Publicidad

Mostrando las entradas con la etiqueta Predicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Predicas. Mostrar todas las entradas

Predica sobre Empoderamiento Espiritual

 Sermón: Empoderamiento Espiritual

Texto Base: Hechos 1:8

Introducción

En un mundo que busca poder a través del dinero, la influencia o la fuerza humana, Dios ofrece un poder diferente: el empoderamiento espiritual. No es por nuestras fuerzas, sino por el Espíritu Santo que mora en nosotros. Hoy descubriremos cómo Dios nos fortalece para vivir en victoria.


1. El Poder Viene del Espíritu Santo (Hechos 1:8)

"Recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros, y seréis mis testigos."

    • Jesús no envió a sus discípulos sin equiparlos. El Espíritu Santo es la fuente de nuestro poder.

    • No es para glorificación personal, sino para ser testigos efectivos de Cristo.

Aplicación:

    • ¿Estás dependiendo de tus habilidades o del Espíritu Santo?


2. Fortalecidos en el Señor (Efesios 6:10)

"Fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza."

    • La fortaleza espiritual no es autosuficiencia, sino dependencia de Cristo.

    • Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece."

Aplicación:

    • ¿Estás tratando de luchar en tus propias fuerzas o en las de Dios?


3. Dios No Nos Ha Dado un Espíritu de Temor (2 Timoteo 1:7)

"No nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio."

    • El temor paraliza, pero el Espíritu Santo nos da valentía.

    • Poder (para cumplir la misión), amor (para servir) y dominio propio (para vivir en santidad).

Aplicación:

    • ¿Qué temores necesitas vencer con el poder del Espíritu?


4. El Poder de Dios se Perfecciona en la Debilidad (2 Corintios 12:9)

"Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad."

    • Dios no busca personas "capaces", sino disponibles.

    • Cuando nos rendimos, Él actúa con poder.

Aplicación:

    • ¿Qué áreas de debilidad necesitas entregar a Dios?


5. El Espíritu Intercede en Nuestras Debilidades (Romanos 8:26)

"El Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, porque no sabemos orar como conviene."

    • No oramos solos; el Espíritu ora con nosotros y por nosotros.

    • Aun en nuestra ignorancia, Él guía nuestras oraciones.

Aplicación:

    • ¿Estás permitiendo que el Espíritu Santo dirija tu vida de oración?


6. La Armadura de Dios es Nuestro Recurso (Efesios 6:11)

"Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes."

    • No es armadura humana, sino espiritual (verdad, justicia, evangelio, fe, salvación, Palabra).

    • La batalla es espiritual, y las armas son espirituales.

Aplicación:

    • ¿Estás usando toda la armadura de Dios diariamente?


7. La Unción Capacita y Enseña (1 Juan 2:20)

"Tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas."

    • La unción no es solo para pastores; todo creyente la tiene.

    • Nos da discernimiento y sabiduría para vivir.

Aplicación:

    • ¿Estás confiando en la unción del Espíritu para guiarte?


8. El Espíritu Nos Guía a Toda la Verdad (Juan 16:13)

"El Espíritu de verdad os guiará a toda la verdad."

    • No seguimos opiniones humanas, sino la verdad de Dios.

    • El Espíritu Santo nos revela a Jesús y su Palabra.

Aplicación:

    • ¿Estás siendo guiado por el Espíritu o por tus propios razonamientos?


9. El Poder de la Resurrección Nos Hace Vivos (Efesios 1:19-20)

"La supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de su fuerza poderosa."

    • El mismo poder que resucitó a Jesús obra en nosotros.

    • No es un poder teórico, sino transformador.

Aplicación:

    • ¿Estás viviendo en la realidad del poder de la resurrección?


10. Dios Capacita a los Llamados (Éxodo 31:3)

"Lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría, inteligencia y conocimiento."

    • Dios no llama a los capacitados, capacita a los llamados.

    • Cuando Él asigna una tarea, provee lo necesario.

Aplicación:

    • ¿Qué llamado de Dios estás postergando por sentirte incapaz?

Predica sobre Empoderamiento Espiritual

  1. Predica sobre El Juicio de Dios
  2. Predica sobre Elías y los Profetas de Baal  1 Reyes 18
  3. Predica sobre Religiosidad Vacía Isaías 58

Conclusión

El empoderamiento espiritual no es opcional; es esencial para vivir la vida cristiana.

Hoy, Dios te dice:

    • "Recibiréis poder" (Hechos 1:8).

    • "Fortaleceos en mí" (Efesios 6:10).

    • "Mi poder se perfecciona en tu debilidad" (2 Corintios 12:9).

¿Estás listo para caminar en el poder del Espíritu Santo?


Predica sobre Enoc: Caminar con Dios Génesis 5:24

 Sermón: "Enoc - El Hombre que Caminó con Dios"

Textos Clave: Génesis 5:24; Hebreos 11:5; Judas 1:14-15

Introducción

En medio de una generación corrupta (Génesis 6:5), un hombre sobresalió por su intimidad con Dios: Enoc. Su vida no fue recordada por grandes obras, riquezas o fama, sino por un simple pero profundo testimonio: "Caminó con Dios". Hoy exploraremos qué significa caminar con Dios y cómo Enoc nos desafía a vivir una vida de fe, comunión y fidelidad en medio de un mundo alejado de Dios.


1. Caminar con Dios es una Vida de Comunión Constante (Génesis 5:24)

"Caminó Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios."

    • No fue un encuentro ocasional, sino un caminar diario (Amós 3:3).

    • Dios lo "tomó" porque ya vivía en Su presencia.

Aplicación:

    • ¿Es tu relación con Dios algo constante o solo en momentos de necesidad?


2. Caminar con Dios es Vivir por Fe (Hebreos 11:5)

"Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte... porque antes de su trasposición tuvo testimonio de haber agradado a Dios."

    • Sin fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6).

    • Enoc creyó en el Dios invisible y vivió conforme a Su voluntad.

Aplicación:

    • ¿Estás viviendo por fe o por lo que ves?


3. Caminar con Dios es Conocer Sus Secretos (Salmo 25:14)

"El secreto del Señor es con los que le temen."

    • Enoc recibió revelación profética (Judas 1:14-15).

    • La intimidad con Dios trae discernimiento (Proverbios 3:32).

Aplicación:

    • ¿Buscas conocer el corazón de Dios o solo Sus bendiciones?


4. Caminar con Dios es Agradarle en Todo (Colosenses 1:10)

"Andéis como es digno del Señor, agradándole en todo."

    • Enoc no solo creyó, sino que su vida demostró su fe.

    • Agradar a Dios requiere obediencia (1 Juan 3:22).

Aplicación:

    • ¿Tus decisiones buscan agradar a Dios o a los hombres?


5. Caminar con Dios es Vivir con la Esperanza del Rapto (1 Tesalonicenses 4:17)

"Seremos arrebatados... para recibir al Señor en el aire."

    • Enoc es un tipo del arrebatamiento de la Iglesia.

    • Vivir como Enoc es estar listo para la venida de Cristo (Mateo 24:44).

Aplicación:

    • ¿Estás viviendo con la expectativa de encontrarte con Jesús?


6. Caminar con Dios es Proclamar Su Justicia (Judas 1:14-15)

"Profetizó Enoc... diciendo: 'He aquí, el Señor viene con sus santas decenas de millares.'"

    • No solo vivió santamente, sino que denunció el pecado.

    • La verdadera comunión con Dios produce voz profética.

Aplicación:

    • ¿Estás callando ante la injusticia o proclamando la verdad?


7. Caminar con Dios es Buscar Su Presencia (Santiago 4:8)

"Acercaos a Dios, y Él se acercará a vosotros."

    • Enoc no esperó que Dios viniera a él; él se acercó primero.

    • Dios recompensa a los que le buscan (Jeremías 29:13).

Aplicación:

    • ¿Estás invirtiendo tiempo en la presencia de Dios?

Predica sobre Enoc: Caminar con Dios Génesis 5:24

  1. Predica sobre Yo Soy la Vid Verdadera Juan 15:1-17
  2. Predica sobre La Fortaleza de Dios en Tiempos de Debilidad
  3. Predica sobre Una nueva vida en Cristo

Conclusión

La vida de Enoc nos enseña que:

  • Caminar con Dios es más que religión, es relación.
  • La fe verdadera se demuestra en obediencia.
  • La intimidad con Dios nos prepara para Su venida.

Hoy, Dios te invita:

    • "Camina conmigo, como Enoc."

    • "Vive en Mi presencia, y Yo te guiaré."

    • "Prepárate, porque pronto vendré."

¿Aceptarás el llamado a caminar con Dios?


Predica sobre La Conversión de Saulo: De Perseguidor a Apóstol Atos 9

 La Conversión de Saulo: De Perseguidor a Apóstol

Introducción

La conversión de Saulo de Tarso es uno de los eventos más impactantes del Nuevo Testamento. Saulo, un ferviente perseguidor de la iglesia, se encuentra con Jesús en el camino a Damasco y experimenta una transformación radical que lo convierte en uno de los apóstoles más influyentes.

I. Antes de la Conversión (Hechos 7:58, 8:1-3, 9:1-2, 22:4-5, 23:6, Filipenses 3:5-6)

    • Enemigo y perseguidor: 

        ◦ Saulo era un cómplice en el apedreamiento de Esteban (Hechos 7:58). 

        ◦ Asolaba la iglesia, encarcelando a creyentes (Hechos 8:1-3). 

        ◦ Buscaba activamente arrestar y matar a los seguidores de Jesús (Hechos 9:1-2, 22:4-5). 

    • Religioso y devoto: 

        ◦ Era fariseo, miembro de una de las sectas judías más estrictas (Hechos 23:6). 

        ◦ Se consideraba hebreo de hebreos (Filipenses 3:5). 

        ◦ Tenía un celo intenso por la ley y perseguía a la iglesia con una conciencia que creía estar haciendo lo correcto (Hechos 22:3, 23:1, 24:16, 26:9, Filipenses 3:6). 

    • Lecciones: 

        ◦ Las personas pueden cambiar drásticamente. 

        ◦ Las apariencias pueden ser engañosas; incluso los más devotos pueden estar equivocados. 

        ◦ Las convicciones fuertes no garantizan la verdad. 

II. La Conversión (Hechos 9:3-19, 22:6-16, 26:12-18)

    • Encuentro con Jesús: 

        ◦ Una luz brillante del cielo lo ciega (Hechos 9:3, 22:6, 26:13). 

        ◦ Escucha la voz de Jesús, quien le pregunta: "¿Por qué me persigues?" (Hechos 9:4-6, 22:7-10, 26:14-18). 

        ◦ Jesús le revela su identidad y le da instrucciones. 

    • Intervención divina: 

        ◦ Jesús le encomienda una misión para llevar el evangelio a los gentiles (Hechos 9:15-16, 22:21, 26:16-18). 

        ◦ Ananías, un creyente en Damasco, es enviado para restaurar la vista de Saulo y bautizarlo (Hechos 9:10-19, 22:12-16). 

    • El bautismo de Saulo: 

        ◦ Saulo no se convirtio en el camino a Damasco. 

        ◦ El bautismo de Saulo, fue la culminación de su conversión, donde sus pecados fueron lavados, y el invoco el nombre del señor. (Hechos 22:16) 

    • Lecciones: 

        ◦ La conversión es un encuentro personal con Jesús. 

        ◦ Dios llama a personas de todos los orígenes, incluso a sus enemigos. 

        ◦ La obediencia a Dios es esencial para la conversión. 

III. Después de la Conversión (Hechos 9:20-30, 22:16, 26:20-23, Tito 3:3-7)

    • Predicación del evangelio: 

        ◦ Saulo, ahora Pablo, comienza a predicar a Jesús en las sinagogas (Hechos 9:20-22, 26:20-23). 

        ◦ Comparte su testimonio y proclama la verdad de Cristo. 

    • Perdón y aceptación: 

        ◦ Experimenta el perdón de Dios y la transformación de su vida (Hechos 22:16, Tito 3:3-7). 

        ◦ Es aceptado por la iglesia, aunque inicialmente con cautela (Hechos 9:26-28). 

    • Servicio en la iglesia: 

        ◦ Se convierte en un miembro activo y dedicado de la comunidad cristiana. 

        ◦ Lecciones: 

        ◦ La verdadera conversión lleva a un cambio de vida y a la proclamación del evangelio. 

        ◦ El perdón de Dios es transformador. 

        ◦ La iglesia debe ser prudente, pero también estar dispuesta a recibir a los que se arrepienten. 

Predica sobre La Conversión de Saulo: De Perseguidor a Apóstol

  1. Predica sobre La Conversión de los 3.000: El Nacimiento de la Iglesia
  2. Predica sobre La Iglesia en Pérgamo: Una Advertencia Contra el Compromiso
  3. Predica sobre La Iglesia en Éfeso: Una Advertencia Contra el Amor Perdido

Conclusión

La conversión de Saulo es un poderoso testimonio del poder transformador de Dios. Nos enseña que nadie está más allá del alcance de la gracia de Dios y que incluso los mayores enemigos pueden convertirse en los mayores defensores de la fe.


Predica sobre 3 Juan 2 - Una Vida que Honra a Dios

 Una Vida que Honra a Dios – Lecciones de 3 Juan"

Introducción: Un amor auténtico (v.1)

"El anciano al amado Gayo, a quien amo en la verdad" (v.1). Juan no escribe por formalidad, sino con afecto genuino. En la iglesia, nuestras relaciones deben fundamentarse no en intereses, sino en el amor que fluye de la verdad de Cristo. ¿Cómo tratamos a nuestros hermanos? ¿Con el mismo amor sincero que muestra Juan?

1. El deseo de Dios para nosotros: prosperidad integral (v.2)

"Deseo que seas prosperado... así como prospera tu alma". Dios quiere nuestro bienestar completo:

    • Físico ("salud")

    • Material ("prosperado")

    • Espiritual ("alma")

Pero note el orden: el alma primero. Muchos buscan prosperidad externa con el alma vacía. La verdadera prosperidad comienza dentro.

2. El gozo de caminar en verdad (vv.3-4)

Tres veces se repite "verdad" en estos versículos. No es verdad teórica, sino vida transformada:

    • Los hermanos testifican de ello (v.3)

    • Es la mayor alegría para un líder (v.4)

Pregunta: ¿Podrían otros dar testimonio de tu caminar con Cristo?

3. Fidelidad que se demuestra con hechos (vv.5-6)

Gayo no solo creía; actuaba:

    • Servía a los hermanos

    • Recibía a desconocidos (misioneros itinerantes)

    • Su amor era público ("ante la iglesia")

Ilustración: Como un árbol, lo invisible (raíces) sostiene lo visible (frutos). Nuestra fe invisible debe producir obras visibles.

4. Cooperadores de la verdad (v.8)

Al apoyar a los misioneros, Gayo se hacía cómplice de su labor. Hoy podemos cooperar:

    • Con recursos

    • Con hospedaje

    • Con oración

Aplicación: ¿Estás participando activamente en la extensión del Reino?

Predica sobre 3 Juan 2 - Una Vida que Honra a Dios

  1. Predica sobre Hijos de Dios
  2. Predica sobre Oración de Jabes 1 Crónicas 4:9-10
  3. Predica sobre No te rindas: La victoria está en Dios

Conclusión: El círculo virtuoso

    1. Amor en la verdad (relaciones auténticas)

    2. Alma prosperada (vida devocional sólida)

    3. Caminar en verdad (testimonio coherente)

    4. Servicio práctico (fe en acción)

Gayo no era perfecto, pero era fiel. Su secreto: priorizó su relación con Dios, y eso transformó todo lo demás. ¿Harás lo mismo?

Predica sobre Instruye al niño en su camino

 Título del sermón: Instruye al niño en su camino: Sembrando para la eternidad


Introducción

Un mandato divino de suma importancia: la instrucción de nuestros niños en los caminos del Señor. Proverbios 22:6 nos recuerda que la semilla sembrada en la infancia puede producir frutos eternos.


1. La importancia de enseñar desde temprana edad


"Enseña al niño..." (Proverbios 22:6)


La infancia es un tiempo de siembra. El corazón de un niño es como tierra fértil, lista para recibir la semilla de la Palabra de Dios. No podemos subestimar el impacto de la instrucción temprana en su desarrollo espiritual.


2. La enseñanza espiritual trae seguridad futura


"...y aun cuando fuere viejo no se apartará de ella." (Proverbios 22:6)


La semilla de la Palabra, plantada en el corazón de un niño, puede florecer a lo largo de su vida. Incluso en la vejez, los principios aprendidos en la infancia pueden guiar y proteger.


3. Enseñar en el camino es caminar con el niño


"Instruye al niño en el camino..." (Proverbios 22:6)


La instrucción no se limita a palabras, sino que implica caminar junto al niño, siendo un ejemplo vivo de los principios que enseñamos. Nuestra vida debe ser un testimonio constante de nuestra fe.


4. Enseñar es más que informar, es formar


"Y estas palabras... las repetiréis a vuestros hijos..." (Deuteronomio 6:6-7)


La educación espiritual va más allá de transmitir información. Se trata de formar el carácter del niño, inculcando valores y principios que guíen sus decisiones y acciones.


5. El camino correcto es el de Dios, no el del mundo


"Yo soy el camino, la verdad y la vida..." (Juan 14:6)


Debemos enseñar a nuestros niños a seguir a Cristo, el único camino verdadero. No basta con enseñarles "un buen camino"; debemos guiarlos hacia la salvación y la vida eterna.


6. La enseñanza debe ser constante


"...y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino..." (Deuteronomio 6:7)


La instrucción espiritual no es un evento ocasional, sino un estilo de vida. Debemos aprovechar cada oportunidad para enseñar a nuestros niños sobre Dios y sus caminos.


7. El modelo parental influye más que las palabras


"Sed imitadores de mí, como también yo de Cristo." (1 Corintios 11:1)


Nuestros niños aprenden más de lo que ven que de lo que oyen. Nuestras acciones deben reflejar nuestra fe y ser un ejemplo digno de seguir.


8. La corrección es parte de la enseñanza


"El que detiene la vara odia a su hijo, pero el que lo ama lo disciplina con prontitud." (Proverbios 13:24)


El amor verdadero también corrige. La disciplina, guiada por la Palabra de Dios, produce frutos de justicia y madurez espiritual.


9. La fe se puede heredar mediante la enseñanza fiel


"...desde la infancia has sabido las letras sagradas..." (2 Timoteo 3:15)


El ejemplo de Timoteo nos muestra que la fe puede ser transmitida de generación en generación a través de una instrucción fiel y constante.


10. Los niños también pueden tener un llamado espiritual


"Y el niño Samuel ministraba a Jehová delante de Elí..." (1 Samuel 3:1)


Dios llama a personas de todas las edades, incluso a los niños. Debemos estar atentos a los dones y llamados que Dios pueda estar depositando en sus corazones.

Predica sobre Instruye al niño en su camino
  1. Predica sobre  Esdras: Un Modelo de Liderazgo Divino Esdras 7:6-10
  2. Predica sobre No os dejéis engañar
  3. Predica sobre La importancia de la doctrina correcta (1 Timoteo 1:3-11)


Conclusión


Que este sermón nos inspire a invertir en la instrucción espiritual de nuestros niños. Que nuestras vidas sean un testimonio vivo de nuestra fe y que podamos sembrar semillas de verdad y amor en sus corazones, para la gloria de Dios. Amén.

Predica sobre La Grandeza de Dios

 La Inmensurable Grandeza de Dios


Introducción


La grandeza de nuestro Dios, un ser cuya magnificencia trasciende nuestra comprensión humana. A través de las Escrituras, exploraremos algunos de los atributos que revelan Su inmensidad y nos invitan a adorarle con reverencia y gratitud.


1. Dios es grande en poder


"Grande es nuestro Señor y de gran poder; su entendimiento es infinito." (Salmos 147:5)


El poder de Dios es ilimitado. Ninguna fuerza en la tierra o en el cielo se compara con Su omnipotencia. Él creó el universo de la nada y sostiene todas las cosas con Su poder.


2. Dios es grande en sabiduría


"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios!" (Romanos 11:33)


La sabiduría de Dios es inescrutable. Él conoce todas las cosas, desde el principio hasta el fin. Sus planes son perfectos y sus caminos son incomprensibles para nosotros.


3. Dios es grande en amor


"Mas Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros." (Romanos 5:8)


El amor de Dios es incondicional y eterno. Él nos amó tanto que entregó a su propio Hijo para morir por nuestros pecados. La cruz es la máxima expresión de su amor.


4. Dios es grande en misericordia


"Es por la misericordia del Señor que no hemos sido consumidos... grande es tu fidelidad." (Lamentaciones 3:22-23)


La misericordia de Dios es inagotable. Se renueva cada mañana, perdonando nuestros pecados y cubriendo nuestras necesidades.


5. Dios es grande en majestad


"Majestad y gloria delante de él; poder y hermosura en su santuario." (Salmos 96:6)


Dios reina con gloria y esplendor. Su presencia llena el cielo y la tierra. Él es digno de toda nuestra adoración y alabanza.


6. Dios es grande en fidelidad


"Conoce, pues, que el Señor tu Dios es Dios, Dios fiel..." (Deuteronomio 7:9)


Dios cumple sus promesas. Su fidelidad se extiende por generaciones, asegurándonos que podemos confiar en Él en todo momento.


7. Dios es grande en justicia


"El Señor es justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras." (Salmos 145:17)


Dios es justo e imparcial. Él juzga con rectitud y recompensa a cada uno según sus obras.


8. Dios es grande en dominio


"Tuyo es el reino, oh Señor; tú eres exaltado como cabeza sobre todo." (1 Crónicas 29:11)


Dios gobierna sobre todo y sobre todos. Él es el Rey de reyes y Señor de señores.


9. Dios es grande en la creación


"Los cielos declaran la gloria de Dios; el firmamento proclama la obra de sus manos." (Salmos 19:1)


La grandeza de Dios se revela en la inmensidad y belleza del universo. La creación es un testimonio de su poder y sabiduría.


10. Dios es grande en gracia


"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios." (Efesios 2:8)


La gracia de Dios es un regalo inmerecido. Él nos salva por su gracia, no por nuestras obras.

Predica sobre La Grandeza de Dios

  1. Predica sobre Vasos de honra y deshonra: ¿De qué clase habéis sido?
  2. Predica sobre Ezequías: Un Corazón Sanado, un Corazón Probado
  3. Predica sobre No améis al mundo 1 Juan 2:15

Conclusión


La grandeza de Dios es incomprensible. Que esta verdad nos inspire a adorarle con corazones agradecidos y a vivir vidas que reflejen Su gloria. Amén.

Predica sobre La Espera en Dios Salmo 40

 La espera en Dios Salmo 40

Meditar en la virtud de la paciencia, esa cualidad que nos permite confiar en el tiempo perfecto de Dios. En un mundo donde la inmediatez es la norma, la espera puede parecer un acto de debilidad. Sin embargo, la Palabra nos enseña que la espera en Dios es un acto de fe y confianza, una demostración de que creemos en su poder y su sabiduría.


1. La importancia de esperar con paciencia


Como nos dice el Salmo 40:1, "Pacientemente esperé a Jehová, y él se inclinó a mí, y oyó mi clamor". La paciencia no es pasividad, sino una espera activa y confiada. Dios no se olvida de nosotros, sino que actúa en el momento preciso, cuando su plan se cumple.


2. Dios nos saca del lodo del pecado y la aflicción


El Salmo 40:2 nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, Dios está presente: "Me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre roca, y enderezó mis pasos". No importa cuán profundo sea nuestro pozo, Dios tiene el poder de rescatarnos y darnos una nueva dirección.


3. Dios nos da un cántico nuevo y alegría


Cuando esperamos en Dios, Él transforma nuestro dolor en alabanza, como dice el Salmo 40:3: "Y puso en mi boca un cántico nuevo, de alabanza a nuestro Dios; muchos lo verán, y temerán, y confiarán en Jehová". Nuestra experiencia de fe se convierte en testimonio para otros, inspirándolos a confiar en el Señor.


4. Bienaventurado el que confía en el Señor


El Salmo 40:4 nos invita a la verdadera felicidad: "Bienaventurado el hombre que pone su confianza en el Señor". La dependencia de Dios nos libera de la ansiedad y nos permite experimentar la paz que sobrepasa todo entendimiento.


5. Los planes de Dios para nosotros son innumerables


Los pensamientos y planes de Dios son más grandes de lo que podemos imaginar, como nos dice el Salmo 40:5: "Muchas son, oh Señor, Dios mío, las maravillas que has hecho por nosotros; tus pensamientos y tus planes no pueden enumerarse delante de ti". Confiemos en su sabiduría y permitamos que sus propósitos se cumplan en nuestras vidas.


6. Dios desea la obediencia, más que los sacrificios


El Salmo 40:6 nos enseña que lo que realmente agrada a Dios es un corazón sumiso: "Sacrificio y ofrenda no te agradaron; abriste mis oídos; holocausto y expiación no demandaste". La obediencia es la mejor ofrenda que podemos presentarle.


7. Necesitamos proclamar la fidelidad de Dios


Cuando Dios nos bendice, debemos compartir su fidelidad con otros, como hizo el salmista: "He proclamado justicia en la gran congregación; he aquí, no he reprimido mis labios, oh Señor, tú lo sabes" (Salmo 40:9). Nuestro testimonio fortalece la fe de la comunidad y glorifica el nombre de Dios.


8. Dios nunca nos rechaza, ni siquiera en los momentos difíciles


En los momentos de prueba, recordemos que Dios nunca nos abandona: "Señor, no apartes de mí tu compasión; que tu misericordia y tu verdad me guarden siempre" (Salmo 40:11). Su compasión y su verdad son nuestro refugio seguro.


9. El enemigo intenta desanimarnos, pero Dios nos libra


El enemigo puede intentar desanimarnos, pero Dios pelea por nosotros: "Sean avergonzados y confundidos todos los que buscan mi alma para destruirla" (Salmo 40:14). Confiemos en su poder y su protección.


10. Dios no nos abandona en nuestra debilidad


Aun en nuestra debilidad, Dios nos sostiene: "Soy pobre y necesitado; pero el Señor cuida de mí" (Salmo 40:17). Su cuidado y su fortaleza nos acompañan en cada paso del camino.

Predica sobre La Espera en Dios Salmo 40

  1. Predica sobre Camino Equivocado Proverbios 14:12
  2. Predica sobre Las flechas de la victoria 2 Reyes 13:14
  3. Predica sobre Negarse a sí mismo Lucas 9:23

Conclusion

Aprendamos a esperar en Dios con paciencia y confianza. Que su paz llene nuestros corazones y su gracia nos fortalezca en la espera. Amén.

Predica sobre El Sacerdocio de Cristo

 El Sacerdocio de Cristo


Introducción 

El sacerdocio de Cristo es un tema central en la carta a los Hebreos y nos revela la grandeza de su obra redentora. A través de su sacrificio perfecto y su intercesión constante, Él nos ha abierto el camino hacia Dios. En este sermón, reflexionaremos sobre cómo su sacerdocio es superior y eterno, y qué significa para nuestra fe y nuestra vida diaria.

-- Ads --

1. Cristo es el Sumo Sacerdote Perfecto (Hebreos 7:26)

La Escritura nos dice que Cristo es "santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más sublime que los cielos". A diferencia de los sacerdotes humanos, que eran débiles y necesitaban ofrecer sacrificios por sus propios pecados, Jesús es el sacerdote perfecto, sin pecado y totalmente digno de interceder por nosotros.


2. El sacerdocio de Cristo es eterno (Hebreos 7:17)

Dios declaró: "Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec". Mientras que los sacerdotes del Antiguo Testamento morían y eran reemplazados, Cristo vive para siempre. Su sacerdocio no tiene fin y, por lo tanto, su intercesión es inmutable y constante.


3. Cristo ofreció un sacrificio único y completo (Hebreos 10:14)

Los sacrificios del Antiguo Pacto eran repetidos continuamente porque no podían eliminar el pecado completamente. Pero Cristo, con una sola ofrenda, perfeccionó para siempre a los santificados. Su sacrificio en la cruz fue suficiente para nuestra salvación.


4. Jesús es el Mediador de un Nuevo Pacto (Hebreos 8:6)

Cristo ha recibido un ministerio superior, siendo mediador de un mejor pacto basado en promesas superiores. A través de Él, tenemos acceso a Dios y a una relación basada en la gracia, no en la ley.


5. Él intercede constantemente por nosotros (Hebreos 7:25)

Jesús no solo murió por nuestros pecados, sino que vive para interceder por nosotros. Esto significa que siempre está abogando por nosotros ante el Padre, garantizando nuestra salvación y ayudándonos en nuestras debilidades.


6. Cristo es el verdadero camino hacia Dios (Hebreos 10:19-20)

Por su sangre, tenemos plena confianza para entrar en el Lugar Santísimo. Él ha abierto un nuevo y vivo camino a través de su carne, permitiéndonos acercarnos a Dios sin miedo ni condenación.


7. El sacerdocio de Cristo cumple la ley y los profetas (Hebreos 9:23)

Los sacrificios y rituales del Antiguo Testamento eran solo sombras de la realidad que vendría en Cristo. Él es el cumplimiento de la ley y los profetas, trayendo la redención plena.


8. La sangre de Cristo tiene poder redentor (Hebreos 9:12)

No fue con sangre de machos cabríos, sino con su propia sangre que Cristo entró en el Lugar Santísimo, obteniendo redención eterna. Su sacrificio es suficiente para limpiar nuestras conciencias y hacernos aceptables ante Dios.


9. El sacerdocio de Cristo nos llama a perseverar en la fe (Hebreos 10:23)

Debemos aferrarnos con firmeza a nuestra confesión de esperanza, porque Dios es fiel. La obra de Cristo nos da seguridad y nos llama a permanecer firmes en nuestra fe, sin vacilar.


10. El llamado a la adoración y al servicio a Dios (Hebreos 13:15)

Por medio de Jesús, ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesen su nombre. Nuestra respuesta a su sacerdocio debe ser la adoración y el servicio constante a Dios.

Predica sobre El Sacerdocio de Cristo

  1. Predica sobre Pablo y Silas en la Cárcel (Hechos 16:16-40)
  2. Predica sobre Lucas 14:15-24 La Gran Invitación del Rey
  3. Predica sobre Gálatas 6:10 Hagamos el bien

Conclusión

El sacerdocio de Cristo es perfecto, eterno y suficiente para nuestra salvación. Él nos ha abierto el acceso a Dios y nos llama a vivir en fe, adoración y servicio. Que nuestras vidas reflejen la gratitud por su obra redentora y que perseveremos en nuestra confianza en Él.

Predica sobre Aniversario de la Iglesia

  Aniversario de la Iglesia


Queridos hermanos y hermanas, hoy estamos aquí reunidos para celebrar un año más de la existencia de nuestra amada iglesia. Este es un momento de profunda gratitud y reflexión, un tiempo para recordar el propósito que Dios ha trazado para nosotros como Su pueblo y para celebrar Su fidelidad a lo largo de estos años. A través de esta celebración, recordamos que Dios ha sido fiel desde el principio y que Su amor y propósito para nosotros son eternos.

Publicidad

1. Celebración de la Fidelidad de Dios (Romanos 11:36)

En Romanos 11:36 leemos: “Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas. A Él sea la gloria para siempre. Amén.” Este aniversario es un reconocimiento de que todo lo que hemos alcanzado es por la fidelidad de Dios. A Él le debemos todo, y es Su amor y Su gracia los que nos han sostenido. Nuestra celebración es un acto de gratitud, reconociendo que Él ha sido nuestra guía y nuestro soporte en cada paso del camino.


2. Recordando las Promesas de Dios (1 Tesalonicenses 5:24)

Dios es fiel para cumplir Sus promesas. En 1 Tesalonicenses 5:24 se nos dice: “Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.” Hoy recordamos cómo Dios ha sido constante en cumplir Sus promesas con esta iglesia. Cada etapa que hemos atravesado es testimonio de Su fidelidad. Recordar esto nos llena de esperanza y nos invita a confiar en que Sus promesas seguirán cumpliéndose en los años venideros.


3. Unidad en el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:27)

Somos una comunidad de creyentes, todos unidos como parte del Cuerpo de Cristo. 1 Corintios 12:27 nos recuerda: “Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.” Este aniversario también es una celebración de nuestra unidad. Como iglesia, cada uno de nosotros tiene un papel importante. Unidos, cumplimos la misión que Dios nos ha encomendado.


4. Gratitud por Todos los que Fueron Antes (Hebreos 13:7)

En Hebreos 13:7 se nos instruye a recordar a nuestros líderes y a aquellos que nos enseñaron la Palabra de Dios. Hoy, con corazones agradecidos, honramos a quienes trabajaron incansablemente antes que nosotros, sembrando las primeras semillas de esta iglesia. Su compromiso y sacrificio son la base de lo que hoy tenemos, y damos gracias a Dios por sus vidas y su ejemplo de fe.

Publicidad

5. Renovar el Compromiso con la Misión de la Iglesia (Marcos 16:15)

Celebrar nuestro aniversario es también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la misión que Cristo nos dejó en Marcos 16:15: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.” Como iglesia, nuestro propósito principal es llevar el mensaje de salvación y amor de Jesús a todos. Que este aniversario sea un recordatorio de nuestro llamado y un impulso para seguir compartiendo el evangelio.


6. Celebrando el Crecimiento Espiritual y Numérico (Hechos 2:47)

Hechos 2:47 relata cómo los primeros cristianos vivían en comunión y cómo el Señor añadía a la iglesia cada día a los que habían de ser salvos. Hoy damos gracias por el crecimiento, no solo numérico, sino espiritual, que hemos experimentado. Cada nuevo miembro y cada corazón transformado es evidencia del amor de Dios y del poder de Su Espíritu Santo.


7. Fortalecimiento de la Fe y la Perseverancia (Gálatas 6:9)

Gálatas 6:9 nos anima a no cansarnos de hacer el bien, porque a su tiempo cosecharemos. En los momentos de dificultad, Dios nos ha dado la fuerza para perseverar y mantenernos firmes. Esta perseverancia ha fortalecido nuestra fe y nos ha llevado a un entendimiento más profundo de Su gracia. Sigamos avanzando con esta misma dedicación, confiando en que Dios nos sostendrá.


8. El Brillante Futuro de la Iglesia (Jeremías 29:11)

Dios tiene planes de bien y no de mal para nosotros, tal como nos recuerda Jeremías 29:11. Con fe, miramos hacia el futuro, sabiendo que Dios tiene un propósito especial para esta iglesia. Él guiará cada paso que demos, y Su amor nos acompañará en cada desafío. Este aniversario es solo el comienzo de todo lo que Dios quiere hacer en y a través de nosotros.


9. La Iglesia como Luz del Mundo (Mateo 5:14)

Somos llamados a ser luz en medio de un mundo que necesita esperanza. Mateo 5:14 dice: “Vosotros sois la luz del mundo.” Este aniversario nos recuerda nuestra responsabilidad de ser un faro de luz y esperanza, reflejando el amor y la verdad de Cristo en nuestra comunidad y más allá. Que sigamos siendo un testimonio vivo de Su amor y de Su poder transformador.


10. Alabanza y Adoración como Forma de Gratitud (Salmo 100:4)

Finalmente, Salmo 100:4 nos invita a entrar por Sus puertas con acción de gracias y con alabanza. Hoy, como familia en Cristo, nos unimos en adoración y gratitud, agradeciendo por todo lo que Dios ha hecho y seguirá haciendo en medio de nosotros. Que nuestra alabanza y adoración sean la respuesta a Su bondad y fidelidad, y que cada día en esta iglesia se llene de Su presencia y de Su gloria.

Predica sobre Aniversario de la Iglesia

  1. Predica sobre Cómo educar a nuestros hijos
  2. Predica sobre El propósito de Dios en mi vida
  3. Predica sobre Testigos Fortalecidos por el Espíritu Santo Hechos 1:8

Conclusión

Queridos hermanos, este aniversario no es solo una celebración de lo que hemos logrado como iglesia, sino, sobre todo, un tributo a la fidelidad y el amor de Dios. Que esta ocasión especial nos inspire a seguir avanzando, firmes en nuestra misión y comprometidos con nuestro propósito. Demos gracias a Dios por Su fidelidad, y con fe miremos hacia adelante, confiando en que Él seguirá guiando a Su iglesia en el camino que ha preparado. ¡A Él sea la gloria! Amén.

Predica sobre 2 Crónicas 7:14 Un Camino hacia la Restauración

 El Llamado a la Humildad: Un Camino hacia la Restauración

 

Un poderoso pasaje de la Escritura que nos llama a la humildad, a la oración y a la búsqueda de la presencia de Dios. En 2 Crónicas 7:14, encontramos una invitación divina a volver nuestros corazones a Dios y experimentar Su perdón y sanidad. Este versículo no solo es una promesa sino también una guía para la vida cristiana.

Publicidad

El Llamado a la Humildad: (2 Crónicas 7:14a)


El pasaje comienza con: "Si mi pueblo, que son llamados por mi nombre, se humillare..." La humildad es el primer paso en nuestra relación con Dios. Reconocer nuestra pequeñez ante la grandeza de Dios nos permite acercarnos a Él con un corazón sincero y dispuesto a recibir Su gracia. La humildad nos recuerda que dependemos completamente de Dios y que sin Él, nada podemos hacer. Jesús mismo nos enseñó a ser humildes como Él, que siendo Dios, se hizo siervo.


La Necesidad de Orar: "...y orad..." (2 Crónicas 7:14b)


La oración es nuestra línea directa con el Creador. Dios nos invita a comunicarnos con Él a través de la oración. No es solo un ritual, sino una conversación íntima con nuestro Padre celestial. En la oración, podemos presentar nuestras peticiones, agradecimientos, confesiones y adoraciones. Es en la oración donde encontramos consuelo, dirección y fortaleza. Jesús nos mostró el ejemplo de una vida de oración constante y ferviente.


Buscando el Rostro de Dios: "...y buscando mi rostro..." (2 Crónicas 7:14c)


Buscar el rostro de Dios implica un deseo profundo de conocerle y estar en Su presencia. No se trata solo de buscar Sus manos para recibir bendiciones, sino de anhelar Su presencia y Su voluntad en nuestras vidas. Es una búsqueda que requiere dedicación y entrega, y que nos lleva a una relación más íntima con Él. Al buscar Su rostro, somos transformados a Su imagen y experimentamos Su paz y amor.


Arrepentimiento de Pecados: "...y conviértanse de sus malos caminos..." (2 Crónicas 7:14d)


El arrepentimiento es esencial para una vida en comunión con Dios. Convertirse de nuestros malos caminos significa reconocer nuestros pecados, confesarlos y apartarnos de ellos. Es un cambio de dirección, un giro hacia la justicia y la santidad. Dios es fiel y justo para perdonarnos cuando nos arrepentimos genuinamente. El arrepentimiento nos libera del peso del pecado y nos abre las puertas a la renovación espiritual.

Publicidad

La Promesa de Dios de Escuchar: "...entonces oiré desde el cielo..." (2 Crónicas 7:14e)


Dios promete escuchar nuestras oraciones cuando nos acercamos a Él con humildad y arrepentimiento. Qué maravilloso es saber que el Creador del universo presta atención a nuestras súplicas. Él no es un Dios distante, sino cercano y atento a las necesidades de Su pueblo. Esta promesa nos da la seguridad de que no estamos solos, y que nuestras oraciones tienen poder y efectividad.


El Perdón de los Pecados: "...y yo les perdonaré los pecados..." (2 Crónicas 7:14f)


Dios es un Dios de perdón. Su misericordia es infinita, y está dispuesto a perdonar nuestros pecados cuando venimos a Él con un corazón contrito. El perdón de Dios nos limpia y nos da una nueva oportunidad de vivir en Su luz. Es a través del sacrificio de Jesús en la cruz que podemos recibir este perdón y ser reconciliados con el Padre.


Sanaré su Tierra: (2 Crónicas 7:14g)


Dios promete sanar nuestra tierra. Esta sanidad puede ser física, espiritual, emocional y social. Cuando el pueblo de Dios se humilla, ora, busca Su rostro y se arrepiente, Dios trae restauración y sanidad. Nuestra tierra, nuestras comunidades y nuestras vidas pueden experimentar una transformación total por el poder de Dios.


El Poder de la Comunidad de Fe: "Y si mi pueblo..." (2 Crónicas 7:14a)


Este llamado es para la comunidad de creyentes. Juntos, como pueblo de Dios, podemos hacer una diferencia significativa. La unidad en la fe y la acción colectiva son poderosas herramientas para el cambio. La Iglesia, como cuerpo de Cristo, está llamada a ser luz en medio de la oscuridad y a reflejar el amor y la gracia de Dios al mundo.


El Significado de “Pueblo de Dios”: "...que son llamados por mi nombre..." (2 Crónicas 7:14a)


Somos el pueblo de Dios, llamados por Su nombre. Esto es un honor y una responsabilidad. Nos identifica como Suyos y nos llama a vivir de acuerdo a Sus principios. Somos embajadores de Cristo, representando Su reino en la tierra.


La Condicionalidad de las Promesas: "Si mi pueblo..." (2 Crónicas 7:14a)


Las promesas de Dios son condicionales a nuestra obediencia y disposición a seguir Sus mandamientos. "Si mi pueblo..." implica que depende de nosotros responder a Su llamado con fe y acción. Dios está dispuesto a bendecirnos, pero debemos cumplir con las condiciones que Él establece.

Predica sobre 2 Crónicas 7:14 Un Camino hacia la Restauración

  1. Predica sobre La Iglesia de Laodicea  Apocalipsis 3:14-19
  2. Predica sobre La Viuda Sarepta 1 Reyes 17:8-16
  3. Predica sobre 1 Corintios 13 El Amor

Queridos hermanos y hermanas, respondamos al llamado de Dios con humildad, oración, búsqueda ferviente de Su rostro y arrepentimiento genuino. Al hacerlo, veremos Su mano obrando poderosamente en nuestras vidas, trayendo perdón, sanidad y restauración. Que el Señor nos ayude a vivir conforme a Su voluntad, reflejando Su amor y gracia en todo momento.

Predica sobre 1 Corintios 13 El Amor

"El Amor: La Mayor de Todas las Virtudes"


Reflexionar sobre las palabras del apóstol Pablo en 1 Corintios 13, exploraremos el tema del amor, el cual se describe como la virtud suprema en la vida cristiana. En este pasaje, Pablo nos presenta una visión profunda y transformadora del amor que debe guiar nuestras vidas.

Publicidad

1. La Superioridad del Amor: (1 Corintios 13:1)


Pablo comienza enfatizando la superioridad del amor: "Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, soy solo un metal que resuena o un platillo que hace ruido". Aquí, Pablo destaca que, sin amor, incluso los dones espirituales más espectaculares son vacíos y sin valor. El amor es lo que da verdadero significado a nuestras acciones y palabras.


2. Sin Amor nada seré: (1 Corintios 13:2)


"Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y todo conocimiento, y si tengo una fe que puede mover montañas, pero no tengo amor, no soy nada". Este versículo subraya que el conocimiento y la fe sin amor son inútiles. El amor es esencial para dar vida y propósito a nuestros dones y habilidades.


3. Generosidad sin Amor: (1 Corintios 13:3)


"Si doy todo lo que poseo a los pobres y entrego mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me sirve". Incluso los actos de generosidad extrema carecen de verdadero valor si no están motivados por el amor. El amor es la esencia que da valor a nuestros sacrificios.


4. Características del Amor: (1 Corintios 13:4)


El amor se describe con una serie de características: "El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso". Estas cualidades nos muestran que el amor verdadero se manifiesta en actitudes y comportamientos que reflejan la bondad y la humildad.

Publicidad

5. La conducta del amor: (1 Corintios 13:5)


Pablo continúa describiendo cómo se comporta el amor: "No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor". El amor verdadero se caracteriza por la cortesía, la generosidad, el control del temperamento y el perdón. Estas conductas reflejan una vida guiada por el amor de Cristo.


6. La Verdad en el Amor: (1 Corintios 13:6)


El amor "no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad". El amor no encuentra satisfacción en la injusticia ni en el pecado, sino que se alegra en la verdad y en la justicia. El amor verdadero siempre busca lo que es correcto y justo.


7. La paciencia del amor: (1 Corintios 13:7)


"Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta". La paciencia del amor es una de sus características más notables. El amor es capaz de soportar las pruebas y las dificultades, siempre confiando y esperando en Dios. Es un amor que persevera a través de todas las circunstancias.


8. La Permanencia del Amor: (1 Corintios 13:8)


"El amor nunca falla". A diferencia de los dones espirituales que pasarán, el amor es eterno. El amor perdura más allá de esta vida y permanece para siempre. Es la virtud que nos conecta con lo eterno y lo divino.


9. La Supremacía del Amor: (1 Corintios 13:13)


"Y ahora permanecen estos tres: la fe, la esperanza y el amor. Pero el mayor de ellos es el amor". Pablo concluye su enseñanza subrayando la supremacía del amor sobre todas las demás virtudes. La fe y la esperanza son esenciales, pero el amor es el mayor de todos, porque es la esencia misma de la naturaleza de Dios.

Predica sobre 1 Corintios 13 El Amor
  1. Predica sobre Romanos 8:1-13 Carne y el Espiritu
  2. Predica sobre El Becerro de Oro: Idolatría Éxodo 32
  3. Predica sobre La División en la Iglesia


En conclusión, hermanos y hermanas, el amor es la virtud suprema que debe guiar nuestras vidas cristianas. Nos desafía a vivir de manera que nuestras acciones, palabras y actitudes reflejen el amor de Cristo. Que busquemos crecer en amor, permitiendo que transforme nuestras vidas y nos capacite para amar a Dios y a nuestro prójimo de manera auténtica y profunda.

Predica sobre Romanos 8:1-13 Carne y el Espiritu

"La Batalla entre la Carne y el Espíritu"


En nuestra vida cristiana, a menudo nos encontramos en una lucha interna entre la carne y el espíritu. La Biblia nos ofrece claridad y dirección en esta batalla espiritual, y hoy exploraremos las enseñanzas del apóstol Pablo en Romanos 8 sobre este tema crucial.

Publicidad

1. Liberación de la condenación: (Romanos 8:1a)


Comenzamos con una poderosa declaración de esperanza: "Por lo tanto, ya no hay condenación para los que están en Cristo Jesús". Esta verdad fundamental nos libera del peso de la condenación y nos recuerda que, a través de Cristo, somos justificados y perdonados.


2. Espíritu de vida me libró de la ley del pecado (Romanos 8:2)


En Cristo, hemos sido liberados del poder del pecado y la muerte. El Espíritu Santo mora en nosotros, capacitándonos para vivir una vida victoriosa sobre el pecado y sus consecuencias.


3. Elección desde una perspectiva espiritual: (Romanos 8:5)


Pablo nos insta a enfocar nuestra mente en las cosas del Espíritu, no en las de la carne. Nuestra elección y nuestra identidad deben estar arraigadas en la verdad espiritual de nuestra relación con Dios.


4. Mortificación de la Carne: (Romanos 8:13a)


El apóstol nos exhorta a mortificar las obras de la carne por el Espíritu. Esto implica una renuncia activa y diaria a las inclinaciones pecaminosas de nuestra naturaleza humana caída.

Publicidad

5. Hijos de Dios: (Romanos 8:14)


Como hijos de Dios, somos guiados por el Espíritu Santo. Él nos lleva en nuestro caminar cristiano, nos corrige, nos transforma y nos capacita para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.


6. Esperanza en la Redención Completa: (Romanos 8:23-25)


Aunque aún experimentamos luchas y sufrimientos en esta vida, aguardamos con paciencia la redención completa de nuestros cuerpos y la restauración final de toda la creación. Esta esperanza nos sostiene en tiempos difíciles y nos da un enfoque eterno.


7. Oración e Intercesión del Espíritu: (Romanos 8:26)


En nuestra debilidad, el Espíritu Santo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Su presencia y su obra en nuestras vidas nos fortalecen y nos sostienen en momentos de dificultad.


8. Victoria sobre la muerte: (Romanos 8:13a)


Finalmente, Pablo nos recuerda que si vivimos según el Espíritu, tendremos vida y paz. No seremos dominados por la carne ni condenados a la muerte espiritual, sino que experimentaremos la victoria y la libertad en Cristo.

Predica sobre Romanos 8:1-13 Carne y el Espiritu

  1. Predica sobre El Becerro de Oro: Idolatría Éxodo 32
  2. Predica sobre La División en la Iglesia
  3. Predica sobre Isaias 43: Dios, Nuestro Creador y Redentor

Conclusión

Hermanos y hermanas, la lucha entre la carne y el espíritu es una realidad diaria en la vida del creyente. Pero en Cristo, tenemos la esperanza y el poder para vencer. Que busquemos vivir en el Espíritu, caminando en obediencia y confiando en la gracia de Dios para fortalecernos en nuestra debilidad. Que el Espíritu Santo nos guíe y nos capacite para vivir vidas que honren a Dios en todo momento

Predica sobre El Becerro de Oro: Idolatría Éxodo 32

El Becerro de Oro: Idolatría Éxodo 32

Con Moisés en la cima de la montaña durante cuarenta días y cuarenta noches para recibir las tablas inscritas de los Diez Mandamientos y las instrucciones para construir el Tabernáculo, los israelitas se vuelven inquietos.

Se enfrentan a Aarón, que quedó a cargo, y le exigen que él - presumiblemente en su papel de sacerdote - les haga un dios "que irá delante de nosotros, para aquel hombre Moisés, que nos sacó de la tierra de Egipto - nosotros No sé qué ha sido de él.” (Éxodo 32:1).

Publicidad

Sienten la pérdida de liderazgo; habiendo aceptado previamente que Moisés intercedería por ellos ante Dios, ahora están sin rumbo, varados en el desierto. Así que su petición es específicamente a un dios que los guiará; ese había sido el trabajo de Moisés, pero no se le veía por ninguna parte.

El becerro de oro Aarón obedece: pide y recibe todos los aretes de oro de los israelitas –los aretes de oro que los israelitas habían “tomado prestados” de sus vecinos egipcios– y los funde, moldeándolos en forma de becerro. Entonces el pueblo exclama: “¡Estos son tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto!”. (32:4). 

Aarón anuncia una fiesta al día siguiente, y el pueblo trae sacrificios, come, bebe, baila y se divierte.

Pero entonces Moisés baja de la montaña llevando las dos tablas en las que Dios personalmente había grabado los Diez Mandamientos y está tan furioso por el pecado del pueblo que rompe las tablas.

1. Desviación de la adoración verdadera (Éxodo 32:1):


El pueblo de Israel, en un momento de impaciencia y desesperación, se desvió de la adoración verdadera a Dios y se entregó a la idolatría, creando un becerro de oro como su objeto de adoración.


2. Impaciencia y Falta de Fe (Éxodo 32:1):


La construcción del becerro de oro revela la impaciencia y la falta de fe del pueblo de Israel. En lugar de confiar en la promesa y el poder de Dios, buscaron soluciones rápidas y terrenales para sus problemas.


3. Busque soluciones humanas en lugar de esperar en Dios (Éxodo 32:2):


En su impaciencia, el pueblo buscó soluciones humanas en lugar de esperar en la dirección y la provisión de Dios. Olvidaron que Él es el único que puede satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas de manera perfecta.


4. Ceda a la presión del mundo circundante (Éxodo 32:3a):


La presión del mundo circundante y la influencia de las prácticas paganas llevaron al pueblo de Israel a apartarse de la voluntad de Dios y adoptar prácticas idolátricas.

Publicidad

5. Desobediencia a la Palabra de Dios (Éxodo 32:4):


Al construir el becerro de oro, el pueblo de Israel desobedeció directamente el mandamiento de Dios de no hacer ídolos ni adorar a ningún otro dios aparte de Él.


6. Olvido de las obras de Dios (Éxodo 32:5):


En su pecado, el pueblo olvidó rápidamente las grandes obras que Dios había hecho por ellos, desde su liberación de la esclavitud en Egipto hasta su protección y provisión en el desierto.


7. Reemplazo de Dios con ídolos hechos por el hombre (Éxodo 32:6):


El becerro de oro se convirtió en un símbolo de la rebelión del pueblo contra Dios, al reemplazar al Dios vivo y verdadero con un ídolo hecho por el hombre.


8. Intercesión por Misericordia y Perdón (Éxodo 32:11):


A pesar de su pecado, Moisés intercedió ante Dios en busca de misericordia y perdón para el pueblo de Israel, reconociendo la gravedad de su transgresión.

Predica sobre El Becerro de Oro: Idolatría Éxodo 32

Leia também

  1. Predica sobre La División en la Iglesia
  2. Predica sobre Isaias 43: Dios, Nuestro Creador y Redentor
  3. Predica sobre el Hombre de la Mano Seca: La Gracia Transformadora de Jesús Marcos 3:1-6

Conclusión:


El relato del becerro de oro en Éxodo 32 nos recuerda la gravedad de la idolatría y las consecuencias devastadoras de apartarnos de la adoración verdadera a Dios. Que aprendamos de este episodio trágico y busquemos siempre poner a Dios en el centro de nuestras vidas, confiando en Su provisión y guiados por Su Palabra. Que nunca nos apartemos de Él, sino que permanezcamos firmes en nuestra fe y devoción a Él.

Predica sobre Isaias 43: Dios, Nuestro Creador y Redentor

 Dios, Nuestro Creador y Redentor: Llamados por Nombre


Introducción:


En nuestro camino de fe, a menudo nos encontramos con desafíos, pruebas y momentos de incertidumbre. Sin embargo, en medio de todo esto, hay una verdad reconfortante: Dios nos conoce por nuestro nombre y nos llama a vivir en comunión con Él. Hoy vamos a explorar las profundas verdades de Isaías 43 y cómo nos revelan el amor, la protección y la fidelidad de nuestro Dios.

Publicidad

1. Dios nos creó y nos llama por nombre (Isaías 43:1):


Desde el principio de los tiempos, Dios nos conoció y nos llamó por nuestro nombre. Somos creaciones preciosas y únicas en Sus ojos, y Él nos ha dado un propósito y una identidad en Él mismo.


2. No temáis: Promesa de Protección en Agua y Fuego (Isaías 43:2):


En medio de las aguas turbulentas y el fuego ardiente de la prueba, Dios nos promete su protección y presencia constante. No importa cuán desafiante sea nuestra situación, Él está con nosotros para guiarnos y sostenernos.


3. Dios está con nosotros en tiempos de prueba (Isaías 43:3):


Cuando atravesamos el fuego de la adversidad y las aguas de la tribulación, Dios está con nosotros. Él es nuestro Salvador y Redentor, dispuesto a llevarnos a través de cualquier desafío que enfrentemos.


4. Dios nos ama y nos considera preciosos (Isaías 43:4):


A los ojos de Dios, somos inmensamente valiosos y amados. Él nos ha redimido con un amor eterno y nos llama a vivir en la plenitud de esa verdad, sabiendo que somos sus amados hijos.

Publicidad

5. Dios nos llama a ser testigos de su grandeza (Isaías 43:6):


Como pueblo redimido, tenemos el privilegio de ser testigos de la grandeza de nuestro Dios. Estamos llamados a proclamar Su gloria y compartir Su amor con el mundo que nos rodea.


6. Dios hace cosas nuevas en la vida de su pueblo (Isaías 43:18):


Aunque a menudo nos aferramos al pasado, Dios nos llama a mirar hacia adelante con fe y expectativa. Él está obrando continuamente en nuestras vidas, haciendo cosas nuevas y restaurando lo que está roto.


7. Dios ofrece agua en el desierto y ríos en el desierto (Isaías 43:19):


En medio de los lugares áridos y secos de nuestras vidas, Dios promete saciar nuestra sed espiritual y renovarnos con Su vida y provisión abundantes.


8. Llamados a Testificar del Poder de Dios (Isaías 43:21):


Como pueblo redimido, estamos llamados a testificar del poder y la fidelidad de nuestro Dios. Nuestras vidas deben reflejar Su gloria y llevar esperanza a un mundo que lo necesita desesperadamente.


9. Dios perdona y olvida nuestros pecados (Isaías 43:25):


A través de Jesucristo, Dios nos ofrece el perdón completo y la restauración de nuestra relación con Él. Nuestros pecados son borrados y olvidados por Su gracia y misericordia insondables.

Predica sobre Isaias 43: Dios, Nuestro Creador y Redentor

  1. Predica sobre el Hombre de la Mano Seca: La Gracia Transformadora de Jesús Marcos 3:1-6
  2. Predica sobre No Desmayar: Perseverando en la Fe
  3. Predica sobre los Muros de Jericó: Una Lección de Fe y Obediencia Josué 6:2-21

Conclusión:


Que podamos aferrarnos a estas promesas asombrosas de Isaías 43 en nuestros momentos de necesidad y desafío. Que recordemos siempre que somos amados, protegidos y redimidos por nuestro Dios fiel. Que vivamos cada día como testigos de Su grandeza y compartamos Su amor con un mundo necesitado. Y que nos regocijemos en el perdón y la gracia que Él nos ofrece libremente. 

Predica sobre el Hombre de la Mano Seca: La Gracia Transformadora de Jesús Marcos 3:1-6

 La Curación del Hombre de la Mano Seca: La Gracia Transformadora de Jesús


Introducción:


En el Evangelio de Marcos, encontramos un relato poderoso sobre la curación de un hombre con la mano seca en la sinagoga. Este evento nos enseña lecciones profundas sobre la gracia transformadora de Jesús y la resistencia que enfrenta la verdad. Vamos a sumergirnos en este pasaje para entender más sobre la obra redentora de nuestro Señor.

Publicidad

1. La Presencia del Hombre de la Mano Seca en la Sinagoga (Marcos 3:1):


En un día de reposo, Jesús entró en la sinagoga, y allí encontró a un hombre con la mano seca. Este hombre, necesitado de ayuda, se convierte en el foco de la atención tanto de Jesús como de los fariseos.


2. Actitud de Observación de los Fariseos para Acusarlo (Marcos 3:2):


Los fariseos, con sus corazones endurecidos por el legalismo y la hipocresía, observaban a Jesús para acusarlo. Su preocupación no era la curación del hombre, sino encontrar una razón para condenar a Jesús.


3. La Obediencia del Hombre al Llamado de Jesús (Marcos 3:3):


A pesar de la presión de los fariseos, el hombre con la mano seca respondió al llamado de Jesús. Él obedeció, confiando en que Jesús podía sanarlo.


4. El Desafío de Jesús a los Fariseos (Marcos 3:4):


Jesús, con su autoridad divina, desafió a los fariseos con una pregunta penetrante: "¿Es lícito hacer bien en los días de reposo, o hacer mal? ¿Salvar la vida, o quitarla?" Jesús confrontó su hipocresía y legalismo, llamándolos a la verdadera compasión y justicia.

Publicidad

5. La Transformación de la Mano del Hombre por la Palabra de Jesús (Marcos 3:5):


Ante la fe del hombre y la palabra de Jesús, la mano seca del hombre fue restaurada completamente. Este milagro demostró el poder de Jesús para transformar vidas y restaurar lo que estaba roto.


6. La Reacción de los Fariseos y el Inicio de los Planes Contra Jesús (Marcos 3:6):


En lugar de regocijarse por la sanidad del hombre, los fariseos se llenaron de ira y comenzaron a conspirar contra Jesús. Su corazón endurecido los cegó ante la verdad y los llevó a oponerse al Hijo de Dios.

Predica sobre el Hombre de la Mano Seca: La Gracia Transformadora de Jesús Marcos 3:1-6

  1. Predica sobre No Desmayar: Perseverando en la Fe
  2. Predica sobre los Muros de Jericó: Una Lección de Fe y Obediencia Josué 6:2-21
  3. Predica sobre 2 Timoteo 3:16-17 - Divina Escritura divina y su propósito en nuestras vidas 

Conclusión:


La historia del hombre de la mano seca nos enseña sobre la gracia transformadora de Jesús y la dura realidad del corazón humano. Jesús no solo tiene el poder de sanar nuestras heridas físicas, sino también nuestras heridas espirituales. Que podamos responder a Su llamado con fe y obediencia, confiando en Su poder para transformar nuestras vidas. Y que siempre estemos atentos a las trampas del legalismo y la hipocresía, buscando la verdad y la gracia de nuestro Señor Jesucristo. 

Predica sobre 2 Timoteo 3:16-17 - Divina Escritura divina y su propósito en nuestras vidas

 La Utilidad Divina de la Escritura


Introducción:


En nuestra jornada espiritual, contamos con un tesoro invaluable: la Palabra de Dios. En 2 Timoteo 3:16-17, el apóstol Pablo nos enseña acerca de la inspiración divina de las Escrituras y su profundo propósito en nuestras vidas. Hoy exploraremos cómo la Palabra de Dios nos enseña, refuta, corrige e instruye en justicia, capacitándonos para toda buena obra.

Publicidad

1. Enseñar (2 Timoteo 3:16):


La Escritura nos enseña la verdad divina y nos guía en el camino de la sabiduría. Nos revela el carácter de Dios, Su voluntad y Sus promesas para nosotros. A través de las Escrituras, aprendemos quién es Dios y cómo debemos vivir según Su voluntad.


2. Refutar (2 Timoteo 3:16):


La Palabra de Dios también nos capacita para refutar el error y la falsedad. Nos da discernimiento espiritual para identificar las mentiras del enemigo y nos fortalece para defender la verdad. Cuando enfrentamos desafíos doctrinales o enfrentamos la oposición, la Escritura nos equipa para mantenernos firmes en la fe.


3. Corregir (2 Timoteo 3:16):


La corrección amorosa es un aspecto vital del crecimiento espiritual. La Palabra de Dios nos corrige cuando nos desviamos del camino de la justicia y nos ayuda a volver al sendero correcto. Nos confronta con nuestras faltas y nos guía hacia la restauración y la santidad.


4. Instruir en Justicia (2 Timoteo 3:16):


La Escritura nos instruye en el camino de la justicia, enseñándonos cómo vivir vidas que honran a Dios. Nos muestra cómo amar a nuestro prójimo, cómo vivir en obediencia y cómo buscar la justicia en todas nuestras acciones. La Palabra de Dios nos capacita para vivir vidas santas y piadosas delante de Él.

Publicidad

5. Perfeccionamiento y Preparación (2 Timoteo 3:17):


La finalidad última de la Escritura es perfeccionarnos como hijos de Dios y equiparnos para toda buena obra. Nos prepara para ser hombres y mujeres de Dios, completamente capacitados y listos para servir en Su Reino. Nos moldea a la imagen de Cristo y nos envía al mundo para llevar a cabo Su obra.

Predica sobre 2 Timoteo 3:16-17 - Divina Escritura divina y su propósito en nuestras vidas

  1. Predica sobre Isaías 40:31 - Renovación en la Esperanza del Señor
  2. Predica sobre Jonas 2 - La Oración de la Restauración
  3. Predica sobre La Reconciliación con Dios 2 Corintios 5:20

Conclusión:


La Palabra de Dios es verdaderamente un regalo divino para nuestras vidas. Nos enseña, nos refuta, nos corrige y nos instruye en justicia, capacitándonos para toda buena obra. Que nos comprometamos a sumergirnos en las Escrituras, permitiendo que su verdad transforme nuestras vidas y nos prepare para servir fielmente al Señor. Que vivamos en obediencia a Su Palabra, confiando en Su poder para perfeccionarnos y equiparnos para Su servicio.

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.