Publicidad

Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Cristiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Cristiana. Mostrar todas las entradas

Sed, pues, imitadores de Dios Efesios 5:1-2

 Sed, pues, imitadores de Dios Efesios 5:1-2

        ◦ “Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio fragante para Dios.” Efesios 5:1-2

Este pasaje es parte de una sección en la que el apóstol Pablo está exhortando a los creyentes a vivir una vida santa y a seguir el ejemplo de Jesucristo.

Publicidad

Pablo les insta a imitar a Dios, no en el sentido de tratar de ser Dios, sino de reflejar Su carácter y Su amor a través de nuestras acciones y actitudes. Como hijos amados de Dios, tenemos un ejemplo perfecto en Jesucristo, quien vino a la tierra para mostrarnos el amor y la voluntad del Padre. Por lo tanto, al seguir Su ejemplo y buscar reflejar Su carácter, estamos imitando a Dios de manera apropiada.

Esta exhortación también sugiere que los creyentes son capaces de reflejar la imagen de Dios en sus vidas, y que esta es una parte importante de nuestra identidad como hijos de Dios. Al vivir una vida santa y amorosa, somos testigos efectivos del amor y la gracia de Dios a aquellos que nos rodean.

Este versículo nos llama a imitar a Dios y reflejar Su carácter en nuestras vidas como hijos amados de Dios. Esto significa seguir el ejemplo de Jesucristo y vivir una vida santa y amorosa que testifique del amor y la gracia de Dios a los demás.

El arte de la imitación en la vida

    • La práctica de la imitación es un gran negocio.

        ◦ Hacer dinero de imitación. falsificación

        ◦ Hacer ropa de imitación.

        ◦ Hacer comida de imitación.

        ◦ Imitación de otras personas.

La palabra griega es “mimos” de donde obtenemos imitar.

        ◦ ¿Nombra a alguien a quien hayas intentado imitar en el pasado?

Pablo nos dice a quién debemos estar imitando.

  • Practiquemos el arte de imitar Nuestro padre en el cielo Ef. 5:1-2 Mate. 5:9 1 Pedro 1:13-17
  • Practiquemos el arte de imitar Jesucristo nuestro hermano mayor Ef. 5:2 heb. 2:11-12, 17 Fil. 2:5
  • Practiquemos el arte de imitar  Pablo 1 Cor. 4:16 1 Cor. 11:1 Fil. 3:17

La Biblia nos llama a ser imitadores de Dios como hijos amados (Efesios 5:1). Esto significa que debemos esforzarnos por reflejar el carácter de Dios en nuestras vidas y en nuestras acciones diarias. Aquí hay algunas formas en que podemos hacerlo:
    1. Amar a los demás: Dios es amor (1 Juan 4:8) y nos llamó a amar a los demás como a nosotros mismos (Mateo 22:39). Esto significa que debemos tratar a los demás con bondad, compasión y respeto, incluso si no están de acuerdo con nosotros o si nos han lastimado.
    2. Perdonar: Dios es un Dios de perdón y nos llamó a perdonar a los demás como Él nos perdonó (Efesios 4:32). Esto significa que no debemos guardar rencor ni resentimiento hacia aquellos que nos han lastimado, sino que debemos buscar el perdón y la reconciliación.
    3. Buscar la justicia: Dios es un Dios de justicia y nos llamó a hacer lo que es justo y a buscar la justicia para los demás (Miqueas 6:8). Esto significa que debemos estar atentos a las injusticias y buscar maneras de hacer una diferencia en nuestro mundo.
    4. Vivir una vida santa: Dios es santo y nos llamó a ser santos como Él es santo (1 Pedro 1:15-16). Esto significa que debemos esforzarnos por vivir una vida en la que nuestras acciones y decisiones estén alineadas con la voluntad de Dios y estén en línea con Su carácter.

Sed, pues, imitadores de Dios Efesios 5:1-2

Conclusion

Ser imitadores de Dios significa esforzarnos por reflejar Su carácter en nuestras vidas y en nuestras acciones diarias. Esto incluye amar a los demás, perdonar, buscar la justicia y vivir una vida santa. Al hacerlo, podemos ser un testimonio poderoso del amor y la gracia de Dios a aquellos que nos rodean.

Hambre de Dios Mat. 6:5

 Hambre de Dios Mate. 6:5

    • Mate. 6:5, “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”.

Tener hambre de Dios para un cristiano significa tener un deseo profundo y apasionado de conocer a Dios, de estar cerca de Él y de seguir Sus caminos. Es una anhelo interior de tener una relación íntima y personal con Dios, de experimentar Su amor y gracia y de buscar Su voluntad para sus vidas.

Jesús promete que aquellos que buscan la justicia de Dios serán saciados. Esto significa que encontrarán satisfacción y plenitud en su relación con Dios, y también verán la justicia prevalecer en su mundo. La búsqueda de la justicia es una búsqueda noble y bendecida por Dios, y Jesús alienta a sus seguidores a perseguirlo con todo su corazón.

Publicidad

        ◦ ¿De qué se trata la vida?

            ▪ Búsqueda de propósito.

                • El calendario está lleno, tengo un poco de dinero, disfruto de la vida, me tomo unas vacaciones.

                • Debo estar viviendo una vida con propósito.

Este deseo surge de la comprensión de que Dios es la fuente de toda verdad, justicia, amor y felicidad. Sólo a través de una relación con Dios pueden encontrar verdadero significado y propósito en la vida. Por lo tanto, tener hambre de Dios implica una búsqueda constante y una dedicación a cultivar esta relación mediante la oración, la lectura de la Biblia y la participación en la comunidad de fe.

Tener hambre de Dios es un anhelo espiritual de conocer y experimentar la presencia y la voluntad de Dios en la vida diaria de un cristiano.

            ▪ Pero realmente no tenemos idea de a dónde vamos en la vida, pero vamos rápido.

            ▪ Solo estamos haciendo nuestro tiempo!!!!

            ▪ Debemos entender que la sabiduría de este mundo no puede satisfacer el hambre de la vida.

            ▪ Mira nuestra trayectoria:

                • relaciones rotas

                • Vidas marcadas

                • Violencia doméstica

                • Soledad

                • Sueños rotos

                • Abuso de sustancias

                • Niños abandonados

1. Hambre de Dios para vivir en relación con Dios.

    • Ignorar este hecho es terminar hambriento espiritualmente.

    • A veces confundimos nuestro hambre espiritual de relación con Dios como un hambre de relación en general.

La Biblia enseña que fuimos creados para vivir en relación con Dios. Desde el principio, la creación de la humanidad fue un acto intencional y amoroso de Dios, quien deseaba tener una relación cercana con nosotros. En Génesis 1:27-28, se lee: "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra".

Esta relación íntima y cercana entre Dios y la humanidad se vio interrumpida por el pecado. A pesar de esto, Dios nunca dejó de buscar a su pueblo y de ofrecer una reconciliación para restaurar esa relación. La Biblia nos muestra que a través de la fe en Jesucristo, podemos tener acceso a Dios y experimentar la vida en su plenitud. Como se lee en Juan 10:10, "Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia".

        ◦ Las Escrituras dicen que amemos todo nuestro corazón, alma, mente y fuerzas. Ese amor está reservado sólo para Dios.

        ◦ De hecho, sugeriría que si estás luchando en una relación terrenal, entonces la causa más profunda de ese problema es que estás luchando en tu relación con Dios.

2. Hambre de Dios es Conocer acerca de Dios no es necesariamente conocer a Dios

La Biblia enseña que conocer acerca de Dios no es lo mismo que conocer a Dios de manera personal y cercana. En Juan 17:3, Jesús dijo: "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado". Aquí, Jesús está hablando de la importancia de conocer a Dios de manera personal, en lugar de simplemente tener conocimiento intelectual sobre Él.

La Biblia también habla de la importancia de tener una relación íntima con Dios, y cómo esto afecta nuestra vida diaria. En Juan 15:5, Jesús dijo: "Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer". Aquí, Jesús está enseñando que nuestra conexión con Él es esencial para nuestra vida espiritual y para producir fruto en nuestra vida diaria.

    • A veces calificamos nuestro cristianismo (relación con Dios) según la cantidad de hechos bíblicos que puedo memorizar o la cantidad de escrituras que puedo citar.

    • “El objetivo de las Escrituras no son mentes llenas de hechos acerca de Dios, sino corazones que usan esos hechos para estar llenos de Su presencia”.

3. Hambre de Dios es No te conformes con pirita cuando puedes tener oro

Es importante tener un conocimiento intelectual de Dios y de Su Palabra, esto no es suficiente para tener una relación personal y cercana con Él. Es necesario buscarlo con todo nuestro corazón, estar dispuestos a obedecer Su voluntad y cultivar nuestra conexión con Él a través de la oración, la lectura de la Biblia y la participación en una comunidad de fe.

    • En lugar de anhelar una relación vibrante con Dios, nos conformamos con una casa, una familia, algunos amigos, un trabajo, etc.

    • Escuche algunos testimonios

        ◦ “Oh Dios, tú eres mi Dios; de madrugada te buscaré; mi alma tiene sed de ti, mi cuerpo te anhela, en una tierra seca y árida, donde no hay agua.”- David (Sal. 63:1)

        ◦ “Tu nombre y renombre son el deseo de nuestros corazones. Mi alma te anhela en la noche; por la mañana mi espíritu te anhela.”- Isaías (Is. 26:8b,9).

    • Jesús nos dice en Mateo 5:6, “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados”.

Hambre de Dios Mate. 6:5

  1. Invocar el nombre del Señor Romanos 10:12-17
  2. Ser un Siervo de Dios Marcos 10:45
  3. Autoestima e Integridad Personal  2 Pedro 1:3

Conclusion

    • Estos tres capítulos nos dan una descripción de lo que significa tener hambre de Dios.

    • El hambre santa te llevará a un corazón roto Hechos 2:37

    • Estas personas sintieron la ansiedad del momento.

        ◦ Al igual que Peter- Matt. 26:75

        ◦ David- II Sam. 12

        ◦ Pablo- Hechos 9

    • El hambre santa te llevará a un Espiritu Benevolente Hechos 3:1-8

    • Es este mismo espíritu benévolo el que se demuestra en:

        ◦ Hechos 2:43-45

        ◦ Hechos 4:34-37

    • El hambre santa te llevará a un vida audaz

    • Decir la verdad impopular- Hechos 4:7-13a

    • Desafiar demandas injustas- Hechos 4:18-21

    • A aceptar consecuencias incómodas- Hch 4:23-31- (Escucha esta hermosa oración).

    • Para demostrar una fe inquebrantable- Hechos 4:33-37


Invocar el nombre del Señor Romanos 10:12-17

Invocar el nombre del Señor Romanos 10:12-17

Invocar el nombre del Señor es una expresión utilizada en la Biblia que significa llamar a Dios o pedir su ayuda, protección o dirección en nuestras vidas. 

Esta práctica se basa en la creencia de que Dios es vivo y presente en nuestras vidas, que escucha nuestras oraciones y responde a nuestras necesidades.

En el Antiguo Testamento, invocar el nombre del Señor era una práctica común en la adoración y la alabanza a Dios. 

Publicidad

Por ejemplo, el Salmo 116:4 dice: "Entonces invoqué el nombre del Señor: ¡Oh Señor, sálvame!".

En el Nuevo Testamento, invocar el nombre del Señor se convierte en una expresión central de la fe cristiana. 

En Hechos 2:21, Pedro cita el profeta Joel y dice: "Y todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo". 

En Filipenses 2:9-11, se dice que el nombre de Jesús es el más alto de todos los nombres, y que todo ser debe inclinarse ante él.

    • Romanos 10:13 dice: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”.

    • Eso hace que invocar el nombre del Señor sea bastante significativo.

    • Examinemos el contexto del capítulo 10 y desentrañemos el significado de esta directiva.

    • Pablo está abordando el problema con el que Israel (los judíos) están luchando.

    • No habían abrazado el sistema de la fe y, en cambio, buscaban la justicia mediante la adhesión a la Ley de Moisés.

    • Pablo dice que una persona solo necesita poner su fe y confianza en Jesús.

Invocar el nombre del Señor significa Apelar a la autoridad de Cristo

Apelar a la autoridad de Cristo significa reconocer la soberanía y el poder de Jesucristo en nuestras vidas, y confiar en que él tiene el poder para actuar en nuestras circunstancias. 

Como cristianos, creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios y que ha sido dado todo poder y autoridad en el cielo y en la tierra.

Cuando apelamos a la autoridad de Cristo, estamos reconociendo que no podemos manejar todo en nuestras propias fuerzas y recursos, sino que necesitamos la ayuda de Dios para enfrentar los desafíos y las dificultades que enfrentamos en la vida. 

Esto implica confiar en que Cristo tiene el poder para sanar nuestras enfermedades, protegernos de peligros, proporcionar para nuestras necesidades y guiarnos en el camino de la verdad y la justicia.

En la Biblia, Jesucristo ejerció su autoridad de muchas maneras, incluyendo la sanación de los enfermos, la expulsión de demonios, la calma de la tormenta y la resurrección de los muertos. También prometió a sus discípulos que, al igual que él, tendrían el poder de hacer obras aún mayores en su nombre (Juan 14:12).

Por lo tanto, cuando apelamos a la autoridad de Cristo, estamos reconociendo que su poder es ilimitado y que podemos confiar en él para ayudarnos a través de cualquier situación. 

Al hacerlo, experimentamos su amor, su gracia y su poder en nuestras vidas, y somos fortalecidos y capacitados para vivir de acuerdo con su voluntad

    • Romanos 10:1-4

    • La autoridad anterior había sido eliminada por Cristo.

    • Pablo entendió esto. Él también había sido culpable de ello.- Considere Hechos 22:16

Invocar el nombre del Señor significa obediência el evangelio

Obedecer el evangelio significa seguir las enseñanzas y los mandamientos de Jesucristo tal como se presentan en el evangelio. Aquí hay algunos pasos clave para obedecer el evangelio:
    1. Aprender las enseñanzas de Jesucristo: Esto implica leer la Biblia y estudiar las palabras de Jesús en el Nuevo Testamento. También puede ser útil buscar enseñanzas adicionales de líderes religiosos y estudiosos cristianos.
    2. Arrepentirse de los pecados: El arrepentimiento implica reconocer y confesar los pecados, abandonarlos y buscar el perdón de Dios. Es un paso importante en la obediencia al evangelio.
    3. Creer en Jesucristo: La fe en Jesucristo es fundamental para obedecer el evangelio. Esto significa confiar en él como el Hijo de Dios, aceptar su sacrificio expiatorio en la cruz y seguir sus enseñanzas.
    4. Ser bautizado: El bautismo es un mandamiento de Jesucristo y una forma de expresar nuestra fe y compromiso con él. El bautismo implica sumergirse en agua y es un símbolo de morir a nuestros viejos caminos y renacer como una nueva persona en Cristo.
    5. Vivir una vida cristiana: Después del bautismo, es importante vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesucristo. Esto implica amar a los demás, ser honestos y justos en nuestras relaciones, y servir a los demás. También implica mantener una relación cercana con Dios a través de la oración, el estudio de la Biblia y la adoración.

    • Romanos 10:16

    • ¿Cómo obedecemos el evangelio? (1 Corintios 15:1-4)

        ◦ Romanos 10:9-13- Cree y Confiesa .

        ◦ Bautizado en - Gal. 3:27, Romanos 6:3

Invocar el nombre del Señor significa La vida cristiana espiritualmente rica

La vida cristiana espiritualmente rica está llena de bendiciones y promesas de Dios para aquellos que lo buscan y lo siguen. Aquí hay algunas riquezas espirituales que se pueden experimentar en la vida cristiana:

    1. Salvación: La salvación es el regalo más grande que Dios ha dado a la humanidad. La salvación es ofrecida a través de la fe en Jesucristo y su sacrificio expiatorio en la cruz, y nos da la oportunidad de tener una relación personal con Dios y la promesa de vida eterna.

    2. La presencia de Dios: La presencia de Dios es una de las mayores riquezas espirituales que podemos experimentar. A través de la oración, la lectura de la Biblia y la adoración, podemos acercarnos a Dios y experimentar su presencia en nuestras vidas.

    3. El Espíritu Santo: El Espíritu Santo es el consolador que Jesús prometió enviar a sus seguidores después de su muerte y resurrección. El Espíritu Santo nos guía, nos enseña, nos fortalece y nos da poder para vivir una vida cristiana.

    • Romanos 10:12

    • Ef. 1:3,7,18

    • Ef. 3:8,16

    • Colosenses 1:27

Invocar el nombre del Señor Romanos 10:12-17

Conclusion


Invocar el nombre del Señor es, por lo tanto, una práctica importante en la vida cristiana. Nos permite conectarnos con Dios, buscar su ayuda y dirección, y reconocer la autoridad y el poder de Jesucristo en nuestras vidas.

Obedecer el evangelio implica aprender las enseñanzas de Jesucristo, arrepentirse de los pecados, creer en Jesucristo, ser bautizado y vivir una vida cristiana. Al hacerlo, podemos experimentar la paz, la alegría y la bendición de vivir en obediencia a Dios.

Ser un Siervo de Dios Marcos 10:45

Ser un Siervo de Dios Marcos 10:45

¿Qué es un sirviente de Dios?

En general, se refiere a una persona que se compromete a seguir las enseñanzas y mandamientos de su fe, y busca constantemente una relación más profunda y significativa con Dios.

Un siervo de Dios puede ser un sacerdote o cualquier otra persona que se dedique a servir a Dios y a los demás en su vida diaria.

    • Una persona que realiza deberes para otros.

    • Como cristianos, se supone que debemos ser servidores de todos.

Publicidad

La actitud de un sirviente

La actitud de un sirviente cristiano se basa en seguir el ejemplo de Jesucristo, quien se describió a sí mismo como un siervo y se dedicó a servir a los demás en todo momento. 

La actitud de un siervo cristiano implica humildad, amor, compasión y servicio desinteresado a los demás, siguiendo el mandato de Jesús de amar a Dios y amar al prójimo como a uno mismo.

El siervo cristiano está dispuesto a poner las necesidades de los demás por encima de las suyas propias, y a trabajar por la justicia, la paz y la compasión en el mundo. 

La actitud de un siervo cristiano se basa en la fe, la oración y la reflexión constante, y busca la guía de Dios en todo momento para cumplir con su llamado de servir a los demás.

    • Es una mentalidad que adoptamos (1 Cor. 9:19)

    • Es sin consideración de pago (Lucas 6:34-35

    • Es desinteresado (Filipenses 2:3-8)

    • Es poner a otros primero (Romanos 12:10)

Ser un siervo: A las escrituras

    • Todos los cristianos están llamados a ser servidores de las Escrituras.

    • ¿Qué significa ser un servidor de las Escrituras?

        ◦ Es humillarse uno mismo y poner a Dios primero

        ◦ Es perder la vida en el servicio a Dios a través de las Escrituras.

        ◦ Es lo opuesto al orgullo y la arrogancia, nunca lo sabremos todo.

    • Definición de Jesús sobre ser siervo de las escrituras (Juan 13:3-17)

    • ¿Qué podemos hacer si somos siervos de la escritura?

        ◦ Puedes ser humilde y vivir para Dios

        ◦ Puedes adquirir conocimientos

        ◦ Puede aumentar su confianza cuando se trata de la Biblia y el evangelismo.

Sé un siervo: Para los perdidos

Como siervo cristiano, nuestro llamado es llevar el mensaje de amor y salvación de Jesucristo a aquellos que aún no lo han encontrado. 

Esto implica estar dispuestos a servir a los demás de manera desinteresada, y buscar oportunidades para compartir nuestra fe con ellos.

Para llegar a los perdidos, es importante primero tener una relación auténtica y cercana con Dios. Esto nos da la fortaleza, la sabiduría y el discernimiento que necesitamos para servir y compartir nuestra fe con los demás de manera efectiva.

También es importante estar atentos a las necesidades de los demás, y estar dispuestos a ofrecer ayuda y apoyo en todo momento. Esto puede implicar dar un simple acto de bondad, como ofrecer una palabra de aliento o hacer una oración por alguien, o puede implicar un servicio más significativo, como ayudar a los necesitados, a los enfermos o a los marginados.

    • ¿Quién está perdido? (Marcos 16:16)

    • ¿Cómo podemos servirles mejor?

        ◦ Liderar con el ejemplo (1 Corintios 11:1)

        ◦ Debemos ser la luz del mundo (Mateo 5:16)

        ◦ Debemos ser diferentes (Romanos 12:2)

    • ¿Cómo hacemos que lo perdido se encuentre?

        ◦ Evangelización

    • El regocijo en el cielo sucederá cuando los perdidos sean encontrados

    • ¿Cuánto tiene que no gustarte alguien para no hablarles de Jesús?

Ser un siervo: Para/Para Dios

Sí, como cristianos obreros, debemos estar a disposición de Dios en todo momento. 

Esto significa que debemos estar dispuestos a seguir su voluntad y hacer lo que él nos llama a hacer, incluso si eso significa dejar de lado nuestros propios planes y metas.

En lugar de buscar solo nuestros intereses personales o profesionales, debemos buscar la guía de Dios en todas nuestras decisiones y acciones. 

Esto puede implicar sacrificios personales, como dedicar más tiempo y energía al servicio de los demás, o tomar decisiones que no son populares o fáciles, pero que están en línea con la voluntad de Dios.

Como cristianos obreros, también debemos ser conscientes de que nuestro trabajo es un medio para servir a Dios y a los demás. 

Debemos esforzarnos por hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible, y tratar a nuestros colegas y clientes con respeto y compasión.

    • Los cristianos se identifican como:

        ◦ Trabajadores (1 Tesalonicenses 1:3)

        ◦ Obreros (Mateo 5:41-42)

    • Los cristianos deben ser siervos de Dios (Juan 12:26)

        ◦ La servidumbre es un sacrificio pero también un privilegio

        ◦ Los cristianos deben estar a disposición de Dios

    • Como siervos de Dios debemos:

        ◦ Planificar, fijar metas para nuestro trabajo y servicio a Dios

        ◦ Preparar- Eclesiastés 10:10

        ◦ Involucrándonos en la adoración

        ◦ Terminar lo que empezamos

    • Debemos influenciarnos unos a otros para ser activos cuando se trata de adorar a Dios (Hebreos 10:24-25)

Ser un Siervo de Dios Marcos 10:45
  1. Autoestima e Integridad Personal  2 Pedro 1:3
  2. 5 razones por las que debemos mirar a Cristo.  Filipenses 4:15-20
  3. 3 Secretos del Éxito Espiritual Josué 1:6-9


Conclusion

    • El verdadero liderazgo es el servicio, y el líder más grande de todos los tiempos es Jesucristo. El servicio es una actitud ejemplificada por Cristo “quien, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo” (Filipenses 2:6-7) .


Autoestima e Integridad Personal 2 Pedro 1:3

Autoestima e Integridad Personal  2 Pedro 1:3

    • Las personas gasta una fortuna en la búsqueda de un sentimiento satisfactorio de autoestima

La autoestima es un término psicológico moderno que se refiere a la valoración que una persona tiene de sí misma. Aunque el término en sí no se menciona en la Biblia, hay muchos pasajes que hablan sobre la importancia de tener una buena opinión de uno mismo y del valor que Dios otorga a cada ser humano.

        ◦ Creo que un problema para lograr esto se debe a nuestro punto anterior - - pecado

        ◦ Al arrepentirse de los pecados y obtener el perdón de los pecados a través del bautismo (Hechos 2:38), puede comenzar a desarrollar su autoestima.

Fomento de la autoestima y la integridad personal

En el Salmo 139:13-14, se dice: "Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré, porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien". Este pasaje resalta la idea de que Dios nos creó y nos formó de una manera única y maravillosa, lo que debería ser motivo suficiente para tener una buena opinión de uno mismo.

    • Fomento de la autoestima y la integridad personal

        ◦ linaje escogido, sacerdocio real, nación santa, pueblo peculiar (1 Pedro 2:9)

        ◦ Elegido de Dios (Col. 3:12)

        ◦ Llamados con llamamiento santo (2 Timoteo 1:9)

        ◦ Hijos de Dios (Romanos 8:16)

        ◦ Herederos (Romanos 8:17)

        ◦ Andar en una vocación digna (Efesios 4:1)

        ◦ Luces en el mundo (Filipenses 2:15)

La autoestima en la vida cristiana

La perspectiva bíblica, la autoestima se fundamenta en el hecho de que cada persona es creada a imagen y semejanza de Dios y es amada por Él incondicionalmente. Por lo tanto, el valor de una persona no se basa en factores externos sino en su relación con Dios.

¿Es Dios consciente del hombre?

        ◦ Sí (Hebreos 2:6-8)

            ▪ Como pecadores fuimos separados de Dios (Isa. 59:1-2; Rom. 6:23)

            ▪ Dios envió a Su Hijo a morir por los pecadores (Jn. 3:16; Rom. 5:6-8; 1 Pedro 1:18-19)

        ◦ Esto no habría sucedido si el hombre no tuviera importancia para Dios.

        ◦ Esto debe elevar la autoestima y promover la integridad personal.

La autoestima en la vida cristiana no se trata de un sentimiento de superioridad o arrogancia, sino de reconocer que Dios ha otorgado dones y talentos a cada persona, y de utilizarlos para su gloria y para el bienestar de los demás. Por lo tanto, la autoestima en la vida cristiana implica una actitud humilde, agradecida y comprometida con el servicio a Dios y a los demás

Autoestima e Integridad Personal  2 Pedro 1:3

  1. 3 Secretos del Éxito Espiritual Josué 1:6-9
  2. 3 características que debe tener un cristiano
  3. Predica sobre Gracia y Paz

 La autoestima implica aceptarse y valorarse a uno mismo, no por factores externos, sino por lo que Dios ha hecho en cada uno

Los rudimentos del mundo bajan la autoestima y destruyen la integridad personal

    • Los rudimentos del mundo bajan la autoestima y destruyen la integridad personal

    • Los cristianos están separados del mundo por el evangelio y entonces se puede lograr mucho en la edificación del carácter como Dios quiere.

        ◦ Sé separado y mantenlo (1 Jn. 2:15-17; 2 Cor. 6:14-18)

        ◦ Grandes cosas son para los que así lo hacen (2 Cor. 4:15-18)

La autoestima en la vida cristiana se basa en el hecho de que cada persona es creada a imagen y semejanza de Dios y es amada por Él incondicionalmente. La autoestima implica aceptarse y valorarse a uno mismo, no por factores externos, sino por lo que Dios ha hecho en cada uno. Esta autoestima se expresa en una actitud humilde, agradecida y comprometida con el servicio a Dios y a los demás

3 Secretos del Éxito Espiritual Josué 1:6-9

 3 secretos del éxito espiritual Josué 1:6-9

1. Sé fuerte y valiente

Tenemos que ser fuertes y valientes.

Batalla contra el pecado (2 Corintios 10:4; Efesios 6:10-17)

Necesidad de ser fuerte en la fe (1 Corintios 16:13)

A menudo tiene que tomar decisiones difíciles (Lucas 14:25-33)

Dios es por nosotros (Rom. 8:31; Heb. 13:5)

Publicidad

“Josué, sé fuerte y valiente” es una frase que proviene de la Biblia, más específicamente del libro de Josué, capítulo 1, versículo 9. Es un estímulo que Dios le dio a Josué, quien sucedería a Moisés como líder del pueblo. de Israel

Ella alienta a las personas a ser valientes y persistentes frente a los desafíos de la vida. Ella nos recuerda que, incluso ante las situaciones difíciles, es importante mantener la fuerza y ​​el coraje para afrontarlas.

La vida puede ser difícil en diferentes momentos y, por lo tanto, es importante recordar mantener una mentalidad fuerte y positiva para superar las dificultades.

observar la ley

Nosotros también necesitamos observar la Ley, sólo la Ley de Cristo (Gálatas 6:2)

toda la ley

Jesús absolutamente lo requirió (Mateo 28:20)

Que el evangelio dirija nuestros pensamientos y acciones (Filipenses 1:27)

2. No gire a la derecha ni a la izquierda

Considere Mateo 7:13-14

Similar a Apocalipsis 22:18-19

Muchos se apartan de la palabra de Dios al paganismo, la filosofía o el ateísmo. Todos no ofrecen nada

Medita en ello día y noche.

Meditar significa “hablar consigo mismo” (Sal 1,1-3)

Esto produce preparación, una habilidad para usar la palabra de Dios (2 Timoteo 2:15)

3. No tengas miedo ni te desanimes

Esta es otra frase alentadora que también viene del libro de Josué, capítulo 1, versículo 9. Dios le estaba hablando a Josué, quien había sido escogido para liderar al pueblo de Israel en la conquista de la tierra prometida.

La frase “No temas ni te desanimes” es un aliciente para que Josué no pierda el coraje y la determinación ante los desafíos que se avecinaban.

Este mensaje es importante para todos nosotros, ya que a menudo nos encontramos en situaciones que pueden hacernos sentir temerosos o desanimados.

Es importante recordar que estos sentimientos son naturales, pero no debemos permitir que nos impidan avanzar y alcanzar nuestras metas.

La frase “No temas ni te desanimes” nos recuerda la importancia del coraje y la perseverancia ante las dificultades. Aunque las cosas parezcan difíciles en este momento, tienes que creer en ti mismo y seguir luchando por lo que quieres.

3 Secretos del Éxito Espiritual Josué 1:6-9

  1. 3 características que debe tener un cristiano
  2. Predica sobre Gracia y Paz
  3.  Manejar correctamente la palabra de verdad 2 Timoteo 2:15 

Estas cosas no deberían interponerse en nuestro camino.

El temor impide que muchos hagan lo que deben hacer (Mateo 25:25)

El temor es compañero de tormento (1 Juan 4:18)

Estar desanimado es estar desanimado.

La esperanza es un antídoto (Hebreos 6:19)

La consternación de los discípulos fue compensada por la noticia de su resurrección (Juan 20:20).

3 características que debe tener un cristiano

 3 características que debe tener un cristiano

1. El Cristiano debe tener Crecimiento Espiritual 2 Pedro 3:18

Expectativas de crecimiento espiritual

     • Mi expectativa debe ser igual a la expectativa de Dios

         ◦ Lo que Dios espera (Juan 15:5-8)

         ◦ Nuestras expectativas suelen ser más bajas que esto

             ▪ Intereses externos (Marcos 4:18-19)

             ▪ Dejar de esforzarse demasiado (Tito 3:14)

El crecimiento espiritual es necesario

     • Implícitamente declarado

         ◦ La Gran Comisión (Mateo 28:19-20)

             ▪ Enseñado a observar todas las cosas ordenadas

​ El crecimiento espiritual es una responsabilidad personal

     • Una cuestión de elección personal

         ◦ Dijo cómo crecer (2 Pedro 1:5-11)

         ◦ Voluntariamente:

             ▪ “Dando toda diligencia” (5)

             ▪ “Sé aún más diligente” (10)

             ▪ “Asegúrate de tu vocación y elección” (10)

             ▪ “Si hacéis estas cosas” (11)

         ◦ El final (11) es el resultado de elección Y esfuerzo Y trabajo duro

Publicidad

2. Un cristiano debe tener la clase de fe que Jesús desea Marcos 16:15-16

¿Qué es la fe?

     • Para encontrar una definición precisa, uno debe consultar a una autoridad confiable (Rom. 10:17)

         ◦ La fe y la palabra de Dios están definitivamente unidas

         ◦ ¿Hay una definición de fe en la palabra de Dios?

Hebreos 11:1 es esa definición

         ◦ [Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve]

Algunos ejemplos en Hebreos 11

         ◦ Abel (Hebreos 11:4). Esto no dice nada acerca de que Abel tuviera una fe más excelente que la de Caín. Abel ofreció un sacrificio más excelente. Su ofrenda fue a un Dios invisible con la esperanza de recibir una bendición. Fue impulsado por la confianza y la convicción.

         ◦ Abraham (Hebreos 11:8). Abraham fue llamado por un Dios invisible y le prometió una herencia. Empezó su camino lleno de confianza y convicción.

Una aplicación práctica.

         ◦ Esto es ordenado por un Dios. El acto en sí mismo no permite ver realmente lo que se dice que sucede. Sin embargo, se hace con la expectativa de recibir. Eso es confianza y convicción.

términos de fe

     • “La fe debe determinarse en cuanto a lo que es aceptable en mis términos”

     • Simplemente no da en el blanco porque la fe no se determina en nuestros términos

     • La fe se determina en los términos de Dios, lo que le agrada (Hebreos 11:6)

     • Vuelva a leer Romanos 10:17.

         ◦ ¿Qué podría ser más claro?

         ◦ Son los términos de Dios los que determinan la fe

3 características que debe tener un cristiano

  1. 7 cosas que debes hacer para entrar a la tierra prometida Josué 1
  2. Nuestras convicciones y la fe personal Hebreos 11:6
  3. ¿Cómo aumentar nuestra santidad? 1 Pedro 1:13-25

3. El cristiano debe ser obediente Deuteronomio 6:21-25

Observa todos estos estatutos

     • Todas las definiciones atribuidas a “estatutos” apuntan a una respuesta activa requerida por un determinado orden

     • Era bien entendido por Israel que esto se requería de ellos

         ◦ Reacción antes de que se diera la ley (Ex. 19:1-8)

         ◦ Reacción después de que se dio la ley (Ex. 24:3)

El Nuevo Testamento tiene estatutos que obedecer

     • El Nuevo Testamento también tiene estatutos que deben ser obedecidos

         ◦ Escuche a Jesús y cumpla sus palabras (Mateo 7:24)

         ◦ Observar todo lo que Jesús mandó (Mateo 28:20)

         ◦ Mandamientos del Señor (1 Cor. 14:37)

Por nuestro bien siempre

     • ¡Ninguno de los estatutos de Dios en ninguna dispensación es dañino de ninguna manera!

     • Ver Proverbios 9:12 (rev. 10)

     • Esto está excelentemente explicado en Romanos 6:16-23

     • Dios nos muestra el camino para ser puros, morales, correctos, justos, bondadosos, etc. ¿A quién le hace daño?

Lecciones de la vida de Elías (1 Reyes 19) - Depresión

 Lecciones de la vida de Elías (1 Reyes 19) - Depresión

Elías: un estudio de caso

  • Experimentó el trauma y se centró en él (v.1-2)
  • Se aisló de los demás (vv. 3-4, 9; comp. con 17:2, 8; 18:1)
  • Deprimido y deseando la muerte (v.4)
  • Pensó que había fallado (v.4)
  • Físicamente hambriento y agotado (v.5-8)
  • Cuarenta días después, todavía se siente aislado y centrado más en sí mismo (v.10, 14; nótese el uso de “yo” y “mi” aquí)… el tema de esta post: Dios es más grande que yo solo

La depresión es común (Pr 12:25)

Los síntomas de la depresión pueden incluir: tristeza persistente, pérdida de interés o placer en actividades cotidianas, cambios en el apetito y el sueño, fatiga o pérdida de energía, dificultad para concentrarse, sentimientos de inutilidad o culpa, pensamientos de muerte o suicidio. Estos síntomas deben durar al menos dos semanas para ser considerados un episodio de depresión mayor.

Tres causas comunes: 1) cambio importante en la vida; 2) pensamiento negativo; 3) desequilibrio químico

Existen varias causas posibles de la depresión, algunas de las cuales pueden incluir:
    • Factores biológicos: ciertos cambios en los niveles de ciertos químicos en el cerebro, como la serotonina y la dopamina, pueden contribuir a la depresión.
    • Factores genéticos: las personas cuyos parientes cercanos tienen depresión tienen mayor riesgo de desarrollarla.
    • Factores ambientales: eventos estresantes, como la muerte de un ser querido, el divorcio, la pérdida de un trabajo, el cambio de residencia, entre otros.
    • Trastornos mentales: trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, trastorno de estrés postraumático, entre otros.
    • Consumo de drogas y alcohol
    • Factores psicológicos: patrones de pensamiento negativo, baja autoestima, entre otros.

Pecado y culpa

Dos tratamientos comunes: 1) medicamentos (antidepresivos); 2) consejería (secular, bíblica)

Lo que Dios no hizo...

  • repréndelo o condénalo
  • Ordénale que "salga de eso".
  • Ignore o minimice su dolor
  • amenaza con dejarte
  • Ayúdalo a terminar con su vida

Elías necesitaba...

  • Un período de refrigerio físico (vv. 5-8)
  • Una cuestión de responsabilidad (v. 9, 13)
  • Un Dios con quien hablar (vv. 9-10)
  • Una nueva conciencia de Dios; una reorientación (vv. 11-14)
  • Una nueva dirección y actividad (vv. 15-17)
  • Un control de la realidad (v. 18; véase Rom. 11:4)
  • Una nueva relación ayudando (guiando) a otros (v.19-21)
  • Un ajuste a sus necesidades físicas, cognitivas y sociales

Elías y los cristianos de hoy

  • ¿Qué debemos hacer cuando estamos deprimidos? Recuerde, Elías es “un hombre de pasiones como nosotros” (Santiago 5:17).
  • Enfócate en los hechos, no en los sentimientos
  • No te compares con los demás
  • No aceptes falsas culpas
  • No te excedas con lo negativo
  • Obtenga una nueva perspectiva de la vida, vuelva a estar activo, vuelva a servir al Señor
  • Estén abiertos a la (re)llamada del Señor; Elías se vio obligado a volver a su actitud anterior de 17:2 - "en cuya presencia estoy"
Lecciones de la vida de Elías (1 Reyes 19) - Depresión
Otros
  1. 7 cosas que debes hacer para entrar a la tierra prometida Josué 1
  2. Nuestras convicciones y la fe personal Hebreos 11:6
  3. ¿Cómo aumentar nuestra santidad? 1 Pedro 1:13-25

La “vida” es un tema clave en este capítulo (v.2, 4, 10, 14)
Elías terminó fuerte (1 Reyes 21:17ss; 2 Reyes 1:3; 2:11; Mal. 4:5; [Lc. 1:17]; Mt. 17:3; Lc. 4:25-26; Romanos 11 :2-4; Santiago 5:17)

Busca un profesional especializado.

3 cosas que puedes hacer para Recargar tu Batería Espiritual 2 Corintios 4:16-18

3 cosas que puedes hacer para Recargar tu Batería Espiritual  2 Corintios 4:16-18

¿Qué causa este drenaje espiritual de nuestros recursos?

    • Estrés y sobrecarga: Moisés no pudo hacerlo todo (Ex. 18:13-23).  Todos tenemos nuestros límites más allá de los cuales no podemos ir (2 Cor. 8:12)

    • Pérdida de enfoque:  Enfócate en el costo y no en el beneficio, enfócate en el sacrificio y no en el valor. Gálatas 6:9

Débil vida devocional (estudio, meditación, oración) Desead la palabra (1 Pedro 2:2).  La palabra puede edificar (Hechos 20:32). Falta de afirmación, apoyo (Hechos 14:20). Todos necesitamos afirmación, apoyo de la familia y de la familia espiritual. La gente se desanima, renuncia, se quema por esto más que por cualquier factor.

Lo que puedes hacer

1. Reconectar con personas espirituales: Señor, congregación

        ◦ La intimidad es la libertad de la ansiedad en presencia de la vulnerabilidad.

        ◦ Cada persona tiene la necesidad de un amigo, consejero, caja de resonancia

        ◦ “Como el hierro con el hierro se aguza, así el hombre aguza el rostro de su amigo” (Prov. 27:17)

        ◦ “No es bueno que el hombre esté solo” (Gén. 2:18)

Reconectar con personas es una parte importante de nuestras vidas. Las relaciones son fundamentales para nuestra salud emocional y bienestar, y mantener una red de amigos y seres queridos puede proporcionar apoyo y conexión a lo largo de nuestras vidas. Sin embargo, a veces las cosas cambian y las relaciones se desvían. Aquí hay algunas maneras de reconectar con personas que han caído en el camino:

    1. Envía un mensaje o una llamada: Una forma simple de reconectarse con alguien es enviarles un mensaje o llamada. Esto puede ser especialmente efectivo si hace tiempo que no ha hablado con esa persona.

    2. Organiza una reunión: Invitar personas la reunión puede ser una excelente manera de reconectarse. Esto puede ser especialmente efectivo si ha habido una distancia entre ustedes en el pasado.

    3. Comparte tus pensamientos y sentimientos: Trate de hablarlo abierta y honestamente. Esto puede ayudar a resolver cualquier problema y reconectar.

    4. Acepta la responsabilidad: Si usted es el que ha estado distante, sea honesto con esa persona y acepte la responsabilidad de su comportamiento. 

    5. Se consciente del tiempo: Reconectar con alguien puede tomar tiempo, y es importante ser paciente y no presionar a la otra persona.

En resumen, reconectar con personas puede ser desafiante, pero también puede ser muy gratificante. Es importante ser honesto, abierto y paciente, y recordar que las relaciones son valiosas y merecen ser cuidadas.

2. Renueva tu mentalidad (Romanos 12:1-2)

    • Renueva tu mentalidad (Romanos 12:1-2)

        ◦ Junta tu cabeza

        ◦ Reenfocarse en lo que importa

        ◦ Evita los periféricos

    • Regresa a tus raíces y recuerda tu comienzo (Ap. 2:4-5)

    • Arrepiéntete del pecado en tu vida (Romanos 8:5-13)

Renovar nuestra mentalidad es esencial para nuestro bienestar emocional y físico, ya que nuestros pensamientos y creencias pueden tener un gran impacto en cómo nos sentimos y en nuestra capacidad para enfrentar los desafíos. Aquí hay algunas maneras de renovar nuestra mentalidad:

    1. Practica la gratitud a Dios: Aprender a ser agradecido por las cosas buenas en nuestra vida puede ayudar a cambiar nuestra perspectiva y ver las cosas de manera más positiva.

    2. Practica la oración: La oraación puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración en Dios

    3. Aprende algo nuevo: Aprender algo nuevo puede ayudar a estimular el cerebro y a ampliar nuestra perspectiva.

    5. Rodéate de personas cristianas positivas: Las personas con las que nos relacionamos pueden tener un gran impacto en nuestra mentalidad y es importante rodearse de personas que nos apoyen y nos inspiren.

Renovar nuestra mentalidad puede ser un proceso continuo y requiere esfuerzo y dedicación, pero con el tiempo, puede ayudarnos a sentirnos mejor y a enfrentar los desafíos de la vida de una manera más positiva y constructiva.

3. Recupera tu: Fe (Romanos 10:17), Amor (Juan 14:23)  Esperanza (Romanos 15:4)

    • Tranquiliza tu corazón (Prov. 4:23)

        ◦ “No temas, porque yo estoy contigo” (Josué 1:4-6; Hechos 18:9-11)

        ◦ “Yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20)

Recuperar nuestra fe puede ser un proceso desafiante, pero también puede ser muy gratificante. La fe es una parte importante de nuestras vidas y nos proporciona consuelo, esperanza y un sentido de propósito. Aquí hay algunas maneras de recuperar nuestra fe:

    1. Busca conectarte con Dios: Puede ser a través de la oración, meditación o en un ambiente religioso o espiritual.

    2. Fe en tus creencias: Es importante tener una comprensión profunda de nuestras creencias y valores, esto puede ayudar a fortalecer nuestra fe.

    3. Rodéate de personas con una fe similar: Asistir a servicios religiosos o espirituales y rodearse de personas con creencias similares puede ayudar a fortalecer nuestra fe.

    4. Busca experiencias espirituales: Realizar actividades que promuevan la conexión con Dios, pueden ayudar a aumentar nuestra sensación de fe.

    5. Perdona: El perdón puede ser una parte importante en el proceso de recuperar nuestra fe, ya que puede ayudar a liberar resentimientos y rencor.

    6. Busca ayuda si es necesario: Si estás atravesando un momento difícil y sientes que tu fe esta debilitada, no dudes en buscar ayuda de un consejero, líder religioso o amigo.

3 cosas que puedes hacer para Recargar tu Batería Espiritual  2 Corintios 4:16-18

Otros

  1. 7 cosas que debes hacer para entrar a la tierra prometida Josué 1
  2. Nuestras convicciones y la fe personal Hebreos 11:6
  3. Esclavos del pecado Romanos 6:16; 2 Pedro 2:19

Recuperar nuestra fe puede ser un proceso continuo y requiere esfuerzo y dedicación, pero con el tiempo, puede ayudarnos a sentirnos mejor y a enfrentar los desafíos de la vida de una manera más positiva y constructiva.


7 cosas que debes hacer para entrar a la tierra prometida Josué 1

 1. Entrar a la Tierra Prometida requerirá una gran batalla (Josué 1:4, 14)


Mientras el Señor le Habla a Josué Él está preparando a Josué como un gran líder militar, para retomar el trabajo que él y Moisés habían comenzado... para entrar a la tierra prometida.

Nota: “toda la tierra de los hititas… SERÁ su territorio…”

Todavía no es su tierra. Los pueblos de esas tierras lucharán para retenerlos (¿y si la gente viniera a reclamar las tierras de América para sí mismos?)

Cada uno enfrenta sus propias batallas en esta vida.

¿Alguna vez has pensado en lograr una corona como una batalla? Así como hubo batallas físicas en el pasado, cada cristiano se verá obligado a enfrentar su propia batalla (Heb 11:32-12:7) 

Cada batalla con el pecado, el desánimo, la tentación es una batalla por nuestras almas, una batalla que enfrentamos cuando tratamos de alcanzar la Tierra Prometida.

  • Lucha para enfrentar las amenazas de nuestros enemigos...
  • Luchar para soportar la persecución (incluso del establecimiento religioso)...
  • Luchando para soportar que nos quiten la vida y/o la vida de nuestros compañeros santos...
  • Luchar para soportar la falta de vivienda/pobreza defendiendo nuestra fe...
  • Lucha para resistir la hostilidad contra los pecadores...
  • Luchad para soportar el castigo del Señor...
  • ¡Lucha para perseverar porque Dios tiene preparado algo mejor para nosotros!

Batalla contra el pecado = batalla contra el mayor enemigo: uno mismo y un enemigo invisible, Satanás

2. Entrar a la Tierra Prometida requerirá que obedezcamos al Señor (Josué 1:7, 16)


En la batalla, o preparándose para tomar tierra, se deben dar órdenes

Las órdenes dadas deben obedecerse para que la estrategia de batalla tenga éxito.

¿Qué tan efectivo sería el ejército si cada hombre actuara según su propia voluntad y no como parte de una unidad con un objetivo común?

Recuerda antes de esto, Moisés fracasó y fue castigado por su insubordinación (Números 20:8-12). Josué aprendió de los errores de Moisés que el Señor requiere obediencia exacta.

Josué ahora asumiendo el liderazgo que ocupó Moisés.

(Josué 1:2) “Moisés, mi siervo ha muerto. Ahora pues, levántate, cruza este Jordán, tú y todo este pueblo...

Esta frase, “Moisés, mi siervo” se usa no menos de 3 veces en el texto

Sin embargo, aprendemos que no es suficiente ser un siervo del Señor... Moisés era un siervo, pero no se le permitió entrar

Sirve como lección: ¡debemos ser siervos obedientes para entrar en la tierra prometida!

Dios quería que Su pueblo tomara la antorcha de Moisés y continuara en la obra...

Josué no debe pensar que solo porque Moisés se ha ido, la obra cesa.

Al cristiano y al pueblo del Señor, a la iglesia en su conjunto, se han dado las órdenes...

En los días de Josué (Josué 1:17)... cierto para nosotros hoy también.

Los mandamientos de Dios no son difíciles de entender/obedecer (1 Jn. 5:2-3) nos cuesta obedecer las órdenes que no queremos obedecer (es decir, los mandamientos de Dios)

Debemos seguir las órdenes dadas a los cristianos en Corinto (1 Corintios 16:15-16)

Dedícate al ministerio de los santos, como lo hizo la familia de Stephanas.

Sométete a los santos ya los que trabajan y trabajan para el Señor, sometiéndote y siguiendo la dirección del pueblo del Señor.

Incluye someterse a los ancianos y trabajar en unidad, sometiéndose unos a otros mientras se hace la voluntad de Dios.

La nación de Israel esperó 40 años. Por ese momento. Si tuvieran éxito, tendrían que hacer las cosas a la manera de Dios; será la única forma en que Él bendecirá sus esfuerzos.

¿Obedecerás las órdenes? ¿Tomarás la antorcha?

¿Quiénes estudiarán, capacitarán y se prepararán para convertirse en los próximos ancianos, diáconos y predicadores? ¿Quiénes serán los que serán conocidos como los pilares de la fe en esta congregación? ¿Quién llevará la antorcha? ¿Quién obedecerá fielmente las órdenes que se nos den desde lo alto?

No debe depender de unos pocos seleccionados para hacer el trabajo.

Cuando ya no pudieron continuar el trabajo, el trabajo cesó para que otros tomaran la antorcha que se les pasó a ellos.

En el fragor de la batalla, puede ser fácil tener miedo...

3. Entrar a la Tierra Prometida requerirá mucho valor (Josué 1:6, 7, 9).


Las batallas requieren que cada soldado tenga un gran coraje.

Ejércitos organizados en comandantes de varios rangos.

Debe dar algunas órdenes que son difíciles de obedecer
Tropas enviadas corriendo al combatiente: difícil para el comandante dar tales órdenes

Se requiere que el cristiano tenga el mismo coraje hoy (1 Corintios 16:13). Ánimo para permanecer firmes en la fe. Coraje desarrollado al ponerse la armadura de Dios (Efesios 6:11-15)[15]

¡No es posible ponerse esta armadura sin conocer la palabra del Señor! Entonces, sin estudio, sin protección.

¿Cómo desarrollamos ese coraje?

4. Entrar a la Tierra Prometida requerirá que creamos y desarrollemos la actitud: "Si Dios está con nosotros, nadie puede estar contra nosotros".


(Josué 1:9) Recuerda que Dios está contigo dondequiera que vayas.

Es fácil sentir que Dios ha ordenado algo desde lejos y nos lo ha dado.
No debemos olvidar que Dios no nos dejará ni nos desamparará (Josué 1:5) [17b]

Coraje/confianza derivada de saber que estamos preparados… antes de que uno esté preparado para ir a la batalla, se deben hacer preparativos…

5. Entrar a la Tierra Prometida requerirá preparación (Josué 1:11)

El Señor hizo que Josué preparara al pueblo antes de entrar a la tierra prometida.

Josué le dijo al pueblo que entrarían en tres días (poco tiempo); Si entras en una batalla en 3 días (sabiendo que tu vida está en juego), ¿te prepararías? ¡SI!

(cf. Santiago 4:14) vida = corta

Las personas a veces cometen el error de esperar a ver las señales de peligro/emergencia y luego se apresuran a prepararse: ¡es demasiado tarde!

Asimismo, cuando llegue nuestro momento de cruzar el Jordán, ¿estarás preparado? (¡Jesús puede venir en cualquier momento!)

¿Qué tipo de preparaciones?

6. Para entrar a la Tierra Prometida, debemos conocer la palabra de Dios (Josué 1:8)


¿Por qué importante? Porque Dios tiene un plan... (Un plan de victoria predestinado).

Así como los generales en las fuerzas armadas desarrollan un plan, Dios también tiene un plan.

Solo aquellos que sigan las órdenes del general saldrán victoriosos.

Así como todas las fuerzas deben estar coordinadas y cada una debe desempeñar su papel en el plan de batalla: algunas para proteger, algunas para mantener el terreno ya ganado, otras para llevar a cabo misiones que llevarán a las tropas a la victoria...

Aun así, el cristiano debe seguir sus órdenes de marcha.

Conocer la palabra de Dios nos ayudará a desarrollar las actitudes correctas:

(1 Cor. 16:14) [24] Después de que Pablo les dijo a los corintios que velaran, permanecieran en la fe, fueran valientes, fueran fuertes, les exhortó a hacerlo todo con una actitud de amor.

Algunos sienten que no están sirviendo al Señor si no aceptan a nadie/nada sin importar sus creencias/enseñanzas.

¿Qué significa amar? ¿Cómo mostramos esto? (¡Puede que no sea lo que normalmente piensas!)
7 cosas que debes hacer para entrar a la tierra prometida Josué 1


7. Entrar a la Tierra Prometida requerirá que rechacemos a los rebeldes (Josué 1:18) .


Amar al Señor y a los demás a veces significa

Mostrar compasión/amabilidad hacia los demás, pero también puede significar...

Reprender al pecador (Santiago 5:20)

Condenar a los falsos maestros para que los atrapados en su falsa doctrina puedan ser salvos (Tito 1:10-13)

¿Qué tan efectivo sería cualquier ejército si el insubordinado pudiera continuar así sin consecuencias?

Así como Josué rechazó a los rebeldes, así somos advertidos (Efesios 5:8-11)

Predica sobre La Santidad: ¿Cómo aumentar nuestra santidad? 1 Pedro 1:13-25

Predica sobre La Santidad: ¿Cómo aumentar nuestra santidad? 1 Pedro 1:13-25

La santidad es lo importante en la vida (1 Cor. 3:17; Ef. 1:4; 2:21; 5:27; Col. 1:22; Heb. 3:1; 1 Ped. 1:15-16)
La santidad es conforme a la verdad de Dios (Sal. 60:6; 108:7; Ef. 4:24)

¿Qué significa ser santo?

Santificado o apartado para el servicio espiritual. Puro y libre de contaminación. Divino
¿Cuál es la receta de Pedro para aumentarlo?

Los santos son llamados santos porque superan a los pecados. 

La Biblia nos dice que seamos santos porque nuestra vida anterior ha pasado. Ahora somos nuevas creaciones en Cristo; por lo tanto, ahora deberíamos estar viviendo como nuevas creaciones. 

Nuestra vida anterior murió para que nuestra vida actual esté marcada por el crecimiento y la madurez espiritual. Cuando somos nuevas creaciones, aún no estamos perfeccionados; por lo tanto, todavía no podemos ser llamados santos. 

Sin embargo, una vez que nos hemos rendido a nuestros caminos pecaminosos y nos volvemos santos en carácter, solo podemos volvernos más santos a medida que continuamos creciendo en nuestra nueva vida.

Apreciar al provedor de la santidad 1 Pedro 1:19-25

Santificados por su sangre, santificados por su palabra

La muerte de Jesucristo en la cruz proporcionó la expiación por los pecados de la humanidad. Lo sangre de Cristo fue derramada como un sacrificio por los pecados del mundo, lo que permitió a las personas recibir el perdón de Dios y la salvación eterna.

Los creyentes son "santificados" o hechos santos por la obra de Cristo en la cruz. En otras palabras, la muerte de Cristo no solo expió los pecados de los creyentes, sino que también los transformó en personas santas y justas a los ojos de Dios.

  • Caminan en ella (Isaías 35:8)
  • No lo desperdician (Mt. 7:6)
  • Pueden gloriarse en ella (2 Corintios 1:12)
  • Lo perfeccionan (2 Cor. 7:1)

Aceptar los princípios de la santidad 1 Pedro 1:13-18

Sea sobrio, lo que significa estar libre de la influencia de intoxicantes. Mira las cosas sabiamente. Preparar nuestra mente para la acción.

Los principios de la santidad cristiana se basan en las enseñanzas de la Biblia y la vida de Jesucristo. Aquí hay algunos principios fundamentales de la santidad cristiana:
    1. Amar a Dios: La santidad cristiana comienza con un amor profundo y sincero por Dios. Amar a Dios implica conocerlo, confiar en Él y obedecerlo. El amor a Dios es la fuente de motivación para vivir una vida santa.
    2. Seguir a Jesús: Jesucristo es el modelo perfecto de santidad, por lo que seguir sus enseñanzas y ejemplos es esencial para vivir una vida santa. Esto implica imitar su amor, su humildad y su obediencia a Dios.
    3. La Biblia: La Biblia es la guía principal para la vida de los cristianos, por lo que leer y estudiar la Palabra de Dios es fundamental para crecer en santidad.
    4. El Espíritu Santo: El Espíritu Santo es el ayudador divino que capacita a los creyentes para vivir una vida santa. Esto implica escuchar y obedecer la dirección del Espíritu en la vida diaria.
    5. Obediencia: La santidad cristiana se expresa en obediencia a los mandamientos de Dios. Esto incluye amar a los demás, servir a los necesitados y compartir la fe con otros.
    6. La oración: La oración es una parte vital de la vida cristiana, y es esencial para mantener una relación cercana con Dios. Oran para buscar la dirección divina y pedir la fuerza y el poder del Espíritu Santo para vivir una vida santa.

Lo trabajan en cada aspecto de su vida (Lucas 1:75; 1 Corintios 7:34; 1 Pedro 1:15; 2 Pedro 3:11)
Viven así hasta que Jesús venga de nuevo (1 Tes 3,13)

Aplicar el programa para la santidad 1 Pedro 1:14-17, 22

Debemos ser como niños obedientes. Habla mucho de nuestra conducta. No se deje engañar por las cosas tentadoras del mundo.

1 Pedro 1:16. En este pasaje, el apóstol Pedro está citando una enseñanza del Antiguo Testamento (Levítico 11:44-45) que dice: "Sed santos, porque yo soy santo".

La idea detrás de esta cita es que Dios es santo y, como sus seguidores, los cristianos deben aspirar a vivir una vida de santidad. 

La santidad es un atributo divino que se describe en la Biblia como la pureza y la perfección moral de Dios. La santidad no es simplemente una lista de reglas que seguir, sino un estilo de vida que refleja la naturaleza de Dios.

En este pasaje, Pedro está exhortando a los cristianos a vivir una vida de santidad, siguiendo el ejemplo de Dios. 

La santidad no se puede lograr a través de nuestros propios esfuerzos, sino que es un regalo de Dios que se obtiene a través de la fe en Jesucristo y el poder del Espíritu Santo. Al seguir a Cristo y permitir que el Espíritu Santo transforme nuestras vidas, podemos vivir una vida de santidad que honra a Dios y refleja su carácter santo.

Saben que la disciplina de la vida es necesaria para ella (Heb. 12:10)
Trabajan para mantenerlo (Judas 20)

Predica sobre La Santidad: ¿Cómo aumentar nuestra santidad? 1 Pedro 1:13-25
Otros
  1. Humillarse ante Dios: Necesitamos humillarnos 1. Ped 5
  2. Crecimiento Espiritual
  3. Perdon: Actitud de perdón

La santidad es la característica que hace que las personas sean agradables a Dios. La palabra santo está relacionada con la palabra santidad. Cuando los israelitas entraron al templo, habrían recordado sus humildes comienzos en una tienda. Habrían entendido que su estatus sagrado no les fue dado por su propio esfuerzo. Su santidad vino a través de la gracia de Dios. Del mismo modo, la conversión de un pecador se realiza por la gracia de Dios.

4 pasos para mejorar tu vida cristiana Rom 13: 8-14

4 pasos para mejorar tu vida cristiana Rom 13: 8-14


1. Pablo identifica que debemos despertar vv. 11-14

Los santos deben "conocer el tiempo" v. 11. Es hora de "despertar del sueño" cp. Efesios 5: 8-14. Este “tiempo” puede ser conocido, incluso redimido. Marcos 13:32 Efesios 5: 15-16

"Dormir" = indiferencia, lentitud, letargo

La "salvación" está más cerca que en el primer 1 Pedro 1: 5

“Permanecer en la Palabra” es más que “creer”

“Al hablar Él estas palabras, muchos creyeron en Él. Entonces Jesús dijo a los judíos que creían en él: 'Si permanecéis en mi palabra, seréis mis discípulos. Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres'” (Juan 8:30-32)creyeron, pero no pudieron mantenerse en pie.

  • argumentativo (v.33)
  • no eran libres (v. 36)
  • ninguna amistad como la de Abraham (v. 37; cf. Stg 2,23)
  • no tenía la fe como Abraham (vv. 39, 40)!
  • no podía oír (v. 43)
  • hijos del diablo (v. 44)

“Si permanecéis en mi palabra, sois verdaderamente mis discípulos. Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:31, 32).

“Permanecer” - permanecer, continuar, habitar, permanecer (en un cierto lugar, estado, relación)

El discipulado es un caminar progresivo permanente, no un solo acto.“Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15)

Juan 15.4 Permanecer significaquedarse donde uno está.El cristiano ha sido puesto enCristo; ésta es su posición. (1)

Publicidad

2. Pablo identifica la batalla de la carne

Los santos deben "vestirse del Señor Jesús" y "no hacer provisión para la carne" v. 14

Cristo inicialmente se "vistió" en la conversión, continuamente a medida que el discípulo crece Gal 3: 26-27 4:19

Los discípulos no deben planear complacer ilícitamente deseos carnales cp. Hechos 24: 2 Santiago 1: 14-16 Gal 5: 16-17 1 Tesalonicenses 5:22 Rom 12: 1-2

He peleado la buena batalla” (versículo 7, también 1 Corintios 15:32). Peleó una batalla espiritual a lo largo de su vida cristiana, y la ganó. Él nunca se rindió a los enemigos de la justicia (Efesios 6:12).

3. Pablo identifica el ímpetu de la Luz

Los santos deben "abandonar las obras de las tinieblas" y "vestirse con las armas de la luz" vs. 12-13

La oscuridad es deseada por el pecado Juan 3: 19-21

Dios equipa a su pueblo para la luz Efesios 6: 10-17

Se deben evitar los pecados “excesivos” v. 13

Mano

  1. Da generosamente a los necesitados- Ef. 4:28
  2. Sea totalmente honesto con Dios.Salmo 55
  3. La paciencia es una virtud. -I Ped. 3:21

4. Pablo identifica que debemos amar y servir a los demás diligentemente en la causa de Cristo Rom 13: 8-14



Pablo describe nuestras obligaciones sociales y morales vv. 8-10

Amar a los demás “cumple la ley” v. 8

Amar a los demás "resume" las expectativas que Dios tiene de los demás v. 9 Mt 22: 39-40

El amor nunca daña a ningún hombre v. 10 uds. 1 Cor 13: 4-8a Rom 12: 17-21

El amor define quién es nuestro prójimo Lc 10, 25-37

Predica sobre todo lo puedo en Cristo que me Fortalece Filipenses 4:13

 Predica sobre todo lo puedo en Cristo que me Fortalece Filipenses 4:13


Todo lo puedo: Filipenses 4
Un pasaje de las Escrituras que se cita con frecuencia es Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

El libro de Filipenses es uno de los más profundos del Nuevo Testamento. El capítulo 4 de Felipenses expresa, en síntesis, la situación del autor ante las dificultades, el gozo en todas las situaciones y la entrega a la Obra del Señor.

1. Todo lo puedo en Cristo es contentamiento. en Dios. 


Pablo comienza en el versículo 10 declarando que su gozo está en Dios y termina en el versículo 13 declarando que toda su fuerza viene de Dios.

Jesús ilustra la importancia de la fe. Les dice a sus seguidores que necesitan tener mucha fe. También deben tener fe para creerle cuando les diga que ha resucitado de entre los muertos. A veces parece imposible mantener la fe, pero ver la esperanza en situaciones difíciles puede animar el espíritu y ayudar a fortalecer las convicciones.
Primero, uno debe entender lo que no es la fe. Mucha gente piensa en la fe como una forma de misticismo u optimismo ciego; sin embargo, la fe es simplemente una confianza en Dios. Es creer en algo sin tener todos los hechos o pruebas que lo respalden. Además, cuando alguien carece de fe, suele ser difícil para ellos admitirlo. Todos tienen problemas para creer en algo cuando no ven evidencia de ello. 

2. Todo lo puedo es confia en Cristo incluso en la adversidad

Dependiendo de Cristo tendrá el poder de hacer todas las cosas.

Paul, aprendemos por experiencia que el contentamiento solo se puede encontrar en Dios.

Es tan importante entender que la fe no se trata de ver cosas que no existen; se trata de confiar en algo que no puedes probar.
La fe te ayuda a ver cosas que son verdaderas incluso en situaciones difíciles. Cómo ver cosas que son verdaderas puede fortalecer sus convicciones.

Tener experiencias espirituales expone su vista espiritual a fuentes de luz natural como Dios y el Espíritu Santo que irradian de Cristo y el mensaje del evangelio. Esta luz espiritual expone verdades espirituales dentro de ti, como una confianza interna en tu salvación o piedad, que luego puedes aplicar a tu vida diaria.
Los obstáculos se presentan en cada viaje; sin embargo, con fe, puedes superarlos y lograr tus metas. 

3.  Todo lo puedo en Cristo es Poder


Aprendemos en 2 Pedro 1:3 que Su divino poder nos ha dado todo lo que necesitamos para la vida a través de nuestro conocimiento de Él.

Todo lo que Dios te llamó a hacer. Él te dará fuerzas para llevar a cabo la tarea que tienes entre manos. Vive una vida divina. Ser una persona comprometida.

Jesús pudo caminar sobre el agua y realizar otros milagros. Sus discípulos encontrarían su propia gran confianza en Dios cuando caminaran con él más tarde (Mateo 14:32).
Una frase usada por Genesis cuando describe los triunfos de Cristo sobre Satanás dice así: 'Él aplastará a Satanás bajo sus pies... ¡para que la humanidad regenere a (su) Creador!'. Aunque muchos caminan por la vida sin sufrir una adversidad lo suficientemente severa como para quebrantarlos, otros enfrentan dificultades extremas y se mantienen fuertes a través de todo porque tienen una gran esperanza en Dios.
Predica sobre todo lo puedo en Cristo que me Fortalece Filipenses 4:13

Lee También

Conclusion


Esencialmente dicho anteriormente, ver esperanza donde parece no haber ninguna puede reforzar el espíritu de uno y ayudarlo a avanzar hacia sus metas. Durante tiempos difíciles cuando toda esperanza parece perdida, recuerda que la confianza en Dios lo traerá nuevamente a tu vida, fortaleciendo tus convicciones una vez más.

Predica sobre Fortaleza Espiritual: 3 pasos para el cambio espiritual Fil 3: 14-15

Predica sobre Fortaleza Espiritual: 3 pasos para el cambio espiritual Fil 3: 14-15

Necesitamos hacer de nuestra vida una fortaleza espiritual.

Hagamos el bien especialmente a otros cristianos Gal 6:10. Vamos, los que somos maduros, avanzamos Fil 3: 14-15 seguimos la misma regla (Fil 3:16)

Cuidemos lo mismo de Filipenses 3:16 y no durmamos espiritualmente (1. TES. 5: 6)

Velemos y seamos sobrios (1. TES. 5: 6,8). Tengamos miedo de perder nuestra alma (HEB 4: 1-2). Trabajemos para ser salvos (HEB 4:11)

Crecemos y nos arraigamos y arraigamos en el amor Efesios 3: 16-19

¿Cómo ser una fortaleza espiritual?

1. Confía siempre en el poder de Dios.

"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". (Filipenses 4:13). Recuerde, "todas las cosas son posibles en Dios"

Además de ser todopoderoso, Dios también lo sabe todo. Él sabía lo que había creado, incluida la humanidad. Él también sabe cuándo nacemos y cuándo morimos. Por lo tanto, es seguro decir que Él existe y sabe lo que está pasando en el mundo ahora mismo. Por lo tanto, Su existencia es un hecho

No tengas miedo. El miedo acabó con más planes que cualquier otro enemigo. El miedo no viene de Dios.

Cuando una persona cree en Dios, también puede confiar en él porque es todo amor. Cuando las personas confían en este poder, no necesitan temer porque saben que el amor los llevará a victoria

Recuerda los 10 espías: "tememos a la gente". Recuerde al hombre de talento: "Y tuve miedo, y fui y escondí su talento en la tierra ..." (Mateo 25:25).

Publicidad

2. Necesitamos escuchar y comprender su entrenamiento - Santiago 1: 19-20

Es posible que necesitemos comenzar estudios bíblicos de evangelización con Génesis 1-12. Necesitamos enfocarnos en la muerte y la resurrección - 1 Corintios 15: 3-6

Necesitamos enfocarnos en el arrepentimiento y la fe - Hechos 20:21

Nuestro amor puede brillar más por Dios. Daniel tenía la intención en su corazón de no contaminarse a sí mismo ... Daniel 1

Cada uno debe hacer exactamente lo que se propuso en su corazón, no con resentimiento o por obligación, porque Dios ama al que da con alegría. 2 colores.9

¿Dónde quieres pasar la eternidad?

Se convirtió en el autor de la salvación eterna para todos los que le obedecen Heb.5

Fortaleza Espiritual: 3 pasos para el cambio espiritual Fil 3: 14-15



Predica sobre Amistad: ¿Qué clase de amigo eres? Juan 15:13
Predica sobre el Perdon: Actitud de perdón 
Predica del Amor: Quedate en tu amor Juan 15: 1-10

3. Concéntrese en nuestro trabajo Ayudar a otros espiritualmente 2 Corintios 4: 1-5: 8

La capacidad de servir a los demás es una bendición - (vs.1)

Ayudar espiritualmente a las personas es una gran manera de hacer una diferencia en el mundo.  Si no reciben ayuda, no entenderán el evangelio de Jesucristo. Ayudar a alguien espiritualmente es como mostrarle el camino a la vida eterna. Ayudar a los demás espiritualmente te hará sentir bien todos los días.

Sirva con integridad - (vs.2)

No puedes ayudar a todos - (vs.3,4)

La obra es de Dios y Él la recompensará en consecuencia - (vs.5,6)

Cuando ayudamos a los demás, nuestro motivo es enriquecernos. Queremos crecer y volvernos más espirituales a medida que ayudamos a los demás. 

Ayudar a las personas espiritualmente es una excelente manera de crecimiento espiritual. Te hace sentir muy bien cada vez que ayudas a alguien, y te enriquece y fortalece tu deseo de hablar de Jesus. Ayudar a otros espiritualmente siempre es fácil cuando tienes estos pensamientos en mente.

  • El valor del mensaje de Dios es un "tesoro en vasos de barro" - (v. 7)
  • El costo de predicar el mensaje de Dios. ¡Derribado pero no fuera de combate! - (v. 8-11)
  • El propósito del mensaje de Dios: presentar un Salvador viviente para que otros puedan vivir - (v.12)

Conclusion

Nuestro propósito de dar a conocer la vida de Jesús Fil, 7-12. Necesitamos escuchar y comprender su entrenamiento - Santiago 1: 19-20. Concéntrese en nuestro trabajo Ayudar a otros espiritualmente 2 Corintios 4: 1-5: 8 y Confía siempre en el poder de Dios.

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.