Publicidad

Predica sobre Todo Tiene su Tiempo Eclesiastés 3

 Predica sobre Todo Tiene su Tiempo Eclesiastés 3

El capítulo 3 de Eclesiastés, Salomón vuelve suatención a la cuestión del tiempo . Comienza el capítulo 3 con una tesis:Hay un tiempo para todo, y una estación para cada actividad bajolos cielos. Con suerte, todos nosotros reconocemos el valor del tiempo. Tiempono es un recurso renovable; una vez que se ha ido, nunca regresa. Por lo tanto,cómo usamos el tiempo es muy importante. 

Publicidad

Aquí en el capítulo 3, Salomón está preguntando: “Ya sea que nuestros días sean muchos opocos - ¿cómo podemos hacer el mejor uso del tiempo que Dios nos da?”

El 'Maestro' aquí en Eclesiastés Capítulo 3 dice, no asímucho que puedes hacer todo con tiempo – pero esohay un tiempo para todo. Y cómo vemos el tiempo, suel paso y las diferentes 'estaciones' de nuestras vidas, depende de si nos vemos a nosotros mismos en términos seculares –como prisioneros de un sistema de tiempo mecánico, o como creyentes – y por lo tanto como mayordomos del tiempo que Diosnos ha dado.

Pero aquí, Salomón nos muestra la perspectiva correcta. Él nos hace dar algunos pasos hacia atrás y ver dóndeDios es, dónde estamos y cómo debería afectar nuestra respuesta a Dios. Y al final, Salomón diceque si realmente tienes la perspectiva correcta sobre Dios y la vida, encontrarás el gozo que anhelas

Una pasaje de la Biblia que nos desafía a pensar en la naturaleza del tiempo y cómo podemos vivir sabiamente en él. Este pasaje se encuentra en Eclesiastés 3, donde el autor nos muestra que hay un tiempo para todo debajo del cielo. A través de este pasaje, exploraremos tres temas importantes: el tiempo y la temporada, la obra de Dios y la eternidad.


El tiempo y la temporada (Eclesiastés 3:1-8):

El autor comienza este pasaje diciendo que "todo tiene su tiempo" y presenta una serie de contrastes: nacer y morir, plantar y arrancar, llorar y reír. La idea es que hay una temporada para todo en la vida. El autor nos dice que "hay tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de lamento y tiempo de danza". En otras palabras, la vida está llena de altibajos, y debemos aprender a reconocer las estaciones de nuestra vida y confiar en Dios para llevarnos a través de ellas.


La obra de Dios (Eclesiastés 3:9-11):

El autor continúa diciendo que Dios ha hecho todo hermoso en su tiempo, y que la humanidad no puede comprender el trabajo que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin. La obra de Dios es más grande y más profunda de lo que podemos entender, y su tiempo no siempre es el mismo que el nuestro. A menudo, queremos que las cosas sucedan en nuestro tiempo y de acuerdo con nuestros planes, pero Dios tiene un plan mayor y debemos confiar en su sabiduría.

Publicidad

La eternidad (Eclesiastés 3:11-15):

El pasaje concluye con una reflexión sobre la eternidad. El autor nos dice que Dios ha puesto la eternidad en el corazón de los hombres, y que la humanidad no puede comprender la obra que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin. Debido a que nuestra comprensión del tiempo es limitada, debemos vivir cada día con un enfoque en lo que es eterno, no en lo que es temporal. Debemos buscar la sabiduría de Dios y confiar en su tiempo para nuestras vidas.

Predica sobre Todo Tiene su Tiempo Eclesiastés 3

  1. Predica sobre Todo lo Puedo Filipenses 4:13
  2. Predica sobre La Preocupación Filipenses 4:6
  3. Predica sobre Correr la carrera de la fe Hebreos 12:1-13.

Conclusión:

En este pasaje de Eclesiastés 3, vemos que el tiempo es un regalo precioso que Dios nos ha dado. Debemos aprender a reconocer las temporadas de nuestra vida y confiar en Dios para llevarnos a través de ellas. También debemos recordar que la obra de Dios es más grande y profunda de lo que podemos entender, y debemos confiar en su sabiduría y su tiempo perfecto. Finalmente, debemos vivir cada día con un enfoque en lo que es eterno, no en lo que es temporal. Que el Señor nos dé la sabiduría para entender el tiempo y la temporada, la fe para confiar en su obra y la visión para vivir cada día con un enfoque en lo que es eterno. 

Predica sobre Correr la carrera de la fe Hebreos 12:1-13.

 Predica sobre Correr la carrera de la fe Hebreos 12:1-13.

Este llamado urgente a correr con perseverancia capta el mensaje principal de Hebreos. Debido al sufrimiento y las dificultades, los lectores originales fueron tentados a abandonar la fe en Jesús y volver a su antigua forma de vida. Y así, el autor escribe: “no tiresquitad vuestra fe en Jesús porque sólo los que sigan creyendo recibirán larecompensa prometida.”

Publicidad

Corre con resistencia. Es un mensaje para cada uno de nosotros. Nosotros también enfrentamos sufrimiento y dificultades. 

Nosotros también, podemos sertentados a desechar nuestra fe en Jesús y volver a nuestra antigua forma de vida. Entonces, encapítulo 12, el autor hace un llamado urgente a “¡correr la carrera de la fe con perseverancia!”¿Cómo? Nos dan dos disciplinas. 

Si quieres correr con resistencia, tienes que recostarteDeja a un lado los obstáculos y tienes que mirar a Jesús 

Hebreos está escrito para gente cansada que está en peligro de desanimarse (vs. 3,5,12). no es solo esoestán siendo perseguidos, es que la persecución amenaza con definirles la realidad. Dios, a través de Hebreos quierepara elevar nuestra imaginación más allá de lo que vemos con nuestros ojos, la lucha y el sufrimiento, para abrir nuestros ojos a la realidad real.

 Este pasaje nos exhorta a correr la carrera de la fe con perseverancia y a perseverar en medio de las pruebas y dificultades que encontramos en la vida. A través de esta sección, veremos tres temas importantes que se relacionan con nuestra caminata cristiana: la nube de testigos, la necesidad de la disciplina y la promesa de la corrección divina.


La nube de testigos (Hebreos 12:1-2):

El pasaje comienza hablando de una "nube de testigos" que nos rodea. Esta nube es una referencia a aquellos que han vivido antes que nosotros y han corrido la carrera de la fe con éxito. En lugar de ser una carga para nosotros, estas personas son un ejemplo y un estímulo para seguir adelante en nuestra propia fe. El autor nos anima a "despojarnos de todo peso y del pecado que nos asedia" para poder correr con perseverancia la carrera que tenemos por delante. Y el autor nos recuerda que Jesús es el modelo perfecto de fe, y que debemos fijar nuestros ojos en Él para seguir adelante.


La necesidad de la disciplina (Hebreos 12:5-11):

El autor continúa hablando de la disciplina divina, que puede ser difícil de aceptar en el momento, pero que produce frutos de justicia en nuestra vida. Como hijos de Dios, el autor nos recuerda que no podemos esperar ser tratados de manera diferente a como lo fue Jesús, quien sufrió por nuestra causa. Y aunque en el momento puede ser doloroso, la disciplina divina es una prueba de amor por parte de nuestro Padre celestial, quien desea que maduremos y crezcamos en nuestra fe.

Publicidad

La promesa de la corrección divina (Hebreos 12:12-13):

El pasaje concluye con una exhortación a fortalecer nuestras manos y rodillas para que podamos continuar en nuestra carrera. Y aunque la disciplina divina puede parecer difícil en el momento, debemos recordar que es por nuestro propio bien y que producirá frutos de justicia en nuestras vidas. El autor nos dice que debemos "hacer sendero derecho para nuestros pies", es decir, debemos seguir el camino que Dios nos ha marcado, aunque sea difícil, para que podamos llegar a la meta y recibir la promesa de una vida eterna con Él.

Predica sobre Correr la carrera de la fe Hebreos 12:1-13.

  1. Predica sobre Todo lo Puedo Filipenses 4:13
  2. Predica sobre La Preocupación Filipenses 4:6
  3. Predica sobre Volver al Primer Amor Apocalipsis 2:4

Conclusión:

En este pasaje de Hebreos 12:1-13, vemos que la vida cristiana no siempre es fácil, pero debemos perseverar en nuestra carrera de fe. Debemos recordar que no estamos solos, sino que una nube de testigos nos rodea y Jesús es nuestro modelo perfecto de fe. También debemos estar dispuestos a aceptar la disciplina divina, sabiendo que es una muestra de amor y producirá frutos de justicia en nuestras vidas. Y debemos hacer todo lo posible por seguir el camino recto, aunque sea difícil, para que podamos llegar a la meta y recibir la promesa de una vida eterna con nuestro Padre celestial. Que el Señor nos dé la fuerza y la perseverancia para continuar en nuestra carrera de fe. Amén

Predica sobre Todo lo Puedo Filipenses 4:13

 Predica sobre Todo lo Puedo Filipenses 4:13

Había aprendido que los mandamientos son siempre las habilitaciones del Señor. Donde señala el dedo de Dios, la mano de Dios abre el camino.

"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Cristo en mí puede hacerlo. No puedo hacerlo, pero Dios en mílo puede hacer. Él puede hacer todas las cosas en ti y en mí.

Publicidad

Pablo dijo ya sea sacrificado, o en abundancia; en todos los sentidos y en todas las cosas estoy instruido tanto para estar lleno como para tener hambre; tanto tener abundancia como sufrir necesidad.

Entonces usted da un paso por fe confiando en Él, y Él lo usa para Su gloria. Ese principio bíblico se encuentra en toda la Biblia. Ese fue el método de Dios en el Antiguo Testamento, en la vidade Jesús, y los apóstoles. 

A través de Él está literalmente en Él , una frase clave aquí y en todas las epístolas de Pablo porque habla de la unión vital del creyente y identificación con Cristo, de modo que así como un pámpano sin la vid no puede dar fruto, así también un creyente sin permanecer en el"Vid" no puede hacer nada de importancia duradera (Jn 15:5, 8, 16)

1: La importancia de la dependencia en Cristo (Filipenses 4:13)

En Filipenses 4:13, se nos recuerda que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece. Cuando enfrentamos dificultades o situaciones que parecen imposibles de manejar, debemos confiar en la fuerza y el poder de Dios para ayudarnos a superarlos. En lugar de depender de nuestra propia fuerza o recursos, debemos confiar en Dios y su provisión.

2: La fuente de nuestro poder (Efesios 3:20)

En Efesios 3:20, se nos recuerda que es Dios quien nos da el poder para hacer todas las cosas. La fuerza y la habilidad que tenemos no provienen de nosotros mismos, sino de Dios. Cuando reconocemos que nuestro poder proviene de Él, nos humillamos ante Él y le damos toda la gloria.

3: La importancia de la confianza en Dios (Salmo 20:7)

En Salmo 20:7, se nos recuerda que algunos confían en carros, y otros en caballos, pero nosotros confiamos en el nombre del Señor nuestro Dios. En lugar de depender de nuestras propias habilidades y recursos limitados, debemos confiar en Dios para que nos dé la fuerza y el poder que necesitamos. Cuando confiamos en Dios, podemos estar seguros de que Él nos guiará y nos fortalecerá en todo lo que hacemos.

4: La aplicación práctica del poder de Dios (2 Corintios 12:9-10)

En 2 Corintios 12:9-10, se nos dice que el poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad. Es en nuestras debilidades y limitaciones que Dios puede mostrarse poderoso. Cuando confiamos en Él y nos apoyamos en Su fuerza, podemos hacer cosas que nunca pensaríamos posible hacer por nuestra propia cuenta. Al igual que el apóstol Pablo, podemos decir: "Cuando soy débil, entonces soy fuerte".

Predica sobre Todo lo Puedo Filipenses 4:13

  1. Predica sobre La Preocupación Filipenses 4:6
  2. Predica sobre Volver al Primer Amor Apocalipsis 2:4
  3. Predica sobre la viuda y el juez injusto. Lucas 18:2-5

Conclusión:

En conclusión, Filipenses 4:13 es un versículo poderoso que nos recuerda que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece. Pero esta afirmación no es arrogante, sino que es una declaración de humildad y dependencia de Dios. Cuando reconocemos que nuestro poder proviene de Él, confiamos en Él y nos apoyamos en Su fuerza, confiar en Dios para proporcionar la fuerza y el poder que necesitamos, podemos encontrar paz, felicidad y esperanza en cualquier situación. Que este versículo sea una fuente de inspiración y motivación para todos nosotros en nuestras vidas diarias.

Predica sobre La Preocupación Filipenses 4:6

 Predica sobre La Preocupación Filipenses 4:6

No os Preocupéis ni tengáis Ansioso por cualquier cosa. Esas son palabras fuertes. ¿Cómo podemos hacer esas cosas reales ennuestras propias vidas? Varias cosas parecen estar involucradas. 

1. En lugar de centrarse en la preocupacióno el problema se centra en acción de gracias. Sé que es difícil agradecer a Dios por ladificultad por la que estamos pasando. Sin embargo, todo lo que atravesamos puede traer gloria a Dios siacéptalo de Su mano y busca Su fuerza para enfrentarlo. 

Publicidad

2. Haga nuestras Ssolicitudes a Dios. Esto es fundamental. Muchas veces venimos a Dios con el puño cerrado y una exigenciaque El sane, o arregle, o haga lo que queramos. Debemos venir con Acción de Gracias, y humildementepresentando nuestra solicitud. 

Lo maravilloso es que la Promesa de Dios es que cuandovenimos a Él de esa manera Él nos dará Su paz. ¿Qué más podemos pedir?que la paz de Dios?

La preocupación es una carga pesada que muchos de nosotros llevamos en nuestras vidas. Sin embargo, la Biblia nos enseña que no debemos preocuparnos por nada, sino orar por todo. En Filipenses 4:6, se nos insta a no preocuparnos por nada, sino en todo, mediante oración y súplica, presentar nuestras peticiones a Dios. En esta predicación, exploraremos tres temas que nos ayudarán a entender la importancia de confiar en Dios en lugar de preocuparnos.

1: La naturaleza de la preocupación (Mateo 6:25-34)

En Mateo 6:25-34, Jesús nos enseña sobre la naturaleza de la preocupación. Él nos recuerda que nuestra vida no consiste en las cosas que tenemos, y que no podemos añadir un solo día a nuestra vida con nuestras preocupaciones. Jesús nos insta a confiar en Dios y en su provisión, y a buscar primero su reino y su justicia. La preocupación nos distrae de lo que es realmente importante y nos roba la paz que Dios quiere que tengamos.

 2: La oración como respuesta a la preocupación (1 Pedro 5:7)

En 1 Pedro 5:7, se nos insta a echar todas nuestras preocupaciones sobre Dios, porque Él cuida de nosotros. En lugar de preocuparnos, debemos orar y confiar en Dios para que nos dé la paz que necesitamos. La oración es una forma de expresar nuestra confianza en Dios y nuestra dependencia de Él. Cuando oramos, reconocemos que Dios es más grande que nuestras preocupaciones y que tiene el control de todas las cosas.

 3: El resultado de confiar en Dios (Filipenses 4:7)

En Filipenses 4:7, se nos dice que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará nuestros corazones y nuestras mentes en Cristo Jesús. Cuando confiamos en Dios en lugar de preocuparnos, experimentamos su paz que va más allá de nuestra comprensión. Esta paz nos guarda de la ansiedad y el temor, y nos da la fuerza para enfrentar cualquier situación que se nos presente.

Predica sobre La Preocupación Filipenses 4:6

  1. Predica sobre Volver al Primer Amor Apocalipsis 2:4
  2. Predica sobre la viuda y el juez injusto. Lucas 18:2-5
  3. Predica sobre Hebreos 4:12 La Palabra de Dios

Conclusión:

La preocupación es una carga pesada que no debemos llevar. En lugar de preocuparnos, debemos orar y confiar en Dios para que nos dé la paz que necesitamos. Cuando confiamos en Dios en lugar de preocuparnos, experimentamos su paz y somos capaces de enfrentar cualquier situación con valentía. Como se menciona en Salmo 55:22, "Echa sobre el Señor tu carga, y Él te sostendrá; no permitirá jamás que el justo sea conmovido"

Considere los temas que le causan más ansiedad o que más le preocupan. Al¿ En qué tienden a enfocarse? ¿Familia? ¿Trabajar? ¿Amigos? ¿Tu futuro? ¿Decisiones a tomar?Piensa qué es lo que te preocupa de estos asuntos. Ore para que Dios lo hagaayudaros en vuestras preocupaciones a confiar en Dios y a tener paz en las circunstancias que os afligen. Alábalo por Su soberanía sobre cada detalle de tu vida y porque nada es demasiado.difícil para Él. Pídele a Dios que te guíe en cómo responder a las circunstancias que tienden ainquietarte y llevarte a relacionarte con otras personas de una manera que lo glorifique a Él.

Predica sobre Volver al Primer Amor Apocalipsis 2:4

 Predica sobre Volver al Primer Amor Apocalipsis 2:4

El amor es la base fundamental de nuestra relación con Dios y con los demás. 

Sin embargo, a menudo nos alejamos del amor que teníamos al principio y nos adentramos en otros caminos.

Pero, como se menciona en Apocalipsis 2:4, es necesario volver al primer amor. En esta predicación, exploraremos tres temas que nos ayudarán a entender la importancia de regresar a ese amor inicial.

Él te está llamando a volver a Él, hacer las primeras obras de pasar tiempo con Él. el te esta llamandovolver a un lugar. ¿Puedes encontrar ese lugar de nuevo?

Publicidad

1: Recordar el amor inicial (Apocalipsis 2:4)

En Apocalipsis 2:4, se nos insta a recordar el amor que teníamos al principio. Este versículo nos recuerda la importancia de regresar a ese amor inicial, el amor que nos llevó a entregarnos completamente a Dios. 

Es necesario reflexionar sobre cómo fue nuestra relación con Dios al principio y compararla con nuestra relación actual. ¿Nos hemos alejado de Dios? ¿Hemos perdido la pasión que teníamos antes? Si es así, necesitamos volver al primer amor y recordar cómo fue esa experiencia.

¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo “primer amor”? 

El "primer amor", es cariño, prioridad y Jesús en primer lugar. Compromiso con Jesús, la devoción a Jesús,y confiar en Jesús.  “Primer amor” significa que Él domina agradablemente nuestros pensamientos y que Éles la principal influencia en nuestras vidas. “Primer amor” significa que Él moldea nuestras convicciones, nuestro carácter,y nuestra conducta

2: Arrepentirse de la pérdida del amor (Apocalipsis 2:5)

En Apocalipsis 2:5, se nos insta a arrepentirnos de la pérdida del amor. 

Si hemos perdido el amor que teníamos al principio, necesitamos arrepentirnos y pedir perdón a Dios. Debemos reconocer que nos hemos alejado de Él y que necesitamos volver a Él. 

Debemos confesar nuestros pecados y pedirle a Dios que nos limpie y restaure nuestra relación con Él. Dios es misericordioso y está dispuesto a perdonarnos si nos arrepentimos de corazón.

  • Amar a Jesús es ponerlo primero.
  • Amar a Jesús no es amar al mundo. Cuanto más lo amemos menos seremos atraídos por el mundo, atraídos por el mundo y tentados a pecar.
  • Amar a Jesús es decir con orgullo que Él es mi Salvador y Él es mi Señor.


3: Hacer las obras del amor (Apocalipsis 2:6)

En Apocalipsis 2:6, se nos insta a hacer las obras del amor. 

Si hemos vuelto al primer amor, necesitamos demostrarlo mediante nuestras acciones. Necesitamos amar a Dios y a los demás de la misma manera en que Él nos ha amado. 

Debemos hacer las obras del amor, tales como servir a los demás, perdonar, dar y mostrar compasión. Debemos vivir nuestras vidas de manera que reflejen el amor de Dios.

Predica sobre Volver al Primer Amor Apocalipsis 2:4

  1. Predica sobre la viuda y el juez injusto. Lucas 18:2-5
  2. Predica sobre Hebreos 4:12 La Palabra de Dios
  3. Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad 

Conclusión:

En resumen, volver al primer amor es esencial para nuestra relación con Dios. Debemos recordar el amor inicial, arrepentirnos de la pérdida del amor y hacer las obras del amor. Si hacemos estas cosas, experimentaremos una restauración en nuestra relación con Dios y viviremos una vida llena de amor y propósito. Como se menciona en 1 Corintios 13:13, "y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor".

Predica sobre Hebreos 4:16 El trono de la Gracia

 Predica sobre Hebreos 4:16 El trono de la Gracia

Un versículo poderoso que se encuentra en Hebreos 4:16. Este versículo nos muestra cómo podemos acercarnos a Dios y recibir su gracia en medio de nuestras debilidades y necesidades.

Publicidad

1: El trono de la gracia

En Hebreos 4:16, se nos dice: "Por tanto, acerquémonos con confianza al trono de la gracia para que recibamos misericordia, y hallemos gracia para la ayuda oportuna". El trono de la gracia es un lugar donde podemos acudir a Dios con nuestras necesidades y debilidades. Es un lugar de gracia y misericordia, donde podemos encontrar ayuda y fortaleza en medio de las pruebas y dificultades de la vida.

Hebreos 4:16 nos dice que nos acerquemos al trono de gracia. La gracia de Dios es el regalo inmerecido que recibimos a través de la muerte y resurrección de Jesús. La gracia de Dios nos salva y nos sostiene en medio de las pruebas y tribulaciones de la vida. En Efesios 2:8-9, se nos recuerda que somos salvados por la gracia de Dios, y no por nuestras obras.

2: La confianza en Dios

El versículo también nos invita a acercarnos confiadamente al trono de gracia. La confianza en Dios es esencial para tener una relación fuerte y significativa con Él. En Proverbios 3:5-6, se nos insta a confiar en el Señor con todo nuestro corazón, y a no apoyarnos en nuestra propia comprensión. Si confiamos en Dios y en su gracia, Él nos guiará y nos protegerá.

En Hebreos 4:16, se nos dice que debemos acercarnos al trono de la gracia con confianza. La confianza es una expresión de fe en Dios y en su capacidad para ayudarnos en nuestras necesidades. En Filipenses 4:6-7, se nos insta a no estar ansiosos por nada, sino a orar y presentar nuestras peticiones a Dios con acción de gracias, y la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento guardará nuestros corazones y nuestras mentes en Cristo Jesús.

3: La gracia oportuna

En Hebreos 4:16, se nos dice que encontraremos "gracia para la ayuda oportuna". La gracia de Dios es suficiente para nuestras necesidades, y Él nos da la ayuda que necesitamos en el momento oportuno. En 2 Corintios 12:9, Pablo dice: "y me ha dicho: Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad". La gracia de Dios es suficiente para nosotros, incluso en nuestras debilidades y limitaciones.

4: La ayuda en momentos de necesidad

El versículo finalmente nos dice que acudamos al trono de gracia para recibir ayuda en momentos de necesidad. Cuando enfrentamos dificultades en nuestras vidas, podemos acudir a Dios y confiar en su gracia para recibir la ayuda que necesitamos. En Filipenses 4:6-7, se nos insta a no preocuparnos por nada, sino a orar y pedirle a Dios que nos dé paz y nos ayude en nuestras necesidades.

Predica sobre Hebreos 4:16 El trono de la Gracia

  1. Arrepentimiento: El nuevo nacimiento Juan 1:12
  2. Jesucristo nunca cambio. Hebreos 13: 8
  3. ¿Todavía tienes dudas? Juan 8:32
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones y Plantación de Iglesias

Conclusión:

En Hebreos 4:16 se nos invita a acercarnos con confianza al trono de la gracia de Dios, para que podamos recibir misericordia y encontrar gracia para la ayuda oportuna. En medio de nuestras debilidades y necesidades, podemos confiar en Dios y en su capacidad para ayudarnos. Que podamos acudir a Él en oración, con acción de gracias, y confiar en su gracia y misericordia para nuestras vidas. Que Dios les bendiga a todos. Amén

Predica sobre Apocalipsis 3:20 Abrirle la puerta de nuestro corazón a Jesús

Predica sobre Apocalipsis 3:20 Abrirle la puerta de nuestro corazón a Jesús

Apocalipsis 3:20 dice: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo". Este versículo nos habla acerca de la invitación que Jesús nos hace a abrirle la puerta de nuestro corazón para que él entre y comamos juntos.

Publicidad

1: La invitación de Jesús

En Apocalipsis 3:20, Jesús nos invita a abrirle la puerta de nuestro corazón y a dejar que él entre. Él desea tener comunión con nosotros y compartir nuestras vidas. Esta invitación es para todos, no importa nuestra edad, género o estatus social.

2: La puerta del corazón

En Apocalipsis 3:20, Jesús dice: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo". La puerta que Jesús se refiere es la puerta de nuestro corazón. Él está llamando a nuestras vidas para que abramos nuestras puertas y permitamos que Él entre en nuestra vida.

3: El llamado de Jesús

Jesús está llamando a nuestras vidas para que tengamos una relación íntima con Él. En Mateo 11:28-30, Jesús nos invita a venir a Él, para que encontremos descanso para nuestras almas. Él quiere que nos acerquemos a Él, y que aprendamos de Él, para que podamos encontrar verdadera paz en medio de las pruebas y tribulaciones de la vida.

4: El significado de abrirle la puerta de nuestro corazón a Jesús

Abrirle la puerta de nuestro corazón a Jesús significa reconocer nuestra necesidad de él y aceptarlo como nuestro Señor y Salvador. Significa dejar atrás nuestro pasado y nuestros pecados, y permitir que él transforme nuestras vidas. En Juan 1:12, se nos dice que todos los que reciben a Jesús y creen en él, son hechos hijos de Dios.

5: La importancia de compartir la mesa con Jesús

En Apocalipsis 3:20, Jesús nos invita a comer con él. En la cultura judía, compartir la mesa con alguien era una señal de amistad y comunión. Comer juntos significa compartir nuestras vidas con Jesús, escuchar su voz y obedecer sus mandamientos. En Juan 6:35, Jesús se presenta como el pan de vida, aquel que nos da vida eterna. Al compartir la mesa con él, recibimos su vida y su amor.

Jesús nos invita a cenar con Él. Esta cena simboliza la comunión que podemos tener con Él en una relación íntima. En Lucas 22:19-20, Jesús instituyó la Cena del Señor, para que pudiéramos recordar su sacrificio en la cruz y renovar nuestra comunión con Él. Él quiere que tengamos una relación personal con Él, en la cual podamos conocer su amor, su gracia y su misericordia.

Predica sobre Apocalipsis 3:20 Abrirle la puerta de nuestro corazón a Jesús

  1. Esclavos del pecado Romanos 6:16; 2 Pedro 2:19
  2. ¿Qué se necesita para ser salvo?Mateo 7: 21-23
  3. ¿Por qué necesitamos la salvación? Romanos 8: 16-18
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones y Plantación de Iglesias

Conclusión:

La invitación de Jesús a abrirle la puerta de nuestro corazón y a compartir la mesa con él es una invitación de amor y gracia. Él desea tener comunión con nosotros y transformar nuestras vidas. Abramos nuestros corazones a él y dejémoslo entrar. Compartamos la mesa con él y recibamos su vida y su amor. Que Dios les bendiga a todos. Amén.

Predica sobre la viuda y el juez injusto. Lucas 18:2-5

Predica sobre la viuda y el juez injusto. Lucas 18:2-5

Jesús les cuenta a sus discípulos una parábola acerca de la oración. Se llama la Parábola del Juez injusto. El propósito es enseñar que Dios honra la paciencia, la persistencia y la oración perseverante. Tomar una¡Aferrarse a las palabras de Jesús será fructífero!

La parábola comienza con "Los hombres deben orar siempre y no desmayar". Esto significa que la oración persistentese requiere de los santos; debemos perseverar en la oración. No debemos desmayarnos, es decir, no perdercorazón o rendirse

Publicidad

La parábola se cuenta con la descripción de una viuda que sigue llegando a unjuez injusto, conocido por faltarle el respeto al pueblo y no temer a Dios. Finalmente, el juezcede y le da a la mujer su justicia contra su adversario por su insistencia .Él se rinde porque sabe que ella seguirá molestándolo, viniendo día tras día.hasta que gane su caso

1: La viuda y su situación desesperada

En Lucas 18:2-5, Jesús nos presenta a una viuda que acude a un juez injusto en busca de justicia. La viuda había sido agraviada y buscaba que el juez la ayudara en su causa. Sin embargo, el juez no temía a Dios ni respetaba a los hombres, y por lo tanto, no le importaba la situación de la viuda.

2: La perseverancia de la viuda en la oración

A pesar de la negativa inicial del juez, la viuda no desistió en su búsqueda de justicia. Ella seguía acudiendo al juez día tras día, pidiéndole que la ayudara en su causa. En Lucas 18:7-8, Jesús nos dice que Dios escuchará a sus elegidos que claman a él día y noche. Por lo tanto, la viuda es un ejemplo de perseverancia en la oración y de fe en la justicia de Dios.

3: La respuesta de Dios a la perseverancia en la oración

En Lucas 18:6-8, Jesús nos enseña que Dios responderá a la perseverancia en la oración de sus hijos. Aunque el juez injusto no le importaba la situación de la viuda, finalmente la ayudó para que ella dejara de molestarlo. Sin embargo, Dios es justo y escucha a sus hijos que claman a él día y noche. Él responderá a sus oraciones en su tiempo y su manera, y nos dará lo que es mejor para nosotros.

Predica sobre la viuda y un juez injusto. Lucas 18:2-5

  1. Predica sobre Hebreos 4:12 La Palabra de Dios
  2. Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad 
  3. Predica sobre Guardar El Corazón Proverbios 4:23

Conclusión:

Así que si fue un juez malvado e injusto que pudo ser desgastado, "¿No crees queDios ciertamente hará justicia a su pueblo que le ruega día y noche?" El punto es: Dios vengaSus propios elegidos, lo que significa que cuando un enemigo viene contra los elegidos, y los elegidos perseveran.en oración, clamando día y noche, Jesús quiere que sus discípulos sepan que si una viuda va y recibede un juez malvado e injusto, cuánto el amoroso Padre celestial está allí para vengar a su adversario. Diossiendo paciente con los incrédulos que acuden a él para salvación, es tolerante con sus escogidos

La parábola de la viuda y el juez injusto nos enseña acerca de la perseverancia en la oración y la fe en la justicia de Dios. Debemos seguir orando y confiando en Dios, aunque parezca que no nos está escuchando. Él nos ama y quiere lo mejor para nosotros, y responderá a nuestras oraciones en su tiempo y su manera. Como dice Santiago 5:16, "La oración del justo es poderosa y eficaz". Oremos siempre y confiemos en el poder de Dios. Que Dios les bendiga a todos. Amén.

Predica sobre Hebreos 4:12 La Palabra Viva, Eficaz e Penetrante

 

Predica sobre Hebreos 4:12 La Palabra Viva, Eficaz e Penetrante

Un pasaje de la Biblia que nos recuerda la importancia de la Palabra de Dios en nuestras vidas. Este pasaje se encuentra en Hebreos 4:12, que dice: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón".

Publicidad

1: La Palabra es viva y eficaz. 

A diferencia de cualquier otra palabra o enseñanza, la Palabra de Dios es viva y tiene el poder de transformar nuestras vidas. En Juan 6:63, Jesús dijo: "Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida". La Palabra de Dios es capaz de revivir nuestros corazones y darnos la esperanza que necesitamos en momentos difíciles.

2: La Palabra es cortante y penetra en lo más profundo de nuestro ser. 

En Efesios 6:17, la Palabra se describe como "la espada del Espíritu". Esta espada no es una espada física, sino una herramienta espiritual que nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida. La Palabra de Dios es capaz de penetrar en lo más profundo de nuestro ser, discerniendo nuestros pensamientos y motivaciones.

3: La Palabra discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. 

En Jeremías 17:9-10, se nos recuerda que "el corazón humano es perverso y engañoso". La Palabra nos ayuda a entender nuestras propias debilidades y nos guía hacia la verdad. Nos muestra el camino que debemos seguir para ser personas rectas y honestas.

4: La Palabra es poderosa

El autor de Hebreos nos dice que "la palabra de Dios es viva y poderosa, más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón" (Hebreos 4:12). Esto significa que la Palabra tiene vida en sí misma, y que tiene el poder de cambiar nuestras vidas de una manera profunda y significativa.

5: La Palabra es cortante y penetrante

El autor también nos dice que la Palabra es más cortante que cualquier espada de dos filos. Esto significa que la Palabra tiene el poder de cortar y separar lo que es verdad de lo que es mentira, lo que es correcto de lo que es incorrecto. Además, la Palabra tiene la capacidad de penetrar hasta lo más profundo del alma y del espíritu, juzgando los pensamientos y las intenciones del corazón.

6: La importancia de la Palabra en nuestra vida

La Palabra de Dios es esencial en nuestra vida como cristianos. En Deuteronomio 32:47, se nos dice que la Palabra de Dios no es un asunto trivial, sino que es nuestra vida y nuestra salvación. Asimismo, en Mateo 4:4, Jesús nos enseña que el hombre no vivirá solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios. Por lo tanto, debemos leer y estudiar la Palabra de Dios regularmente para que podamos crecer espiritualmente y ser transformados por ella.

Para reprender

        ◦ Es necesario emitir advertencias, basadas en la palabra, de vez en cuando (es decir, Lc. 21:34).
        ◦ Los errores en la doctrina y la conducta deben ser refutados en el espíritu de amor (2 Tim. 4:3-4)
        ◦ Hay que señalar los peligros (Hechos 20:28-31)
        ◦ Los falsos maestros necesitan ser expuestos (1 Jn. 4:1)

    • Para corrección

        ◦ No sólo ser reprendido, sino ser señalado en la dirección correcta
        ◦ Cualquiera puede oponerse a algo. Es obligatorio demostrar lo que es correcto (1 Timoteo 6:1-12).

    • Para instruir en justicia

        ◦ Todo cristiano necesita este tipo de formación.
        ◦ Tal entrenamiento permitirá obtener rendimientos prósperos en todos los demás ámbitos (Tito 2:11-14)


Predica sobre Hebreos 4:12 La Palabra Viva, Eficaz e Penetrante
  1. Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad 
  2. Predica sobre Guardar El Corazón Proverbios 4:23
  3. Guerra Espiritual: Las armas y La victoria 


Conclusión: 

La Palabra de Dios es un tesoro inestimable que debemos atesorar. Debemos estudiarla, meditar en ella y aplicarla a nuestras vidas. Como se nos dice en Santiago 1:22: "Sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos". Que la Palabra sea nuestra guía en todo momento y que nos conduzca hacia una vida plena y abundante en Cristo Jesús. Amén.

Predica sobre Mefiboset: Gracia y Misericordia. 2 Samuel 9

Predica sobre Mefiboset: Gracia y Misericordia. 

Mefiboset fue el hijo de Jonatán, el amigo más cercano del rey David. Después de la muerte de Jonatán, David prometió a su amigo que cuidaría de su familia. 

Cuando Mefiboset era joven, su niñera lo dejó caer, lo que lo dejó cojo de por vida. Sin embargo, cuando David se convirtió en rey, buscó a los descendientes de Jonatán para cumplir su promesa y encontró a Mefiboset viviendo en la ciudad de Lo-debar.

Publicidad

David recibió a Mefiboset en su palacio y le devolvió todas las tierras que habían pertenecido a su abuelo, el rey Saúl. Además, Mefiboset siempre comió en la mesa del rey como uno de sus hijos. 

A pesar de que era cojo y de origen humilde, Mefiboset recibió el amor y la gracia de David, que lo trataba como a un miembro de la familia. 

La historia de Mefiboset es una historia de gracia y misericordia. A pesar de su cojera y su origen humilde, fue recibido en el palacio del rey David y tratado como uno de sus hijos. 

Esta historia es un ejemplo del amor de Dios por nosotros, a pesar de nuestras debilidades y limitaciones. 

1: La gracia de Dios nos alcanza en nuestra debilidad.

La historia de Mefiboset es una historia de debilidad. 

Él era cojo y dependía de otros para su sustento. Sin embargo, David lo recibió en su palacio y lo trató con amor y bondad. 

De la misma manera, Dios nos ama a pesar de nuestras debilidades y limitaciones. En 2 Corintios 12:9, el apóstol Pablo dice: "Pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad». Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí la fuerza de Cristo".

2: La gracia de Dios nos da un lugar en su familia. 

David trató a Mefiboset como uno de sus hijos. 

Él lo recibió en su palacio y le devolvió todas las tierras que habían pertenecido a su abuelo. 

De la misma manera, Dios nos recibe en su familia cuando confiamos en él. En Juan 1:12, se nos dice: "Mas a todos los que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios". 

Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, somos adoptados en la familia de Dios y recibimos su amor y cuidado.

3: La gracia de Dios nos llama a compartir su amor con otros. 

Mefiboset recibió el amor y la gracia de David, y eso lo llevó a compartir su amor con otros. En 2 Samuel 19:30, Mefiboset dice a David: "¡Que mi señor el rey tenga siempre paz! Tú, tu familia y todo lo que es tuyo". Mefiboset estaba agradecido por la gracia que había recibido y quería bendecir a David.

 De la misma manera, cuando recibimos el amor y la gracia de Dios, debemos compartirlo con otros. En Juan 13:34, Jesús nos dice: "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

Predica sobre Mefiboset: Gracia y Misericordia.

  1. Predica sobre un Nuevo Tiempo
  2. Predica sobre Gedeon: fe, la obediencia y la valentía
  3. Jonas Desobediencia,  Arrepentimiento y  Misericordia 
  4. +100 Predicas, Bosquejos de Sermones

Conclusión: 

La historia de Mefiboset es una historia de gracia y amor. 

A pesar de su debilidad y su origen humilde, fue recibido en la familia del rey y tratado con amor y cuidado. 

Del mismo modo, Dios nos ama a pesar de nuestras debilidades y nos recibe en su familia cuando confiamos en él. Debemos compartir este amor y gracia con otros, bendiciendo a los que nos rodean con el amor de Cristo.

Predica sobre Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad

 Predica sobre Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad 

Débora fue una profetisa, jueza y líder militar que guió al pueblo de Israel en un momento crítico de su historia. 

Su historia es una inspiración para todos nosotros, porque nos recuerda que Dios puede usar a cualquier persona para lograr sus propósitos, incluso a aquellos que la sociedad considera menos importantes o poderosos. 

Ella era una líder encargada de ayudar al pueblo a guardar su pacto con el Señor suDios siendo fiel a los mandamientos del SEÑOR. Ella es única en el sentido de que es la única mujer registrada. juez, pero esto no se señala como una anomalía en el texto. Ella es también la única jueza que también referida como profeta—ella habla en nombre del Señor. Debora  nos da un gran ejemplo de lo que es unse suponía que el juez debía hacer.

Publicidad

Alabado sea Dios por su amorosa compasión y entrega (gracia).

• Dios envió a Débora con un plan para rescatar a su pueblo de la opresión del rey Jabín y de su comandante Sísara. Jueces 4:4-7

• Dios fue alabado por su obra de entregar al enemigo en sus manos, liberando ellos de la esclavitud. Jueces 5:3-5, 5:20-22

En este sermón, vamos a explorar tres temas clave de la historia de Débora: su fe en Dios, su liderazgo valiente y su capacidad de trabajar con otros para lograr objetivos comunes.


 1: La fe en Dios de Débora

En el capítulo 4 del libro de Jueces, vemos que el pueblo de Israel estaba en un momento muy difícil.

Estaban oprimidos por los cananeos y necesitaban desesperadamente ayuda. Fue entonces cuando Débora, una profetisa, fue llamada por Dios para liderar al pueblo. En el verso 4, leemos: "Débora, mujer profetisa, esposa de Lapidot, juzgaba a Israel en aquel tiempo."

Lo que es notable acerca de Débora es que ella tenía una fe profunda en Dios. Ella sabía que Dios podía liberar al pueblo de Israel de la opresión y no dudó en seguir su llamado. 

En el verso 6, Débora le dijo a Barac: "Ve y lleva contigo a diez mil hombres de Neftalí y de Zabulón, y yo atraeré hacia ti al general de los ejércitos de Jabín." Ella confiaba en que Dios estaría con ellos en la batalla y que Él los guiaría hacia la victoria.

Como cristianos, también debemos tener fe en Dios, sabiendo que Él está con nosotros en todos los momentos de nuestras vidas, incluso en los momentos más difíciles. 

Cuando enfrentamos desafíos y luchas, podemos recordar la historia de Débora y tener confianza en que Dios nos guiará a través de cualquier dificultad.


 2: El liderazgo valiente de Débora

Débora no solo tenía fe en Dios, sino que también era una líder valiente. 

En el capítulo 4, vemos que ella llamó a Barac para liderar al ejército de Israel contra los cananeos. Pero Barac estaba nervioso y le dijo a Débora: "Si vas conmigo, iré; pero si no vas conmigo, no iré" (verso 8).

En lugar de dejarse intimidar por la falta de confianza de Barac, Débora tomó la iniciativa y lideró al ejército ella misma. 

En el verso 9, leemos: "Y ella respondió: Iré contigo; mas no será tuya la honra de la jornada que emprendes, porque en manos de mujer venderá Jehová a Sísara."

La valentía y el liderazgo de Débora son un ejemplo para todos nosotros. Debemos ser valientes en nuestras vidas, incluso cuando enfrentamos obstáculos y oposición. 

Como cristianos, también debemos estar dispuestos a liderar cuando Dios nos llama, incluso si eso significa salir de nuestra zona de confort.

3. Es su capacidad para trabajar con otros para lograr objetivos comunes. 

En el capítulo 4, vemos que ella no actuó sola, sino que trabajó en colaboración con Barac y otros líderes de las tribus de Israel.

En el verso 10, leemos: "Barac convocó a Zabulón y a Neftalí en Cedes, y subieron a su encuentro diez mil hombres en su compañía; también subió Débora con él." 

Débora estaba dispuesta a trabajar en equipo para lograr la liberación de su pueblo.

También vemos en el capítulo 5 que Débora alaba a aquellos que lucharon junto a ella. En el verso 2, ella canta: "Porque los príncipes se pusieron al frente en Israel, y el pueblo se ofreció voluntariamente: bendecid a Jehová." 

Débora reconoció la contribución de todos aquellos que trabajaron juntos para lograr la victoria.

Como cristianos, también debemos aprender a trabajar juntos para lograr objetivos comunes. 

Debemos estar dispuestos a colaborar con otros, incluso aquellos que pueden tener diferentes habilidades o perspectivas. Cuando trabajamos juntos, podemos lograr cosas increíbles y honrar a Dios en el proceso.

Predica sobre Débora: Su fe, su liderazgo y su capacidad

  1. Predica sobre Guardar El Corazón Proverbios 4:23
  2. Guerra Espiritual: Las armas y La victoria 
  3. La Amistad: cómo ser un buen amigo
  4. Predicas para Mujeres.

Conclusión:

La historia de Débora es una inspiración para todos nosotros. Su fe en Dios, su valentía y su capacidad para trabajar con otros son ejemplos que podemos seguir en nuestras propias vidas. Podemos aprender de ella y confiar en que Dios también nos usará para lograr su propósito en este mundo. Que podamos tener la valentía y la sabiduría de Débora, y que Dios nos guíe en todo lo que hacemos. 

Predica sobre Guardar El Corazón Proverbios 4:23

 Predica sobre Guardar El Corazón Proverbios 4:23

Cuidar tu corazón como cristiano es uno de los más importante que cualquier otra cosa que hagas.

• Tu corazón físico determina cómo y qué tu cuerpo puede o no puede hacer

• Del mismo modo, tu corazón espiritual determinará lo que harás o podrás hacer espiritual y eternamente.

  • Compara alguna escritura:
  • 1) El corazón es la fuente del carácter – Prov. 23:7
  • 2) El corazón es obstinado – Ecc. 8:11
  • 3) El corazón es locura – Ecc. 9:3
  • 4) El corazón es la fuente de la fe – Rom. 10:10
  • 5) El corazón es la cabeza del mal – Mc. 7:20-23
  • 6) El corazón es la fuente de la palabra – Lc. 6:45
  • 7) El corazón es la fuente de la incredulidad – Hebreos 3:12
  • 8) El corazón es el centro de la codicia – 2 Pedro 2:14
Publicidad

El corazón es la fuente de nuestras emociones, pensamientos y acciones, y si no lo guardamos diligentemente, puede llevarnos por caminos peligrosos y fuera de la voluntad de Dios. Por eso, en Proverbios 4:23, el rey Salomón nos dice: "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida". Hoy, vamos a explorar tres temas importantes sobre cómo podemos guardar nuestro corazón.


1: Vigila lo que entra en tu corazón

Una de las formas más importantes de guardar nuestro corazón es vigilando lo que entra en él. 

En Proverbios 4:23, el rey Salomón nos dice que debemos guardar nuestro corazón con toda diligencia. Debemos ser cuidadosos con lo que escuchamos, lo que vemos y lo que leemos. 

Debemos evitar la contaminación del mundo y llenarnos de la Palabra de Dios. Como dice en Filipenses 4:8: "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad".


2: Controla tus pensamientos

Otra forma de guardar nuestro corazón es controlando nuestros pensamientos. 

Debemos ser conscientes de lo que estamos pensando y asegurarnos de que esté alineado con la Palabra de Dios. En 2 Corintios 10:5, el apóstol Pablo nos dice: "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo". 

Debemos rechazar los pensamientos negativos, impuros o inapropiados y remplazarlos con pensamientos de amor, esperanza y fe en Dios.


 3: Busca la ayuda del Espíritu Santo

Finalmente, para poder guardar nuestro corazón, necesitamos la ayuda del Espíritu Santo. Él es nuestro ayudador y guía. En Juan 14:26, Jesús nos dice: "Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho". 

El Espíritu Santo puede ayudarnos a discernir entre lo bueno y lo malo, a controlar nuestros pensamientos y a fortalecernos en nuestra fe.

Predica sobre Guardar El Corazón Proverbios 4:23

  1. Guerra Espiritual: Las armas y La victoria 
  2. La Amistad: cómo ser un buen amigo
  3. Predica sobre Job: Soberania de Dios

Conclusión:

Queridos hermanos y hermanas, guardar nuestro corazón es vital para nuestra vida cristiana. 

Debemos ser diligentes en vigilar lo que entra en nuestro corazón, controlar nuestros pensamientos y buscar la ayuda del Espíritu Santo. 

Que la Palabra de Dios y el Espíritu Santo nos guíen en todo momento y nos ayuden a mantener nuestro corazón puro y en línea con la voluntad de Dios. Que Dios los bendiga. Amén.

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.