Publicidad

Predica sobre Habacuc 3:17-19 - Aun así, yo me regocijaré en el Señor

 "Regocijo en Medio de las Adversidades"

La vida está llena de desafíos y adversidades que a veces pueden parecer abrumadores. En momentos de dificultades, es fácil perder la esperanza y caer en la desesperación. Pero hoy, a través del libro de Habacuc, aprenderemos una lección valiosa sobre cómo regocijarnos en medio de las adversidades. En Habacuc 3:17-19, encontramos una perspectiva inspiradora sobre cómo enfrentar las pruebas de la vida.

Publicidad

I. La Realidad de las Adversidades (Habacuc 3:17):

Comenzamos reconociendo la realidad de las adversidades en nuestras vidas. Habacuc 3:17 nos presenta una imagen vívida de la dificultad: "Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales". Esto representa la falta de provisiones y la desolación en nuestras vidas.

Todas las cosas que sucederían como se describe en el versículo 17 ciertamente causarían problemas ymotivo de desesperación. En la cultura del Cercano Oriente, los higos, las uvas, las aceitunas, los cereales, las ovejas y el ganado vacuno eran, ytodavía lo son, cosas de seguridad, éxito y prosperidad. Quitar todo eso resultaría en unaimpacto devastador para toda la sociedad.

  • En este mundo tendremos tribulación - Juan 16:33
  • Dios perdona el pecado, concede vida eterna y adopta a aquellos que creen en Jesús en Su familia – Juan 1:12; Ef. 1:4-7; 1 Juan 1:9; 5:11-13
  • Jesús regresará por nosotros - Juan 14:3
  • Dios suplirá nuestras necesidades si primero buscamos Su reino y justicia – Mt 6:33
  • Jesús nunca nos abandonará ni nos abandonará – Mt 28:20; Heb. 13:5
  • Podemos aprender a estar contentos - Fil 4:11-12

II. Regocijarse en el Señor en Medio de las Dificultades (Habacuc 3:18):

En Habacuc 3:18 , el profeta toma una decisión en medio de los problemas. Habacuc dice: "Yo haréalegraos en el SEÑOR; Me alegraré en el Dios de mi salvación."

A pesar de las adversidades, Habacuc nos presenta un cambio de enfoque sorprendente en el versículo 18: "Con todo, yo me alegraré en Jehová; me gozaré en el Dios de mi salvación". Aquí encontramos la clave para enfrentar las dificultades: regocijarnos en el Señor, incluso cuando las circunstancias son desafiantes. Nuestro gozo no depende de las bendiciones materiales, sino de nuestra relación con Dios.

  • La alegría no depende de las circunstancias.
  • La alegría es una decisión.
  • La alegría viene del Señor.
Es fácil regocijarse y alegrarse en el Señor cuando todo brota de rosas. cuando las cosas No son tan color de rosa es otra cosa.

Si confiamos en Dios sólo cuando las cosas van bien, entonces también podemos seguir adelante y preguntarle nosotros mismos si realmente confiamos en él? 

Cuando las cosas vayan bien, asegurémonos de agradecerle. Sus bendiciones son muchas.Cuando las cosas no vayan tan bien, asegurémonos de agradecerle también.

Dios también quiere sostener nuestra fe en esos tiempos

Publicidad

III. La Importancia de la Fe y la Confianza (Habacuc 3:19):

Finalmente, llegamos al versículo 19, donde Habacuc declara: "Jehová el Señor es mi fortaleza, y él hará mis pies como de ciervas, y me hará andar sobre mis alturas". Aquí, vemos la importancia de la fe y la confianza en Dios. Cuando confiamos en Él, Él nos fortalece y nos permite superar cualquier obstáculo en nuestra vida.

Habacuc no sólo triunfó en Dios como su fortaleza, sino que sabía que se podía confiar en Dios cuandoÉl dijo: "Él hace mis pies como los del ciervo" y "Él me hace pisar mis alturas". Si eres Como cazador, sabes que los ciervos tienen un paso seguro y son rápidos para escapar del peligro. Estees análogo a lo que dice Habacuc con respecto a que Dios es el Único que levanta Sugente fuera de problemas.

  • Hay que creer para ver la oración obrar (Santiago 1:5-8).
  • Si no creemos, nuestras oraciones no serán contestadas. (Santiago 5:16).
  • Hay que creer para ser sanado por el Señor (Lucas 17:11-19).
  • Creyeron antes de recibir la bendición. (Hechos 8:37).
  • Si crees, puedes... (Hechos 8:37).
  • Hay que creer para ver el cielo (2 Corintios 5:1-10).
  • Caminamos por fe y no por vista (2 Corintios 5:7) (Hebreos 11:6) (Juan 8:24).
Predica sobre Habacuc 3:17-19 - Aun así, yo me regocijaré en el Señor

  1. Predica sobre Los Huesos Secos Ezequiel 37: De la Desolación a la Restauración
  2. Predica sobre Romanos 8:28 Todas las cosas, Dios dispone, para el bien de quienes lo aman
  3. Predica sobre La Tempestad en el Mar:  Enfrentando las Tormentas Hechos 27:1-44
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

La vida está llena de desafíos, pero la lección de Habacuc es clara: podemos regocijarnos en el Señor en medio de las adversidades. Nuestro gozo y nuestra fortaleza no provienen de nuestras circunstancias, sino de nuestra relación con Dios. Cuando confiamos en Él, podemos enfrentar cualquier dificultad con valentía y esperanza. Que este pasaje nos inspire a encontrar nuestro regocijo en el Señor, sin importar las pruebas que enfrentemos, sabiendo que Él es nuestra fortaleza y nuestro guía.

Predica sobre Romanos 8:28 Todas las cosas, Dios dispone, para el bien de quienes lo aman

 "Romanos 8:28: El Amor de Dios en Acción"

Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito Romanos 8:28 NVI

Romanos 8:28 es un versículo que ha traído consuelo y esperanza a innumerables creyentes a lo largo de la historia. Nos habla del amor de Dios en acción, Su cuidado providencial, Su propósito y Su llamado en nuestras vidas. Hoy, exploraremos este versículo para comprender más profundamente cómo el amor de Dios está trabajando en todas las cosas para nuestro bien.

Publicidad

I. El Amor a Dios (Romanos 8:28a):

Comenzamos con la primera parte de Romanos 8:28, que dice: "Sabemos que a los que aman a Dios". Aquí, encontramos una verdad fundamental: el amor a Dios es el fundamento de todo lo que sigue. Nuestro amor y devoción a Dios son esenciales para experimentar Su amor en acción en nuestras vidas.

Pablo dice: “ Y sabemos que los que aman a Dios . . .” Él está, justo al frente, colocando unlimitación y calificación de este principio. Es “para los que aman a Dios” que todas las cosas trabajar juntos para el bien.

  • El mandamiento más grande (Mateo 22:37-38)
  • La naturaleza del amor por Dios (1 Juan 4:19)
  • El amor demostrado por Jesús (Juan 14:15)
  • El llamado al amor incondicional (Lucas 10:27)
  • Amor y Obediencia (Juan 14:21)
  • La prioridad del amor a Dios (Apocalipsis 2:4)

Los que aman a Dios son hijos de Dios, su pueblo, los suyos. Para que no nos jactamos yenvanecernos de orgullo de que somos “los que aman a Dios”, recuerda el apóstol Juannosotros en 1 Juan 4:19: “Amamos porque él nos amó primero”

II. El Cuidado Providencial: Todas las Cosas (Romanos 8:28a):

La segunda parte de Romanos 8:28a nos dice que "todas las cosas les ayudan a bien". Esto significa que el cuidado providencial de Dios abarca todas las áreas de nuestras vidas. Incluso en medio de las pruebas y tribulaciones, Dios trabaja para nuestro bien. Nada está fuera de Su control o alcance.

. “todas las cosas” habla de la amplitud de nuestra invencibilidad (no hay condiciones ni restricciones para el“todas las cosas”) – Dios puede y usará cosas buenas (Sus atributos, promesas, oraciones, etc.), cosas malas como 

  • el pecado,tragedias, dolor, sufrimiento Salmo 119:71; 1 Pedro, 5:10; Heb. 12:10-11; 
  • la vida de José - Gen. 37-50; 
  • el asesinato de Cristo-Hechos 4:27-28), 
  • cosas satánicas (2 Cor. 12:1-10; Lucas 22:31; Job 1:6-12)

III. El Propósito de Dios (Romanos 8:28b):

La segunda parte de Romanos 8:28 nos revela el propósito de Dios en esta obra de amor: "a los que conforme a su propósito son llamados". Dios tiene un plan y un propósito para cada uno de nosotros. Su amor en acción se manifiesta a medida que nos guía hacia ese propósito divino.

Al final del libro de Job, cuando Dios confronta a Job y le habla desde el torbellino, Job responde a Dios en Job 42:2: “ Yo sé que tú puedes hacerlo todo, y que ningún propósito tuyo puede verse frustrado ”.

En el Salmo 57:2, David ora: “ Clamo al Dios Altísimo,a Dios que cumple su propósito para mí ”. 

Y Proverbios 19:21 dice: “ Muchos son los planes en la mente del hombre, pero es el propósito deel SEÑOR que permanecerá .” (NVI)

Publicidad

IV. La Llamada (Romanos 8:28b):

Finalmente, llegamos a la última parte de Romanos 8:28: "a los que conforme a su propósito son llamados". Dios nos llama a vivir de acuerdo con Su propósito divino. Esta llamada es un llamado a una vida de santidad, servicio y amor. Es un llamado a seguir a Cristo y a ser transformados a Su imagen.

Si realmente amas a Dios, necesitas saber que has sido llamado – llamado por Dios a la fe en Jesucristo – según Su propósito. Los propósitos de Dios siempre se mantienen

  • Conocido anteriormente: Hechos: 2:23; Rom. 8:29; 1 Pedro. 1:2
  • Electos: Rom. 8:33; Colosenses 3:12; Teta. 1:1; 1 mascota. 1:2
  • Predestinado: Rom. 8:29; Efesios. 1:5.11
  • Elegido: Mateo. 22:14; 1 mascota. 2:4
  • Llamando: Mateo. 22:14; 1Tes. 5:24 am
  • Reconciliados por Dios: 2 Cor 5: 18,19; Colosenses 1:20
Predica sobre Romanos 8:28 El Amor de Dios en Acción

  1. Predica sobre Los Huesos Secos Ezequiel 37: De la Desolación a la Restauración
  2. Predica sobre La Tempestad en el Mar:  Enfrentando las Tormentas Hechos 27:1-44
  3. Predica sobre La Venida de Cristo
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

Hermanos y hermanas, Romanos 8:28 nos revela el amor de Dios en acción en nuestras vidas. Este versículo nos llama a amar a Dios, confiar en Su cuidado providencial, descubrir Su propósito y responder a Su llamada. En cada aspecto de nuestras vidas, podemos confiar en que Dios está trabajando para nuestro bien. Su amor es inmutable, Su cuidado es infalible y Su propósito es eterno. Que este versículo nos inspire a vivir con fe y esperanza, sabiendo que el amor de Dios está siempre presente y en acción en nuestras vidas.

Predica sobre Los Huesos Secos Ezequiel 37: De la Desolación a la Restauración

 "De la Desolación a la Restauración: El Poder de la Palabra de Dios"

La historia de Ezequiel y el valle de los huesos secos es una narrativa impactante que nos habla de la transformación divina y la restauración que solo el Señor puede lograr. 

Ezequiel fue llevado a un valle lleno de huesos de muertos. Dios le preguntó a Ezequiel si esos huesos podrían vivir. La respuesta de Ezequiel fue: "Oh, Señor Dios, tú lo sabes". Luego Dios le ordenó a Ezequiel que fuera a predicar hasta esos huesos. 

Cuando Ezequiel hizo lo que se le ordenó, los huesos tomaron ligamentos, músculos, y carne. Después de predicar más, los cuerpos volvieron a vivir. Contextualmente, el objetivo de esta experiencia fue informar a Israel que Dios podía levántalos de sus tumbas espirituales y devuélveles la vida una vez más.

Esta visión representa la restauración espiritual de Israel y puede aplicarse a la restauración espiritual personal. El papel del Espíritu Santo en la obra de transformación y renovación espiritual. Confía en el poder transformador de Dios y busca la renovación espiritual a través del Espíritu Santo.

A través de las Escrituras, encontramos cinco etapas cruciales que nos llevan desde la desolación hasta la restauración. Hoy, exploraremos estas etapas y aprenderemos lecciones valiosas sobre la soberanía de Dios y el poder de Su Palabra para traer vida donde solo había desolación.

Publicidad

I. La Condición Desolada del Valle (Ezequiel 37:3):

Comenzamos en Ezequiel 37:3, donde encontramos un valle lleno de huesos secos y dispersos. Esta imagen representa la desolación completa, la desesperanza y la muerte espiritual que puede experimentar una persona o una comunidad. Muchas veces, en nuestras vidas, nos encontramos en lugares de desolación espiritual y emocional:

  • Tentaciones (Santiago 1:12)
  • Confusión familiar (Efesios 5:22-33)
  • Desafíos de salud (Marcos 5:25-26)
  • Problemas de la Iglesia (1 Cor. 1:10-13; 3:3)
  • Pérdida de un ser querido (1 Tes. 4: 13-18)
  • Pruebas de fe (Romanos 8:18)

II. El Llamado Profético a la Vida (Ezequiel 37:4):

En medio de la desolación, el Señor llama a Ezequiel para profetizar sobre los huesos secos. Este llamado representa el poder de la Palabra de Dios para traer vida y restauración. La Palabra de Dios es un llamado a la vida, una invitación a la esperanza y la renovación.

  • Valorar la palabra de Dios. (Miqueas 2:6).
  • La Palabra de Dios – nos desafía (Salmo 119:97).
  • Aprenda más de la Palabra de Dios (2 Tim 4:2)
  • La palabra de Dios tiene el poder de separar al creyente del pecado (Juan 17:17) y (Salmo 119:11).

III. Obediencia al Llamado Profético (Ezequiel 37:7-8):

Ezequiel obedece el llamado de Dios y profetiza sobre los huesos secos. Esta obediencia es esencial en el proceso de restauración. Debemos estar dispuestos a actuar según la dirección divina y confiar en que Dios cumplirá Su promesa.

  • Debemos obedecer la palabra de Dios, nos guste o no su respuesta (Jer. 42:6)

IV. La Soberanía de Dios (Ezequiel 37:9):

En el versículo 9, vemos que el Señor sopla un viento sobre los huesos secos y los hace revivir. Esta acción representa la soberanía de Dios y Su capacidad para transformar las situaciones más desoladas. Dios es el autor de la vida y puede revivir lo que está muerto.

  • El plan de Dios (Éxodo 14:1-4).
  • La paciencia de Dios (Éxodo 14:10-12). (1 Pedro 2:21).
  • La protección de Dios (Éxodo 14:13-30). (Daniel 3:17-18). (Hebreos 11:8-10).
  • El propósito de Dios (Éxodo 14:31).
Publicidad

V. La Restauración de la Vida (Ezequiel 37:10):

Finalmente, llegamos a la restauración de la vida en el valle de huesos secos. Lo que antes estaba desolado y muerto ahora está lleno de vida y esperanza. Esta transformación es un recordatorio poderoso de la capacidad de Dios para traer restauración incluso en las circunstancias más desafiantes.

Dios puede restaurarnos el gozo de la salvación. La promesa de Dios de perdonar y olvidar nuestros pecados nos llena de la esperanza del cielo.

Predica sobre Los Huesos Secos Ezequiel 37: De la Desolación a la Restauración

  1. Predica sobre La Tempestad en el Mar:  Enfrentando las Tormentas Hechos 27:1-44
  2. Predica sobre La Venida de Cristo
  3. Predica sobre La Gracia Inmerecida: El Regalo de Dios para la Humanidad
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

La historia del valle de los huesos secos nos enseña que, incluso en medio de la desolación, podemos confiar en el poder de Dios para restaurar y dar vida. Como Ezequiel, debemos responder al llamado de Dios y obedecer Su Palabra. No importa cuán desolada pueda parecer nuestra situación, Dios tiene el poder de traer restauración y renovación. Que esta historia nos inspire a confiar en la soberanía de Dios y a creer en el poder transformador de Su Palabra.

Predica sobre Juan 3:16: El Amor y el Don de Dios

 "Juan 3:16: El Amor y el Don de Dios"


Juan 3:16 es uno de los versículos más conocidos y amados de la Biblia. En estas palabras, encontramos un mensaje que resume el corazón mismo del Evangelio. Hoy, vamos a explorar este versículo para comprender más profundamente el amor y el don de Dios para el mundo. A través de las Escrituras, veremos la importancia de la fe, la universalidad de la ofrenda de Dios y la elección entre la vida eterna y la perdición.

Publicidad

I. El Amor de Dios por el Mundo (Juan 3:16):

Comenzamos con la declaración asombrosa de Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo". Aquí, vemos el amor inmenso y sin igual de Dios por toda la humanidad. Este amor es el fundamento de todo lo que Dios hace por nosotros. Él nos amó cuando éramos pecadores y nos ofreció una oportunidad de salvación.

Dios amó tanto al mundo no porque uno de los atributos de Dios sea ser amoroso, sinoporque Dios es amor ; El carácter de Dios es amor: amor perfecto, completo y santo. todo lo que nosotrosDefinir como amor no es Dios, sino que Dios es la esencia misma del amor.

  • Dios no ama así. Su amor es único. Romanos 5:8 
  • Él me amó y se entregó por mí. Gálatas 2:20 – 
  • Es amor desinteresado. (Efesios 4:32-5:2; 5:25)

II. El Don de Dios (Juan 3:16):

Juan 3:16 continúa diciendo: "que ha dado a su Hijo unigénito". Aquí, vemos que Dios no solo nos amó, sino que también nos dio el regalo más precioso que podría ofrecer: a Su Hijo Jesucristo. Este don es un regalo inmerecido que cambia nuestras vidas y nos ofrece una esperanza eterna.

El Hijo único de Dios —el monogenes —el unigénito, el incomparable, el Único que ama y es amado por el Padre, Aquel que comparte lo eterno amor con el Padre y el Espíritu antes de la fundación del mundo, lacomunión perfecta, la vida divina de Dios: 

  • Padre, 
  • Hijo y 
  • Espíritu Santo. 

Debería Sean dos personas para que exista el amor, el amante y el amado. Entonces, conocer a Dios es Conocer el amor como amor que se entrega a sí mismo, amor orientado a los demás , amor que está determinado no por el objeto que es amable, sino por el sujeto que es amor.

III. La Importancia de la Fe (Juan 3:16):

El versículo continúa diciendo: "para que todo aquel que en él cree". Aquí, encontramos la importancia de la fe. Creer en Jesucristo es la respuesta que Dios busca de nosotros. La fe nos conecta con el amor y el don de Dios, y nos permite experimentar la redención y la vida eterna.

Cree en él. Este no es un credo fácil: “simplemente ten fe” o “simplemente ten fe” La verdadera fe requiere un objeto en el que uno confía/confía/se apoya.

“La fe es un verbo” (Stan Key). En el corazón de Juan 3:16 está el verbo en tiempo presente: “Porque así es Dios”. Amó al mundo que dio a su único Hijo para que todo aquel que crea [es decir, esté creyendo, confiando, Apoyándose en él, ahora mismo]..."

IV. La Universalidad de la Ofrenda (Juan 3:16):

Juan 3:16 también nos dice que esta oferta es para "todo aquel que en él cree". La salvación no está limitada por raza, género, nacionalidad o pecado. Es un regalo universal que está disponible para todos los que creen.

El evangelio es para todos. Pablo vuelve a la oportunidad de salvación para todos

  • Todos pecaron (Romanos 3:23)
  • Todos pueden ser salvos (Romanos 10:12)
  • Dios no tiene parcialidad en esto (Hechos 10:334-35; Romanos 2:11).
  • El evangelio es para la salvación de las almas (1 Pedro 2:9; Gálatas 3:26-29)
Publicidad

V. Vida Eterna en Contraste con la Perdición (Juan 3:16):

Finalmente, llegamos a la elección que enfrentamos: "no se pierda, mas tenga vida eterna". Aquí, vemos la elección entre la vida eterna en comunión con Dios y la perdición separada de Él. La fe en Jesucristo nos lleva a la vida eterna, mientras que la incredulidad conduce a la perdición.

Dios perdona el pecado, concede vida eterna y adopta a aquellos que creen en Jesús en Su familia – Juan 1:12; Ef. 1:4-7; 1 Juan 1:9; 5:11-13

  • Todo buen regalo viene de Dios (Santiago 1:17)
  • El sacrificio de Jesús nos hace herederos de la vida eterna (Tito 3:4-7)
  • Dios no quiere que muramos, sino que tengamos vida eterna. (2 Pedro 3:9)
  • Él da vida eterna a -Juan 10:28
  • Poseer vida eterna (1. TIM 6:12)
Predica sobre Juan 3:16: El Amor y el Don de Dios

  1. Arrepentimiento: El nuevo nacimiento Juan 1:12
  2. Jesucristo nunca cambio. Hebreos 13: 8
  3. 3 cosas que nos asegura la resurrección de Cristo He. 10:10–12
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones y Plantación de Iglesias 


Conclusión:

Juan 3:16 es un recordatorio profundo del amor y el don de Dios para el mundo. Nos llama a la fe en Jesucristo como la respuesta que nos conecta con la vida eterna. La oferta es universal, pero la elección es personal. Que cada uno de nosotros elija la vida eterna al creer en Jesucristo y recibir el regalo inmerecido de Dios. Este versículo es una expresión del amor infinito de Dios por nosotros, y en respuesta, debemos amarlo y servirlo con todo nuestro corazón.

Predica sobre La Venida de Cristo

 "La Vida Eterna: Preparándonos para la Venida de Cristo"


La venida de Cristo es un evento que ha sido profetizado en las Escrituras y es un momento que debemos anticipar y prepararnos diligentemente. Hoy, exploraremos lo que la Biblia nos enseña sobre la venida de Cristo, un evento que cambiará el curso de la historia y que nos recordará la importancia de nuestras acciones en esta vida. A través de las Escrituras, veremos cómo el cielo y la tierra pasarán, cómo Cristo vendrá como ladrón en la noche, cómo todos comparecerán ante Su tribunal y cómo nuestras acciones determinarán nuestro destino eterno.

Publicidad

I. El Cielo y la Tierra Pasarán (2 Pedro 3:10):


Comenzamos con la afirmación impactante de que "el cielo y la tierra pasarán" según 2 Pedro 3:10. Esto nos recuerda que este mundo no es permanente y que un día llegará a su fin. Nuestro enfoque debe estar en lo eterno, no en lo temporal. ¿Estamos preparados para ese día?


II. Como Ladrón, el Último Día (2 Pedro 3:1-14):


2 Pedro 3:1-14 nos compara la venida de Cristo con un ladrón en la noche. Este pasaje nos recuerda la importancia de estar alerta y preparados en todo momento, ya que no sabemos cuándo ocurrirá este evento trascendental. ¿Estamos viviendo de una manera que refleje nuestra anticipación de la venida de Cristo?


III. Todos Oirán Su Voz y Saldrán (Juan 5:28,29):


En Juan 5:28,29, Jesús nos dice que "todos los que están en los sepulcros oirán su voz y saldrán". Esto nos recuerda que ningún ser humano escapará de la realidad de la venida de Cristo y de la resurrección de los muertos. Todos compareceremos ante Él algún día.


IV. Aparecerán Todas las Naciones, Jesús se Sentará en Su Trono (Mateo 25:31-46):


Mateo 25:31-46 nos presenta una imagen de la venida de Cristo, cuando Él se sentará en Su trono y todas las naciones serán reunidas delante de Él. En ese momento, nuestras acciones y cómo tratamos a los demás serán evaluadas. ¿Estamos viviendo una vida de amor y servicio a los demás como Cristo nos enseñó?

Publicidad

V. Cada Uno Debe Comparecer ante el Tribunal de Cristo (2 Corintios 5:10):


Llegamos a 2 Corintios 5:10, donde se nos recuerda que "cada uno debe comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho en el cuerpo, sea bueno o sea malo". Nuestras acciones en esta vida tendrán un impacto eterno en nuestro destino.


VI. Cada Uno Dará Cuenta (Romanos 14:10-12):


Comenzamos con la verdad profunda de que cada uno de nosotros dará cuenta de nuestras acciones ante el Señor. Romanos 14:10-12 nos dice que todos compareceremos ante el tribunal de Dios, y no habrá excepciones. Esto nos llama a una vida de responsabilidad y rendición de cuentas, asegurándonos de que nuestras acciones estén en línea con los principios de Dios.


VII. ¡Aquellos Que Descuidan la Salvación NO Escaparán! (Hebreos 2:3):


Hebreos 2:3 nos advierte sobre el peligro de descuidar la salvación que hemos recibido a través de Cristo. La venida de Cristo será un momento de juicio, y aquellos que descuidan su relación con Dios no escaparán de las consecuencias. Esto nos llama a una vida de vigilancia espiritual y a no dar por sentada nuestra salvación.


VIII. Debemos Ser Personas Santas y Piadosas (2 Pedro 3:11):


2 Pedro 3:11 nos insta a vivir vidas de santidad y piedad mientras esperamos la venida de Cristo. Como creyentes, nuestra vida diaria debe reflejar nuestra fe en Dios. Debemos buscar la santidad en todas nuestras acciones y decisiones.


IX. Debemos Esperar Este Día (2 Pedro 3:12-13):


La venida de Cristo es un evento que debemos esperar con ansias. 2 Pedro 3:12-13 nos habla de un nuevo cielo y una nueva tierra en los que mora la justicia. Esto nos da esperanza y nos llama a vivir de manera que anticipemos con alegría ese día.


X. Debemos Perseverar (2 Pedro 3:14-18):


Finalmente, en 2 Pedro 3:14-18, se nos recuerda la importancia de perseverar en nuestra fe. Debemos crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. La venida de Cristo nos llama a seguir adelante, a permanecer firmes en nuestra fe y a no ser arrastrados por la apostasía.

Predica sobre La Venida de Cristo
  1. Predica sobre La Gracia Inmerecida: El Regalo de Dios para la Humanidad
  2. Predica sobre La Tempestad en el Mar:  Enfrentando las Tormentas Hechos 27:1-44
  3. Predica sobre El Orgullo: Un Llamado a la Humildad"
  4. +100 Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos


Conclusión:


La venida de Cristo es un evento que debemos tomar en serio. Cada uno de nosotros dará cuenta, y aquellos que descuidan la salvación no escaparán. Debemos vivir vidas santas y piadosas, esperar con anticipación este día y perseverar en nuestra fe. Que nuestra vida refleje nuestra anticipación de la venida de Cristo, y que en todo momento estemos preparados para dar cuenta de nuestras acciones ante el Señor. En esta preparación y perseverancia, encontraremos la paz y la seguridad que solo Cristo puede brindarnos.

Debemos estar preparados, vivir en santidad y amor, y estar alerta en todo momento. Que nuestras vidas reflejen nuestra anticipación de este glorioso evento. Que nuestras acciones sean guiadas por el amor y el servicio a los demás, para que, cuando comparezcamos ante el tribunal de Cristo, recibamos una recompensa eterna. Recordemos siempre que la venida de Cristo nos llama a vivir vidas de propósito y devoción a Dios.

Predica sobre La Gracia Inmerecida: El Favor de Dios para la Humanidad

 "Gracia Inmerecida: El Regalo de Dios para la Humanidad"


La gracia de Dios es uno de los dones más preciosos que podemos recibir. A menudo, nos encontramos preguntándonos por qué Dios nos mostraría gracia cuando somos indignos de ella. Hoy, exploraremos el tema de la gracia inmerecida, un regalo que transforma nuestras vidas y nos acerca a Dios. A través de las Escrituras, veremos cómo la gracia nos justifica, nos hace mejores, nos permite servir y es la base del evangelio.

Publicidad

I. "Justificado por la Gracia" (Romanos 3:24):


Comenzamos con la declaración poderosa de Romanos 3:24, que nos dice que somos "justificados gratuitamente por su gracia". La gracia de Dios nos otorga un perdón que no merecemos. Nos limpia de nuestros pecados y nos reconcilia con Dios. Esta justificación no se basa en nuestras obras, sino en el amor inmerecido de Dios.

Dios no quería que perdiéramos (2 Pedro 2:9), por eso planeó nuestra redención.

  • 1. Antes de que existiera el pecador, había un Salvador (Apocalipsis 13:8).
  • 2. Antes de que hubiera culpa, hubo gracia (2 Timoteo 1:9).
  • 3. Antes que nosotros lo amáramos, él nos amó (1 Juan 4:19) (Lucas 16:1-8).


II. La Gracia de Dios Hace al Hombre Mejor al Sacarlo del Lodo del Pecado (1 Corintios 15:9, 10):


Pablo, en 1 Corintios 15:9-10, reconoció su propia indignidad al afirmar que era el "menos de los apóstoles". Sin embargo, la gracia de Dios lo transformó y lo capacitó para ser un fiel siervo del Señor. La gracia no solo nos perdona, sino que también nos capacita para vivir vidas mejores y más santas.


III. El Servicio del Cristiano es "Aceptable" por la Gracia (Hebreos 12:28, 29):


Hebreos 12:28-29 nos enseña que debemos servir a Dios con gratitud y reverencia. Nuestro servicio es "aceptable" para Dios debido a Su gracia. A través de la gracia, nuestras acciones y adoración son agradables a los ojos de Dios. No debemos subestimar el poder de la gracia en nuestra vida de servicio.


IV. Es por Gracia que se Efectúa el Evangelio, el Poder de Dios para Salvación (Gálatas 1:6-9):


Llegamos al corazón del evangelio en Gálatas 1:6-9. El apóstol Pablo enfatiza que es por gracia que se efectúa el evangelio. Cualquier otro mensaje que distorsione la gracia de Dios es un evangelio falso. La gracia es la base del evangelio, el poder de Dios para la salvación de la humanidad.

Publicidad

V. El Hombre es Inicialmente Llamado a Dios por Gracia (Gálatas 1:15):


Comenzamos con el hecho de que nuestra relación con Dios comienza con Su llamado de gracia. En Gálatas 1:15, el apóstol Pablo nos dice que fuimos llamados a Dios desde el principio por Su gracia. Este llamado no se basa en nuestros méritos, sino en el amor y la elección de Dios. Somos amados y llamados por Dios a pesar de nuestras imperfecciones y pecados.


VI. La Gracia es Suficiente (Hebreos 13:9; 2 Corintios 12:7-10):


En los momentos de debilidad y dificultad, la gracia de Dios es suficiente para sostenernos. Hebreos 13:9 nos enseña que "la gracia es buena" y nos libra de la dependencia de tradiciones humanas. Además, en 2 Corintios 12:7-10, Pablo relata cómo su debilidad se convirtió en un testimonio poderoso de la gracia de Dios. Cuando reconocemos nuestra insuficiencia, la gracia de Dios se manifiesta en su plenitud.


VII. "Consuelo Eterno" y "Buena Esperanza" por o en la Gracia de Dios (2 Tesalonicenses 2:16):


Finalmente, llegamos a 2 Tesalonicenses 2:16, que nos habla del "consuelo eterno" y la "buena esperanza" que provienen de la gracia de Dios. La gracia nos consuela en tiempos de aflicción y nos llena de esperanza, no solo para esta vida, sino también para la eternidad. En medio de las pruebas y tribulaciones, la gracia nos sostiene y nos recuerda que nuestro futuro está asegurado en Cristo.

Predica sobre La Gracia Inmerecida: El Regalo de Dios para la Humanidad
  1. Predica sobre La Tempestad en el Mar:  Enfrentando las Tormentas Hechos 27:1-44
  2. Predica sobre El Orgullo: Un Llamado a la Humildad"
  3. Predica sobre La Mujer del Flujo de Sangre: Sanación a través de la Fe Marcos 5:26-34
  4. +100 Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos


Conclusión:


La gracia de Dios es un regalo inmerecido que nos llama a Él, nos sustenta en la debilidad, y nos llena de consuelo y esperanza. Que siempre recordemos que no merecemos esta gracia, pero que es un testimonio del amor y la misericordia de Dios hacia nosotros. A medida que experimentamos la gracia, estamos llamados a compartirla con otros y a vivir vidas que reflejen el amor de Dios. Que la gracia de Dios sea nuestro refugio y fuerza en todas las circunstancias, y que en ella encontremos consuelo eterno y una esperanza que nunca falla

Nos justifica, nos hace mejores, nos permite servir y es la base del evangelio. Recordemos siempre que no merecemos esta gracia, pero es un testimonio del amor y la misericordia de Dios hacia nosotros. A medida que experimentamos esta gracia, estamos llamados a compartirla con otros y a vivir vidas que reflejen el amor de Dios. Que la gracia de Dios sea nuestro refugio y fuerza en todas las circunstancias.

Predica sobre La Tempestad en el Mar: Enfrentando las Tormentas Hechos 27:1-44

 "Tempestad en el Mar: Enfrentando las Tormentas de la Vida con Fe"


La vida está llena de viajes, algunos placenteros y otros llenos de desafíos. 

Pablo estaba prisionero y se dirigía a Roma para ver a César, el emperador del Imperio Romano. Pablo subió a un barco con otros prisioneros rumbo a Roma. Pero una gran tormenta dificultó el viaje. Los fuertes vientos, las olas y la lluvia empujaron el barco hacia arriba y hacia abajo. Todas las personas en el barco tenían miedo de morir. 

Dios envió un ángel a Pablo. El ángel le dijo a Pablo que no tuviera miedo. Dios mantendría a todos en el barco a salvo. Pablo les contó a las otras personas en el barco lo que Dios había dicho. “Sé valiente”, dijo. “Creo que Dios está diciendo la verdad. Estaremos a salvo".

Publicidad

I. El Viaje Inicial y la Incertidumbre del Futuro (Hechos 27:2):


Comenzamos con un viaje inicial que, en apariencia, parecía común y sin problemas. En Hechos 27:2, leemos sobre el viaje de Pablo y otros prisioneros en un barco. Así como en la vida, a menudo comenzamos nuestras jornadas sin saber qué depara el futuro. Puede que todo parezca tranquilo en este momento, pero las tormentas pueden surgir inesperadamente.


II. Advertencia de Pablo y Discernimiento Espiritual (Hechos 27:9-10):


Pablo, un hombre de profunda fe y discernimiento espiritual, advirtió sobre la tormenta que se avecinaba. En Hechos 27:9-10, él les aconsejó que no zarparan, pero no fueron escuchados. A veces, en nuestras vidas, Dios puede hablarnos a través de personas sabias y de Su Palabra para advertirnos sobre los desafíos que se avecinan. Es esencial aprender a discernir la voz de Dios y prestar atención a las advertencias espirituales.

Pablo, un hombre bendito (Salmo 1:1-6)

  • El hombre bendito (Salmo 1:1-2)
  • El hombre que bendice (Salmo 1:3).
  • El hombre que necesita ser bendecido (Salmo 1:4-6).

III. La Tormenta Amenazante y el Desafío que Enfrentaron (Hechos 27:14-15):


La tormenta llegó con furia, y el barco se vio amenazado por las olas. En Hechos 27:14-15, vemos cómo la tempestad se interpuso en su camino. En la vida, las tormentas pueden aparecer cuando menos las esperamos, amenazando nuestras vidas y nuestra fe. La pregunta es: ¿Cómo reaccionamos en medio de la tormenta?


IV. La Lucha por la Supervivencia (Hechos 27:17-19):


En medio de la tormenta, los tripulantes lucharon por su supervivencia. Echaron anclas y tomaron medidas para mantener el barco a flote. En Hechos 27:17-19, vemos cómo hicieron todo lo posible para sobrevivir. En nuestras vidas, también enfrentaremos tormentas. Puede ser una crisis financiera, una enfermedad grave o una relación quebrantada. Lo importante es mantenernos firmes en nuestra fe y luchar por la supervivencia espiritual, confiando en que Dios está con nosotros.

Publicidad

V. La Desesperación en la Tormenta.  Pablo como un portador de esperanza (Hechos 27:21-26):


Comenzamos con una escena de desesperación. La tormenta en el mar Mediterráneo se volvía cada vez más feroz, y los corazones de los tripulantes y prisioneros se llenaban de temor. En medio de esta oscuridad, Pablo se levanta como un portador de esperanza. En Hechos 27:21-26, Pablo comparte un mensaje de ánimo, asegurando que todos sobrevivirán porque ha tenido una visión de un ángel que así lo ha revelado.

A través de Jesús tenemos:

  • 1. Paz unos con otros (Efesios 2:14).
  • 2. Paz contigo mismo (Filipenses 4:7).
  • 3. Paz con Dios (Romanos 5:1).

VI. Fe en Medio de la Tormenta (Hechos 27:25):


La fe de Pablo en Dios brilla aún más en Hechos 27:25, cuando declara: "Así que, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho." En medio de la tormenta, Pablo confía plenamente en el Señor. Esto nos recuerda que, aunque las circunstancias sean adversas, nuestra fe en Dios puede ser inquebrantable. La fe es la clave para encontrar esperanza en las tormentas.


VII. El Naufragio y la Divina Providencia (Hechos 27:41-44):


La tormenta finalmente lleva al naufragio del barco, pero la Divina Providencia está en acción. En Hechos 27:41-44, vemos cómo todos los pasajeros y tripulantes sobreviven gracias a la mano protectora de Dios. A veces, cuando enfrentamos situaciones aparentemente desastrosas, Dios está obrando en maneras que no podemos comprender. Su providencia nos lleva a un lugar seguro, incluso cuando todo parece perdido.

Predica sobre La Tempestad en el Mar:  Enfrentando las Tormentas Hechos 27:1-44

  1. Predica sobre El Orgullo: Un Llamado a la Humildad"
  2. Predica sobre La Mujer del Flujo de Sangre: Sanación a través de la Fe Marcos 5:26-34
  3. Predica sobre Salmo 23: Las Cinco Características de un buen pastor
  4. +100 Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


Las tormentas de la vida son inevitables, pero no estamos solos en ellas. Podemos encontrar esperanza en medio de la tormenta, como Pablo, confiando en Dios y manteniendo nuestra fe inquebrantable. A través de la Divina Providencia, Dios nos guiará a un lugar seguro, incluso en medio del naufragio. Que esta historia nos inspire a confiar en Dios en todas las circunstancias y a ser portadores de esperanza para aquellos que nos rodean. Con Dios a nuestro lado, no importa cuán feroz sea la tormenta, encontraremos seguridad y refugio en Su amor y cuidado. Amén.

La historia de la tempestad en el mar nos enseña que las tormentas pueden surgir en cualquier momento de nuestras vidas. Sin embargo, como creyentes, tenemos la esperanza de que Dios está con nosotros en medio de las tormentas. Debemos estar atentos a las advertencias espirituales, discernir la voz de Dios y luchar por nuestra supervivencia espiritual. Cuando confiamos en Dios y seguimos Su guía, podemos enfrentar cualquier tormenta con valentía y fe, sabiendo que Él es nuestro refugio y fortaleza. Que Dios nos conceda la fuerza y la fe para enfrentar las tormentas de la vida con confianza en Su amor y cuidado.

Predica sobre Mujer Virtuosa: 7 Características y Virtudes Proverbios 31:10-31

Predica sobre Mujer Virtuosa: Características y Virtudes Proverbios 31:10-31

Un pasaje en la Biblia que nos presenta un retrato inspirador de la mujer virtuosa. En Proverbios 31:10-31, encontramos una descripción de las características de esta mujer excepcional. A medida que examinamos estas cualidades, descubriremos cómo podemos aplicarlas en nuestras propias vidas y aprender de su sabiduría y virtud.

Publicidad

I. Sabia Gestión del Hogar (Proverbios 31:27):

La primera característica de la mujer virtuosa que notamos es su sabia gestión del hogar. Proverbios 31:27 nos dice que "vela por lo conducente a su casa". Esta mujer es diligente y cuidadosa en el manejo de los asuntos del hogar. Ella no solo atiende las necesidades de su familia, sino que también planifica para el futuro. ¿Cómo podemos aplicar la sabia gestión en nuestras vidas y hogares?


II. Ayudar a los Demás y a los Pobres (Proverbios 31:20):

La mujer virtuosa no solo se preocupa por su familia, sino que también extiende su ayuda a los necesitados. Proverbios 31:20 nos dice que "abre su mano al pobre y extiende sus manos al necesitado". Ella muestra compasión y generosidad hacia los menos afortunados. ¿Cómo podemos seguir su ejemplo y buscar oportunidades para ayudar a otros?


III. Vestido de Dignidad y Fortaleza (Proverbios 31:25):

La virtud y la fuerza son rasgos destacados en la mujer virtuosa. Proverbios 31:25 nos dice que "la fuerza y ​​la dignidad son su vestidura". Ella no solo es fuerte físicamente, sino que también se viste de dignidad en su carácter y comportamiento. Su ejemplo nos recuerda la importancia de cultivar una fuerza interior y una dignidad que reflejen la gracia de Dios en nuestras vidas.


IV. Sabiduría y Temor de Dios (Proverbios 31:30):

La característica más importante de la mujer virtuosa es su temor de Dios y su sabiduría. Proverbios 31:30 nos dice: "Engañosa es la gracia y vana la hermosura; la mujer que teme al Señor, ésa será alabada". Su relación con Dios es el fundamento de todas sus otras cualidades. Su temor de Dios guía sus decisiones y acciones. ¿Cómo podemos cultivar un temor de Dios y buscar la sabiduría divina en nuestras vidas?

Publicidad

V. Los Hijos y los Maridos la Alaban (Proverbios 31:28):

Una de las características notables de la mujer virtuosa es que sus hijos y su esposo la alaban. Proverbios 31:28 nos dice: "Levántanse sus hijos y la llaman bienaventurada; también su marido, y la alaba". Esta mujer ha dejado una impresión tan profunda en sus seres queridos que ellos la elogian y la valoran. ¿Cómo podemos cultivar relaciones en nuestras familias que promuevan la alabanza y la gratitud?


VI. Dedicación a su Familia (Proverbios 31:15):

La mujer virtuosa también se caracteriza por su dedicación a su familia. Proverbios 31:15 nos dice que "se levanta aun de noche y da comida a su familia". Su compromiso con el bienestar de su familia es evidente en su disposición para servir y cuidar de ellos. ¿Cómo podemos mostrar una dedicación similar a nuestra familia y ser un apoyo constante en sus vidas?


VII. Reconocimiento a su Excelencia (Proverbios 31:31):

El pasaje culmina con un reconocimiento a la excelencia de esta mujer. Proverbios 31:31 afirma: "Dadle del fruto de sus manos, y alábenla en las puertas sus hechos". Esta mujer no busca el reconocimiento, pero su virtud y sabiduría son evidentes para todos. ¿Cómo podemos vivir vidas de tal manera que nuestros actos hablen por sí mismos y sean dignos de reconocimiento?


  1. 7 pasos para una oración vibrante como Ana
  2. Ana: Una mujer que cumple su promesa ! Samuel 1:22-28
  3. Mujer: Ni yo te condeno; vete, y no peques más. Juan 8:10,11

Conclusión:

La mujer virtuosa de Proverbios 31 nos ofrece un ejemplo de alabanza, dedicación y reconocimiento. Su amor y servicio hacia su familia son evidentes, y su carácter es un testimonio de su relación con Dios. Al cultivar relaciones amorosas, mostrar dedicación a nuestras familias y vivir vidas de excelencia, podemos seguir su ejemplo y dejar una huella duradera en la vida de aquellos que nos rodean. Que nuestras acciones y virtudes nos lleven a ser alabados no solo por nuestra familia, sino por todos aquellos que reconocen la luz de Cristo en nuestras vidas. Como dice Proverbios 31:30, "Engañosa es la gracia y vana la hermosura; la mujer que teme al Señor, ésa será alabada". Busquemos temer al Señor y reflejar Su amor y virtud en todo lo que hacemos.

La mujer virtuosa de Proverbios 31 nos ofrece un poderoso ejemplo de sabiduría y virtud. Sus características de sabia gestión del hogar, generosidad, dignidad, fuerza y temor de Dios son un testimonio de su relación con Dios y su compromiso con la excelencia en todas las áreas de su vida. Que podamos aprender de su ejemplo y esforzarnos por aplicar estas cualidades en nuestras propias vidas. Al hacerlo, honraremos a Dios y seremos una bendición para nuestras familias y comunidades, siguiendo el camino de la virtud y la sabiduría.

Predica sobre El Orgullo: Un Llamado a la Humildad"

  "La Trampa del Orgullo: Un Llamado a la Humildad"

El orgullo es un tema que la Biblia aborda con frecuencia, y no es sorprendente, ya que es un obstáculo espiritual que puede alejarnos de Dios y dañar nuestras relaciones con los demás. En esta predicación, exploraremos lo que la Escritura nos enseña sobre el orgullo y cómo podemos evitar caer en esta trampa espiritual que puede tener consecuencias devastadoras en nuestras vidas.

Publicidad

I. Cuando Nuestros Corazones se Vuelven Orgullosos, Nos Olvidamos de Dios (Deuteronomio 8:11-14):

Comenzamos recordando la advertencia que encontramos en Deuteronomio 8:11-14. Aquí, Moisés advierte al pueblo de Israel sobre el peligro del orgullo y cómo puede llevarlos a olvidar a Dios. Cuando nos volvemos orgullosos y autosuficientes, es fácil olvidar que todas nuestras bendiciones provienen de Dios. ¿Cómo podemos mantener una actitud de gratitud en lugar de caer en el orgullo?

  • El pueblo de Dios a veces deja su “primer amor” (Apocalipsis 3:5)
  • Muchos tienen la mala costumbre de cambiar la gloria de Dios (Rom. 1:21-23)
  • Las cisternas rotas no retienen agua (2 Pedro 2:18-19)
  • Algunos rechazan abiertamente la verdad (2 Tim. 3:8)
  • Algunos son demasiado orgullosos para confesar sus pecados (1 Juan 1:8-10)
  • La prostitución espiritual entre el pueblo de Dios sigue siendo un problema hoy (Santiago 4:4)


II. Es Mejor Ser Pobre y Humilde que Orgulloso y Rico (Proverbios 16:19):

El libro de Proverbios nos ofrece una sabiduría atemporal sobre la importancia de la humildad. Proverbios 16:19 nos dice que es mejor ser pobre y humilde que rico y orgulloso. La riqueza material no tiene valor si nuestro corazón está lleno de orgullo. ¿Cómo podemos cultivar la humildad en un mundo que a menudo valora el éxito material?


III. Evite el Orgullo y el Exceso de Confianza (1 Corintios 10:12):

En 1 Corintios 10:12, el apóstol Pablo nos advierte sobre la trampa del orgullo espiritual. A menudo, podemos caer en la complacencia y creer que somos invulnerables a la tentación. Sin embargo, el orgullo precede a la caída. Debemos mantenernos alerta y humildes en nuestra fe, reconociendo nuestra dependencia de Dios.


IV. El Orgullo Obstinado y la Negativa a Escuchar son Problemas Entre el Pueblo de Dios (Jeremías 13:10; Mateo 13:13):

Jeremías 13:10 y Mateo 13:13 nos muestran cómo el orgullo obstinado y la negativa a escuchar la corrección son problemas que enfrentó el pueblo de Dios en el pasado y en los tiempos de Jesús. Esto nos recuerda que el orgullo puede infectar incluso a aquellos que buscan a Dios. ¿Cómo podemos estar dispuestos a recibir corrección y aprender de nuestros errores?

Publicidad

V. Los Soberbios Resisten la Palabra de Dios (Jeremías 43:2, 4, 7):

Comenzamos observando el ejemplo de los soberbios en el libro de Jeremías. Los líderes y el pueblo de Judá se negaron a escuchar y obedecer la palabra de Dios, incluso cuando Jeremías les advirtió sobre las consecuencias de su desobediencia. El orgullo a menudo nos hace resistir la corrección y la guía de Dios. ¿En qué áreas de nuestras vidas estamos resistiendo la palabra de Dios debido al orgullo?


VI. Algunos Son Demasiado Orgullosos para Confesar Sus Pecados (1 Juan 1:8-10):

En 1 Juan 1:8-10, se nos recuerda que si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y hacemos a Dios un mentiroso. El orgullo nos impide reconocer nuestros errores y confesar nuestros pecados. Sin embargo, Dios nos llama a la confesión humilde y sincera para experimentar Su perdón y purificación. ¿Estamos dispuestos a reconocer nuestra necesidad de perdón y gracia?


VII. Dios Resiste a los Soberbios, Pero Da Gracia a los Humildes (Santiago 4:6):

Una de las verdades más importantes sobre el orgullo y la humildad se encuentra en Santiago 4:6, donde se nos dice que Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes. La humildad es el camino hacia la gracia de Dios. Cuando nos humillamos delante de Él, estamos abiertos a recibir Su ayuda, perdón y bendición. ¿Cómo podemos cultivar una actitud de humildad en nuestras vidas?

Predica sobre El Orgullo: Un Llamado a la Humildad"
  1. Predica sobre La Mujer del Flujo de Sangre: Sanación a través de la Fe Marcos 5:26-34
  2. Predica sobre Salmo 23: Las Cinco Características de un buen pastor
  3. Predica sobre el Juzgar a los demás


Conclusión:

El orgullo es un enemigo silencioso que puede separarnos de Dios y dañar nuestras relaciones con los demás. Sin embargo, la humildad es el camino hacia la gracia divina. Al reconocer nuestra dependencia de Dios, confesar nuestros pecados y buscar Su dirección, encontramos la gracia que necesitamos para vivir vidas transformadas. Que podamos aprender de las advertencias y enseñanzas de la Biblia sobre el orgullo y elegir humillarnos ante Dios, buscando Su gracia y misericordia. Como nos insta Santiago 4:10: "Humillaos delante del Señor, y él os exaltará". La humildad nos acerca a Dios y nos permite experimentar Su amor y gracia en plenitud

El orgullo es una trampa espiritual que puede separarnos de Dios y dañar nuestras relaciones con los demás. En lugar de permitir que el orgullo tome el control, debemos buscar la humildad, reconociendo que todas nuestras bendiciones vienen de Dios y que dependemos totalmente de Él. Recordemos las palabras de Santiago 4:10: "Humillaos delante del Señor, y él os exaltará". La humildad nos acerca a Dios y nos permite experimentar Su gracia y bendición en nuestras vidas. Que podamos mantenernos humildes en nuestro camino de fe, buscando la gloria de Dios en todo lo que hacemos.

Predica sobre La Mujer del Flujo de Sangre: Sanación a través de la Fe Marcos 5:26-34

 "La Mujer del Flujo de Sangre: Sanación a través de la Fe"

La historia de la mujer del flujo de sangre en el Evangelio de Marcos es un relato conmovedor que revela el poder de la fe y la compasión de Jesús. En medio de una sociedad que la marginaba debido a su enfermedad, esta mujer demostró una fe inquebrantable en Cristo y experimentó una sanación milagrosa. A través de esta historia, aprenderemos lecciones poderosas sobre la fe, la compasión y el toque sanador de Jesús en nuestras vidas.

Publicidad

I. La Búsqueda de la Curación (Marcos 5:26):

Comenzamos con la historia de una mujer que había sufrido durante doce largos años debido a un flujo de sangre. Imaginemos el agotamiento físico y emocional que enfrentó. A pesar de su sufrimiento, esta mujer nunca dejó de buscar una solución a su problema. A menudo, cuando enfrentamos desafíos en la vida, también buscamos soluciones en todas partes. ¿Dónde buscamos ayuda cuando enfrentamos dificultades?


II. La Fe en Cristo que la Conmovió (Marcos 5:27-28):

A pesar de haber agotado sus recursos buscando sanación, esta mujer tenía una fe inquebrantable en Jesús. Ella había oído hablar de Él y creía que si tan solo pudiera tocar el borde de Su manto, sería sanada. Su fe la impulsó a buscar a Jesús en medio de la multitud. ¿Qué significa tener una fe que nos impulsa a buscar a Jesús incluso en medio de las adversidades?

  • Fe (pistis) = una persuasión firme, una convicción (Rom. 10:17; 1 Cor. 2:5; Gá. 5:22; Ef. 1:15; Col. 1:4; Heb. 11:1, 3). ,6;etc.)
  • Fe es obedecer a Dios a pesar de lo que vemos, cómo sentimos y lo que pueda pasar (Jer 32:7,25; Heb 11:1)

III. La Acción: El Toque del Manto de Jesús (Marcos 5:29-30):

La fe de esta mujer la llevó a actuar. Ella se acercó por detrás y tocó el manto de Jesús. Al instante, su hemorragia se detuvo, y ella fue sanada. Su fe se tradujo en una acción concreta, y experimentó la sanación que tanto anhelaba. ¿Qué acciones concretas podemos tomar para buscar la sanación y la presencia de Jesús en nuestras vidas?

Toquemos el manto de Jesús

  • Venid con valentía al trono de la gracia (Heb 4:16; Heb 10:19-23)
  • Sigamos adelante hacia la perfección (Heb 6:1)
  • Acerquémonos a Dios (Heb 10:22)
  • Despojémonos de todo peso (Heb 12:1)
  • Dejemos a un lado el pecado que nos asedia (Heb 12:1)
  • Corramos la carrera con paciencia (Heb 12:1)
  • Miremos a Jesús (Heb 12:2)

IV. La Conciencia de Jesús (Marcos 5:30):

Jesús, siendo consciente de que alguien lo había tocado con fe, buscó a la mujer en medio de la multitud. Aunque la multitud lo presionaba, Él conocía la necesidad específica de esta mujer y respondió a su fe. Jesús siempre está consciente de nuestras necesidades individuales y responde a nuestra fe sincera. ¿Cómo podemos ser más conscientes de la presencia de Jesús en nuestras vidas?

  • a) Él está presente en todo el universo (Salmo 139:7-10)
  • b) Él tiene todo poder (Lucas 1:35)
  • c) Él tiene todo el conocimiento (I Corintios 2:10-11)
  • d) Él es eterno (Hebreos 9:14)
Publicidad

V. La Confesión de la Mujer (Marcos 5:33):

La mujer, temblando de temor, se adelantó y confesó lo que había sucedido. Su confesión fue un testimonio de su fe y de la sanación que había recibido de Jesús. ¿Estamos dispuestos a testificar sobre las obras de Dios en nuestras vidas, incluso cuando enfrentamos temores y desafíos?

  • Dando a conocer la multiforme sabiduría de Dios - Ef 3:10
  • Vivimos para glorificar a Dios -Is 43:7
  • Debemos conocer y seguir Su voluntad – Heb 5:14

VI. La Palabra de Paz y Sanación de Jesús (Marcos 5:34):

Finalmente, Jesús le habló a la mujer, diciendo: "Hija, tu fe te ha sanado; ve en paz y queda sana de tu azote". Sus palabras fueron una fuente de sanación y paz para esta mujer. Jesús ofrece paz y sanación a todos los que confían en Él. ¿Estamos dispuestos a recibir Su paz y sanación en nuestras vidas?

  • Jesús como Salvador (Hechos 5:30-31; 1 Juan 4:14)
  • Jesús como sanador (Mateo 8:16-17; Lucas 6:6-10)
  • Jesús pronto será rey (Tito 2:11-14; Marcos 13:26-33)
Predica sobre La Mujer del Flujo de Sangre: Sanación a través de la Fe Marcos 5:26-34
  1. Predica sobre Salmo 23: Las Cinco Características de un buen pastor
  2. Predica sobre el Juzgar a los demás
  3.  Predica sobre La Mentira: Una Senda Peligrosa

Conclusión:

La historia de la mujer del flujo de sangre nos recuerda el poder transformador de la fe en Jesús. A través de su fe y acción, experimentó una sanación milagrosa y el amor compasivo de Cristo. Que podamos aprender de su ejemplo y acercarnos a Jesús con una fe inquebrantable, buscando Su toque sanador en nuestras vidas. Jesús está listo para sanar nuestras heridas, calmar nuestros temores y brindarnos Su paz. Confiamos en que, como esta mujer, podemos experimentar Su amor y sanación en nuestras vidas.

Predica sobre Salmo 23: Las Cinco Características de un buen pastor

 "El Buen Pastor: Provee, Dirige, Restaura, Protege y Bendice"

El Salmo 23 es uno de los pasajes más conocidos y queridos de la Biblia. En él, encontramos un hermoso retrato de Dios como nuestro buen pastor. Hoy, exploraremos las cinco características de un buen pastor que se encuentran en este Salmo, y cómo estas cualidades divinas pueden guiar nuestras vidas y darnos consuelo en momentos de necesidad.

Publicidad

I. Un buen pastor  Provee (Salmo 23:1-2):

La primera característica de un buen pastor es que provee para sus ovejas. En el Salmo 23:1-2, vemos que el Señor es nuestro pastor y no nos falta nada. Él nos da alimento y descanso. Como nuestro buen pastor, Dios satisface nuestras necesidades físicas y espirituales. Debemos confiar en Su provisión constante en nuestras vidas.


II. Un buen pastor Dirige (Salmo 23:2):

El buen pastor guía a sus ovejas a aguas tranquilas y pastos verdes. Dios también nos guía en la vida, proporcionándonos dirección y propósito. En momentos de incertidumbre, podemos confiar en que Él nos llevará por caminos seguros. Debemos estar dispuestos a seguir Su liderazgo y confiar en Su sabiduría.


III. Un buen pastor Restaura (Salmo 23:3):

Nuestro buen pastor restaura nuestras almas. En momentos de debilidad, confusión o desánimo, Dios nos renueva y nos restaura. Su gracia y amor nos levantan cuando caemos, y Su perdón nos limpia de pecado. Debemos acudir a Él en búsqueda de restauración y sanidad espiritual.


IV. Un buen pastor Protege (Salmo 23:4):

El buen pastor protege a sus ovejas de los peligros y los consuela en medio de las pruebas. Dios es nuestro refugio y fortaleza en momentos de temor y adversidad. En lugar de temer, debemos confiar en Su protección y recordar que nada puede separarnos de Su amor.

Publicidad

V. Un buen pastor Bendice (Salmo 23:5):

El Salmo 23:5 nos habla de cómo el buen pastor unge nuestra cabeza con aceite y llena nuestra copa hasta el borde. Dios nos bendice abundantemente y nos llena de gozo y gratitud. Debemos reconocer Sus bendiciones en nuestras vidas y compartir ese amor y generosidad con los demás.

Predica sobre Salmo 23: Las Cinco Características de un buen pastor

  1. Predica sobre el Juzgar a los demás
  2.  Predica sobre La Mentira: Una Senda Peligrosa
  3. Predica sobre Los Talentos: Administradores Fieles de Dios

Conclusión:

El Salmo 23 nos revela el carácter de Dios como nuestro buen pastor. Él provee, dirige, restaura, protege y bendice a Su pueblo. En cada etapa de nuestras vidas, en cada desafío que enfrentamos, podemos encontrar consuelo y seguridad en la presencia de nuestro buen pastor. Que podamos confiar en Su liderazgo, descansar en Su provisión y compartir Su amor y gracia con el mundo que nos rodea. Recordemos las palabras de Jesús en Juan 10:11: "Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas".

Predica sobre el Juzgar a los demás

 "El Juicio Correcto: Amar en Lugar de Juzgar"

En la vida cotidiana, a menudo nos encontramos en situaciones en las que evaluamos o juzgamos a los demás. Sin embargo, como creyentes, debemos tener en cuenta las enseñanzas de la Biblia sobre el juicio y asegurarnos de que nuestro enfoque sea el correcto. Hoy, exploraremos lo que dice la Escritura sobre el juicio y cómo podemos evitar caer en juicios injustos y destructivos.

Publicidad

I. Hay un Tipo de Juicio que no Debemos Hacer (Juan 7:24; Mateo 7:1-5):

Comencemos recordando las palabras de Jesús en Juan 7:24, donde nos insta a hacer juicios justos y no según las apariencias. Mateo 7:1-5 también nos advierte sobre juzgar a los demás hipócritamente sin examinar nuestras propias faltas. Debemos ser cautelosos al emitir juicios precipitados sobre otros, especialmente si no hemos evaluado nuestras propias vidas.


II. No Juzguéis Según las Apariencias (Juan 7:24):

Juan 7:24 nos enseña que no debemos juzgar superficialmente, basándonos únicamente en lo que vemos por fuera. A menudo, nuestras primeras impresiones pueden ser engañosas, y no conocemos las circunstancias completas de una persona. En lugar de juzgar por las apariencias, debemos buscar comprender y mostrar gracia.


III. Evitar el Juicio Hipócrita Está Prohibido (Romanos 2:1):

Romanos 2:1 nos advierte directamente contra el juicio hipócrita. Cuando juzgamos a otros mientras ignoramos nuestras propias faltas, caemos en la hipocresía. Dios es el único juez perfecto, y debemos recordar que todos somos pecadores necesitados de Su gracia.


IV. Está Prohibido Juzgar los Motivos (1 Corintios 13:5, 7):

En 1 Corintios 13:5, se nos recuerda que el amor "no piensa el mal." Esto significa que no debemos juzgar los motivos ocultos de las personas. Solo Dios conoce los corazones. El versículo 7 continúa diciendo que el amor "todo lo cree" y "todo lo soporta". Deberíamos dar a los demás el beneficio de la duda y mostrar amor en lugar de crítica.

Publicidad

V. No Juzgar a los Demás en Cuestiones de Opinión (Romanos 14:10):

En Romanos 14:10, se nos exhorta a no juzgar a nuestros hermanos en cuestiones de opinión o disputas secundarias. Cada uno de nosotros tiene diferentes perspectivas y convicciones, y debemos ser respetuosos y comprensivos en lugar de juzgar a los demás por sus diferencias.

VI. Hay un Tipo de Juicio que Debemos Hacer (Juan 7:24):

Comencemos por recordar las palabras de Jesús en Juan 7:24, donde nos insta a hacer juicios justos y no según las apariencias. Aunque debemos evitar el juicio precipitado y el juicio hipócrita, hay situaciones en las que es necesario discernir y tomar decisiones basadas en la verdad y la justicia.


VII. Debemos Juzgar entre el Bien y el Mal (Hebreos 5:14):

En Hebreos 5:14, se nos insta a que aquellos que han alcanzado la madurez espiritual sean capaces de discernir entre el bien y el mal. Como creyentes, tenemos la responsabilidad de evaluar lo que es correcto y lo que es incorrecto de acuerdo con los principios bíblicos. Esto implica hacer juicios morales basados en la verdad de la Palabra de Dios.


VIII. Mejor es Poco con Justicia que Mucho con Injusticia (Salmo 37:16):

El Salmo 37:16 nos enseña la importancia de la justicia en nuestras vidas. A veces, en nuestra búsqueda de ganancia y éxito, podemos estar tentados a comprometer nuestros valores y participar en prácticas injustas. Sin embargo, este versículo nos recuerda que es mejor tener poco con integridad que obtener mucho de manera injusta.

Predica sobre el Juzgar a los demás

  1.  Predica sobre La Mentira: Una Senda Peligrosa
  2. Predica sobre Los Talentos: Administradores Fieles de Dios
  3. Predica sobre La Sunamita 2 Reyes 4:8-37

Conclusión:

En resumen, el juicio justo es esencial en la vida cristiana. Debemos ser capaces de discernir entre el bien y el mal, basándonos en la verdad de la Palabra de Dios. Esto implica hacer juicios morales que reflejen los valores y principios de Dios. Al hacerlo, honramos a Dios y vivimos de acuerdo con Su voluntad para nuestras vidas. Recordemos las palabras de Proverbios 2:9-11: "Entonces entenderás justicia, juicio y equidad, y todo buen camino. Cuando la sabiduría entrare en tu corazón, y la ciencia fuere dulce a tu alma, el consejo te guardará; te preservará la inteligencia". Que busquemos la sabiduría de Dios en nuestras decisiones y juicios, y vivamos vidas de integridad y justicia que reflejen Su gloria

El juicio precipitado y el juicio hipócrita están en desacuerdo con el llamado cristiano a amar y mostrar gracia. En lugar de emitir juicios apresurados, debemos buscar comprender y amar a nuestros semejantes. Recordemos las palabras de Jesús en Mateo 7:12: "Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos". Practicar la comprensión, el amor y la gracia en lugar del juicio nos permite reflejar el amor de Cristo en nuestras vidas y en nuestras relaciones con los demás.

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.