 1:21 nos revelan que Jesús vino a llamar a los pecadores al arrepentimiento y a salvarlos. 

        ◦ 1 Timoteo 1:13, nos muestra que Jesús vino a salvar pecadores. 

    • El mensaje del evangelio: 

        ◦ Marcos 16:15 nos llama a llevar el evangelio a todas las personas en todas partes. 

        ◦ 2 Timoteo 2:2 nos exhorta a encomendar este mensaje a hombres fieles. 

        ◦ Hechos 11:14 nos confirma que estas palabras salvan. 

Predica sobre Destino del alma: La Palabra de Dios es capaz de salvar (Santiago 1:21)

  1. Predica sobre La autoridad en el cristianismo
  2. Predica sobre Edificar a otros (Romanos 14:19)
  3. Predica sobre ¿Dónde está tu corazón?

Conclusión:

El destino eterno de nuestras almas depende de nuestra respuesta a la Palabra de Dios. Que podamos recibir con humildad la Palabra implantada, que tiene poder para salvar nuestras almas.


Predica sobre La autoridad en el cristianismo

Predica sobre La autoridad en el cristianismo

 La autoridad en el cristianismo es un tema fundamental que se centra en la fuente y la naturaleza del poder y la dirección dentro de la fe. A continuación, se presenta un resumen de los puntos clave expuestos en los versículos bíblicos proporcionados:

I. La autoridad de Dios y sus profetas:

    • Deuteronomio 18:18-20: 

        ◦ Dios establece que levantará profetas para hablar en su nombre. 

        ◦ Aquellos que no escuchen las palabras de estos profetas rendirán cuentas. 

        ◦ Los falsos profetas que hablen en nombre de Dios sin su mandato serán castigados. 

    • Hechos 3:22-23: 

        ◦ Se reafirma la profecía de Moisés sobre un profeta venidero, refiriéndose a Jesús. 

        ◦ Se advierte que aquellos que no escuchen a este profeta serán destruidos. 

    • Mateo 17:1-7: 

        ◦ Durante la transfiguración, la voz de Dios desde la nube declara a Jesús como su Hijo amado y ordena: "a él oíd". 

    • Juan 12:49-50: 

        ◦ Jesús declara que no habla por su propia cuenta, sino que transmite los mandamientos del Padre. 

II. La autoridad de Jesucristo:

    • Mateo 28:18: 

        ◦ Jesús afirma que toda potestad le ha sido dada en el cielo y en la tierra. 

    • Hebreos 1:1-2: 

        ◦ Se establece que Dios, habiendo hablado a través de los profetas, ahora habla a través de su Hijo, Jesús, quien es el heredero de todo. 

    • Mateo 7:21-23 y Lucas 6:46: 

        ◦ Se advierte que no basta con reconocer a Jesús como Señor, sino que es necesario obedecer su voluntad. 

        ◦ Se muestra que el simple hecho de proclamar el nombre de jesus, no es suficiente para ser salvo. 

    • Se advierte sobre el engaño de creer que la aceptación de Cristo garantiza la salvación sin obediencia. 

III. La autoridad de la Palabra de Dios:

    • 2 Pedro 1:20-21: 

        ◦ Se enfatiza que la Escritura es inspirada por el Espíritu Santo y no es de interpretación privada. 

    • Juan 17:17 y Juan 8:32: 

        ◦ Se declara que la Palabra de Dios es verdad y que la verdad libera. 

    • 2 Timoteo 3:16-17: 

        ◦ Se afirma que toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para la enseñanza, la corrección y la instrucción. 

    • 2 Pedro 1:3-4: 

        ◦ Dios ha provisto todo lo necesario para la vida y la piedad a través de su poder divino y sus promesas. 

IV. El poder transformador de la Palabra:

    • 1 Pedro 1:22-23: 

        ◦ La obediencia a la verdad purifica el alma y conduce al amor fraternal. 

        ◦ El nuevo nacimiento se produce a través de la Palabra de Dios. 

    • Santiago 1:21: 

        ◦ La Palabra implantada puede salvar el alma. 

    • Juan 12:48: 

        ◦ La Palabra de Jesús juzgará a quienes la rechacen. 

Distinguiendo los pactos

    • Período patriarcal : La autoridad de Dios expresada a los patriarcas a través de la ley oral (Hechos 13:17; Gálatas 3:15-17)

    • Período mosaico : la autoridad de Dios expresada a los judíos a través de la Ley codificada de Moisés (Hch. 13:18-22; Gál. 3:18-24)

    • Evangelio/período cristiano : La autoridad de Dios expresada a toda la humanidad a través de la Ley codificada de Cristo (Hch. 13:23-41; Gál. 3:25-29)

    • Había un Antiguo Pacto dedicado con sangre de animales sólo para los judíos.

        ◦ Limitado en alcance: (Deut. 5:1-4)

        ◦ Limitado en propósito: (Gál. 3:19-24)

        ◦ Limitado en el tiempo: (Efesios 2:15; Colosenses 2:14; Hebreos 10:9-10)

    • Hubo una promesa de un Nuevo Pacto (Jer. 31:31; Heb. 8:8-13)


    • Hay un Nuevo Pacto dedicado por la sangre de Jesús para toda la humanidad (Mt. 26:28; Mc. 14:24; Lc. 22:20)

        ◦ De mayor alcance: (Mt. 28:18-20; Mc. 16:15-16)

        ◦ Grande en propósito: (2 Tim. 3:16-17)

        ◦ Mayor en el tiempo: (Heb. 13:20)

    • No hay promesa de otro pacto (Judas 3)

Predica sobre La autoridad en el cristianismo

En resumen, la autoridad en el cristianismo reside en Dios y se manifiesta a través de sus profetas, especialmente Jesucristo, y su Palabra, la Biblia. La obediencia a esta autoridad es esencial para la vida cristiana.


Predica sobre La Conversión del Tesorero Etíope: Un Encuentro Transformador

 La Conversión del Tesorero Etíope: Un Encuentro Transformador

El relato de la conversión del tesorero etíope en Hechos 8:32-40 es un poderoso testimonio del alcance universal del evangelio y del poder transformador de un encuentro genuino con Jesucristo. Este pasaje nos revela los agentes divinos y humanos involucrados en la conversión, así como las características notables del etíope.

Agentes Divinos y Humanos:

    • El Señor: 

        ◦ Detrás de cada conversión está la mano de Dios, quien obra para atraer a las personas hacia sí mismo. 

        ◦ Hechos 11:21 nos recuerda que es "la mano del Señor" la que acompaña la predicación y produce la conversión. 

    • El Ángel del Señor: 

        ◦ Un ángel instruyó a Felipe para que se dirigiera hacia el sur, al camino que llevaba a Gaza. 

        ◦ Hebreos 1:14 nos habla de los ángeles como espíritus ministradores enviados para servir a los que heredarán la salvación. 

    • El Espíritu Santo: 

        ◦ El Espíritu Santo guio a Felipe y reveló el significado de las Escrituras al etíope. 

        ◦ 2 Pedro 1:20-21 nos recuerda que la Escritura fue inspirada por el Espíritu Santo. 

    • Felipe: 

        ◦ Felipe, un predicador obediente, respondió al llamado de Dios y compartió el evangelio con el etíope. 

        ◦ Romanos 10:13-17 subraya la necesidad de predicadores para que el evangelio sea proclamado. 

        ◦ 2 Timoteo 4:2, nos insta a predicar la palabra. 

    • Las Sagradas Escrituras: 

        ◦ La conversión del etíope se produjo a través de la lectura y la explicación de las Escrituras, específicamente Isaías 53. 

        ◦ Marcos 16:15-16, nos muestra la importancia de las escrituras. 

La Perspectiva del Etíope:

    • Importante y Humilde: 

        ◦ El etíope era un alto funcionario, tesorero de la reina Candace de Etiopía. 

        ◦ A pesar de su posición, mostró humildad al permitir que Felipe le explicara las Escrituras. 

    • Religioso y Estudioso: 

        ◦ Había viajado a Jerusalén para adorar y estaba leyendo las Escrituras en su carro. 

        ◦ Su posesión de un rollo de Isaías demuestra su interés en la Palabra de Dios. 

    • 

        ◦ Marcos 16:16, nos muestra la importancia del bautismo. 

    • Jesús es el centro: 

        ◦ Felipe le predico a Jesús, y sus sufrimientos, y como por el, se podían perdonar los pecados. 

Felipe le predica a Jesús (Hechos 8:35)

    • Los sufrimientos de Cristo

    • Inocente (Jn. 18:38)

    • No hay nada más justo en ello (Lc. 23:20)

    • No beber (Lc. 23:31)

    • Azotado, golpeado, maltratado (Jn 19,1-3)

    • Como un criminal común (Lc. 23:32)

    • Crucificado (Lc. 23:33)

    • Ninguna protesta de parte de Él (1 Pedro 2:23)

    • Todos deben perdonar los pecados (Rom. 5:6-10)

Receptivo y Obediente: 

        ◦ El etíope hizo preguntas sinceras y buscó comprender el significado de las Escrituras. 

        ◦ Después de escuchar la explicación de Felipe sobre Jesús, pidió ser bautizado (Hechos 8:36). 

La Conversión del Tesorero Etíope: Un Encuentro Transformador

  1. Predica Cristo, el Centro de Nuestra Existencia
  2. ¿Cómo lidiar con el error en la iglesia?
  3. Predica sobre los límites de la voluntad de Dios

Conclusión:

La conversión del tesorero etíope es un ejemplo inspirador de cómo el evangelio trasciende barreras culturales y sociales. Nos recuerda que Dios busca a personas de todos los orígenes y que la fe en Jesucristo es el camino a la salvación.


Predica sobre 1 Pedro: Una Carta de Esperanza y Fortaleza en la Adversidad

 1 Pedro: Una Carta de Esperanza y Fortaleza en la Adversidad

Introducción

La primera carta de Pedro fue escrita a cristianos dispersos por varias provincias romanas, quienes enfrentaban persecución y dificultades. Pedro les ofrece consuelo, ánimo y exhortaciones prácticas para vivir fielmente en medio de la adversidad.

I. Cualidades Importantes Compartidas

    • Salvación (1 Pedro 1:3-9): 

        ◦ Pedro enfatiza la esperanza viva y la herencia eterna que los cristianos tienen a través de la resurrección de Jesucristo. 

        ◦ Les recuerda que su salvación está asegurada por el poder de Dios y su fe. 

    • Desafíos Comunes: 

        ◦ Gobierno malvado (1 Pedro 2:13-17): 

            ▪ Pedro exhorta a los cristianos a someterse a las autoridades, incluso cuando son injustas, como un testimonio de su fe. 

        ◦ Maestros difíciles (1 Pedro 2:18-25): 

            ▪ Instruye a los siervos a mostrar respeto y paciencia hacia sus amos, siguiendo el ejemplo de Cristo. 

        ◦ Cónyuge incrédulo (1 Pedro 3:1-2): 

            ▪ Anima a las esposas a ganar a sus maridos incrédulos a través de su conducta piadosa. 

        ◦ Armonia en la comunidad (1 Pedro 3:8-9): 

            ▪ Pedro anima a los creyentes a la unidad, la compasión, y a bendecir a aquellos que los maltratan. 

II. Vidas Abundantes

    • Lleno de buenas obras (1 Pedro 3:10-12): 

        ◦ Pedro cita el Salmo 34 para animar a los cristianos a vivir vidas de bondad y rectitud. 

        ◦ Pedro quiere que los cristianos tengan vidas que sean un testimonio positivo. 

    • Una conciencia tranquila (1 Pedro 3:16-21): 

        ◦ Pedro destaca la importancia de mantener una buena conciencia, incluso cuando se enfrentan a acusaciones falsas. 

        ◦ El bautismo, se menciona como una petición a Dios de una buena conciencia. 

    • Armado con propósito (1 Pedro 4:1-6): 

        ◦ Pedro exhorta a los cristianos a vivir para la voluntad de Dios, no para los deseos pecaminosos. 

        ◦ Pedro nos dice que el tiempo pasado, ya es suficiente para haber vivido en pecado. 

III. Listo para Afrontar Tiempos Difíciles

    • Apoye a nuestros pastores (1 Pedro 5:1-5): 

        ◦ ¿Qué hacen los pastores? 

            ▪ Pedro instruye a los ancianos a pastorear el rebaño de Dios con humildad y cuidado. 

            ▪ En Tito 1:5-7, Hechos 20:17, 28 y Efesios 4:11 se nos muestra el papel de los pastores como supervisores del rebaño de Dios. 

            ▪ 1 Timoteo 4:14, nos muestra el presbiterio como un grupo de ancianos. 

        ◦ ¿Qué es un pastor? 

            ▪ Pedro define el papel del pastor como alguien que sirve voluntariamente, con ánimo pronto y como ejemplo para el rebaño. 

            ▪ El "Príncipe de los pastores" es Jesucristo. 

    • Someterse a la poderosa mano de Dios (1 Pedro 5:5-9): 

        ◦ Pedro anima a los cristianos a humillarse ante Dios y a confiar en su cuidado en medio de la ansiedad y la persecución. 

        ◦ Se nos advierte que el diablo, anda como león rugiente, buscando a quien devorar. 

Puntos Clave

    • La salvación cristiana es una fuente de esperanza y fortaleza en la adversidad. 

    • Los cristianos deben vivir vidas de integridad y bondad, incluso cuando enfrentan oposición. 

    • La humildad, la confianza en Dios y el apoyo a los líderes de la iglesia son esenciales para perseverar en tiempos difíciles. 

Predica sobre 1 Pedro: Una Carta de Esperanza y Fortaleza en la Adversidad

  1. Predica sobre 2 Pedro: Una Advertencia Contra los Falsos Maestros y una Exhortación a la Firmeza
  2. Predica sobre Dios Nos Sostiene: Un Análisis de Filipenses 4:19
  3. Predica sobre Los Siete Puntos de Unidad de la Doctrina Efesios 4:1-6

Aplicación

    • Esta carta nos anima a mantener nuestra fe y esperanza en Dios, incluso cuando enfrentamos pruebas. 

    • Nos desafía a vivir vidas que reflejen el amor y la gracia de Cristo. 

    • Nos recuerda la importancia de la comunidad cristiana y el liderazgo piadoso en nuestro camino de fe.


Predica sobre Recordar a Dios en la Prosperidad - Deuteronomio 8

 Sermón: "Recordar a Dios en la Prosperidad"

Texto Base: Deuteronomio 8


Introducción

El libro de Deuteronomio es un llamado al pueblo de Israel a recordar, obedecer y no olvidar. En el capítulo 8, Moisés advierte al pueblo antes de entrar a la Tierra Prometida: "Cuando tengas abundancia, no olvides a Dios". Hoy, este mensaje sigue siendo relevante. Vivimos en una sociedad que valora el éxito, la autosuficiencia y el placer, pero Dios nos recuerda que la verdadera bendición viene de depender de Él en todo tiempo.


A través de este pasaje, veremos:

La obediencia como camino de vida

El propósito del desierto

El peligro de la prosperidad sin gratitud


1. La obediencia conduce a la vida y a la bendición (v. 1)

"Guardaréis todos los mandamientos que yo os mando hoy, para que viváis, y seáis multiplicados, y entréis y poseáis la tierra que Jehová prometió con juramento a vuestros padres."


Dios no da mandamientos para limitarnos, sino para guiarnos hacia la vida plena. La obediencia no es un peso, sino un camino seguro hacia la bendición. Israel debía recordar que la Tierra Prometida no era un premio por sus méritos, sino un regalo de Dios condicionado a su fidelidad.


Aplicación: ¿Estamos viviendo bajo la Palabra de Dios, o seguimos nuestros propios caminos? La verdadera prosperidad comienza con la obediencia.


2. Dios prueba el corazón en el desierto (v. 2)

"Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón."


El desierto no era un castigo, sino una escuela. Allí, Dios reveló la verdadera condición de Israel: su queja, su incredulidad, pero también su necesidad de Él.


Aplicación: ¿Qué está revelando Dios en tu "desierto"? ¿Dependencia o rebelión? Las pruebas no son para destruirnos, sino para purificarnos.


3. La disciplina de Dios nos enseña a depender de Él (v. 3)

"Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná... para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre."


Dios permitió que Israel pasara hambre para enseñarle que Su Palabra es más vital que el alimento físico. Jesús citó este versículo cuando fue tentado (Mateo 4:4), mostrando que la verdadera vida está en la voluntad de Dios.


Aplicación: ¿Buscamos más el pan material que el pan espiritual? ¿Priorizamos lo temporal sobre lo eterno?


4. Incluso en el desierto, Dios cuida los detalles (v. 4)

"Tu vestido nunca se envejeció sobre ti, ni el pie se te ha hinchado en estos cuarenta años."


Aunque el desierto era árido, Dios protegió a Su pueblo de manera sobrenatural. Sus sandalias no se gastaron, sus pies no se hincharon. ¡Dios provee incluso en lo pequeño!


Aplicación: A veces solo vemos las dificultades, pero ¿reconocemos la fidelidad de Dios en los detalles?


5. La corrección del Señor es una señal de amor (v. 5)

"Reconoce asimismo en tu corazón, que como castiga el hombre a su hijo, así Jehová tu Dios te castiga."


Dios no disciplina por crueldad, sino por amor (Hebreos 12:6). Israel necesitaba corrección para no desviarse.


Aplicación: ¿Recibimos la disciplina de Dios como una señal de Su cuidado, o nos resentimos con Él?


6. La prosperidad requiere vigilancia espiritual (vv. 10-11)

"Y comerás y te saciarás... Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios."


El mayor peligro no era el desierto, sino la prosperidad. La abundancia puede llevarnos al orgullo y al olvido de Dios.


Aplicación: En tiempos de bendición, ¿seguimos buscando a Dios con la misma intensidad?


7. El peligro de la autosuficiencia (v. 17)

"No digas en tu corazón: 'Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza.'"


La autosuficiencia es una mentira peligrosa. Todo lo que tenemos viene de Dios (1 Corintios 4:7).


Aplicación: ¿A quién le damos el crédito por nuestros logros?


8. Recordar a Dios es reconocer Su soberanía (v. 18)

"Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas."


Dios es la fuente de todo. Sin Él, no podemos hacer nada (Juan 15:5).


Aplicación: Cultivemos un corazón agradecido, no un corazón arrogante.


9. Olvidar a Dios conduce a la ruina (v. 19)

"Y si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios... testifico hoy contra vosotros que de cierto pereceréis."


La historia de Israel muestra que el olvido de Dios lleva a la idolatría y la destrucción.


Aplicación: ¿Estamos guardando nuestro corazón de ídolos modernos (dinero, placer, fama)?


10. La obediencia es la base para permanecer en la bendición (v. 20)

"Como las naciones que Jehová destruirá delante de vosotros, así pereceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz de Jehová vuestro Dios."


Dios no bendice la rebelión. La fidelidad es esencial para disfrutar Sus promesas.


Aplicación: ¿Estamos construyendo nuestra vida sobre la obediencia a Dios?

Predica sobre Recordar a Dios en la Prosperidad - Deuteronomio 8

  1. Predica sobre La sanación del hombre nacido ciego Juan 9
  2. Predica sobre Yo Soy el Pan de Vida
  3. Predica sobre Amigo de Dios

Conclusión

Deuteronomio 8 es un llamado a:

✅ Recordar (la fidelidad de Dios en el desierto).

✅ Reconocer (que todo viene de Él).

✅ No olvidar (que sin obediencia, perdemos la bendición).


Hoy, Dios nos pregunta:

🔹 ¿Estás viviendo en obediencia?

🔹 ¿Reconoces Su mano en tu vida?

🔹 ¿O te has vuelto autosuficiente?


Que nuestro corazón siempre diga: "Todo lo que tengo viene de Ti, Señor. No te olvidaré."

Predica sobre Cambio de Mentalidad

 Sermón: "Cambio de Mentalidad – Renovando la Mente a Través de la Palabra"

Introducción

Vivimos en un mundo que constantemente nos bombardea con formas de pensar contrarias a Dios: materialismo, egoísmo, relativismo moral. Pero Dios nos llama a algo más alto: una transformación radical que comienza en nuestra mente.

Romanos 12:2 nos dice:

"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento."

El cristianismo no es solo un cambio de comportamiento, sino un cambio de mentalidad. Hoy descubriremos cómo la Palabra de Dios renueva nuestra forma de pensar y nos alinea con la voluntad de Dios.


1. La Transformación Comienza con la Renovación de la Mente (Romanos 12:2)

El mundo quiere que pensemos como él, pero Dios nos llama a pensar diferente. La palabra "transformaos" (griego metamorphoó) implica un cambio radical, como una oruga que se convierte en mariposa.

Aplicación:

    • ¿Estás siendo moldeado por la cultura o por la Palabra de Dios?

    • La verdadera transformación espiritual comienza en la mente.


2. El Arrepentimiento es un Cambio de Mentalidad y Dirección (Hechos 3:19)

"Arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados."

El arrepentimiento (metanoia) significa cambiar de mentalidad, dejar de pensar como el mundo y volverse a Dios.

Aplicación:

    • No basta con sentir remordimiento; debemos cambiar nuestra forma de pensar.

    • ¿Hay áreas en tu vida donde necesitas un giro radical hacia Dios?


3. Pon tu Mira en las Cosas de Arriba (Colosenses 3:2)

"Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra."

La mentalidad del mundo se enfoca en lo temporal: dinero, placer, éxito. Pero Dios nos llama a enfocarnos en lo eterno.

Aplicación:

    • ¿Qué ocupa más tus pensamientos: lo terrenal o lo celestial?

    • Mateo 6:33 nos recuerda: "Buscad primeramente el Reino de Dios."


4. La Mente Carnal se Opone a Dios (Romanos 8:7)

"La mente carnal es enemistad contra Dios."

Nuestra naturaleza pecaminosa nos lleva a rebelarnos contra Dios. Pero en Cristo, recibimos una nueva mente.

Aplicación:

    • ¿Estás alimentando la carne o el Espíritu? (Gálatas 5:16-17)

    • La mente carnal lleva a muerte; la mente espiritual, a vida y paz (Romanos 8:6).


5. La Mente de Cristo Debe Ser Nuestro Estándar (1 Corintios 2:16)

"Nosotros tenemos la mente de Cristo."

Jesús pensaba diferente: perdonaba en lugar de vengarse, servía en lugar de dominar.

Aplicación:

    • ¿Estás tomando decisiones con la mente de Cristo?

    • Filipenses 2:5: "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús."


6. Una Mente Renovada es Fruto del Nuevo Nacimiento (Efesios 4:23-24)

"Renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre."

La salvación no solo cambia nuestro destino eterno, sino nuestra forma de pensar.

Aplicación:

    • ¿Estás viviendo como "hombre nuevo" o aferrado a viejos patrones?

    • 2 Corintios 5:17: "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es."


7. Mantén tus Pensamientos en lo que Edifica (Filipenses 4:8-9)

"Todo lo verdadero, honesto, justo, puro, amable… en esto pensad."

Nuestros pensamientos determinan nuestras acciones. Si llenamos nuestra mente de basura, viviremos en derrota.

Aplicación:

    • ¿Qué consumes en redes, TV, conversaciones? ¿Te edifica o te corrompe?

    • Proverbios 4:23: "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón."


8. La Palabra de Dios Moldea la Mente (Hebreos 4:12)

"La Palabra de Dios es viva y eficaz… discierne los pensamientos."

La Biblia no es un libro muerto; es el bisturí de Dios que opera en nuestra mente.

Aplicación:

    • ¿Estás leyendo, meditando y obedeciendo la Palabra cada día?

    • Salmo 119:11: "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti."


9. Una Mente Agradecida Cambia tu Perspectiva (1 Tesalonicenses 5:18)

"Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios."

La gratitud nos libera del victimismo y nos enfoca en la fidelidad de Dios.

Aplicación:

    • ¿Te quejas más de lo que agradeces?

    • Efesios 5:20: "Dando siempre gracias por todo."


10. La Mentalidad del Reino es Contracultural (Mateo 5:3-10, Las Bienaventuranzas)

Jesús invierte los valores del mundo:

    • Pobreza espiritual → Reino de Dios

    • Mansedumbre → Heredar la tierra

    • Persecución → Gran recompensa

Aplicación:

    • ¿Vives según los valores del mundo o los del Reino?

Predica sobre Cambio de Mentalidad

  1. Predica sobre La sanación del hombre nacido ciego Juan 9
  2. Predica sobre Yo Soy el Pan de Vida
  3. Predica sobre Amigo de Dios

Conclusión

Dios no quiere que pienses como el mundo, sino como Cristo. ¿Cómo renovar la mente?

✅ Arrepiéntete de pensamientos contrarios a Dios.

✅ Aliméntate de la Palabra diariamente.

✅ Ora para que el Espíritu Santo te guíe.

✅ Practica los valores del Reino.

Hoy es el día para decir:

"Señor, quita de mí toda mentalidad mundana y dame la mente de Cristo."


Predica sobre La sanación del hombre nacido ciego Juan 9

 Sermón: "De las Tinieblas a la Luz - La Sanación del Hombre que Nació Ciego"

Texto Base: Juan 9

Introducción

En Juan 9, encontramos una de las historias más poderosas de sanación en el ministerio de Jesús. Pero más que un milagro físico, este relato revela verdades profundas sobre la fe, la incredulidad, la religión vacía y el encuentro transformador con Cristo.

Hoy veremos cómo:

✅ Dios obra en medio de nuestras luchas

✅ Jesús es la única luz que da sentido a la vida

✅ La verdadera fe se mantiene firme frente a la oposición


1. Las Luchas Pueden Ser Oportunidades para la Gloria de Dios (v. 3)

"No pecó éste ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él."

Los discípulos preguntaron si la ceguera era por pecado, pero Jesús corrigió su perspectiva: el sufrimiento no siempre es castigo, a veces es una plataforma para el poder de Dios.

Aplicación:

    • ¿Estás viendo tus dificultades como maldición o como oportunidad para que Dios obre?

    • Romanos 8:28: "A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien."


2. Jesús es la Luz del Mundo (v. 5)

"Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo."

Jesús no solo da vista física; Él es la luz que disipa las tinieblas del pecado, la confusión y la desesperanza.

Aplicación:

    • ¿Estás caminando en tinieblas o en la luz de Cristo? (1 Juan 1:5-7)

    • Juan 8:12: "El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida."


3. La Obediencia Simple Desata el Milagro (v. 7)

"Ve, lávate en el estanque de Siloé... Fue, se lavó y regresó viendo."

El hombre no discutió, no pidió explicaciones; obedeció y experimentó el poder de Dios.

Aplicación:

    • ¿Estás esperando entender todo antes de obedecer a Dios?

    • A veces, el milagro viene después del paso de fe (ej. Naamán en 2 Reyes 5).


4. El Poder de Dios Transforma Tan Radicalmente que Causa Asombro (vv. 8-9)

"¿No es este el que se sentaba a mendigar?"

Su cambio fue tan evidente que algunos ni lo reconocían. Cuando Dios obra, ¡la diferencia es visible!

Aplicación:

    • ¿Ha cambiado tu vida tanto que otros notan la obra de Dios en ti?

    • 2 Corintios 5:17: "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es."


5. El Testimonio Personal es Irrefutable (v. 11)

"Fui, me lavé y veo."

No tenía teología profunda, pero sabía lo que Dios había hecho en él.

Aplicación:

    • No necesitas ser un experto para testificar de Jesús; solo cuenta tu historia.

    • Hechos 1:8: "Seréis mis testigos."


6. La Religiosidad Puede Cegar Espiritualmente (v. 16)

"Este hombre no es de Dios, porque no guarda el sábado."

Los fariseos estaban más preocupados por reglas que por el milagro.

Aplicación:

    • ¿Estás más enfocado en tradiciones que en la presencia de Dios?

    • Marcos 7:8: "Dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres."


7. La Incredulidad Busca Excusas para Negar lo Evidente (v. 18)

"No creían que había sido ciego."

Aun frente al milagro, el corazón endurecido se resiste a creer.

Aplicación:

    • ¿Hay áreas en tu vida donde dudas del poder de Dios?

    • Mateo 13:15: "Engrosaron su corazón para no creer."


8. El Miedo al Rechazo Puede Silenciar la Verdad (v. 22)

"Si alguno confesara que Jesús era el Cristo, sería expulsado."

Los padres del ciego tuvieron miedo, pero el hombre sanado no calló.

Aplicación:

    • ¿Te ha silenciado el miedo al qué dirán?

    • 2 Timoteo 1:7: "Dios no nos dio espíritu de cobardía, sino de poder."


9. La Fe Verdadera se Mantiene Firme (v. 25)

"Una cosa sé: que era ciego y ahora veo."

Frente a la presión, su testimonio fue claro e inquebrantable.

Aplicación:

    • ¿Estás dispuesto a defender tu fe, aunque te critiquen?

    • 1 Pedro 3:15: "Estad siempre preparados para presentar defensa de vuestra fe."


10. Jesús se Revela a los Rechazados (vv. 35-38)

"¿Crees en el Hijo de Dios?... Creo, Señor. Y lo adoró."

Después de ser expulsado por los fariseos, Jesús lo buscó y se le reveló.

Aplicación:

    • Si el mundo te rechaza por seguir a Cristo, Él nunca te abandonará.

    • Juan 6:37: "Al que a mí viene, no le echo fuera."

Predica sobre La sanación del hombre nacido ciego Juan 9

  1. Predica sobre Yo Soy el Pan de Vida
  2. Predica sobre Amigo de Dios
  3. Predica sobre La Resurrección de Jesús: La Victoria sobre la Muerte y la Vida Eterna

Conclusión

Esta historia nos muestra:

🔹 Dios obra en medio del sufrimiento (v. 3).

🔹 Jesús es la única luz verdadera (v. 5).

🔹 La obediencia abre puertas al milagro (v. 7).

🔹 El testimonio personal es poderoso (v. 25).

🔹 La fe verdadera permanece, aunque el mundo la rechace (v. 38).

Hoy, Jesús te pregunta:

    • ¿Quieres ser sanado?

    • ¿Estás dispuesto a obedecer, aunque no entiendas?

    • ¿Crees en Mí, aun cuando otros te rechacen?

Como el hombre sanado, podemos decir:

"Señor, yo creo. Y hoy te adoro."


Predica sobre Yo Soy el Pan de Vida

 Sermón: "Yo Soy el Pan de Vida"

Texto Base: Juan 6

Introducción

En un mundo hambriento de significado, placeres pasajeros y falsas satisfacciones, Jesús se presenta como el único que puede saciar el alma. En Juan 6, después de alimentar a los 5.000, la multitud lo buscó por el pan material, pero Él les reveló una verdad eterna: "Yo soy el pan de vida" (Juan 6:35).

Hoy descubriremos:

  •  Por qué Jesús es el único que satisface el alma
  •  Cómo alimentarnos de Él para vida eterna
  •  Qué significa "comer su carne y beber su sangre"


1. Jesús es el Pan que Sacia Plenamente (v. 35)

"Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, nunca tendrá sed."

    • El mundo ofrece pan temporal (placeres, riquezas, fama), pero solo Jesús satisface el hambre del alma.

    • Él es el maná verdadero (Éxodo 16), el alimento que nunca se acaba.

Aplicación:

    • ¿Estás saciando tu alma con cosas pasajeras o con Cristo?

    • Mateo 5:6: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados."


2. Jesús Ofrece Alimento Eterno (v. 27)

"Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que permanece para vida eterna."

    • La gente seguía a Jesús por pan material (v. 26), pero Él les mostró algo superior.

    • ¿En qué estás invirtiendo tu vida? ¿En lo temporal o en lo eterno?

Aplicación:

    • 1 Juan 2:17: "El mundo pasa, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre."


3. El Verdadero Pan Bajó del Cielo (vv. 32-33)

"No fue Moisés quien os dio el pan del cielo, sino que es mi Padre quien os da el verdadero pan del cielo."

    • El maná en el desierto era sombra, pero Jesús es la realidad (Colosenses 2:17).

    • Dios no nos deja sin provisión: Él mismo envió a Jesús.

Aplicación:

    • ¿Estás buscando respuestas en lugares equivocados? Cristo es el verdadero pan.


4. Creer en Jesús es Tener Vida Eterna (v. 40)

"Todo aquel que cree en el Hijo tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final."

    • No es por obras, sino por fe (Efesios 2:8-9).

    • La vida eterna comienza ahora, pero se consumará en la resurrección.

Aplicación:

    • ¿Tienes la seguridad de la vida eterna? Juan 3:16.


5. El Padre Atrae a los Suyos (v. 44)

"Nadie puede venir a mí si el Padre no lo trae."

    • La salvación no es por voluntad humana, sino por gracia divina.

    • Dios nos busca antes de que nosotros lo busquemos a Él.

Aplicación:

    • Juan 6:65: "Nadie puede venir a mí si no le es dado del Padre."


6. Jesús es el Pan Vivo (v. 51)

"Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre."

    • No es un pan estático, sino vivo y activo (Hebreos 4:12).

    • Alimentarse de Cristo es recibir vida eterna.

Aplicación:

    • ¿Cómo "comemos" a Jesús? A través de la Palabra, la comunión y la fe.


7. Comer Su Carne y Beber Su Sangre (vv. 53-54)

"Si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros."

    • No es canibalismo, sino una relación espiritual con Cristo.

    • La Santa Cena es un recordatorio de esta verdad (1 Corintios 11:23-26).

Aplicación:

    • Participar de Cristo es depender totalmente de Él.


8. Su Carne y Sangre son Verdadero Alimento (v. 55)

"Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida."

    • No hay alimento más nutritivo para el alma que Jesús.

    • La religión no llena; solo Cristo satisface.

Aplicación:

    • Jeremías 15:16: "Hallé tus palabras, y las comí; y tu palabra me fue por gozo."


9. Permanecer en Cristo es Vivir por Él (vv. 56-57)

"El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él."

    • Comunión constante = Vida abundante (Juan 15:5).

    • No es un ritual, sino una relación diaria.

Aplicación:

    • ¿Estás permaneciendo en Cristo o solo visitándolo ocasionalmente?


10. Sus Palabras son Espíritu y Vida (v. 63)

"El Espíritu es el que da vida; la carne no aprovecha para nada. Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida."

    • La religión muerta no salva; el Espíritu da vida.

    • La Palabra de Dios es viva y transformadora.

Aplicación:

    • ¿Estás alimentándote de la Palabra o de filosofías humanas?

Predica sobre Yo Soy el Pan de Vida

  1. Predica sobre Amigo de Dios
  2. Predica sobre La Resurrección de Jesús: La Victoria sobre la Muerte y la Vida Eterna
  3. Predica sobre El Sacrificio de Jesús en la Cruz

Conclusión

Jesús no es un pan de vida, es el único pan de vida.

Hoy Él te invita:

🍞 Ven – "El que a mí viene, nunca tendrá hambre."

🙏 Cree – "El que en mí cree, nunca tendrá sed."

🕊 Permanece – "El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna."

¿Aceptarás su invitación?


Predica sobre Amigo de Dios

 Amigo de Dios

Introducción:

La profunda implicación de ser llamados "amigos de Dios". Esta expresión, lejos de ser una simple frase, revela una relación íntima y poderosa. Al mismo tiempo, alejarse de esta amistad tiene consecuencias mucho más serias de lo que muchos imaginan.

I. La amistad con Dios es poderosa:

    • A. Debe apreciarse (Proverbios 27:10): 

        ◦ La amistad divina es un tesoro que debemos valorar por encima de las relaciones terrenales. 

    • B. Es inmutable (Proverbios 17:17): 

        ◦ El amor de Dios es constante, incluso en medio de la adversidad. 

    • C. Es provechosa (Eclesiastés 4:9-10): 

        ◦ La comunión con Dios nos fortalece y nos ayuda a superar los desafíos. 

    • D. Es suprema (Juan 15:13): 

        ◦ El sacrificio de Jesús es la máxima expresión de amor y amistad. 

    • E. Es conocedora y confiable (Juan 15:15): 

        ◦ Dios comparte sus secretos con aquellos que le son fieles. 

    • F. Es inclusiva (Mateo 11:19; Isaías 54:10): 

        ◦ Jesús mostró su amistad hacia los pecadores, y Dios extiende su amor a toda la humanidad. 

La amistad como antídoto para la soledad:

    • La soledad es un temor real en nuestra sociedad. 

    • La amistad, especialmente la amistad con Dios, ofrece un remedio para este aislamiento. 

    • Elegir amigos que nos acerquen a Dios puede transformar nuestras vidas. 

Santiago y los dos tipos de amistad:

    • Santiago habla de dos tipos de amistad, la que acerca a Dios y la que aleja de el. 

    • La amistad con el mundo, enemistad con Dios. 

La amistad con Dios es un concepto profundo y transformador que se ejemplifica en la vida de Abraham. Este sermón explora cómo Abraham fue llamado amigo de Dios y qué podemos aprender de su experiencia.

La justificación a través de la fe y las obras:

    • Santiago 2:23 nos recuerda que Abraham fue llamado amigo de Dios porque creyó en Dios, y su fe le fue contada por justicia. 

    • Sin embargo, Santiago 2:21-23 también enfatiza que la fe de Abraham se demostró a través de sus obras, específicamente su disposición a ofrecer a Isaac. 

    • Esto no significa que la salvación se gana por obras, sino que la fe genuina siempre produce obras como evidencia de su autenticidad. 

    • En el caso de Abraham, su obediencia a Dios demostró la realidad de su fe. 

Ejemplos de obras basadas en la fe:

    • La obediencia inicial a la gracia de Dios: 

        ◦ Efesios 2:8-9 nos recuerda que somos salvos por gracia mediante la fe, no por obras. 

        ◦ Tito 2:11-14 nos enseña que la gracia de Dios nos capacita para vivir vidas piadosas. 

        ◦ La obediencia a la gracia es una respuesta de fe. 

    • Vivir la vida cristiana como respuesta de fe: 

        ◦ Romanos 6:17 y Gálatas 2:20 describen la vida cristiana como una vida de obediencia y fe en Cristo. 

        ◦ 2 Pedro 1:5-11 nos exhorta a añadir virtudes a nuestra fe, lo que demuestra su crecimiento y autenticidad. 

    • Vivir fielmente hasta el fin: 

        ◦ Mateo 10:22 y Apocalipsis 2:10 nos llaman a perseverar en nuestra fe hasta el final, lo que demuestra nuestra amistad duradera con Dios. 

Predica sobre Amigo de Dios

  1. Predica sobre La Resurrección de Jesús: La Victoria sobre la Muerte y la Vida Eterna
  2. Predica sobre El Sacrificio de Jesús en la Cruz
  3. Predica sobre Empoderamiento Espiritual

Conclusión:

    • La amistad con Dios se basa en la fe, pero esa fe debe ser demostrada a través de obras de obediencia y servicio. 

    • Al igual que Abraham, somos llamados a vivir vidas que reflejen nuestra fe en Dios, lo que nos lleva a una relación profunda y duradera con Él. 

    • La amistad con dios, es una relación que dura toda la vida, y se demuestra con acciones.


Predica sobre La Resurrección de Jesús: La Victoria sobre la Muerte.

 "La Resurrección de Jesús: La Victoria sobre la Muerte"


La resurrección de Jesús es el evento más significativo en la historia de la humanidad. Exploraremos el poder transformador de la resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, y lo que significa para cada uno de nosotros.

  • Pablo se centró en el Creador - Hechos 17:25-26
  • Necesitamos centrarnos en la muerte y la resurrección - 1 Corintios 15:3-6
Publicidad

I. El Sacrificio Aceptable (Romanos 4:25):


Comenzamos recordando que la resurrección de Jesús fue el culmen de un sacrificio aceptable a los ojos de Dios. En Romanos 4:25, leemos que Jesús "fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación". Su muerte en la cruz fue el precio pagado por nuestros pecados, y su resurrección demostró que la deuda había sido cancelada. La resurrección es la prueba de que el sacrificio de Jesús fue aceptado por Dios y que tenemos acceso a la justicia y la vida eterna.


II. La Resurrección de Jesús (Lucas 24:1-3):


El evento central de nuestra fe cristiana es la resurrección de Jesús. En Lucas 24:1-3, leemos sobre las mujeres que fueron al sepulcro y encontraron la tumba vacía. Los ángeles les dijeron: "¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado". La resurrección de Jesús no solo fue un evento histórico, sino una afirmación poderosa de Su divinidad y la promesa de vida eterna para todos los creyentes.

Lucas nos dice que tenemos "muchas pruebas infalibles" de su resurrección (Hechos 1:3). Veamos algunas de estas "pruebas infalibles".

  • 1) Después de Su resurrección, Él se apareció por primera vez a María Magdalena (Juan 20:11-18)
  • 2) Se apareció a las mujeres que regresaban del sepulcro (Mateo 28:5-10)
  • 3) Entonces se apareció a Pedro (Lucas 24:34)
  • 4) A los discípulos de Emaús (Lucas 24: 13-31)
  • 5) A los apóstoles, Tomás ausente (Lucas 24: 36-43)
  • 6) Nuevamente a los apóstoles, presente Tomás (Juan 20:24-29)
  • 7) A los siete junto al Mar de Tiberio (Juan 21: 1-23)
  • 8) Por más de quinientos hermanos (1 Corintios 15:6)
  • 9) Fue visto por Santiago (1 Corintios 15:7)
  • 10) Fue visto nuevamente por los once apóstoles (Mateo 28:16-20; Hechos 1:3-12)
  • 11) Fue visto por Esteban, el primer mártir (Hechos 7:55)
  • 12) Fue visto por Pablo camino a Damasco (Hechos 9: 3-6; I Corintios 15: 8)

III. Victoria sobre la Muerte (1 Corintios 15:54-55):


En 1 Corintios 15:54-55, Pablo proclama: "Devorada es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?". La resurrección de Jesús nos brinda la victoria sobre la muerte y el pecado. Ya no debemos temer la muerte, pues sabemos que, a través de Cristo, hemos vencido. La resurrección es nuestra esperanza segura de vida eterna con Dios.

  • Lo que hizo por nosotros. Él nos ha librado de la ley del pecado y de la muerte. ROM. 8:2.

IV. La Prueba del Poder de Dios (Efesios 1:19-20):

Llegamos a Efesios 1:19-20, donde Pablo nos habla del poder inmenso de Dios: "Y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos". La resurrección es la prueba suprema del poder de Dios. Si Él puede vencer la muerte, entonces nada está fuera de Su alcance. Esto nos inspira a confiar en Su poder en todas las áreas de nuestras vidas.

  • 1) La vida se atribuye a Dios (Juan 5:26).
  • 2) Todo conocimiento se atribuye a Dios (Salmo 147:5).
  • 3) Todo poder se atribuye a Dios (Apocalipsis 19:6).
  • 4) Llenar el universo con Su presencia se atribuye a Dios (Salmo 139:7-10).
Publicidad

V. La Promesa de Vida en Cristo (Juan 11:25-26):


Comenzamos con las palabras de Jesús en Juan 11:25-26: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente". Aquí, Jesús nos ofrece la promesa de vida en Él. La resurrección no es solo un evento pasado, sino una realidad presente y futura para todos los que creen en Cristo. En Él encontramos vida abundante y eterna.


VI. La Seguridad de la Vida Eterna (1 Pedro 1:3):


En 1 Pedro 1:3, el apóstol Pedro nos habla de la seguridad de la vida eterna que tenemos en Cristo: "Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos". Nuestra esperanza está arraigada en la resurrección de Cristo, lo que garantiza nuestra herencia incorruptible en los cielos.

  • La cruz declara que mi vida no es en vano (Juan 3:16).
  • La cruz declara que mis fracasos no son fatales (Lucas 23:43) (Efesios 1:7; 1 Juan 1:9; 2:1).
  • La cruz declara que mi muerte no es definitiva (1 Corintios 15:22)


VII. La Esperanza de la Resurrección Futura (1 Corintios 6:14):


En 1 Corintios 6:14, el apóstol Pablo nos dice: "Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder". Aquí, encontramos la esperanza de nuestra resurrección futura. Así como Dios resucitó a Jesús de entre los muertos, también nos resucitará con Él. Esta verdad llena nuestros corazones de gozo y expectativa por lo que está por venir.


VIII. La Apertura del Camino al Cielo (Hebreos 10:19-20):


Finalmente, llegamos a Hebreos 10:19-20, que dice: "Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne". La resurrección de Jesús abrió el camino al cielo para todos los creyentes. Por Su sacrificio, ahora podemos acercarnos a Dios con confianza y tener comunión eterna con Él.


  1. Predica sobre La Familia Según la Biblia: Un diseño Divino
  2. Predica sobre Habacuc 3:17-19 - Aun así, yo me regocijaré en el Señor
  3. Predica sobre Los Huesos Secos Ezequiel 37: De la Desolación a la Restauración
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


La resurrección de Jesús no es solo un evento histórico, es la base de nuestra fe y la fuente de nuestra esperanza. En Cristo, tenemos la promesa de vida eterna, la seguridad de una herencia celestial y la esperanza de una resurrección gloriosa. Que esta verdad nos llene de gratitud y alegría, y que vivamos cada día con la certeza de que servimos a un Dios que venció la muerte y nos ofrece vida eterna en Él.

A través de Su sacrificio aceptable, Jesús venció la muerte y nos dio la victoria. En medio de las pruebas y desafíos de la vida, recordemos siempre que servimos a un Dios cuyo poder se manifestó en la resurrección. Que esta verdad nos llene de esperanza y confianza en Cristo, nuestro Salvador resucitado.

Predica sobre Una Nueva Vida en Cristo

 Una nueva vida en Cristo

Introducción:

El poder transformador de una nueva vida en Cristo. A menudo, nos aferramos al pasado, permitiendo que nuestras experiencias negativas definan nuestro presente y futuro. Pero la Palabra de Dios nos llama a dejar atrás lo viejo y abrazar la novedad que encontramos en Él.

La actitud marca la diferencia:

    • La diferencia entre el éxito y el fracaso radica en nuestra actitud. 

    • Algunos se rinden ante los obstáculos, mientras que otros los ven como oportunidades para crecer. 

    • Pablo nos enseña a cultivar nuevos patrones de pensamiento, a renovar nuestra mente y a enfocarnos en el futuro que Dios tiene para nosotros. 

Cultivando nuevos patrones de pensamiento:

    1. Olvidar lo que queda atrás (Filipenses 3:13): 

        ◦ No se trata de borrar el pasado, sino de no permitir que nos paralice. 

        ◦ Debemos aprender de nuestras experiencias, pero no dejar que nos definan. 

    2. Reconocer nuestra nueva identidad en Cristo (2 Corintios 5:17): 

        ◦ En Cristo, somos nuevas criaturas, con un nuevo propósito y un nuevo destino. 

        ◦ Dejemos atrás el viejo yo y abracemos la transformación que Dios nos ofrece. 

    3. Abrazar las buenas obras preparadas por Dios (Efesios 2:10): 

        ◦ Dios nos ha creado para buenas obras, para servirle y bendecir a otros. 

        ◦ Dejemos atrás la inactividad y pongámonos a trabajar en el reino de Dios. 

    4. Confiar en la victoria que tenemos en Cristo (2 Corintios 4:7-10; Romanos 8:37): 

        ◦ A pesar de las dificultades, somos más que vencedores en Cristo. 

        ◦ Él nos fortalece y nos capacita para superar cualquier obstáculo. 

El poder del perdón y la esperanza:

    • "Hoy es el primer día del resto de tu vida". 

    • El perdón de Dios borra nuestro pasado, abriendo un futuro lleno de posibilidades. 

    • Enfocarnos en el futuro que Dios tiene para nosotros, nos llena de esperanza y nos impulsa a seguir adelante. 

Predica sobre Una nueva vida en Cristo

  1. Predica sobre Convicción: impulsa a hombres y mujeres en la fe
  2. Predica sobre La Persecución Mata a la Iglesia
  3. Predica sobre La mundanalidad: La seriedad en la vida espiritual del cristiano

Conclusión:

La nueva vida en Cristo nos libera del pasado y nos impulsa hacia un futuro lleno de esperanza y propósito. Cultivemos nuevos patrones de pensamiento, confiemos en la victoria que tenemos en Cristo y abracemos las buenas obras que Dios ha preparado para nosotros.


Predica sobre La Mundanalidad: La seriedad en la vida espiritual del cristiano

 La seriedad de la mundanalidad

La mundanalidad, esa sutil pero poderosa atracción hacia los valores y prácticas del mundo, representa un peligro significativo para la vida espiritual del cristiano. Las Escrituras nos advierten sobre las graves consecuencias de ceder a esta influencia, que puede alejarnos de Dios y obstaculizar nuestro crecimiento espiritual.

Consecuencias de la mundanalidad:

    1. Separación de Dios: 

        ◦ El pecado, alimentado por la mundanalidad, crea una barrera entre nosotros y Dios (Santiago 1:15; Romanos 5:12; Isaías 59:1-2). 

    2. Pérdida de reputación: 

        ◦ Ceder a las prácticas mundanas puede dañar nuestra reputación y testimonio ante los demás (Proverbios 22:1; Proverbios 6:27, 33). 

    3. Pérdida de influencia: 

        ◦ La mundanalidad puede disminuir nuestra capacidad de influir positivamente en el mundo, ya que nuestras acciones contradicen nuestro testimonio (Romanos 2:24; 1 Timoteo 4:12). 

    4. Obstáculo para la adoración: 

        ◦ Un corazón lleno de mundanalidad dificulta la adoración sincera y la comunión con Dios (1 Pedro 3:7; Juan 9:31). 

    5. Desensibilización al pecado: 

        ◦ La exposición constante a la mundanalidad puede adormecer nuestra conciencia y hacernos tolerantes al pecado (Salmo 1:1-3). 

    6. Endurecimiento del corazón: 

        ◦ La mundanalidad puede endurecer nuestro corazón, alejándonos de la gracia y la verdad de Dios (Hebreos 6; 10; 1 Juan 5:18). 

    7. Generación de otros pecados: 

        ◦ Un corazón mundano es terreno fértil para otros pecados, como la codicia, la envidia y la inmoralidad (2 Samuel 11). 

    8. Excomunión: 

        ◦ En casos extremos, la mundanalidad persistente y no arrepentida puede llevar a la excomunión de la comunidad cristiana (1 Corintios 5:1-13; 2 Tesalonicenses 3:6-15). 

    9. Obstáculo para el crecimiento espiritual: 

        ◦ La mundanalidad impide nuestro crecimiento espiritual y nos desvía de la carrera cristiana (Hebreos 12:1-ss). 

    10. Sufrimiento en esta vida: 

        ◦ Las consecuencias de la mundanalidad pueden traer sufrimiento y dolor a nuestra vida presente (Éxodo 20:5; 34:7). 

    11. Condenación eterna: 

        ◦ En última instancia, la mundanalidad no arrepentida puede llevar a la condenación eterna (Romanos 6:23; Apocalipsis 21:8). 

La vida cristiana se distingue radicalmente de la mundanalidad, presentando un contraste marcado en valores, prioridades y conducta. Las Escrituras delinean claramente esta distinción, exhortando a los creyentes a vivir de una manera que refleje la santidad de Dios.

Características de la vida cristiana:

    • Santidad (1 Pedro 1:15-16; 4:1-3): 

        ◦ La santidad implica apartarse del pecado y dedicarse a Dios. 

        ◦ Los cristianos son llamados a ser santos en toda su manera de vivir, imitando la naturaleza de Dios. 

    • Pureza (1 Juan 3:3): 

        ◦ La pureza de corazón y mente es esencial para la comunión con Dios. 

        ◦ Los creyentes se esfuerzan por mantener sus pensamientos y acciones libres de contaminación. 

    • Ley por la cual vive (1 Juan 3:4): 

        ◦ La vida cristiana se rige por la ley de Dios, que se resume en amar a Dios y amar al prójimo. 

        ◦ Esta ley no es una carga, sino una guía para una vida plena y satisfactoria. 

    • Temor de Dios (1 Timoteo 2:9): 

        ◦ El temor de Dios es un profundo respeto y reverencia hacia su autoridad y santidad. 

        ◦ Este temor nos impulsa a obedecer sus mandamientos y a evitar el pecado. 

    • No seguir pecando (Romanos 6; 1 Juan 3): 

        ◦ La vida cristiana implica un compromiso continuo de alejarse del pecado. 

        ◦ Aunque los creyentes pueden tropezar, su deseo es vivir en obediencia a Dios. 

    • Respeto a la palabra (Salmo 119:11): 

        ◦ La Palabra de Dios es la fuente de verdad y guía para la vida cristiana. 

        ◦ Los creyentes valoran y estudian las Escrituras, permitiendo que transformen sus vidas. 

    • Separados del mundo (2 Corintios 6:14-17): 

        ◦ La separación del mundo no significa aislamiento físico, sino una distinción en valores y prácticas. 

        ◦ Los cristianos evitan conformarse a los patrones del mundo, buscando en cambio agradar a Dios. 

Contraste con la mundanalidad:

La mundanalidad, en contraste, se caracteriza por:

    • La búsqueda de placeres y posesiones terrenales. 

    • La conformidad con los valores y prácticas del mundo. 

    • La indiferencia hacia las cosas espirituales. 

    • La falta de temor de Dios y respeto por su Palabra. 

La vida cristiana, por otro lado, se centra en:

    • La búsqueda de la santidad y la pureza. 

    • La obediencia a la Palabra de Dios. 

    • La comunión con Dios y con otros creyentes. 

    • La esperanza en la vida eterna. 

La elección entre la vida cristiana y la mundanalidad es una decisión crucial que afecta nuestro destino eterno.

Predica sobre La mundanalidad: La seriedad en la vida espiritual del cristiano
  1. Predica sobre: ¿Todo cristiano tiene fe?
  2. Predica sobre El Nacimiento de Jesucristo
  3. Predica sobre Iglesia Local: Nuestras Responsabilidades 


Conclusión:

La mundanalidad es un enemigo sutil pero peligroso que puede alejarnos de Dios y destruir nuestra vida espiritual. Debemos estar alerta y resistir su influencia, buscando en cambio la santidad y la comunión con nuestro Padre celestial.


 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.