La Gran Invitación del Rey
Introducción
Amados hermanos, hoy meditaremos en la poderosa enseñanza de Jesús en la parábola de la Gran Cena, que se encuentra en Lucas 14. A través de esta historia, el Señor nos muestra su amor, su invitación a la salvación y las respuestas de aquellos a quienes llama. Reflexionemos sobre nuestra propia respuesta a la invitación de Dios.
-- Ads --
1. La invitación del Rey: Dios llama a todos (Lucas 14:15)
Jesús contó esta parábola en respuesta a un hombre que exclamó: "Bienaventurado el que coma pan en el Reino de Dios". Esta declaración es verdadera, pues Dios nos invita a un banquete celestial. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a aceptar la invitación?
2. Todo está listo: la salvación está disponible (Lucas 14:17)
El anfitrión de la parábola envió a su siervo a anunciar que la cena estaba lista. Así también, Dios nos dice que todo está preparado en Cristo: la salvación ha sido provista por medio de su sacrificio en la cruz. No tenemos que hacer nada para ganar nuestra entrada, solo aceptar la invitación.
3. Las excusas de los invitados: rechazo del llamado de Dios (Lucas 14:18)
Lamentablemente, los invitados comenzaron a excusarse. Cada uno tenía razones que, a sus ojos, parecían justificadas, pero en realidad reflejaban un corazón endurecido que no valoraba la invitación del Rey.
4. El peligro de priorizar las cosas terrenales (Lucas 14:18)
Uno de los invitados rechazó la invitación porque había comprado un terreno y debía verlo. Esto nos muestra que, muchas veces, damos más importancia a nuestras posesiones materiales que a las cosas eternas. ¡Cuidado con las distracciones que nos alejan de Dios!
5. Relaciones que nos separan de Dios (Lucas 14:20)
Otro invitado rechazó la cena porque acababa de casarse. Aunque el matrimonio es una bendición de Dios, no debe convertirse en una excusa para apartarnos de Él. Ninguna relación terrenal debe tener prioridad sobre nuestra relación con Dios.
6. Dios llama a los humildes y a los rechazados (Lucas 14:21)
Cuando los primeros invitados no aceptaron la invitación, el anfitrión llamó a los pobres, lisiados, ciegos y cojos. Esto representa la gracia de Dios para aquellos que el mundo considera insignificantes. Dios no hace acepción de personas; él recibe con amor a los humildes y necesitados.
7. La inclusión de los gentiles en el plan de Dios (Lucas 14:23)
El dueño de la casa envió a su siervo a traer más personas de los caminos y vallados. Esta es una representación de la inclusión de los gentiles en el plan de salvación. Dios no solo llamó a Israel, sino a todas las naciones.
8. La urgencia de responder a la invitación (Lucas 14:23)
El siervo debía insistir en que la gente viniera. Esto nos muestra la urgencia del llamado de Dios. No sabemos cuándo será demasiado tarde para responder a su invitación. Hoy es el día de salvación.
9. La gravedad de rechazar la invitación de Dios (Lucas 14:24)
Jesús concluye la parábola con una advertencia: aquellos que rechazaron la invitación no participarán del banquete. Quienes desprecian el Evangelio están eligiendo la condenación eterna en lugar de la vida eterna.
10. La Gran Cena como figura del Reino de Dios (Lucas 14:23)
Esta parábola ilustra el glorioso futuro que espera a los redimidos: un banquete en la presencia de Dios. Aquellos que aceptan su invitación disfrutarán de su presencia para siempre. ¡Qué bendición ser parte de su Reino!
- Predica sobre Gálatas 6:10 Hagamos el bien
- Predica sobre 2 de Samuel 12 Dios confronta El pecado de David
- Predica sobre 2 Corintios 3 El Nuevo Pacto y Nuestra Vida en Cristo
Conclusión
Hermanos, la invitación de Dios sigue vigente. Él nos llama a su mesa, a la salvación en Cristo. No permitamos que las excusas, las distracciones o las preocupaciones de este mundo nos impidan aceptar su llamado. Hoy es el día para responder con fe y obediencia. ¡Que nadie aquí rechace la invitación del Rey! Amén.
👉+100 Predicas y Sermones: Bosquejos
👉Predicas para Jovenes