Publicidad

Mostrando las entradas con la etiqueta Evangelización. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Evangelización. Mostrar todas las entradas

Predica sobre El Nacimiento de Jesucristo

 El Nacimiento de Jesucristo


Texto clave: Lucas 2:1-20


Introducción

El nacimiento de Jesús es el acontecimiento más importante de la historia, pues marcó el inicio del plan redentor de Dios para la humanidad. Su venida al mundo fue profetizada, anunciada y celebrada tanto en la tierra como en el cielo. En este sermón, reflexionaremos sobre los elementos clave de su nacimiento y su significado para nuestras vidas.

-- Ads --

1. El cumplimiento de la profecía (Isaías 7:14)

Dios prometió a través del profeta Isaías que una virgen concebiría y daría a luz a un hijo, llamado Emanuel, que significa "Dios con nosotros". El nacimiento de Jesús es la prueba de la fidelidad de Dios a sus promesas.


2. El humilde lugar del nacimiento de Cristo (Lucas 2:7)

Jesús nació en un pesebre, mostrando la humildad con la que vino al mundo. No eligió un palacio ni una cuna de oro, sino un lugar sencillo para enseñarnos que el Reino de Dios no se basa en riquezas terrenales.


3. El anuncio a los pastores (Lucas 2:10)

Los primeros en recibir la noticia del nacimiento del Salvador fueron los pastores, personas humildes y trabajadoras. Esto nos recuerda que el mensaje de salvación es para todos, sin distinción de clases sociales.


4. La reacción de los ángeles en el cielo (Lucas 2:13-14)

Los ángeles alabaron a Dios y proclamaron paz para los hombres de buena voluntad. Su gozo nos anima a adorar y glorificar a Dios por el regalo de su Hijo.


5. La visita de los Magos de Oriente (Mateo 2:11)

Los sabios del oriente viajaron para honrar a Jesús y le ofrecieron regalos simbólicos: oro (realeza), incienso (divinidad) y mirra (su sacrificio futuro). Esto nos enseña que Jesús es Rey, Dios y Salvador.


6. La huida a Egipto y la protección de Dios (Mateo 2:13)

Dios protegió a Jesús de los planes malignos de Herodes enviando a José y María a Egipto. Esto nos recuerda que Dios cuida de sus hijos y cumple su propósito a pesar de la oposición del enemigo.


7. La reacción de Herodes (Mateo 2:16)

Herodes, sintiéndose amenazado, ordenó la matanza de los niños inocentes. Su reacción refleja cómo el pecado y la ambición pueden cegar a una persona hasta hacerle cometer actos terribles.


8. Jesús, la luz que brilla en las tinieblas (Juan 1:9)

Jesús vino a iluminar un mundo lleno de oscuridad y pecado. En Él encontramos la luz que nos guía y nos da vida eterna.


9. El significado del nombre “Jesús” (Mateo 1:21)

El ángel dijo que su nombre sería Jesús, porque Él salvaría a su pueblo de sus pecados. Su nombre revela su misión redentora y su amor inagotable por la humanidad.


10. La importancia de celebrar la verdadera Navidad (Juan 3:16)

La Navidad es más que regalos y decoraciones; es el recordatorio del amor inmenso de Dios, quien envió a su Hijo para darnos vida eterna. Debemos celebrar con gratitud y centrarnos en Cristo, el verdadero motivo de la Navidad.

Predica sobre El Nacimiento de Jesucristo

  1. Predica sobre Iglesia Local: Nuestras Responsabilidades 
  2. Predica sobre Daniel: Un Hombre Preparado para los Desafíos de la Vida
  3. Predica sobre La Conversión de Saulo: De Perseguidor a Apóstol

Conclusión

El nacimiento de Jesús es una manifestación del amor de Dios y el cumplimiento de su plan de salvación. Nos invita a vivir con gratitud, humildad y fe, recordando que Él es la luz del mundo y la esperanza de la humanidad. Que esta Navidad renovemos nuestro compromiso de seguirle y compartir su amor con los demás.

Predica sobre La Conversión de los 3.000: El Nacimiento de la Iglesia

 La Conversión de los 3.000: El Nacimiento de la Iglesia

Introducción

Hechos 2 narra un evento trascendental: el derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés y la conversión de aproximadamente 3.000 personas. Este capítulo marca el nacimiento de la iglesia cristiana y establece el patrón para la proclamación del evangelio y la respuesta de fe.

I. El Relato (Hechos 2)

    • I. La recepción del Espíritu Santo (vv. 1-13): 

        ◦ Los apóstoles reciben el Espíritu Santo y comienzan a hablar en lenguas, un milagro que atrae la atención de una multitud diversa. 

        ◦ La multitud, compuesta por judíos de diferentes naciones, se asombra y se confunde ante este fenómeno. 

        ◦ La audiencia estaba llena de pecado, pero creían que estaban bien, y tenían un cierto conocimiento de las escrituras. 

    • II. Sermón de Pedro (vv. 14-36): 

        ◦ Pedro se levanta y explica el significado de lo que está sucediendo, citando la profecía de Joel sobre el derramamiento del Espíritu. 

        ◦ Pedro proclama el mensaje central del evangelio: la muerte, resurrección y exaltación de Jesucristo. 

        ◦ Lo que oyeron, fue convicción de pecado, y evidencia de la resurrección de cristo. 

    • III. Respuesta de la multitud (vv. 37-41): 

        ◦ La multitud, conmovida por el mensaje de Pedro, pregunta: "¿Qué haremos?". 

        ◦ Pedro les responde: "Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo". 1   

        ◦ Lo que les dijeron fue, arrepentirse, ser bautizados, y la gran comisión. 

        ◦ Hechos 2 nos enseña que para la conversión debemos de escuchar, conocer, arrepentirnos, y ser bautizados para la remisión de pecados. 

        ◦ Recibieron la palabra con alegría y obedecieron. 

    • IV. Los discípulos perseveraron en la doctrina de los apóstoles (vv. 42-47): 

        ◦ Los nuevos creyentes se dedican a la enseñanza de los apóstoles, la comunión, el partimiento del pan y la oración. 

        ◦ Se crea una comunidad de amor y servicio, donde comparten sus bienes y se preocupan por los necesitados. 

        ◦ Se convirtieron en cristianos activos, adoradores, dedicados, y activos. 

Puntos Clave

    • El derramamiento del Espíritu Santo es el inicio de la era de la iglesia. 

    • El sermón de Pedro establece el patrón para la proclamación del evangelio. 

    • La respuesta de la multitud demuestra la necesidad de arrepentimiento y fe en Jesucristo. 

    • La comunidad de los primeros cristianos ejemplifica el amor y la unidad que deben caracterizar a la iglesia. 

Predica sobre La Conversión de los 3.000: El Nacimiento de la Iglesia

  1. Predica sobre La Iglesia en Pérgamo: Una Advertencia Contra el Compromiso
  2. Predica sobre La Iglesia en Éfeso: Una Advertencia Contra el Amor Perdido
  3. Predica sobre La Iglesia en Tiatira: Una Advertencia Contra la Tolerancia del Pecado

Aplicación

    • Este pasaje nos desafía a examinar nuestra propia respuesta al evangelio. 

    • Nos recuerda la importancia de la enseñanza bíblica, la comunión y la oración en la vida cristiana. 

    • Nos anima a vivir en amor y servicio, compartiendo nuestras bendiciones con los demás.


Predica sobre El poder de la Sangre de Jesús

 Tema: El poder de la sangre de Jesús


Introducción:


Un tema central de nuestra fe: el poder de la sangre de Jesucristo. La sangre derramada en la cruz es el fundamento de nuestra salvación, la fuente de nuestra limpieza y el sello de nuestra victoria. A través de este sermón, exploraremos las diferentes dimensiones del poder de la sangre de Jesús y cómo impacta nuestras vidas.


1. La sangre de Jesús nos limpia de todo pecado.


Versículo: 1 Juan 1:7

Tema: La base del perdón es la sangre derramada en la cruz, que nos limpia por completo.

Desarrollo: La sangre de Jesús tiene el poder de purificarnos de todo pecado, pasado, presente y futuro. No hay mancha que no pueda borrar, ni culpa que no pueda perdonar. Su sangre nos lava y nos hace nuevas criaturas.

2. La sangre es el precio de nuestra redención.


Versículo: Efesios 1:7

Tema: La salvación fue comprada, no con plata ni oro, sino con sangre preciosa.

Desarrollo: Fuimos comprados a un alto precio: la sangre de Jesucristo. Su sacrificio en la cruz es el pago por nuestros pecados, la redención que nos libera de la esclavitud del pecado y la muerte.

3. La sangre establece un nuevo pacto.


Versículo: Lucas 22:20

Tema: Jesús inauguró una nueva alianza de gracia y reconciliación con Dios.

Desarrollo: La sangre de Jesús sella un nuevo pacto entre Dios y la humanidad. Un pacto de gracia, perdón y reconciliación. A través de su sangre, tenemos acceso directo a Dios y a sus bendiciones.

4. La sangre nos acerca a Dios.


Versículo: Efesios 2:13

Tema: La sangre elimina la barrera entre Dios y el hombre.

Desarrollo: El pecado nos separaba de Dios, pero la sangre de Jesús derribó esa barrera. Ahora, por su sangre, podemos acercarnos a Dios con confianza y libertad.

5. La sangre nos justifica ante Dios.


Versículo: Romanos 5:9

Tema: Somos declarados justos por causa de la sangre, no por las obras.

Desarrollo: No somos justificados por nuestras buenas obras, sino por la sangre de Jesús. Su sacrificio nos declara justos ante Dios, permitiéndonos estar en su presencia sin condenación.

6. La sangre da acceso al Lugar Santísimo.


Versículo: Hebreos 10:19

Tema: La sangre abrió el camino para la comunión directa con Dios.

Desarrollo: La sangre de Jesús rasgó el velo que nos separaba de la presencia de Dios. Ahora, podemos entrar al Lugar Santísimo, el lugar de comunión íntima con nuestro Padre celestial.

7. La sangre tiene el poder de derrotar al enemigo.


Versículo: Apocalipsis 12:11

Tema: Hay poder espiritual en la sangre para vencer a Satanás y sus obras.

Desarrollo: La sangre de Jesús es nuestra arma más poderosa contra el enemigo. Por su sangre, podemos vencer a Satanás, sus tentaciones y sus ataques.

8. La sangre purifica la conciencia.


Versículo: Hebreos 9:14

Tema: No sólo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu son limpiados por la sangre.

Desarrollo: La sangre de Jesús no solo limpia nuestros pecados, sino que también purifica nuestra conciencia, liberándonos de la culpa y el remordimiento.

9. La sangre habla más fuerte que la de Abel.


Versículo: Hebreos 12:24

Tema: La sangre de Jesús clama perdón, mientras que la de Abel clama justicia.

Desarrollo: La sangre de Abel clamaba venganza, pero la sangre de Jesús clama perdón y misericordia. Su sangre nos ofrece una nueva oportunidad, un nuevo comienzo.

10. La sangre es la base de nuestra victoria final.


Versículo: Apocalipsis 7:14

Tema: La sangre es el sello de los salvos para toda la eternidad.

Desarrollo: La sangre de Jesús es el sello de nuestra salvación, la garantía de nuestra victoria final. Por su sangre, somos parte de la familia de Dios para siempre.

Predica sobre El poder de la Sangre de Jesús

  1. Predica sobre La fe viene por el oír Romanos 10:17 
  2. Predica sobre Clamando al Dios de la Roca Más Alta – Salmo 61
  3. Predica sobre buscar primeramente el Reino de Dios Mateo 6:33

Conclusión:


La sangre de Jesús es el fundamento de nuestra fe, la fuente de nuestra esperanza y la garantía de nuestra victoria. Que este sermón nos inspire a valorar el sacrificio de Cristo y a vivir en la plenitud de su poder redentor.

Predica sobre la Última Palabra de Jesús en la Cruz

 Reflexionando sobre la Última Palabra de Jesús en la Cruz


Introducción

En el caso de Jesús, su última palabra en la cruz, "Consumado es" (Juan 19:30), no fue un lamento, sino una proclamación de victoria. A través de esta declaración, Cristo nos mostró que su misión estaba completa y que la redención había sido lograda. En este sermón, reflexionaremos sobre el significado profundo de esta última palabra y su impacto en nuestra vida cristiana.

-- Ads --

1. La última palabra de victoria (Juan 19:30)

Cuando Jesús exclamó "Consumado es", estaba declarando que su obra redentora había sido finalizada. No había nada más que añadir, pues Él había cumplido con el propósito divino.


2. La misión de redención estaba completa (Lucas 19:10)

Jesús vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Su sacrificio en la cruz fue el cumplimiento perfecto de esa misión, asegurando la salvación para la humanidad.


3. El sacrificio perfecto y único (Hebreos 10:12)

Cristo, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados, se sentó a la diestra de Dios. Su sacrificio es suficiente y no necesita repetirse, pues es la ofrenda perfecta.


4. Victoria sobre el pecado y la muerte (1 Corintios 15:54-55)

La resurrección de Jesús es la prueba de su victoria sobre el pecado y la muerte. Gracias a Él, podemos decir con confianza: "¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?"


5. El velo rasgado: libre acceso a Dios (Mateo 27:51)

Cuando Jesús murió, el velo del templo se rasgó en dos, simbolizando que el acceso a Dios ya no estaba limitado. Ahora, a través de Cristo, podemos acercarnos libremente al Padre.


6. La plenitud de las profecías cumplidas (Isaías 53:5-7)

Desde siglos antes, el profeta Isaías había anunciado el sufrimiento del Mesías. En Jesús, cada palabra de la profecía se cumplió con exactitud, confirmando su identidad como el Salvador.


7. La demostración suprema del amor de Dios (Romanos 5:8)

Dios nos mostró su amor al enviar a su Hijo a morir por nosotros cuando aún éramos pecadores. La cruz es la prueba máxima de este amor incondicional.


8. Se establece el nuevo pacto (Mateo 26:28)

Con su sangre, Jesús inauguró un nuevo pacto, basado en la gracia y no en la ley. Ahora, nuestra relación con Dios se fundamenta en la fe en Cristo y en su sacrificio.


9. La salvación está disponible para todos (Romanos 10:13)

"Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo." La obra de Cristo es suficiente para redimir a toda la humanidad, sin distinción.


10. El llamado a vivir en la obra terminada (Romanos 8:1)

Ahora que Cristo ha completado la redención, estamos llamados a vivir en la libertad que Él nos ha dado. No hay condenación para los que están en Cristo Jesús, porque su victoria es nuestra victoria.

Predica sobre la Última Palabra de Jesús en la Cruz
  1. Predica sobre El Sacerdocio de Cristo
  2. Predica sobre Pablo y Silas en la Cárcel (Hechos 16:16-40)
  3. Predica sobre Lucas 14:15-24 La Gran Invitación del Rey


Conclusión

Las últimas palabras de Jesús en la cruz no fueron de derrota, sino de triunfo. Él completó la obra que el Padre le había encomendado, asegurando nuestra salvación y acceso a Dios. Ahora, nos corresponde vivir en esa verdad, confiando en su obra terminada y proclamando su victoria a un mundo necesitado.

Predica sobre Lucas 14:15-24 La Gran Invitación del Rey

 La Gran Invitación del Rey


Introducción

Amados hermanos, hoy meditaremos en la poderosa enseñanza de Jesús en la parábola de la Gran Cena, que se encuentra en Lucas 14. A través de esta historia, el Señor nos muestra su amor, su invitación a la salvación y las respuestas de aquellos a quienes llama. Reflexionemos sobre nuestra propia respuesta a la invitación de Dios.

-- Ads --

1. La invitación del Rey: Dios llama a todos (Lucas 14:15)


Jesús contó esta parábola en respuesta a un hombre que exclamó: "Bienaventurado el que coma pan en el Reino de Dios". Esta declaración es verdadera, pues Dios nos invita a un banquete celestial. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a aceptar la invitación?


2. Todo está listo: la salvación está disponible (Lucas 14:17)


El anfitrión de la parábola envió a su siervo a anunciar que la cena estaba lista. Así también, Dios nos dice que todo está preparado en Cristo: la salvación ha sido provista por medio de su sacrificio en la cruz. No tenemos que hacer nada para ganar nuestra entrada, solo aceptar la invitación.


3. Las excusas de los invitados: rechazo del llamado de Dios (Lucas 14:18)


Lamentablemente, los invitados comenzaron a excusarse. Cada uno tenía razones que, a sus ojos, parecían justificadas, pero en realidad reflejaban un corazón endurecido que no valoraba la invitación del Rey.


4. El peligro de priorizar las cosas terrenales (Lucas 14:18)


Uno de los invitados rechazó la invitación porque había comprado un terreno y debía verlo. Esto nos muestra que, muchas veces, damos más importancia a nuestras posesiones materiales que a las cosas eternas. ¡Cuidado con las distracciones que nos alejan de Dios!


5. Relaciones que nos separan de Dios (Lucas 14:20)


Otro invitado rechazó la cena porque acababa de casarse. Aunque el matrimonio es una bendición de Dios, no debe convertirse en una excusa para apartarnos de Él. Ninguna relación terrenal debe tener prioridad sobre nuestra relación con Dios.


6. Dios llama a los humildes y a los rechazados (Lucas 14:21)


Cuando los primeros invitados no aceptaron la invitación, el anfitrión llamó a los pobres, lisiados, ciegos y cojos. Esto representa la gracia de Dios para aquellos que el mundo considera insignificantes. Dios no hace acepción de personas; él recibe con amor a los humildes y necesitados.


7. La inclusión de los gentiles en el plan de Dios (Lucas 14:23)


El dueño de la casa envió a su siervo a traer más personas de los caminos y vallados. Esta es una representación de la inclusión de los gentiles en el plan de salvación. Dios no solo llamó a Israel, sino a todas las naciones.


8. La urgencia de responder a la invitación (Lucas 14:23)


El siervo debía insistir en que la gente viniera. Esto nos muestra la urgencia del llamado de Dios. No sabemos cuándo será demasiado tarde para responder a su invitación. Hoy es el día de salvación.


9. La gravedad de rechazar la invitación de Dios (Lucas 14:24)


Jesús concluye la parábola con una advertencia: aquellos que rechazaron la invitación no participarán del banquete. Quienes desprecian el Evangelio están eligiendo la condenación eterna en lugar de la vida eterna.


10. La Gran Cena como figura del Reino de Dios (Lucas 14:23)


Esta parábola ilustra el glorioso futuro que espera a los redimidos: un banquete en la presencia de Dios. Aquellos que aceptan su invitación disfrutarán de su presencia para siempre. ¡Qué bendición ser parte de su Reino!

Predica sobre Lucas 14:15-24 La Gran Invitación del Rey

  1. Predica sobre Gálatas 6:10 Hagamos el bien
  2. Predica sobre 2 de Samuel 12 Dios confronta El pecado de David 
  3. Predica sobre 2 Corintios 3 El Nuevo Pacto y Nuestra Vida en Cristo

Conclusión

Hermanos, la invitación de Dios sigue vigente. Él nos llama a su mesa, a la salvación en Cristo. No permitamos que las excusas, las distracciones o las preocupaciones de este mundo nos impidan aceptar su llamado. Hoy es el día para responder con fe y obediencia. ¡Que nadie aquí rechace la invitación del Rey! Amén.

Predica sobre La Salvación

  Predica sobre La Salvación


Amados hermanos y hermanas, hoy reflexionaremos sobre el tema más fundamental de nuestra fe: la salvación. Este regalo incomparable de Dios nos invita a experimentar Su amor, gracia y poder transformador. Siguiendo las Escrituras, exploraremos qué significa la salvación, cómo podemos recibirla y qué implica vivir como personas redimidas.

De quién es el nombre escrito allí?

  •     • Los que “vienen a” Cristo – Mateo 11:28-30
  •     • Los “íntegros” o “justos” – Mateo 9:12-13
  •     • Los “reconciliados con Dios” – Colosenses 1:20-21         ◦ Romanos 5:8-10
  •     • Los que forman parte del “único Cuerpo” – Efesios 2:16; 4:1-6
  •     • ¡Aquellos que son enseñados y perfeccionados por la Verdad! – Efesios 4
  •     • Los que han “nacido de nuevo” – 1 Pedro 1:23
  •     • El que “permanece en la doctrina de Cristo” 2 Juan 9-11
  •     • Los que “andan en la luz” – 1 Juan 1:5-10
  •     • Los “bautizados en Cristo” – Gálatas 3:26-29
  •     • “Todo aquel que cree” – Juan 3:16
  •     • Los “fieles hasta la muerte” – Apocalipsis 2:10
  •     • Los que hacen la “voluntad de mi Padre” – Mateo 7:21
  •     • Los “hacedores de la palabra” – Santiago 1:22-25
  •     • Los “firmes e inamovibles” – 1 Corintios 15:58
  •     • El que NO ha “creído en vano” – 1 Cor. 15:1-2
  •     • Los que “andan en el Espíritu” – Gálatas 5:16, 22-26


1. La necesidad de la salvación (Romanos 3:23)

La Biblia nos declara que “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). Nadie está exento de la realidad del pecado. Nuestra naturaleza caída nos separa de Dios y nos condena a una eternidad lejos de Su presencia. Reconocer nuestra necesidad de salvación es el primer paso hacia la redención.


2. La fuente de la salvación: el amor de Dios (Juan 3:16)

La salvación comienza en el corazón de Dios. Juan 3:16 nos recuerda que “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” El amor incondicional de Dios es el motor de nuestra redención.


3. Jesucristo: El único camino a la salvación (Juan 14:6)

Jesús mismo declaró: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). No hay otro mediador entre Dios y los hombres. La salvación no se encuentra en sistemas religiosos ni en buenas obras, sino en una relación personal con Cristo.


4. La salvación es por gracia, no por obras (Efesios 2:8)

Efesios 2:8 afirma: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.” Nuestra salvación no depende de méritos humanos, sino de la gracia inmerecida de Dios. No podemos ganar la salvación; solo podemos recibirla con gratitud.


5. La cruz de Cristo es la base de la salvación (1 Corintios 15:3)

Pablo enseña que “Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras” (1 Corintios 15:3). En la cruz, Jesús tomó nuestro lugar, pagando el precio por nuestros pecados. Su sacrificio perfecto es la base de nuestra salvación.


6. La fe es el medio para recibir la salvación (Romanos 10:9)

Romanos 10:9 dice: “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.” La fe es la llave que abre la puerta a la salvación. Creer en Cristo implica confiar completamente en Su obra redentora.


7. El nuevo nacimiento es necesario para la salvación (Juan 3:3)

Jesús dijo a Nicodemo: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). La salvación no es solo un cambio externo, sino una transformación interna. El nuevo nacimiento nos da una nueva identidad en Cristo.


8. La salvación nos libera del poder del pecado (Romanos 6:14)

En Cristo, ya no estamos esclavizados al pecado. Romanos 6:14 dice: “El pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.” La salvación nos empodera para vivir en victoria, obedeciendo a Dios y reflejando Su santidad.


9. La salvación nos garantiza la vida eterna (1 Juan 2:25)

Dios nos ha prometido vida eterna, y Su palabra es fiel. 1 Juan 2:25 declara: “Y esta es la promesa que Él nos hizo: la vida eterna.” La salvación nos asegura una eternidad con Dios, libre de dolor, sufrimiento y muerte.


10. La salvación es para todos los que creen (Romanos 10:13)

El mensaje de salvación es universal: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” (Romanos 10:13). No importa nuestra nacionalidad, pasado o condición actual. Dios extiende Su amor y gracia a todos los que creen en Él.

Predica sobre La Salvación

  1. Predica sobre Levántate y Resplandece
  2. Predica sobre Koinonía: Vivir en Comunión Cristiana
  3. Predica sobre El Noviazgo Cristiano

Conclusión

La salvación es el regalo más grande que podemos recibir, y viene únicamente por medio de Jesucristo. Hoy, te invito a reflexionar: ¿Has aceptado este regalo? Si no lo has hecho, este es el momento para abrir tu corazón a Dios, confesar tus pecados y recibir Su gracia.


Recordemos siempre que hemos sido salvados no por nuestras obras, sino por la inmensa gracia de Dios, para vivir en santidad y compartir este mensaje con otros. Que nuestras vidas reflejen la transformación que solo la salvación en Cristo puede traer. ¡Amén!

Predica sobre La Puerta Estrecha y la Puerta Ancha

 La Puerta Estrecha y la Puerta Ancha


Queridos hermanos y hermanas, hoy meditaremos en un pasaje que nos desafía profundamente en nuestra fe y en nuestras decisiones diarias. Jesús nos presenta dos opciones claras en Mateo 7:13-14: la puerta estrecha y la puerta ancha. Estas puertas representan dos maneras de vivir y, en última instancia, dos destinos eternos. Reflexionemos juntos sobre este mensaje que nos llama a evaluar nuestro camino y nuestra relación con Dios.

Publicidad

1. La elección de las dos puertas (Mateo 7:13)

Jesús dice: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.” Aquí se nos presentan dos opciones. La puerta estrecha y la puerta ancha simbolizan decisiones opuestas que cada persona debe tomar. Nadie puede evitar esta elección. Este pasaje nos recuerda que, aunque las opciones parezcan muchas, solo hay dos caminos espirituales: el de la vida con Cristo o el de la separación de Dios.


2. La puerta ancha es atractiva pero peligrosa (Mateo 7:13)

La puerta ancha es amplia, fácil de cruzar y atractiva porque no requiere esfuerzo, sacrificio ni compromiso con Dios. Representa el camino del mundo: placeres temporales, valores egoístas y pecado sin arrepentimiento. Sin embargo, Jesús advierte que este camino lleva a la perdición. Es fácil seguir la corriente, pero ese camino termina en destrucción.


3. La puerta estrecha es desafiante, pero conduce a la vida (Mateo 7:14)

Jesús también nos habla de la puerta estrecha: “Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” Este camino no es popular ni cómodo, pero su destino es glorioso: la vida eterna con Dios. Aunque el esfuerzo es mayor, la recompensa es infinitamente superior.


4. Pocos encuentran la puerta estrecha (Mateo 7:14)

¿Por qué pocos encuentran esta puerta? Porque requiere un cambio profundo de corazón y mente. En un mundo que valora lo inmediato y lo fácil, muchas personas no están dispuestas a someterse a la voluntad de Dios. Esto nos desafía a ser contraculturales, buscando lo eterno en lugar de lo temporal.

Publicidad

5. La puerta estrecha requiere arrepentimiento (Mateo 4:17)

Jesús comenzó su ministerio predicando: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” Para entrar por la puerta estrecha, debemos reconocer nuestro pecado y volvernos a Dios con un corazón contrito. El arrepentimiento es el primer paso para caminar por este camino angosto.


6. La puerta ancha representa la vida sin Cristo (Santiago 4:4)

Santiago 4:4 nos advierte: “¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?” La puerta ancha simboliza un estilo de vida centrado en el yo, en el mundo y en valores que están en oposición a los de Dios. Es un camino sin Cristo, que puede parecer atractivo al principio, pero que conduce a la ruina espiritual.


7. La puerta estrecha requiere abnegación (Lucas 9:23)

Jesús dijo: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.” La puerta estrecha implica sacrificio, renunciar a nuestras propias ambiciones y someter nuestra vida al Señorío de Cristo. No es fácil, pero el gozo de caminar con Jesús supera cualquier dificultad.


8. La puerta ancha ofrece falsas promesas (Proverbios 14:12)

Proverbios 14:12 dice: “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte.” El camino ancho promete felicidad y libertad, pero estas promesas son ilusorias. Sin Cristo, no hay verdadera paz ni propósito.


9. La puerta estrecha conduce a la vida eterna (Juan 14:6)

Jesús declara en Juan 14:6: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” La puerta estrecha es Cristo mismo. Él es el único camino hacia la vida eterna. Elegir este camino significa confiar en Su sacrificio, Su amor y Su gracia.


10. La urgencia de elegir la puerta estrecha (Lucas 13:24)

Jesús nos insta en Lucas 13:24: “Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar y no podrán.” Este llamado nos recuerda que debemos tomar esta decisión ahora. La puerta estrecha está abierta, pero no permanecerá así para siempre.

Predica sobre  La Puerta Estrecha y la Puerta Ancha

  1. Predica sobre Aniversario de la Iglesia
  2. Predica sobre Cómo educar a nuestros hijos
  3. Predica sobre El propósito de Dios en mi vida

Conclusión

Queridos hermanos, la vida cristiana es un viaje que requiere elecciones intencionales. La puerta ancha puede ser tentadora, pero lleva a la perdición. La puerta estrecha es desafiante, pero su destino es la vida eterna con Dios. Hoy es el día para evaluar nuestro camino y asegurarnos de estar en el sendero que Jesús nos llama a seguir.


No posterguemos nuestra decisión. Entremos por la puerta estrecha y caminemos con Cristo, confiando en que Él nos guiará a la vida eterna. ¡Que Dios nos fortalezca en este compromiso y nos ayude a ser fieles hasta el fin! Amén.

Predica sobre Viviendo una Vida Transformada en Cristo Colosenses 3

Viviendo una Vida Transformada en Cristo Colosenses 3


Hoy vamos a reflexionar sobre Colosenses 3, un capítulo que nos desafía a vivir una vida transformada por la fe en Jesucristo. El apóstol Pablo, en esta carta, nos instruye sobre cómo debemos vivir como nuevas criaturas en Cristo, abandonando el pecado y adoptando una vida de santidad y amor. Siguiendo los versículos de este capítulo, descubriremos los pasos esenciales para vivir conforme al evangelio.

Publicidad

1. Busque las cosas de arriba (Colosenses 3:1)


Pablo comienza este capítulo con un llamado poderoso: "Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios." Como creyentes, hemos resucitado espiritualmente con Cristo y, por lo tanto, nuestra mirada debe estar puesta en las cosas celestiales. Esto significa que nuestras prioridades, valores y deseos deben alinearse con el reino de Dios, no con los placeres temporales de este mundo. Debemos anhelar las cosas que son eternas y agradables a Dios.


2. Muerte al pecado y vida nueva en Cristo (Colosenses 3:3)


Pablo continúa diciendo: "Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios." Cuando entregamos nuestras vidas a Cristo, morimos al pecado y renacemos en una nueva vida en Él. Nuestra vieja naturaleza, con sus pecados y deseos, ya no tiene poder sobre nosotros. Ahora vivimos en Cristo, quien nos da la fuerza para resistir el pecado y vivir en santidad.


3. Despojarse del anciano (Colosenses 3:8)


Pablo nos exhorta a "despojarnos del hombre viejo con sus hechos". Esto implica abandonar hábitos, pensamientos y comportamientos pecaminosos que caracterizaban nuestra vida antes de conocer a Cristo. La ira, la malicia, la blasfemia y las palabras deshonestas deben ser eliminadas de nuestras vidas. Despojarse del hombre viejo es un acto consciente y continuo que requiere nuestra voluntad y el poder del Espíritu Santo.


4. Vestíos del nuevo hombre (Colosenses 3:10)


Luego, se nos instruye a "vestirnos del nuevo hombre, el cual se va renovando en conocimiento conforme a la imagen del que lo creó." Este nuevo hombre es una representación de la naturaleza de Cristo en nosotros. A medida que crecemos en nuestro conocimiento de Dios y de Su Palabra, nuestra vida se transforma más y más para reflejar Su carácter. Este proceso de renovación nos lleva a vivir de acuerdo con la verdad de Dios y no según las mentiras del mundo.


5. Unidad e Igualdad en Cristo (Colosenses 3:11)


Pablo nos recuerda que "Cristo es el todo, y en todos." En Cristo, no hay diferencias entre razas, culturas o estatus social. Todos somos uno en Él. Esta unidad es fundamental para la vida cristiana, ya que refleja la naturaleza inclusiva del evangelio. En la iglesia, no debe haber divisiones basadas en diferencias humanas; todos somos iguales a los ojos de Dios.


6. Vístete de virtudes cristianas (Colosenses 3:12)


Pablo nos llama a revestirnos de "entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia." Estas virtudes son esenciales para nuestra vida diaria como cristianos. Nos ayudan a tratar a los demás con amor y respeto, reflejando el carácter de Cristo en todas nuestras interacciones.


7. Perdonaos y amaos unos a otros (Colosenses 3:13)


Una de las enseñanzas más desafiantes es el llamado a perdonarnos unos a otros. Pablo dice: "Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros... De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros." El perdón no es una opción para el creyente; es una necesidad. Debemos perdonar porque Cristo nos perdonó primero. Y sobre todo, debemos amarnos unos a otros, porque el amor es el vínculo perfecto que une todas las virtudes.


8. La paz de Cristo como árbitro del corazón (Colosenses 3:15)


Pablo nos insta a dejar que "la paz de Cristo gobierne en nuestros corazones". En un mundo lleno de conflictos y tensiones, la paz de Cristo debe ser el árbitro en nuestras decisiones y relaciones. Esta paz es un don divino que nos mantiene firmes y tranquilos en medio de las tormentas de la vida.


9. La Palabra de Cristo habita abundantemente en nosotros (Colosenses 3:16)


La Palabra de Dios debe habitar en nosotros en abundancia. Esto significa que debemos llenarnos constantemente de las Escrituras, dejándolas guiar y transformar nuestras vidas. A través de la Palabra, somos edificados, instruidos y capacitados para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.


10. Todo para la Gloria de Dios (Colosenses 3:17)


Finalmente, Pablo concluye este pasaje diciendo: "Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él." Todo lo que hacemos debe ser para la gloria de Dios. Nuestras acciones, palabras y pensamientos deben reflejar nuestra gratitud y devoción a Él.

Predica sobre Viviendo una Vida Transformada en Cristo  Colosenses 3

  1. Predica sobre María, la Madre de Jesús: Un Ejemplo de Fe, Obediencia y Confianza
  2. Predica sobre Las 7 Iglesias del Apocalipsis
  3. Predica sobre 2 Crónicas 7:14 Un Camino hacia la Restauración

Conclusión


Hermanos y hermanas, Colosenses 3 nos llama a vivir una vida transformada por Cristo. Que busquemos las cosas de arriba, que muramos al pecado, nos despojemos del hombre viejo y nos revistamos del nuevo hombre en Cristo. Vivamos en unidad, mostrando las virtudes cristianas, perdonándonos y amándonos unos a otros. Que la paz de Cristo gobierne nuestros corazones, y que su Palabra habite en nosotros ricamente. Y sobre todo, que todo lo que hagamos sea para la gloria de Dios. Amén.

Predica sobre la Muerte de Jesús: El Significado Profundo

 "El Significado Profundo de la Muerte de Jesús: Redención, Amor y Vida Eterna"


Reflexionar sobre el significado profundo de la muerte de Jesús en la cruz. A través de las Escrituras, descubrimos que la crucifixión no fue simplemente un acto trágico, sino un evento redentor y amoroso que transforma nuestras vidas. Vamos a explorar juntos las verdades fundamentales que dan significado a la muerte de Jesús.

Publicidad

1. El Sacrificio Redentor por la Humanidad: Hebreos 9:22


Comenzamos con Hebreos 9:22, que nos recuerda que "sin derramamiento de sangre no hay remisión". La muerte de Jesús en la cruz fue un sacrificio redentor necesario para la humanidad. En la cruz, vemos la sangre derramada como el precio pagado para liberarnos del pecado y restaurarnos a la comunión con Dios.


2. El Amor Demostrado en la Cruz: Juan 3:16


Juan 3:16 nos revela la magnitud del amor de Dios: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna". La muerte de Jesús es la máxima expresión de este amor divino, mostrándonos que la cruz es el lugar donde el amor y la redención se entrelazan de manera incomparable.


3. Victoria sobre el Pecado: Romanos 6:23


La muerte de Jesús no solo representa el amor de Dios, sino que también proclama la victoria sobre el pecado. Romanos 6:23 nos dice: "Porque la paga del pecado es muerte, pero el regalo de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro". La cruz no solo trae perdón, sino también libertad y victoria sobre el poder destructivo del pecado.


4. Reemplazo y Redención: 2 Corintios 5:21


En 2 Corintios 5:21, encontramos una declaración poderosa: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él". Jesús, sin pecado, se convirtió en el reemplazo perfecto, llevando nuestro pecado para que pudiéramos recibir la redención y la justicia de Dios.


5. La Justicia de Dios Satisfecha: Romanos 3:25-26


La cruz satisface la justicia de Dios, como afirma Romanos 3:25-26: "a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe en Jesús". La cruz es el lugar donde la justicia divina y la misericordia se encuentran de manera perfecta.


6. Reconciliación con Dios: Colosenses 1:19-20


Colosenses 1:19-20 nos habla de la reconciliación lograda por la muerte de Jesús: "porque agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz". La muerte de Jesús nos reconcilia con Dios, restaurando la armonía rota por el pecado.


7. Libertad de la Condenación Eterna: Romanos 8:1


Romanos 8:1 proclama una verdad liberadora: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús". La cruz elimina la condenación eterna, ofreciendo libertad a aquellos que ponen su fe en Jesús. En la cruz, encontramos la garantía de que nuestra deuda ha sido pagada y que somos libres en Él.


8. Acceso Directo a Dios: Hebreos 4:16


La muerte de Jesús nos brinda acceso directo a Dios. Hebreos 4:16 nos anima: "Así que acerquémonos con confianza al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más la necesitemos". La cruz nos permite acercarnos a Dios con confianza, sabiendo que somos recibidos con amor y gracia.


9. El Camino a la Vida Eterna: Juan 14:6


Finalmente, Juan 14:6 proclama la verdad fundamental de que Jesús es el camino a la vida eterna: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí". La cruz no solo nos libera del pecado, sino que también nos señala el camino hacia la vida eterna, ofreciéndonos una relación eterna con Dios.

Predica sobre la Muerte de Jesús: El Significado Profundo

  1. Predica sobre Lázaro: Resurrección, Fe, Compasión y Vida Eterna Juan 11:1-44
  2. Predica sobre Cornelio: Lecciones de la Conversión Hechos 10:1-35
  3. Predica sobre La Idolatría: Un Llamado a la Adoración Exclusiva
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

En conclusión, la muerte de Jesús va más allá de un evento histórico; es la manifestación suprema del amor de Dios, la victoria sobre el pecado y el camino a la vida eterna. Que estas verdades transformadoras resplandezcan en nuestros corazones, llevándonos a una comprensión más profunda de la maravillosa obra realizada en la cruz. 

Predica sobre Regeneración: El Milagro de Nacer de Nuevo

 Nacer de Nuevo: El Milagro de la Regeneración Espiritual"

 

La regeneración espiritual es un proceso divino que transforma nuestras vidas de manera profunda y significativa. Vamos a explorar las Escrituras para entender la necesidad, la fuente, la acción del Espíritu Santo, la transformación, el papel de la Palabra de Dios, el resultado en la vida del creyente y el llamado a la misión después de experimentar la regeneración.

Publicidad

I. La Necesidad de la Regeneración: Nacer de Nuevo (Juan 3:3):


El Señor Jesús, en Su conversación con Nicodemo, afirmó la necesidad de nacer de nuevo para entrar en el Reino de Dios. Esto subraya la realidad de que nuestra naturaleza pecaminosa necesita una transformación radical para acercarnos a Dios y vivir una vida en conformidad con Su voluntad.


II. La Fuente de la Regeneración: La Misericordia de Dios (Tito 3:5):


Tito 3:5 nos recuerda que la regeneración no se basa en nuestras obras o méritos, sino en la misericordia divina. Dios, en Su amor inmerecido, nos ofrece el regalo de la regeneración para restaurar nuestra relación rota con Él.


III. La Acción del Espíritu Santo en la Regeneración (Juan 3:6):


Juan 3:6 resalta el papel vital del Espíritu Santo en el proceso de regeneración. Es Él quien da vida a nuestro espíritu muerto en pecado, capacitándonos para comprender las cosas de Dios y respondiendo a Su llamado.


IV. La Transformación en la Regeneración (2 Corintios 5:17):


La regeneración no es un simple cambio exterior; es una transformación interna. 2 Corintios 5:17 proclama que, en Cristo, somos nuevas criaturas. Lo viejo ha pasado; lo nuevo ha llegado. Experimentamos una renovación completa de nuestro ser.


V. El Papel de la Palabra de Dios en la Regeneración (Santiago 1:18):


Santiago 1:18 destaca que somos regenerados por la Palabra de verdad. La Biblia es instrumental en el trabajo del Espíritu Santo para abrir nuestros ojos espirituales, revelarnos la verdad redentora y guiarnos en el camino de la regeneración.


VI. El Resultado de la Regeneración en la Vida del Creyente (Efesios 4:24):


Efesios 4:24 nos presenta el fruto visible de la regeneración: "y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en justicia y santidad de la verdad". La regeneración produce una vida caracterizada por la justicia y la santidad, reflejando la imagen de nuestro Creador.


VII. El Llamado a la Misión Después de la Regeneración (Mateo 28:19-20):


Después de experimentar la regeneración, no solo somos destinatarios de la gracia, sino también embajadores del Reino. Mateo 28:19-20 nos insta a llevar el mensaje del evangelio a todas las naciones, compartiendo la buena nueva que hemos recibido con aquellos que aún no han experimentado la regeneración.

Predica sobre Regeneración: El Milagro de Nacer de Nuevo

  1. Pregação sobre Creer: Dios que crea, sostiene y salva
  2. Predica sobre Permanecer en Dios: La Clave de una Vida Plena
  3. Predica sobre El Amor a Los Hermanos: Un Mandato Divino
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


En conclusión, la regeneración espiritual es un acto divino que cambia nuestras vidas por completo. Nos ofrece la oportunidad de nacer de nuevo, restaurando nuestra relación con Dios. La misericordia, el Espíritu Santo, la transformación, la Palabra de Dios, la justicia y la santidad son componentes fundamentales de este proceso. Como regenerados, somos llamados a vivir una vida que refleje la obra de Dios en nosotros y a llevar Su mensaje transformador al mundo. Que podamos abrazar con gratitud el regalo de la regeneración y responder al llamado a la misión que nos ha sido confiado.

Predica sobre Conversión: De la Oscuridad a la Luz

 "El Camino de la Conversión: De la Oscuridad a la Luz"


La maravillosa obra de la conversión en nuestras vidas. La conversión es un proceso divino que nos llama de la oscuridad a la luz, del pecado a la salvación. A través de las Escrituras, descubriremos la necesidad, el llamado, el papel del arrepentimiento, la alegría en el cielo, la transformación, la aceptación de Cristo, la gracia de Dios, el testimonio público, el llamado a la perseverancia y la misión que se desatan en este acto divino.

Publicidad

I. La Necesidad de la Conversión: Hechos 3:19


Comenzamos en Hechos 3:19, donde Pedro proclama: "Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados". La necesidad de la conversión surge de la realidad de nuestros pecados. Sin la conversión, estamos separados de la comunión con Dios.


II. El Llamado a la Conversión: Mateo 4:17


El Señor Jesús, al iniciar su ministerio, proclama en Mateo 4:17: "Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado". El llamado a la conversión es urgente y esencial para participar en el reino de Dios.


III. El Papel del Arrepentimiento en la Conversión: Lucas 13:3


En Lucas 13:3, Jesús enfatiza que todos deben arrepentirse, ya que el arrepentimiento es el camino hacia la transformación. El arrepentimiento precede a la conversión, marcando un cambio profundo en nuestro corazón y mente.


IV. El Gozo en el Cielo por la Conversión: Lucas 15:7


El corazón de Dios se regocija en la conversión. Lucas 15:7 nos revela el gozo en el cielo por un solo pecador que se arrepiente. Cada conversión es una victoria que resuena en la eternidad.

Publicidad

V. La Transformación en la Conversión: 2 Corintios 5:17


La conversión no es simplemente un cambio externo, sino una transformación interna. 2 Corintios 5:17 nos asegura que "si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas".


VI. La Aceptación de Cristo en la Conversión: Apocalipsis 3:20


En Apocalipsis 3:20, Jesús nos invita: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él". La conversión implica aceptar a Cristo como Señor y Salvador, permitiéndole entrar y transformar nuestras vidas.


VII. La Gracia de Dios en la Conversión: Efesios 2:8-9


La conversión no se logra por obras, sino por la gracia de Dios. Efesios 2:8-9 nos recuerda que "por gracia sois salvos por medio de la fe". La conversión es un regalo divino que no merecemos, pero que recibimos con gratitud.


VIII. El Testimonio Público de la Conversión: Romanos 10:9


En Romanos 10:9, la Escritura nos insta a confesar con nuestra boca que Jesús es el Señor y creer en nuestro corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos. La conversión se manifiesta públicamente a través de nuestro testimonio de fe en Cristo.


IX. El Llamado a la Perseverancia después de la Conversión: Colosenses 2:6


La conversión marca el comienzo de nuestra jornada cristiana, y Colosenses 2:6 nos anima a seguir a Cristo con la misma firmeza con la que lo recibimos. La perseverancia es esencial para madurar en nuestra fe.


X. La Misión en Conversión: Hechos 26:18


Finalmente, en Hechos 26:18, Jesús envía a Pablo para abrir los ojos de los incrédulos y convertirlos de las tinieblas a la luz. La conversión nos equipa para participar activamente en la misión de llevar la luz de Cristo a aquellos que aún no han experimentado la maravilla de la conversión.

Predica sobre Conversión: De la Oscuridad a la Luz

  1. Predica sobre La Sinceridad: Un Testimonio Vivo en Cristo
  2. Predica sobre Descansar en Dios: Promesa Divina
  3. Predica sobre Trabajar en Equipo: Unidos para la Gloria de Dios
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


La conversión es un regalo celestial que transforma nuestra vida por completo. Nos llama a abandonar la oscuridad del pecado y abrazar la luz redentora de Cristo. Que, al comprender la necesidad y la belleza de la conversión, busquemos continuamente la presencia de Dios y permitamos que Él trabaje en nosotros. Que nuestra vida sea un testimonio vibrante de la obra transformadora de la conversión.

Predica sobre Juan 3:16: El Amor y el Don de Dios

 "Juan 3:16: El Amor y el Don de Dios"


Juan 3:16 es uno de los versículos más conocidos y amados de la Biblia. En estas palabras, encontramos un mensaje que resume el corazón mismo del Evangelio. Hoy, vamos a explorar este versículo para comprender más profundamente el amor y el don de Dios para el mundo. A través de las Escrituras, veremos la importancia de la fe, la universalidad de la ofrenda de Dios y la elección entre la vida eterna y la perdición.

Publicidad

I. El Amor de Dios por el Mundo (Juan 3:16):

Comenzamos con la declaración asombrosa de Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo". Aquí, vemos el amor inmenso y sin igual de Dios por toda la humanidad. Este amor es el fundamento de todo lo que Dios hace por nosotros. Él nos amó cuando éramos pecadores y nos ofreció una oportunidad de salvación.

Dios amó tanto al mundo no porque uno de los atributos de Dios sea ser amoroso, sinoporque Dios es amor ; El carácter de Dios es amor: amor perfecto, completo y santo. todo lo que nosotrosDefinir como amor no es Dios, sino que Dios es la esencia misma del amor.

  • Dios no ama así. Su amor es único. Romanos 5:8 
  • Él me amó y se entregó por mí. Gálatas 2:20 – 
  • Es amor desinteresado. (Efesios 4:32-5:2; 5:25)

II. El Don de Dios (Juan 3:16):

Juan 3:16 continúa diciendo: "que ha dado a su Hijo unigénito". Aquí, vemos que Dios no solo nos amó, sino que también nos dio el regalo más precioso que podría ofrecer: a Su Hijo Jesucristo. Este don es un regalo inmerecido que cambia nuestras vidas y nos ofrece una esperanza eterna.

El Hijo único de Dios —el monogenes —el unigénito, el incomparable, el Único que ama y es amado por el Padre, Aquel que comparte lo eterno amor con el Padre y el Espíritu antes de la fundación del mundo, lacomunión perfecta, la vida divina de Dios: 

  • Padre, 
  • Hijo y 
  • Espíritu Santo. 

Debería Sean dos personas para que exista el amor, el amante y el amado. Entonces, conocer a Dios es Conocer el amor como amor que se entrega a sí mismo, amor orientado a los demás , amor que está determinado no por el objeto que es amable, sino por el sujeto que es amor.

III. La Importancia de la Fe (Juan 3:16):

El versículo continúa diciendo: "para que todo aquel que en él cree". Aquí, encontramos la importancia de la fe. Creer en Jesucristo es la respuesta que Dios busca de nosotros. La fe nos conecta con el amor y el don de Dios, y nos permite experimentar la redención y la vida eterna.

Cree en él. Este no es un credo fácil: “simplemente ten fe” o “simplemente ten fe” La verdadera fe requiere un objeto en el que uno confía/confía/se apoya.

“La fe es un verbo” (Stan Key). En el corazón de Juan 3:16 está el verbo en tiempo presente: “Porque así es Dios”. Amó al mundo que dio a su único Hijo para que todo aquel que crea [es decir, esté creyendo, confiando, Apoyándose en él, ahora mismo]..."

IV. La Universalidad de la Ofrenda (Juan 3:16):

Juan 3:16 también nos dice que esta oferta es para "todo aquel que en él cree". La salvación no está limitada por raza, género, nacionalidad o pecado. Es un regalo universal que está disponible para todos los que creen.

El evangelio es para todos. Pablo vuelve a la oportunidad de salvación para todos

  • Todos pecaron (Romanos 3:23)
  • Todos pueden ser salvos (Romanos 10:12)
  • Dios no tiene parcialidad en esto (Hechos 10:334-35; Romanos 2:11).
  • El evangelio es para la salvación de las almas (1 Pedro 2:9; Gálatas 3:26-29)
Publicidad

V. Vida Eterna en Contraste con la Perdición (Juan 3:16):

Finalmente, llegamos a la elección que enfrentamos: "no se pierda, mas tenga vida eterna". Aquí, vemos la elección entre la vida eterna en comunión con Dios y la perdición separada de Él. La fe en Jesucristo nos lleva a la vida eterna, mientras que la incredulidad conduce a la perdición.

Dios perdona el pecado, concede vida eterna y adopta a aquellos que creen en Jesús en Su familia – Juan 1:12; Ef. 1:4-7; 1 Juan 1:9; 5:11-13

  • Todo buen regalo viene de Dios (Santiago 1:17)
  • El sacrificio de Jesús nos hace herederos de la vida eterna (Tito 3:4-7)
  • Dios no quiere que muramos, sino que tengamos vida eterna. (2 Pedro 3:9)
  • Él da vida eterna a -Juan 10:28
  • Poseer vida eterna (1. TIM 6:12)
Predica sobre Juan 3:16: El Amor y el Don de Dios

  1. Arrepentimiento: El nuevo nacimiento Juan 1:12
  2. Jesucristo nunca cambio. Hebreos 13: 8
  3. 3 cosas que nos asegura la resurrección de Cristo He. 10:10–12
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones y Plantación de Iglesias 


Conclusión:

Juan 3:16 es un recordatorio profundo del amor y el don de Dios para el mundo. Nos llama a la fe en Jesucristo como la respuesta que nos conecta con la vida eterna. La oferta es universal, pero la elección es personal. Que cada uno de nosotros elija la vida eterna al creer en Jesucristo y recibir el regalo inmerecido de Dios. Este versículo es una expresión del amor infinito de Dios por nosotros, y en respuesta, debemos amarlo y servirlo con todo nuestro corazón.

La Misión de los setenta: Cumpliendo la Misión con Dedicación y Esperanza Lucas 10:1-20

 La Misión de los setenta: Cumpliendo la Misión con Dedicación y Esperanza Lucas 10:1-20

I. La Misión encomendada (Lucas 10:1, 9)

En Lucas 10:1 y 9, vemos que Jesús envió a los setenta discípulos a las ciudades a proclamar el evangelio del reino. Esta misión tenía una urgencia innegable: la cosecha era grande pero los trabajadores eran pocos. Jesús les estaba confiando una tarea crucial, demostrando la importancia de llevar el mensaje del reino a todos los rincones.

Publicidad

II. La Autoridad de Dios (Lucas 10:1, 9, 16, 17-18)

Los discípulos fueron enviados con la autoridad de Cristo para predicar y sanar. Esta autoridad no era propia, sino que provenía del Señor. Jesús les dio poder sobre Satanás y sobre las enfermedades. Cuando regresaron, testificaron con alegría que incluso los demonios se sometían a ellos en el nombre de Jesús.

III. La Urgencia de la Misión (Lucas 10:3-4, 2 Reyes 4:29)

La urgencia de la misión se refleja en las palabras de Jesús: "Date prisa en irte; no tardes". El ejemplo de Eliseo en 2 Reyes 4:29 nos recuerda que debemos ser diligentes en obedecer el llamado de Dios. La cosecha espiritual no espera, y nuestra respuesta debe ser rápida y decidida.

IV. La Confianza en la Providencia de Dios (Lucas 10:3, 4, 5-8)

Los discípulos fueron instruidos a confiar en la providencia de Dios. No llevaron provisiones materiales, sino que dependieron de la hospitalidad de las personas que encontrarían. Esto demostró su fe en la provisión divina. A menudo, Dios nos llama a situaciones donde debemos confiar plenamente en su cuidado y provisión.

Publicidad

V. Aceptación y Rechazo (Lucas 10:6-8, 10-11)

Jesús les advirtió que algunos los recibirían y otros los rechazarían. Sin embargo, les enseñó a mantener una actitud constante. Si eran aceptados, debían quedarse, ministrar y llevar paz. Si eran rechazados, aún debían sacudirse el polvo y testificar que el reino de Dios se había acercado.

VI. Sed Maestros del Evangelio (Lucas 10:2, 9; Hebreos 5:12)

Los discípulos fueron instruidos para ser maestros del evangelio. Esto nos recuerda que como seguidores de Cristo, estamos llamados a profundizar en el conocimiento de la Palabra de Dios para poder compartirla con precisión y claridad. Un entendimiento profundo del evangelio nos capacita para guiar a otros hacia la verdad.

VII. Prioridad y Sacrificio del Trabajo (Lucas 10:4; Lucas 9:59-62)

La encomienda de los Setenta incluía dejar atrás comodidades y priorizar la misión. Jesús destaca la urgencia de su labor al decir "no saludéis a nadie en el camino". Asimismo, la interacción con los que deseaban postergar su compromiso (Lucas 9:59-62) resalta la importancia de priorizar el llamado de Dios por encima de todo.

VIII. Obrero Digno de su Salario (Lucas 10:7)

Jesús les recordó que el obrero es digno de su salario. Esto refleja la provisión que Dios tiene para aquellos que sirven en su obra. Nuestra dedicación al servicio no pasa desapercibida ante los ojos de Dios, y Él cuidará de nuestras necesidades mientras nos entregamos a su labor.

IX. El Juicio de los que Rechazan el Evangelio (Lucas 10:10-16; Juan 12:48)

Jesús advirtió sobre el juicio de aquellos que rechazan el mensaje del evangelio. Esta enseñanza nos recuerda la urgencia de compartir la buena nueva y la responsabilidad que llevamos para llevar a otros hacia la salvación. Nuestra labor en la misión tiene implicaciones eternas.

La Misión de los setenta: Cumpliendo la Misión con Dedicación y Esperanza Lucas 10:1-20

  1. Tres atributos de los cristianos que definen en Cristo Jesús 1 Cor. 13:13
  2. Predica sobre Dignidad:  ¿Somos dignos por Dios?
  3. Predica sobre Hipocresía: Vivir en la Verdad
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones

X. La Recompensa en los Cielos (Lucas 10:17-20; 2 Timoteo 4:8)

La misión de los Setenta trajo frutos significativos, y al regresar, se regocijaron por la autoridad dada por Jesús. Nuestro gozo no debe depender de las circunstancias terrenales, sino de la verdad eterna que es nuestro legado. En 2 Timoteo 4:8, Pablo habla de la "corona de justicia" que espera a aquellos que han servido fielmente.

5 Ejemplos de malas Decisiones en la Biblia

 Lecciones de Malas Decisiones en la Biblia

A lo largo de la Biblia, encontramos ejemplos de personas que tomaron decisiones equivocadas que tuvieron un impacto duradero en sus vidas y en las vidas de quienes les rodeaban. A través de estas historias, podemos aprender valiosas lecciones sobre la importancia de tomar decisiones sabias y alineadas con la voluntad de Dios. Hoy, examinaremos algunos ejemplos de malas decisiones en la Biblia y extraeremos enseñanzas para aplicar en nuestras propias vidas.

Publicidad

1: Elí - Descuidando la Responsabilidad Espiritual 1 Samuel 3:13

Elí, un sacerdote en Israel, tomó una mala decisión al no corregir las malas acciones de sus hijos sacerdotes. En 1 Samuel 3:13, Dios anunció juicio sobre la casa de Elí debido a su falta de disciplina en la crianza de sus hijos. Su negligencia espiritual resultó en graves consecuencias para su familia y el pueblo de Israel. Esta historia nos enseña la importancia de asumir nuestra responsabilidad espiritual y tomar medidas para corregir el pecado en nuestras vidas y en las vidas de quienes nos rodean.

2: Saúl - Desobedeciendo la Voluntad de Dios 1 Samuel 8:19-20

Saúl, el primer rey de Israel, tomó decisiones equivocadas al desobedecer la voluntad de Dios. A pesar de las advertencias de Samuel, Saúl buscó su propia gloria en lugar de obedecer a Dios. En 1 Samuel 8:19-20 y capítulos posteriores, vemos cómo sus elecciones llevaron a la pérdida de su reino y la desaprobación divina. La historia de Saúl nos recuerda la importancia de buscar la voluntad de Dios y obedecerla, en lugar de ceder a nuestras propias ambiciones y deseos egoístas.

 3: David - Cediendo a la Tentación y el Orgullo 1 Samuel 13:14 y 16:7

A pesar de ser un hombre según el corazón de Dios, David también tomó decisiones equivocadas en su vida. En 1 Samuel 13:14 y 16:7, vemos cómo David cedió a la tentación del pecado y permitió que el orgullo lo llevara a juzgar a los demás basándose en apariencias externas. Estas decisiones afectaron sus relaciones y su relación con Dios. La historia de David nos insta a mantenernos humildes y a resistir la tentación, recordando que Dios ve nuestro corazón y motivos.

 4: Pilato - Cediendo ante la Presión Popular Mateo 27:24

El gobernador romano Pilato tomó una decisión equivocada al ceder ante la presión popular y condenar a Jesús a la crucifixión. En Mateo 27:24, vemos cómo Pilato se lavó las manos en un intento de eludir la responsabilidad de su decisión. Su miedo a la reacción de la multitud lo llevó a traicionar su propia conciencia. La historia de Pilato nos recuerda la importancia de tomar decisiones basadas en la verdad y en la justicia, incluso cuando enfrentamos oposición.

Publicidad

 5: Félix - Postergando la Decisión Espiritual Hechos 24:27

Félix, el gobernador romano en el tiempo de los apóstoles, postergó la decisión de seguir a Cristo. En Hechos 24:27, vemos cómo Félix escuchó el mensaje del apóstol Pablo sobre la fe en Cristo, pero decidió posponer su respuesta. Su indecisión revela cómo la procrastinación espiritual puede llevarnos a perder oportunidades para crecer en nuestra relación con Dios. La historia de Félix nos desafía a no postergar nuestra decisión de seguir a Cristo y buscarlo con sinceridad.

5 Ejemplos de malas Decisiones en la Biblia

  1. 7 Causas da Debilidad Espiritual
  2. ¿Cómo debe ser el carácter del cristiano?
  3.  5 Tipos de Pruebas que enfrentamos
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones y Plantación de Iglesias 

Conclusión:

Estos ejemplos de malas decisiones en la Biblia nos muestran la importancia de buscar la voluntad de Dios, obedecer su Palabra y resistir las tentaciones que nos rodean. A través de estas historias, podemos aprender a evitar los errores del pasado y cultivar una vida de sabiduría y discernimiento espiritual. Que el Espíritu Santo nos guíe y fortalezca mientras tomamos decisiones que honren a Dios y nos conduzcan a una vida de fe y obediencia. 

5 reacciones a la obra de evangelización.

 5 reacciones a la obra de evangelización.

Las diferentes reacciones que podemos tener frente a la obra de evangelización. A lo largo de la historia y basados en las Escrituras, encontramos ejemplos de personas que respondieron de diversas maneras al mensaje del evangelio. En este sermón, exploraremos cinco reacciones comunes: enojo, ridiculización, escepticismo, subestimación y creencia. A través de estos ejemplos, seremos desafiados a examinar nuestras propias respuestas y a buscar una actitud de fe y compromiso en la obra de evangelización.

Publicidad

1: Algunas personas están enojadas por ello.

En Nehemías 4:1, Hechos 7:54 y Hechos 19:23-28, encontramos ejemplos de personas que reaccionaron con enojo ante la obra de evangelización. Esta reacción puede surgir debido a la confrontación de creencias arraigadas o al desafío a sistemas de poder establecidos. Sin embargo, como cristianos, debemos recordar que el mensaje del evangelio es una llamada al arrepentimiento y a la reconciliación con Dios. No debemos desanimarnos por el enojo de otros, sino perseverar en compartir el amor y la verdad de Cristo.


2: Algunas personas ridiculizan la obra de evangelización.

En Nehemías 4:1, 2 Crónicas 30:10, Jeremías 20:7, Marcos 9:40 y Hechos 17:32, encontramos ejemplos de personas que ridiculizaron la obra de evangelización. La ridiculización puede surgir de la incredulidad o el desprecio hacia la fe. Sin embargo, debemos recordar que el poder del evangelio no se ve afectado por la burla de los demás. Debemos seguir compartiendo el mensaje de salvación con amor y valentía, confiando en que Dios obrará en los corazones de aquellos que están abiertos a escuchar.


3: Algunas personas son escépticas de la obra de evangelización.

En Nehemías 4:2, 2 Reyes 7:2, Mateo 13:58 y Lucas 22:67, encontramos ejemplos de personas escépticas ante la obra de evangelización. El escepticismo puede surgir de experiencias pasadas, falta de comprensión o resistencia al cambio. Sin embargo, como creyentes, debemos perseverar en nuestra misión de compartir el evangelio, sabiendo que el poder de transformación de Dios puede romper las barreras del escepticismo y abrir los corazones de aquellos que dudan.


4: Algunas personas subestiman la fuerza de la obra de evangelización.

En Nehemías 4:3, Juan 9:32-34, Daniel 3:15, Mateo 13:55 y 1 Samuel 17:28, 42-43, encontramos ejemplos de personas que subestimaron la fuerza de la obra de evangelización. A menudo, la incredulidad y la falta de confianza pueden llevar a menospreciar el impacto y el poder del evangelio. Sin embargo, debemos recordar que la obra de Dios es poderosa y transformadora. No subestimemos su poder y sigamos compartiendo el mensaje con fe y valentía.

Publicidad

5: Algunas personas creen en la obra de evangelización.

En Nehemías 4:6, 1 Corintios 9:24-25, Filipenses 3:13-14 y Hechos 18:8, encontramos ejemplos de personas que creyeron en la obra de evangelización y se comprometieron con ella. Estas personas reconocieron la importancia del evangelio y dedicaron su vida a compartirlo con otros. Sigamos su ejemplo, mantengamos nuestra fe en el poder de la salvación y persigamos con pasión la tarea de llevar el mensaje de esperanza a aquellos que lo necesitan.

5 reacciones a la obra de evangelización.



  1. Elige casarte con Cristo
  2. Predica sobre Apocalipsis 3:20 Abrirle la puerta de nuestro corazón a Jesús
  3. Predica sobre Hebreos 4:16 El trono de la Gracia
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones y Plantación de Iglesias

Conclusión:

Nuestras reacciones a la obra de evangelización son cruciales. Enfrentaremos diferentes actitudes y respuestas, pero debemos permanecer firmes en nuestra fe y compromiso con la misión de compartir el evangelio. No permitamos que el enojo, la ridiculización, el escepticismo o la subestimación nos desvíen de nuestra tarea. En cambio, busquemos creer en el poder transformador del evangelio y comprometámonos a compartirlo con amor y valentía. Que nuestras acciones y palabras reflejen nuestra fe en el mensaje de salvación. ¡Que seamos testimonios vivientes de la obra de evangelización y participemos activamente en llevar la luz de Cristo al mundo perdido!

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.