Publicidad

Predica sobre La Armadura de Dios: Preparados para la Batalla Espiritual Efesios 6:10-18

 La Armadura de Dios: Preparados para la Batalla Espiritual

En nuestra caminata de fe, nos encontramos en medio de una batalla espiritual constante. El apóstol Pablo nos ha proporcionado un valioso recurso en Efesios 6:10-18 para enfrentar esta lucha y mantenernos firmes en la verdad. Hoy, vamos a explorar cada parte de la armadura de Dios y cómo nos equipa para enfrentar los desafíos espirituales que nos rodean.

Publicidad

1: El Cinturón de la Verdad

El cinturón de la verdad, como se menciona en Efesios 6:14, es esencial para sostener toda la armadura. Al igual que un cinturón sujeta la armadura de un guerrero, la verdad bíblica nos sostiene en la fe. Estar arraigados en la Palabra de Dios nos protege de las mentiras del enemigo y nos da una base sólida para resistir.

Uno de los equiposEl elemento principal de un soldado en los días de Pablo era su cinturón. El  cinturón tenía dos propósitos: (1) sujetar su ropa para que sus movimientos no se vean obstaculizados mientras marcha o pelea, y (2) mantener suespada en su lugar.

El Cinturón de la Verdad: La verdad es la revelación de Dios. Un soldado de Dios no puede luchar contra los esquemas.del diablo, el Padre de la Mentira, sin la verdad de su lado.

2: La Coraza de la Justicia

La coraza de la justicia, detallada en Efesios 6:14, protege nuestro corazón y nuestra identidad en Cristo. La justicia que recibimos a través de la fe en Jesús nos cubre y nos resguarda contra la condenación y la vergüenza. Esta coraza nos permite enfrentar la acusación del enemigo con la seguridad de que somos declarados justos en Cristo.

La coraza del soldado era una pieza de metal que cubría ered y protegió la parte delantera de su cuerpo. Pablo dijo que Dios nos ha dado la protección de justicia. 

Nuestra justicia es por medio de Cristo. 2 Cor. 5:21

Sin la justicia de Dios que apoya, fortalece,y cubriendo al soldado de Dios, éste queda expuesto y vulnerable a los ataques del enemigo.

3: El Calzado del Evangelio de Paz

En Efesios 6:15, Pablo nos insta a calzarnos con el evangelio de paz. Nuestros pies están preparados para llevar el mensaje de salvación a dondequiera que vayamos. Al estar arraigados en la paz de Cristo, podemos avanzar con confianza y firmeza, compartiendo el amor y la esperanza de Dios en medio de un mundo turbulento.


4: El Escudo de la Fe

El escudo de la fe, mencionado en Efesios 6:16, es una defensa vital contra los ataques del enemigo. Como el soldado confía en su escudo para protegerse de las flechas del enemigo, nosotros confiamos en la fe en Dios para apagar los dardos inflamados del maligno. La fe en Dios y en sus promesas nos da seguridad y seguridad en medio de las pruebas.

El escudo de un soldado romano.era enorme. Era casi tan alto y ancho como el soldado mismo. Lo cubrió completamente y Proporcionó protección, especialmente contra las llamas y flechas. Nuestra fe hace esto por nosotros. La fe se apoderade las promesas de Dios y las usa para mantenerse contra las flechas del diablo.

Publicidad

5: El Casco de la Salvación

En Efesios 6:17, encontramos el casco de la salvación. El casco protege nuestra mente y nos recuerda constantemente nuestra identidad como salvos en Cristo. 

Protege la cabeza del soldado de .golpe mortal.

Esto también nos libera de búsquedas vanas, de la condenación del pecado, de tentaciones sin sentido (Juan 8:32)

El casco nos da el poder de Protege nuestros pensamientos del diablo. (2 Corintios 10:5)

6: La Espada del Espíritu

La espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios, es nuestra única arma ofensiva. Con ella, podemos resistir las tentaciones y luchar contra las mentiras del enemigo.

La palabra de Dios

  • La poderosa arma ofensiva contra el enemigo (Hebreos 4:12)
  • Jesús usó la Palabra contra el diablo cuando fue tentado (Mateo 4:1-10)

7. Pelea la buena batalla de la fe

    • Algunos han perdido de vista el hecho de estar en una pelea (1 Tim. 6:12)
    • Los cristianos son soldados
        ◦ No llamados a ser generales, sino como soldados de infantería (2 Tim. 2:3-4)
        ◦ Aunque hay muchos soldados, sólo hay un líder (Hebreos 2:10)
    • Los soldados están equipados y listos en todo momento.
        ◦ Se proporciona toda la ropa de batalla necesaria (Efesios 6:10-17)
            ▪ Esta armadura debe ser puesta (Efesios 6:11). ¡En ninguna parte se ordena quitársela!
    • Un soldado preparado podrá “…estar firme contra las asechanzas del diablo” (Efesios 6:11).
        ◦ 1 Pedro 5:8 identifica al diablo como nuestro adversario
            ▪ “Adversario” significa “un oponente” [como en un litigio] (Vine, p. 36)
            ▪ “Diablo” es “un acusador, calumniador {de una palabra que significa} acusar, difamar” (Vine, p. 308)

Predica sobre  La Armadura de Dios: Preparados para la Batalla Espiritual Efesios 6:10-18

  1. La Mujer Samaritana: Encuentro en el Pozo de la Vida Juan 4:4-42
  2. ¿Como ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales?
  3. 10 características de un corazón atado por el pecado

Conclusión:

Dios nos ha provisto con una armadura completa para nuestra batalla espiritual. Cada pieza tiene su propósito y contribuye a nuestra protección y victoria en Cristo. Al estar revestidos con la armadura de Dios, no solo estamos listos para enfrentar los desafíos espirituales, sino que también demostramos al mundo la fortaleza y la confianza que tenemos en nuestro Salvador. Mantengámonos firmes en la verdad, la justicia, el evangelio, la fe y la Palabra de Dios, sabiendo que en Cristo somos más que vencedores. Que esta armadura nos guíe y nos sostenga en todas las etapas de nuestra vida cristiana.

Predica sobre La Mujer Samaritana: Encuentro en el Pozo de la Vida Juan 4:4-42

 La Mujer Samaritana: Encuentro en el Pozo de la Vida


El encuentro entre Jesús y la mujer samaritana en el pozo de Jacob. A través de este relato, encontramos enseñanzas profundas sobre la gracia, la redención y la transformación que solo Cristo puede traer a nuestras vidas. Vamos a explorar cinco temas clave que emergen de este pasaje y cómo se aplican a nuestra fe y caminar con Dios.

Publicidad

1: Sed Espiritual y Búsqueda de Significado

El pasaje de Juan 4:4-6 nos relata cómo Jesús llegó a la ciudad de Sicar y se sentó junto al pozo de Jacob. La mujer samaritana se acercó al pozo en medio del día, un momento inusual para sacar agua, lo que revela su necesidad espiritual. Así como ella tenía sed física, también tenía una sed espiritual profunda. Todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos sentido ese anhelo interior por algo más significativo.


2: La Gracia que Supera las Barreras Sociales

Jesús, desafiando las normas sociales y religiosas de su tiempo, comenzó a hablar con la mujer samaritana. En Juan 4:7-9, vemos cómo Jesús cruzó barreras culturales y sociales para ofrecer su amor y gracia. Él no solo vino a salvar a los judíos, sino a toda la humanidad, independientemente de su origen o estatus. En este pasaje, aprendemos que la gracia de Dios trasciende todas las divisiones humanas.


3: La Verdadera Adoración en Espíritu y Verdad

El diálogo entre Jesús y la mujer continúa en Juan 4:10-26, donde Jesús revela su identidad como el Mesías y habla de la verdadera adoración en espíritu y verdad. A través de este intercambio, entendemos que no es el lugar ni las formas externas las que importan, sino la relación sincera con Dios. La mujer samaritana representaba a todos nosotros, anhelando encontrar una adoración auténtica y significativa.


4: Revelación y Transformación Personal

Jesús le revela a la mujer samaritana detalles íntimos de su vida en Juan 4:16-18, lo que demuestra su conocimiento profundo y amor incondicional. Este encuentro con la verdad transforma a la mujer, como vemos en su respuesta en Juan 4:28-30. De manera similar, cuando reconocemos la verdad de quién es Jesús y lo que ha hecho por nosotros, experimentamos una transformación personal que nos lleva a compartir esa buena nueva con otros.

Publicidad

5: El Testimonio que Lleva a la Fe

Finalmente, en Juan 4:39-42, la mujer samaritana se convierte en un poderoso testigo de Jesús en su comunidad. Su testimonio lleva a muchos samaritanos a la fe en Cristo. Aquí vemos cómo una vida cambiada y un testimonio sincero pueden impactar a otros y llevarlos al Salvador. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de compartir nuestro propio encuentro con Cristo y así influir en las vidas de aquellos que nos rodean.

Predica sobre La Mujer Samaritana: Encuentro en el Pozo de la Vida Juan 4:4-42

  1. ¿Como ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales?
  2. 10 características de un corazón atado por el pecado
  3. ¡Honra a tu padre y a tu madre!

Conclusión:

La historia de la mujer samaritana nos recuerda la infinita gracia y amor de nuestro Señor Jesucristo. A través de este pasaje, somos desafiados a examinar nuestras propias sedes espirituales, a romper barreras sociales y culturales, a buscar una adoración genuina, a permitir que la revelación de Cristo nos transforme y a compartir valientemente nuestro testimonio con otros. Al igual que la mujer samaritana, podemos encontrar en Jesús el agua viva que sacia nuestra sed espiritual y nos lleva a una vida de propósito y significado en su reino. Oremos para que podamos vivir de acuerdo con estas verdades y compartir el amor redentor de Cristo en cada área de nuestras vidas.

¿Como ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales?

 Fidelidad como Mayordomos de las Bendiciones Espirituales


La importancia de ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales que Dios nos ha dado. Como seguidores de Cristo, hemos sido bendecidos con dones espirituales y también con recursos materiales. Pero, ¿cómo debemos manejar estas bendiciones? ¿Cómo podemos usarlas de manera que agrade a Dios y contribuya al crecimiento de Su reino? A través de las Escrituras, encontramos principios claros que nos guían en este camino de ser buenos administradores de las bendiciones espirituales.

Publicidad

1. Mantenga las Prioridades Piadosas (Lucas 16:13, Mateo 6:33-34):

En Lucas 16:13, Jesús nos advierte sobre la imposibilidad de servir a Dios y al dinero al mismo tiempo. Nuestras prioridades deben estar centradas en Dios y en su reino. Mateo 6:33-34 nos insta a buscar primero el reino de Dios y su justicia, confiando en que Él suplirá nuestras necesidades. Mantener prioridades piadosas implica poner a Dios en el centro de todas nuestras decisiones y acciones.


2. Usar las Bendiciones Materiales para Hacer el Bien y Acumular Tesoros Eternos (Lucas 12:33-34, 1 Timoteo 6:17-19, Hechos 20:35):

En Lucas 12:33-34, Jesús nos aconseja vender nuestras posesiones y dar a los necesitados, lo que nos permitirá acumular tesoros en el cielo. 1 Timoteo 6:17-19 nos advierte sobre la trampa de confiar en las riquezas y nos anima a ser generosos y compartir con otros. Hechos 20:35 nos recuerda las palabras de Jesús: "Hay más dicha en dar que en recibir". Cuando usamos nuestras bendiciones materiales para hacer el bien y bendecir a otros, estamos invirtiendo en tesoros eternos.


3. Cuidar la Riqueza Espiritual para el Bienestar Eterno (Lucas 16:11-12):

En Lucas 16:11-12, Jesús nos habla de la relación entre las bendiciones espirituales y las bendiciones materiales. Si no somos fieles en el manejo de las riquezas terrenales, ¿cómo podemos esperar ser confiados con las bendiciones espirituales? Ser fieles mayordomos de lo que se nos ha dado, ya sean riquezas materiales o dones espirituales, es esencial para nuestro bienestar eterno.

4. No Abandonar Nuestro Primer Amor (Apocalipsis 2:4-5):

En Apocalipsis 2:4-5, Jesús le habla a la iglesia en Éfeso sobre su necesidad de mantener su primer amor. A medida que pasamos tiempo con Dios y experimentamos su amor y gracia, nuestro corazón se llena de pasión y devoción. Sin embargo, a veces, las preocupaciones de la vida y las rutinas pueden distraernos y llevarnos a descuidar ese amor inicial. Mantener nuestro primer amor es fundamental para ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales que Dios nos ha dado.

Publicidad

5. No Volvernos Tibios en Nuestra Fe (Apocalipsis 3:15-18):

En Apocalipsis 3:15-18, Jesús se dirige a la iglesia en Laodicea, advirtiéndoles sobre su tibieza espiritual. La tibieza espiritual es peligrosa, ya que indica una falta de compromiso y pasión en nuestra relación con Dios. Ser fieles mayordomos implica mantener una fe ardiente, buscar a Dios de todo corazón y estar dispuestos a obedecer Su voluntad incluso cuando sea difícil.


6. Abundar en la Obra del Señor (1 Corintios 15:58):

1 Corintios 15:58 nos alienta a ser firmes, constantes y abundantes en la obra del Señor. Como mayordomos de las bendiciones espirituales, tenemos la responsabilidad de usar nuestros dones, recursos y tiempo para servir a Dios y a los demás. Cada acción que tomamos en el servicio a Dios tiene un impacto eterno. Nuestra labor en el Señor no es en vano, y debemos perseverar con entusiasmo y dedicación.

¿Como ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales?

  1. 10 características de un corazón atado por el pecado
  2. ¡Honra a tu padre y a tu madre!
  3. Advertir, Enseñar y Presentar a cada persona

Conclusión:

Ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales es un llamado a mantener nuestro primer amor, a mantener una fe ardiente y a ser constantes en la obra del Señor. Al hacerlo, honramos a Dios y contribuimos al avance de su reino. Recordemos las palabras de Jesús en Mateo 25:23: "Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor". 

Ser fieles mayordomos de las bendiciones espirituales significa poner a Dios primero en todas las áreas de nuestra vida. Significa usar nuestras bendiciones materiales para hacer el bien y acumular tesoros eternos, y cuidar las riquezas espirituales que Dios nos ha dado. Recordemos las palabras de Jesús en Lucas 16:13: "Ningún siervo puede servir a dos señores... ustedes no pueden servir a Dios y al dinero". Que nuestras vidas sean caracterizadas por la fidelidad en el manejo de todas las bendiciones que Dios nos ha confiado, para su gloria y el avance de su reino.

Predica sobre La Lengua: 5 Ejemplos de Mal Uso

 El Poder de la Lengua y su Uso Responsable

Adentramos en un tema crucial y desafiante: el uso de la lengua. Nuestra lengua puede ser una bendición cuando la usamos para edificar, alentar y comunicar amor, pero también puede convertirse en un arma destructiva que causa dolor y divisiones. A través de la Biblia, vemos ejemplos claros de cómo el mal uso de la lengua puede causar estragos en nuestras relaciones y en nuestra vida espiritual. Vamos a explorar algunos de estos ejemplos y aprender cómo podemos usar nuestra lengua de manera sabia y responsable.

Publicidad

1. El mal uso de la lengua es un problema generalizado (Santiago 3:2-8):

En Santiago 3:2-8, se nos advierte sobre el poder de la lengua y cómo es capaz de causar gran daño. Aunque es una parte pequeña de nuestro cuerpo, puede influir en todo nuestro ser. La lengua puede ser como un fuego descontrolado que arrasa y destruye. Es esencial reconocer la importancia de usar nuestras palabras con cuidado y sabiduría.


2. Expresiones de amargura y malicia (Santiago 3:10, Efesios 4:31):

Santiago 3:10 nos insta a no bendecir a Dios y maldecir a las personas con la misma boca. Esto a menudo ocurre cuando expresamos amargura y malicia. Efesios 4:31 también nos advierte sobre la amargura, la ira y la malicia, instándonos a eliminar estas actitudes de nuestras vidas. Estas expresiones negativas no solo dañan a los demás, sino que también afectan nuestra relación con Dios.


3. Blasfemia (Efesios 5:29):

La blasfemia es otro ejemplo de mal uso de la lengua. Efesios 5:29 nos insta a evitar las palabras obscenas, las conversaciones inapropiadas y la vulgaridad. Nuestra lengua debe ser utilizada para glorificar a Dios y edificar a los demás, en lugar de pronunciar palabras hirientes y profanas.


4. Chisme (Proverbios 20:19):

El chisme puede parecer inofensivo, pero tiene el potencial de dañar relaciones y reputaciones. Proverbios 20:19 nos advierte sobre el peligro de revelar hechos personales o sensacionales sobre otros. En lugar de ser chismosos, debemos esforzarnos por hablar con amor y respeto hacia los demás.

Publicidad

5. Calumnia (Proverbios 16:28):

La calumnia es una forma más insidiosa de mal uso de la lengua. Proverbios 16:28 nos habla sobre cómo las palabras falsas pueden sembrar discordia y destrucción. Debemos recordar que nuestro objetivo debe ser construir y unir, no difamar ni destruir.

5 ejemplos de mal uso de la lengua
  1. 10 cosas que debes evitar en este momento
  2. ¿Cómo Entregarse a Dios en Cuerpo y Alma?
  3. ¿Has sido útil a Dios?


Conclusión:

La Biblia es clara en su advertencia sobre el poder de la lengua y el daño que puede causar si se utiliza incorrectamente. Como creyentes, estamos llamados a usar nuestras palabras para edificar, alentar y amar a los demás. Al evitar el chisme, la calumnia, la blasfemia y las expresiones de amargura, podemos honrar a Dios y reflejar Su amor en nuestras palabras y acciones. Recordemos siempre las palabras de Proverbios 18:21: "La muerte y la vida están en poder de la lengua, y los que la aman comerán de sus frutos". Que nuestras palabras sean fuentes de vida y bendición para todos los que nos rodean.

10 características de un corazón atado por el pecado

10 características de un corazón atado por el pecado

Un tema profundo pero esencial: la liberación de un corazón atado por el pecado. El pecado, en todas sus formas, puede ejercer un control opresivo sobre nuestras vidas, afectando nuestra relación con Dios y con los demás. Vamos a explorar diez características de un corazón atado por el pecado, para comprender cómo podemos liberarnos de su influencia destructiva y abrazar la gracia transformadora de Dios.

Publicidad

1. Sin entendimiento y percepción espiritual

En Marcos 8:16-17, Jesús reprende a sus discípulos por su falta de entendimiento y percepción espiritual. Un corazón atado por el pecado carece de discernimiento para comprender los caminos de Dios. La influencia del pecado oscurece nuestra visión espiritual y nos impide ver la verdad claramente.

2. Resistencia a la verdad

En Mateo 19:8, Jesús habla sobre cómo algunos resisten la verdad debido a la dureza de su corazón. Un corazón atado por el pecado puede resistir la verdad bíblica, rechazando su autoridad y poder transformador. Esta resistencia obstaculiza nuestro crecimiento espiritual y nos aleja de la libertad en Cristo.

3. Incredulidad

La incredulidad es otra característica de un corazón atado por el pecado, como lo vemos en Marcos 16:14. La falta de fe puede cerrar nuestras mentes y corazones a las promesas de Dios y a su obra en nuestras vidas. La incredulidad nos impide experimentar la plenitud de la vida que Dios tiene para nosotros.

4. Impenitencia

La impenitencia, mencionada en Romanos 2:5, es un estado en el que el corazón se niega a arrepentirse. Un corazón atado por el pecado puede resistirse a reconocer su necesidad de perdón y cambio. La impenitencia nos mantiene alejados de la gracia sanadora de Dios.

Publicidad

5. Incircunciso (insensible)

Hechos 7:51 habla de corazones incircuncisos, que son insensibles a la voz y la voluntad de Dios. Un corazón atado por el pecado puede volverse insensible al Espíritu Santo y a la convicción divina. Esta insensibilidad obstaculiza nuestra capacidad de responder a Dios de manera genuina.

6. Insensatez ante la Verdad (Romanos 1:21)

Cuando nos entregamos al pecado, nuestro corazón se vuelve insensato hacia la verdad de Dios. Rechazamos la sabiduría divina y nos volvemos ciegos ante la realidad espiritual. El pecado oscurece nuestra comprensión y nos aleja de la luz de la verdad.

7. Ceguera y Entenebrecimiento (Efesios 4:18)

El pecado nos envuelve en ceguera espiritual y entenebrecimiento. Nuestro entendimiento es oscurecido y no podemos discernir claramente la voluntad de Dios. Como resultado, nos perdemos las bendiciones y la guía que Dios desea ofrecernos.

8. Lentitud para Comprender (Lucas 24:25-27)

Un corazón atado por el pecado puede ser lento para comprender las verdades espirituales. Como los discípulos en el camino a Emaús, podemos estar confundidos y desanimados. El pecado distorsiona nuestra percepción y nos impide captar la profundidad del plan de Dios para nuestras vidas.

9. Aburrimiento e Insensibilidad (Mateo 13:15; Mateo 15:8-9)

El pecado puede llevarnos a un estado de aburrimiento e insensibilidad espiritual. Nuestro corazón puede volverse indiferente a la voz de Dios y a Su presencia en nuestras vidas. Como resultado, nos alejamos de Él y perdemos la sensibilidad hacia Su amor y dirección.

10 características de un corazón atado por el pecado

  1. ¡Honra a tu padre y a tu madre!
  2. Advertir, Enseñar y Presentar a cada persona
  3. ¿Cómo nos enseña Jesús a evangelizar?

10. Dureza de Corazón (Hebreos 3:8)

La dureza de corazón es una característica común de un corazón atado por el pecado. Resistimos la voz de Dios y rechazamos Su llamado a arrepentirnos y cambiar nuestros caminos. Esta dureza nos impide experimentar la plenitud de Su gracia y misericordia

11 formas de practicar el cristianismo en tu vida

 11 formas de practicar el cristianismo en tu vida

I. El Poder de la Oración (Santiago 5:13-18)

La oración es nuestro canal directo con Dios. Nos permite comunicarnos con nuestro Padre celestial, expresar nuestras alegrías y preocupaciones, y buscar su guía y ayuda. Cuando enfrentamos dificultades, la oración es un refugio de paz y fortaleza. Es un recordatorio constante de nuestra dependencia de Dios en todas las áreas de nuestra vida.

Publicidad

II. Una Vida Pura y Santa (Santiago 1:19-27)

Vivir una vida pura y santa es un llamado a ser fieles a los principios de Dios en cada situación. Esto implica no solo escuchar su Palabra, sino ponerla en práctica. Debemos ser cuidadosos con nuestras acciones y actitudes, evitando la ira y el mal, y recibiendo con humildad la Palabra que puede transformar nuestras vidas.

III. Practicar la Justicia (Santiago 2:1-13)

La justicia es una característica fundamental del cristianismo. Tratar a todas las personas con igualdad y amor refleja el corazón de Dios. No importa su posición social o económica, debemos mostrar compasión y comprensión, siguiendo el ejemplo de Jesús.

IV. Controlando Nuestro Discurso (Santiago 3:1-12)

Nuestras palabras tienen un tremendo impacto. Santiago compara la lengua con un timón que dirige un barco. Debemos usar nuestro discurso para edificar, alentar y comunicar la verdad. Evitar la crítica destructiva y los chismes es esencial para mantener una vida cristiana auténtica.

Publicidad

V. Practicar el Autocontrol (Santiago 4:1-10)

El autocontrol es vital para resistir las tentaciones del mundo. Debemos someternos a la voluntad de Dios, alejarnos de los deseos egoístas y mantener una actitud humilde y dependiente. Practicar el autocontrol nos ayuda a mantener un enfoque en lo eterno y evitar la influencia destructiva del pecado.

VI. Tratando a los Hermanos con Amor (Santiago 4:11-12)

El amor a nuestros hermanos y hermanas en la fe es un testimonio poderoso de nuestro compromiso con Cristo. La Palabra nos insta a evitar hablar mal o juzgar a otros. En cambio, debemos mostrar amor, compasión y paciencia, recordando que Dios es el único juez verdadero.

VII. Buscar la Sabiduría de lo Alto (Santiago 3:13-18)

La verdadera sabiduría proviene de Dios y se refleja en la humildad, la pureza y la paz. Como cristianos, debemos buscar esta sabiduría a través de la oración y la meditación en su Palabra. Esta sabiduría divina nos guiará en nuestras decisiones y nos permitirá vivir vidas que reflejen la naturaleza de Cristo.

VIII. Recordar la Voluntad de Dios (Santiago 4:13-17)

En medio de nuestras planificaciones y metas, es crucial recordar que la voluntad de Dios es lo que debe prevalecer. Mantener una actitud de humildad y reconocer nuestra dependencia en Dios nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida con confianza y aceptación de su soberanía.

IX. Mantener Paciencia en el Sufrimiento (Santiago 5:7-11)

La paciencia en el sufrimiento es un testimonio de nuestra fe arraigada en Dios. Recordemos que, en medio de las dificultades, Dios está trabajando en nosotros y está produciendo un fruto duradero. La paciencia nos permite experimentar su gracia y fortaleza en cada etapa de la vida.

X. Afrontar Pruebas y Tentaciones con Fe (Santiago 1:2-16)

Las pruebas y tentaciones son oportunidades para crecer en nuestra fe. Las pruebas fortalecen nuestra perseverancia y desarrollan nuestro carácter. Al enfrentar las tentaciones, recordemos que Dios provee una salida y nos capacita para resistir. A través de estos desafíos, nuestra fe se fortalece y se hace madura.

11 formas de practicar el cristianismo en tu vida
  1. La Misión de los setenta: Cumpliendo la Misión con Dedicación y Esperanza Lucas 10:1-20
  2. Tres atributos de los cristianos que definen en Cristo Jesús 1 Cor. 13:13
  3. Predica sobre Dignidad:  ¿Somos dignos por Dios?


XI. Restaurar a los Descarriados (Santiago 5:19-20)

Nuestra responsabilidad como hermanos en la fe es cuidar y restaurar a aquellos que se han alejado del camino. Alcanzar a los descarriados con amor y compasión refleja el corazón de Cristo. Nuestro compromiso de guiarlos de regreso a la verdad es una expresión tangible de la gracia que hemos recibido.

La Misión de los setenta: Cumpliendo la Misión con Dedicación y Esperanza Lucas 10:1-20

 La Misión de los setenta: Cumpliendo la Misión con Dedicación y Esperanza Lucas 10:1-20

I. La Misión encomendada (Lucas 10:1, 9)

En Lucas 10:1 y 9, vemos que Jesús envió a los setenta discípulos a las ciudades a proclamar el evangelio del reino. Esta misión tenía una urgencia innegable: la cosecha era grande pero los trabajadores eran pocos. Jesús les estaba confiando una tarea crucial, demostrando la importancia de llevar el mensaje del reino a todos los rincones.

Publicidad

II. La Autoridad de Dios (Lucas 10:1, 9, 16, 17-18)

Los discípulos fueron enviados con la autoridad de Cristo para predicar y sanar. Esta autoridad no era propia, sino que provenía del Señor. Jesús les dio poder sobre Satanás y sobre las enfermedades. Cuando regresaron, testificaron con alegría que incluso los demonios se sometían a ellos en el nombre de Jesús.

III. La Urgencia de la Misión (Lucas 10:3-4, 2 Reyes 4:29)

La urgencia de la misión se refleja en las palabras de Jesús: "Date prisa en irte; no tardes". El ejemplo de Eliseo en 2 Reyes 4:29 nos recuerda que debemos ser diligentes en obedecer el llamado de Dios. La cosecha espiritual no espera, y nuestra respuesta debe ser rápida y decidida.

IV. La Confianza en la Providencia de Dios (Lucas 10:3, 4, 5-8)

Los discípulos fueron instruidos a confiar en la providencia de Dios. No llevaron provisiones materiales, sino que dependieron de la hospitalidad de las personas que encontrarían. Esto demostró su fe en la provisión divina. A menudo, Dios nos llama a situaciones donde debemos confiar plenamente en su cuidado y provisión.

Publicidad

V. Aceptación y Rechazo (Lucas 10:6-8, 10-11)

Jesús les advirtió que algunos los recibirían y otros los rechazarían. Sin embargo, les enseñó a mantener una actitud constante. Si eran aceptados, debían quedarse, ministrar y llevar paz. Si eran rechazados, aún debían sacudirse el polvo y testificar que el reino de Dios se había acercado.

VI. Sed Maestros del Evangelio (Lucas 10:2, 9; Hebreos 5:12)

Los discípulos fueron instruidos para ser maestros del evangelio. Esto nos recuerda que como seguidores de Cristo, estamos llamados a profundizar en el conocimiento de la Palabra de Dios para poder compartirla con precisión y claridad. Un entendimiento profundo del evangelio nos capacita para guiar a otros hacia la verdad.

VII. Prioridad y Sacrificio del Trabajo (Lucas 10:4; Lucas 9:59-62)

La encomienda de los Setenta incluía dejar atrás comodidades y priorizar la misión. Jesús destaca la urgencia de su labor al decir "no saludéis a nadie en el camino". Asimismo, la interacción con los que deseaban postergar su compromiso (Lucas 9:59-62) resalta la importancia de priorizar el llamado de Dios por encima de todo.

VIII. Obrero Digno de su Salario (Lucas 10:7)

Jesús les recordó que el obrero es digno de su salario. Esto refleja la provisión que Dios tiene para aquellos que sirven en su obra. Nuestra dedicación al servicio no pasa desapercibida ante los ojos de Dios, y Él cuidará de nuestras necesidades mientras nos entregamos a su labor.

IX. El Juicio de los que Rechazan el Evangelio (Lucas 10:10-16; Juan 12:48)

Jesús advirtió sobre el juicio de aquellos que rechazan el mensaje del evangelio. Esta enseñanza nos recuerda la urgencia de compartir la buena nueva y la responsabilidad que llevamos para llevar a otros hacia la salvación. Nuestra labor en la misión tiene implicaciones eternas.

La Misión de los setenta: Cumpliendo la Misión con Dedicación y Esperanza Lucas 10:1-20

  1. Tres atributos de los cristianos que definen en Cristo Jesús 1 Cor. 13:13
  2. Predica sobre Dignidad:  ¿Somos dignos por Dios?
  3. Predica sobre Hipocresía: Vivir en la Verdad
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones

X. La Recompensa en los Cielos (Lucas 10:17-20; 2 Timoteo 4:8)

La misión de los Setenta trajo frutos significativos, y al regresar, se regocijaron por la autoridad dada por Jesús. Nuestro gozo no debe depender de las circunstancias terrenales, sino de la verdad eterna que es nuestro legado. En 2 Timoteo 4:8, Pablo habla de la "corona de justicia" que espera a aquellos que han servido fielmente.

Tres atributos de los cristianos que definen en Cristo Jesús 1 Cor. 13:13

 La Vida en Cristo: Fe, Esperanza y Amor

En nuestra travesía espiritual, hay tres cualidades fundamentales que nos definen como cristianos. La fe, la esperanza y el amor son pilares sobre los cuales construimos nuestra relación con Dios y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Estas tres virtudes están intrínsecamente conectadas y tienen su base en Cristo. En 1 Corintios 13:13, el apóstol Pablo nos dice que "permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor". Vamos a explorar cómo estos atributos moldean nuestra vida en Cristo.

Publicidad

I. Mantened una Fe que no Fallará (1 Pedro 2:6)

Nuestra fe en Cristo es el cimiento sobre el cual edificamos nuestra vida espiritual. Es esencial mantener una fe sólida y arraigada en Él, independientemente de las circunstancias que enfrentemos. Al igual que una construcción bien fundamentada soporta las tormentas, una fe inquebrantable en Cristo nos sustentará a través de los desafíos y pruebas.

II. Mantened una Esperanza que Persevere (Tito 1:2)

La esperanza es el ancla de nuestras almas. En un mundo lleno de incertidumbre, nuestra esperanza en Cristo brilla como una luz en la oscuridad. Pero esta esperanza no es efímera; es una esperanza que persevera. Mantener nuestra esperanza en el regreso de Cristo y en las promesas eternas de Dios nos da fuerza y nos motiva a seguir adelante, sin importar las dificultades que enfrentemos.

Publicidad

III. Mantener un Amor que Impregne Nuestra Conducta (1 Corintios 16:14)

El amor es la marca distintiva de un seguidor de Cristo. Nuestro amor debe ser auténtico y abnegado, imitando el amor de Cristo por nosotros. El amor que se menciona aquí no es un sentimiento pasajero, sino un compromiso de corazón que se refleja en nuestras acciones diarias. Debe impregnar cada aspecto de nuestra conducta y relaciones, demostrando el carácter mismo de Dios.

Tres atributos de los cristianos que definen en Cristo Jesús 1 Cor. 13:13

  1. Predica sobre Dignidad:  ¿Somos dignos por Dios?
  2. Predica sobre Hipocresía: Vivir en la Verdad
  3. 5 cosas para las que debemos estar preparados

Conclusión:

En 1 Corintios 13:13, la Biblia nos dice que la fe, la esperanza y el amor permanecen, pero el amor es el mayor de ellos. Estas tres cualidades nos definen como cristianos y se entrelazan en nuestra relación con Dios y con los demás. Mantener una fe sólida en Cristo, una esperanza perseverante en sus promesas y un amor que impregne toda nuestra conducta es la clave para vivir una vida que refleje su amor y gracia. Que estas virtudes sean el fundamento de nuestra identidad en Cristo y el motor de nuestras acciones en el mundo.

Predica sobre Dignidad: ¿Somos dignos por Dios?

 Dignidad en los Ojos de Dios

 ¿Somos dignos por Dios? A menudo, nuestras inseguridades y errores pueden nublar nuestra percepción de nosotros mismos en relación con Dios. Sin embargo, exploraremos cómo la Palabra de Dios nos revela que nuestra dignidad no se basa en nuestra capacidad, sino en su gracia y amor.

Publicidad

I. Somos Dignos por Dios al Recibir su Mensaje Evangélico (Mateo 10:11-14a)

Jesús nos enseñó que somos dignos por Dios cuando recibimos el mensaje del evangelio. Aunque podemos sentirnos indignos debido a nuestras imperfecciones, Dios nos otorga dignidad cuando abrimos nuestros corazones a su amor y verdad. La aceptación del evangelio nos convierte en receptores de su gracia, y en esa gracia, encontramos nuestra verdadera dignidad.

II. Somos Dignos por Dios al Amar a Jesús Sobre Todo (Mateo 10:37-38)

Nuestra dignidad en los ojos de Dios se destaca cuando priorizamos nuestro amor por Jesús por encima de todo lo demás en la vida. Amar a Jesús de manera incondicional nos une a su amor transformador. A través de este amor, somos elevados a una posición de dignidad como hijos e hijas del Altísimo.

III. Somos Dignos por Dios al Ser Contritos de Corazón (Lucas 15:19-21)

La historia del hijo pródigo nos enseña que la verdadera dignidad no proviene de nuestra autojustificación, sino de un corazón contrito. Reconocer nuestros errores y arrepentirnos ante Dios nos conecta con su gracia y misericordia. En nuestra humildad, encontramos una dignidad restaurada en el abrazo del Padre celestial.

Publicidad

IV. Somos Dignos por Dios al Estar Atentos (Lucas 21:36)

La vigilancia espiritual también desempeña un papel crucial en nuestra dignidad ante Dios. Estar alerta y preparados para su regreso muestra nuestro compromiso y confianza en su promesa. Nuestra disposición a estar atentos y esperar su venida refleja la dignidad que encontramos en ser sus hijos.

V. Dignidad a Través del Sufrimiento por Cristo (Hechos 5:41)

Nuestra dignidad en Dios se magnifica cuando estamos dispuestos a sufrir deshonra por Cristo. Las dificultades y la persecución no disminuyen nuestra valía en sus ojos. Por el contrario, cuando estamos dispuestos a soportar el sufrimiento por amor a Él, demostramos nuestra conexión profunda con su sacrificio y resurrección.

VI. Dignidad a Través de Caminar Dignamente en Nuestro Llamado (Efesios 4:1)

La dignidad también se refleja en cómo respondemos al llamado de Dios en nuestras vidas. Al andar dignamente en nuestra vocación espiritual, vivimos de acuerdo con los principios y valores del Reino de Dios. Somos llamados a una vida que refleje la gracia y la verdad de Cristo.

VII. Dignidad a Través de la Paciencia y la Fe en la Adversidad (2 Tesalonicenses 1:4-5)

En momentos de persecuciones y angustias, nuestra dignidad se manifiesta en nuestra paciencia y fe inquebrantable. A pesar de las dificultades, perseveramos y confiamos en la fidelidad de Dios. Nuestra dignidad se fortalece cuando, en medio de las pruebas, seguimos manteniendo nuestra confianza en Él.

VIII. Dignidad a Través de la Pureza de Corazón y Vida (Apocalipsis 3:4)

La pureza es otro aspecto fundamental de nuestra dignidad en Dios. La Biblia nos llama a ser puros de corazón y de vida. Esta pureza no solo se refiere a la moralidad, sino también a la sinceridad y la autenticidad en nuestra relación con Dios y con los demás. Un corazón puro refleja la obra transformadora del Espíritu Santo en nosotros.

Predica sobre Dignidad:  ¿Somos dignos por Dios?

  1. Predica sobre Hipocresía: Vivir en la Verdad
  2. 5 cosas para las que debemos estar preparados
  3. 5 Ejemplos de malas Decisiones en la Biblia

Conclusión:

Hermanos y hermanas, la dignidad que tenemos por Dios es única y profunda. No se basa en nuestras capacidades o logros, sino en su amor, gracia y redención. A medida que recibimos su mensaje, amamos a Jesús sobre todo, nos arrepentimos con sinceridad y permanecemos atentos a su llamado, experimentamos una dignidad que solo puede provenir de Él. En cada paso de nuestra vida, recordemos que somos dignos por Dios, no por lo que hacemos, sino por lo que Él ha hecho por nosotros.

Predica sobre Hipocresía: Vivir en la Verdad

 Desenmascarando la Hipocresía: Vivir en la Verdad

La hipocresía es un tema que no solo es relevante en los tiempos antiguos, sino que también impacta profundamente nuestras vidas en la actualidad. Jesús, en su ministerio terrenal, abordó en repetidas ocasiones la hipocresía, revelando su influencia insidiosa y llamándonos a vivir en la verdad. Vamos a explorar cómo podemos liberarnos de la levadura de la hipocresía y abrazar un camino de autenticidad y sinceridad.

Publicidad

I. Levadura de Hipocresía (Lucas 12:1)

La hipocresía es como la levadura, una influencia que impregna nuestra vida espiritual. Jesús advierte a sus discípulos sobre esta actitud enigmática que puede infiltrarse en nuestra fe y dañarla. La hipocresía comienza en el corazón y puede extenderse a todas las áreas de nuestra vida si no la abordamos con sinceridad.

II. Exponiendo la Hipocresía y Difundiendo la Verdad (Lucas 12:2-3)

La hipocresía no puede ocultarse por mucho tiempo. La verdad prevalecerá y la luz revelará las obras ocultas en la oscuridad. Nuestras acciones y motivos secretos eventualmente serán revelados. Por lo tanto, debemos vivir de manera que no tengamos nada que temer ante la luz de la verdad.

III. Fe Afirmada, pero Evidencia Rechazada (Mateo 16:1)

Jesús confrontó a aquellos que afirmaban tener fe en Dios, pero rechazaban las evidencias claras de la verdad. La hipocresía se manifiesta cuando nuestra fe es solo superficial, y cuando rechazamos lo que va en contra de nuestras creencias preconcebidas. Una fe genuina busca la verdad y está dispuesta a enfrentarla, incluso si desafía nuestras suposiciones.

IV. Motivos Corruptos y la Anulación de la Ley (Mateo 23:1-36)

La hipocresía de los líderes religiosos en los tiempos de Jesús es un ejemplo claro de cómo los motivos corruptos pueden anular incluso las pretensiones más piadosas. Jesús condenó la hipocresía de aquellos que aparentaban seguir la ley de Dios, pero sus corazones estaban llenos de orgullo, avaricia y engaño. La autenticidad es esencial en nuestra relación con Dios y con los demás.

Publicidad

V. Abrazando la Justicia Verdadera (Efesios 4:24)

La hipocresía está en contradicción directa con el llamado de Dios a vivir vidas justas y santas. En lugar de pretender ser justos, Dios nos llama a ser transformados en nuestra mente y corazón. Debemos despojarnos de la hipocresía y vestirnos con la verdadera justicia y santidad que provienen de Cristo.


  1. 5 cosas para las que debemos estar preparados
  2. 5 Ejemplos de malas Decisiones en la Biblia
  3. 7 Causas da Debilidad Espiritual

Conclusión:

Hermanos y hermanas, la hipocresía es una trampa sutil que puede atraparnos si no estamos alerta. Como cristianos, estamos llamados a vivir en la verdad, a ser auténticos en nuestras palabras y acciones. Que el Espíritu Santo nos guíe mientras examinamos nuestros corazones y buscamos vivir en una sinceridad genuina. Que nuestras vidas reflejen la justicia y la verdad de Cristo, y que la levadura de la hipocresía no tenga lugar en nosotros.

5 cosas para las que debemos estar preparados

  Preparándonos para lo que Viene: Cinco Aspectos Claves

Un tema fundamental en nuestras vidas espirituales: la preparación. Como cristianos, estamos llamados a vivir en una disposición constante de preparación para varios aspectos de nuestra fe y vida. Vamos a sumergirnos en la Palabra de Dios y considerar cinco áreas esenciales para las que debemos estar preparados.

Publicidad

I. Prepárate para la Vida (Proverbios 9:10; Eclesiastés 5:18-20)

La verdadera sabiduría comienza con el temor a Dios. Estar preparados para la vida significa poner a Dios en el centro de todo lo que hacemos. Disfrutar y valorar cada día que Dios nos da es un acto de gratitud. Recordemos que Dios nos ha dado la vida como un regalo, y debemos aprovecharla para honrarlo y vivir según sus propósitos.

II. Prepárate para Servir a Dios (Mateo 28:20)

Cristo nos ha comisionado a hacer discípulos, y esto requiere estar preparados para servir. Debemos estar arraigados en el conocimiento de su Palabra y equipados para compartir el evangelio. El servicio a Dios no solo es un deber, sino también un privilegio que requiere preparación constante y un corazón dispuesto.

III. Prepárense para Nuestra Muerte (Hebreos 9:27; 2 Reyes 20:1)

La muerte es inevitable, pero como cristianos, no debemos temerla. En Cristo, tenemos la esperanza de la vida eterna. Estar preparados para la muerte significa asegurarnos de que nuestra relación con Dios esté en orden y que vivamos cada día como si fuera nuestro último, invirtiendo en cosas que tengan un valor eterno.

IV. Prepárate para Nuestro Juicio (Hebreos 9:27; 2 Corintios 5:10; Amós 4:12)

Todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. Si bien estamos justificados por la fe en Él, nuestras acciones también serán evaluadas. Estar preparados para el juicio significa vivir con integridad, humildad y responsabilidad, buscando agradar a Dios en todo lo que hacemos.

Publicidad

V. La Parábola de las 10 Vírgenes (Mateo 25:1-13)

Esta parábola nos enseña a estar preparados para el regreso del Señor. Las vírgenes sabias se prepararon con suficiente aceite para sus lámparas, mientras que las necias no lo hicieron. Esto ilustra la importancia de estar espiritualmente vigilantes y llenos del Espíritu Santo, listos para el encuentro con Cristo en cualquier momento.

5 cosas para las que debemos estar preparados

  1. 5 Ejemplos de malas Decisiones en la Biblia
  2. 7 Causas da Debilidad Espiritual
  3. ¿Cómo debe ser el carácter del cristiano?

Conclusión:

La preparación espiritual no es una tarea ocasional, sino un estilo de vida. Al prepararnos para la vida, el servicio a Dios, la muerte, el juicio y el regreso de nuestro Señor, demostramos nuestra devoción y obediencia a Aquel que nos ama más allá de nuestra comprensión. Que el Espíritu Santo nos guíe mientras seguimos creciendo en estas áreas vitales de la preparación cristiana.

5 Ejemplos de malas Decisiones en la Biblia

 Lecciones de Malas Decisiones en la Biblia

A lo largo de la Biblia, encontramos ejemplos de personas que tomaron decisiones equivocadas que tuvieron un impacto duradero en sus vidas y en las vidas de quienes les rodeaban. A través de estas historias, podemos aprender valiosas lecciones sobre la importancia de tomar decisiones sabias y alineadas con la voluntad de Dios. Hoy, examinaremos algunos ejemplos de malas decisiones en la Biblia y extraeremos enseñanzas para aplicar en nuestras propias vidas.

Publicidad

1: Elí - Descuidando la Responsabilidad Espiritual 1 Samuel 3:13

Elí, un sacerdote en Israel, tomó una mala decisión al no corregir las malas acciones de sus hijos sacerdotes. En 1 Samuel 3:13, Dios anunció juicio sobre la casa de Elí debido a su falta de disciplina en la crianza de sus hijos. Su negligencia espiritual resultó en graves consecuencias para su familia y el pueblo de Israel. Esta historia nos enseña la importancia de asumir nuestra responsabilidad espiritual y tomar medidas para corregir el pecado en nuestras vidas y en las vidas de quienes nos rodean.

2: Saúl - Desobedeciendo la Voluntad de Dios 1 Samuel 8:19-20

Saúl, el primer rey de Israel, tomó decisiones equivocadas al desobedecer la voluntad de Dios. A pesar de las advertencias de Samuel, Saúl buscó su propia gloria en lugar de obedecer a Dios. En 1 Samuel 8:19-20 y capítulos posteriores, vemos cómo sus elecciones llevaron a la pérdida de su reino y la desaprobación divina. La historia de Saúl nos recuerda la importancia de buscar la voluntad de Dios y obedecerla, en lugar de ceder a nuestras propias ambiciones y deseos egoístas.

 3: David - Cediendo a la Tentación y el Orgullo 1 Samuel 13:14 y 16:7

A pesar de ser un hombre según el corazón de Dios, David también tomó decisiones equivocadas en su vida. En 1 Samuel 13:14 y 16:7, vemos cómo David cedió a la tentación del pecado y permitió que el orgullo lo llevara a juzgar a los demás basándose en apariencias externas. Estas decisiones afectaron sus relaciones y su relación con Dios. La historia de David nos insta a mantenernos humildes y a resistir la tentación, recordando que Dios ve nuestro corazón y motivos.

 4: Pilato - Cediendo ante la Presión Popular Mateo 27:24

El gobernador romano Pilato tomó una decisión equivocada al ceder ante la presión popular y condenar a Jesús a la crucifixión. En Mateo 27:24, vemos cómo Pilato se lavó las manos en un intento de eludir la responsabilidad de su decisión. Su miedo a la reacción de la multitud lo llevó a traicionar su propia conciencia. La historia de Pilato nos recuerda la importancia de tomar decisiones basadas en la verdad y en la justicia, incluso cuando enfrentamos oposición.

Publicidad

 5: Félix - Postergando la Decisión Espiritual Hechos 24:27

Félix, el gobernador romano en el tiempo de los apóstoles, postergó la decisión de seguir a Cristo. En Hechos 24:27, vemos cómo Félix escuchó el mensaje del apóstol Pablo sobre la fe en Cristo, pero decidió posponer su respuesta. Su indecisión revela cómo la procrastinación espiritual puede llevarnos a perder oportunidades para crecer en nuestra relación con Dios. La historia de Félix nos desafía a no postergar nuestra decisión de seguir a Cristo y buscarlo con sinceridad.

5 Ejemplos de malas Decisiones en la Biblia

  1. 7 Causas da Debilidad Espiritual
  2. ¿Cómo debe ser el carácter del cristiano?
  3.  5 Tipos de Pruebas que enfrentamos
  4. Predicas para Evangelizar: Evangelización, Misiones y Plantación de Iglesias 

Conclusión:

Estos ejemplos de malas decisiones en la Biblia nos muestran la importancia de buscar la voluntad de Dios, obedecer su Palabra y resistir las tentaciones que nos rodean. A través de estas historias, podemos aprender a evitar los errores del pasado y cultivar una vida de sabiduría y discernimiento espiritual. Que el Espíritu Santo nos guíe y fortalezca mientras tomamos decisiones que honren a Dios y nos conduzcan a una vida de fe y obediencia. 

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.