Publicidad

Predica sobre La Vanidad: Escapando de la Trampa

 Escapando de la Trampa de la Vanidad


La vanidad es una trampa sutil que puede atraparnos y desviar nuestra atención de lo que realmente importa en la vida. Hoy, exploraremos juntos las Escrituras para entender la naturaleza de la vanidad y cómo podemos escapar de su influencia en nuestras vidas.

Publicidad

I. Definición de Vanidad - Eclesiastés 1:2


El sabio rey Salomón nos advierte en Eclesiastés 1:2 que "todo es vanidad". La vanidad se refiere a la vacuidad y la futilidad de buscar significado y propósito en cosas temporales y superficiales, en lugar de en Dios.


II. La Búsqueda de la Felicidad en las Posesiones Materiales - Eclesiastés 2:11


En su búsqueda de la felicidad, Salomón acumuló riquezas y posesiones materiales, solo para descubrir que todo era vanidad. Las posesiones terrenales pueden brindar placer temporal, pero no pueden satisfacer las necesidades más profundas del alma.


III. La Insatisfacción de la Búsqueda de la Sabiduría Humana - Eclesiastés 1:17-18


A pesar de su gran sabiduría, Salomón reconoció la futilidad de confiar en la sabiduría humana. Por más conocimiento que adquiramos, nunca seremos capaces de comprender completamente los misterios de la vida y encontrar verdadero significado aparte de Dios.


IV. La Inutilidad de la Búsqueda del Placer Sensorial - Eclesiastés 2:1


Salomón también se entregó al placer sensorial en un intento de encontrar satisfacción, pero descubrió que incluso esto era vanidad. El placer temporal no puede llenar el vacío en nuestros corazones que solo Dios puede llenar.


V. El Peligro de la Vanidad en la Vida Cristiana - 1 Juan 2:16


El apóstol Juan nos advierte en 1 Juan 2:16 sobre los peligros de la vanidad: "Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo". La vanidad puede alejarnos de una vida centrada en Dios y enfocada en su voluntad.


VI. La Vanidad de la Apariencia Exterior - Proverbios 31:30


En Proverbios 31:30, se nos recuerda que "la gracia es engañosa, y la hermosura es vana; pero la mujer que teme al Señor, ésta será alabada". La vanidad de la apariencia externa puede llevarnos a buscar la aprobación de los demás en lugar de buscar la aprobación de Dios.


VII. La Advertencia contra el Orgullo y la Presunción - Proverbios 16:18


El orgullo y la presunción son formas de vanidad que nos llevan a confiar en nuestras propias habilidades y logros en lugar de confiar en Dios. Proverbios 16:18 nos advierte que "el orgullo va delante de la destrucción, y la altivez de espíritu delante de la caída".


VIII. El Llamado a la Humildad y la Modestia - Filipenses 2:3


En Filipenses 2:3, el apóstol Pablo nos insta a "hacer nada por rivalidad o vanidad; más bien, con humildad, considerando cada uno a los demás como superiores a sí mismo". La humildad y la modestia son virtudes que nos ayudan a escapar de la trampa de la vanidad.


IX. La Prioridad del Reino de Dios sobre los Bienes Terrenales - Mateo 6:19-21


Jesús nos enseña en Mateo 6:19-21 a no acumular tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, sino a buscar primero el reino de Dios y su justicia. Nuestro enfoque debe estar en las cosas eternas, no en las cosas temporales y pasajeras.


X. La Búsqueda de la Verdadera Grandeza en Cristo - Marcos 10:43-44


Finalmente, en Marcos 10:43-44, Jesús nos enseña que la grandeza en el reino de Dios no está en ser servido, sino en servir a los demás. Encontramos verdadero significado y propósito cuando vivimos nuestras vidas en servicio a Dios y a los demás.

Predica sobre La Vanidad: Escapando de la Trampa

  1. Predica sobre La Paz de Cristo
  2. Predica sobre Adoración y Alabanza
  3. Predica sobre La Obediencia para Jóvenes

Conclusión:


La vanidad es una trampa que puede atraparnos y desviar nuestra atención de lo que realmente importa en la vida. Que busquemos en Dios la verdadera satisfacción y significado, y que vivamos nuestras vidas en humildad, servicio y devoción a Él. 

Predica sobre La Paz de Cristo

 Experimentando la Paz que Sobrepasa Todo Entendimiento


Introducción:

En un mundo lleno de agitación y ansiedad, la búsqueda de la paz es una necesidad universal. Sin embargo, la paz que el mundo ofrece es efímera y superficial. Hoy, exploraremos juntos la verdadera fuente de paz que solo Cristo puede ofrecer.

Publicidad

I. El Origen de la Paz de Cristo - Juan 14:27


En Juan 14:27, Jesús promete a sus discípulos una paz especial, una paz que Él mismo les da. Esta paz no es como la que el mundo ofrece, sino que es una paz que proviene de la presencia y el amor de Dios.


II. Paz en Medio de las Tribulaciones - Juan 16:33


A pesar de las tribulaciones que enfrentamos en este mundo, Jesús nos asegura en Juan 16:33 que podemos tener paz en Él. Esta paz no se ve afectada por las circunstancias externas, sino que es una paz interna que trasciende cualquier dificultad.


III. La Paz que Sobrepasa Todo Entendimiento - Filipenses 4:7


En Filipenses 4:7, se nos dice que la paz de Dios sobrepasa todo entendimiento. Esta es una paz que va más allá de nuestra comprensión humana, una paz que nos guarda y nos sostiene en medio de las pruebas y los desafíos de la vida.


IV. La Paz como Fruto del Espíritu - Gálatas 5:22-23


Según Gálatas 5:22-23, la paz es uno de los frutos del Espíritu Santo en la vida del creyente. Cuando permitimos que el Espíritu de Dios trabaje en nosotros, experimentamos una paz que proviene de la comunión con Él.


V. La Paz como Elemento de Gratitud - Colosenses 3:15


En Colosenses 3:15, se nos insta a dejar que la paz de Cristo gobierne en nuestros corazones, y a ser agradecidos. La paz de Cristo nos llena de gratitud hacia Dios por Su amor y cuidado constante hacia nosotros.


VI. Paz como Resultado de la Justificación por la Fe - Romanos 5:1


Romanos 5:1 nos enseña que, al ser justificados por la fe, tenemos paz con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo. Esta paz es el resultado de nuestra reconciliación con Dios y de nuestra posición en Cristo.


VII. La Paz como Característica del Reino de Dios - Romanos 14:17


En Romanos 14:17, se nos dice que el reino de Dios se caracteriza por la justicia, la paz y el gozo en el Espíritu Santo. Como ciudadanos del reino de Dios, somos llamados a vivir en paz unos con otros y a reflejar la paz de Cristo al mundo.


VIII. La Promesa de la Paz Eterna - Isaías 26:3


Isaías 26:3 nos recuerda la promesa de Dios de mantenernos en perfecta paz cuando nuestra mente está firme en Él. Esta paz no es temporal, sino eterna, y nos acompaña en esta vida y en la venidera.


IX. La Paz como Bendición de Dios - Números 6:24-26


Finalmente, en Números 6:24-26, encontramos la bendición sacerdotal que incluye la petición de paz para el pueblo de Dios. La paz es una bendición divina que Dios otorga a aquellos que confían en Él y caminan en Su camino.

Predica sobre La Paz de Cristo

  1. Predica sobre Adoración y Alabanza
  2. Predica sobre La Obediencia para Jóvenes
  3. Predica sobre El Carnaval: Un Llamado a la Santidad 

Conclusión:


La paz que Cristo nos ofrece es única y poderosa. Es una paz que trasciende todas nuestras circunstancias y nos guarda en la presencia de Dios. Que busquemos cada día experimentar más de esta paz, confiando en la promesa de nuestro Señor de estar con nosotros siempre.

Predica sobre Adoración y Alabanza

 La Dulzura de la Adoración y la Alabanza


Introducción:


La adoración y la alabanza son componentes vitales de nuestra relación con Dios. A través de la adoración, nos conectamos con nuestro Creador y experimentamos Su presencia de una manera especial. Hoy, exploraremos juntos la naturaleza y la importancia de la adoración y la alabanza en nuestras vidas, basándonos en las Escrituras.

Publicidad

I. La Naturaleza de la Adoración - Juan 4:23-24


En Juan 4:23-24, Jesús enseña que Dios busca adoradores que lo adoren en espíritu y en verdad. La adoración verdadera va más allá de los rituales externos; es un acto del corazón que reconoce la grandeza y la majestad de Dios.


II. El llamado a la alabanza constante - Salmo 34:1


El Salmo 34:1 nos llama a alabar al Señor en todo momento. La alabanza constante es una actitud del corazón que reconoce las bendiciones de Dios y le da gracias en todo momento, tanto en la alegría como en la adversidad.


III. La alabanza como expresión de gozo - Salmo 100:1-2


El Salmo 100:1-2 nos insta a entrar en la presencia de Dios con cánticos de gozo y alabanza. La alabanza es una expresión de nuestro regocijo en el Señor, mostrando nuestra gratitud por Su amor y fidelidad.


IV. La adoración como respuesta al amor de Dios - 1 Juan 4:19


1 Juan 4:19 nos recuerda que amamos a Dios porque Él nos amó primero. Nuestra adoración es una respuesta al increíble amor que Dios ha demostrado hacia nosotros a través de Jesucristo. Es un acto de gratitud y devoción hacia nuestro Salvador.


V. La importancia de la alabanza en comunidad - Hebreos 10:25


Hebreos 10:25 nos exhorta a no dejar de congregarnos, sino a animarnos mutuamente. La alabanza en comunidad fortalece nuestra fe y nos une como cuerpo de Cristo. Es un recordatorio de que no estamos solos en nuestro viaje de fe.


VI. La alabanza como instrumento de liberación - Hechos 16:25-26


En Hechos 16:25-26, Pablo y Silas alabaron a Dios en medio de la prisión, y sus cadenas fueron rotas. La alabanza tiene el poder de romper las cadenas del temor, la duda y la aflicción. Nos libera y nos llena de esperanza incluso en los momentos más oscuros.


VII. La adoración como consagración de la vida - Romanos 12:1


Romanos 12:1 nos insta a ofrecer nuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. La adoración va más allá de las canciones; es una vida consagrada al Señor, donde cada acción y decisión honra Su nombre.


VIII. Alabanza como reconocimiento de la soberanía de Dios - Salmo 95:6


En Salmo 95:6, se nos llama a postrarnos y a inclinarnos delante del Señor nuestro Hacedor. La alabanza reconoce la soberanía de Dios sobre nuestras vidas y el universo entero. Es una expresión de sumisión y reverencia hacia nuestro Dios todopoderoso.


IX. La adoración como anticipación de la eternidad - Apocalipsis 7:12


En Apocalipsis 7:12, se describe una escena celestial donde los redimidos adoran a Dios por toda la eternidad. Nuestra adoración en la tierra es un preludio de la adoración eterna que experimentaremos en la presencia de Dios en el cielo.


X. La alabanza como arma espiritual - Salmo 149:6


Finalmente, en Salmo 149:6, se nos dice que la alabanza es una espada de dos filos en nuestras manos. La alabanza es una poderosa arma espiritual que utilizamos para derribar fortalezas y vencer las batallas espirituales.

Predica sobre Adoración y la Alabanza

  1. Predica sobre La Obediencia para Jóvenes
  2. Predica sobre El Carnaval: Un Llamado a la Santidad 
  3. Predica sobre Isaías 41:10 "Dios Está Contigo"

Conclusión:


La adoración y la alabanza son más que simples actividades; son expresiones profundas de nuestra relación con Dios. Que nuestras vidas estén llenas de adoración y alabanza, reconociendo la grandeza de nuestro Señor y experimentando Su presencia transformadora en todo momento

Predica sobre La Obediencia para Jóvenes

 "La Bendición de la Obediencia: Un Camino para los Jóvenes"


Introducción:


La vida de un joven está llena de decisiones y desafíos, y la obediencia juega un papel crucial en su desarrollo espiritual y personal. La Biblia nos ofrece sabiduría y guía en este viaje. Hoy, exploraremos juntos la importancia de la obediencia para los jovenes, basándonos en las Escrituras.

Publicidad

I. La importancia de la obediencia a los padres - Efesios 6:1


El apóstol Pablo, en Efesios 6:1, destaca la importancia de la obediencia a los padres. Este principio establece una base sólida para la vida del joven. La obediencia a los padres no solo honra a aquellos que nos dieron la vida, sino que también refleja nuestra obediencia a Dios, quien nos ha encomendado esta responsabilidad.


II. Obediencia a Dios - Juan 14:15


Jesús nos recuerda en Juan 14:15 que la obediencia a Dios es una expresión natural de nuestro amor por Él. Para los jóvenes, este es un recordatorio vital de que cada decisión y acción deben estar alineadas con los mandamientos de Dios. La obediencia a Dios no solo es un acto de cumplimiento, sino una demostración de amor y devoción.


III. Obediencia al escoger amistades - 1 Corintios 15:33


Las amistades tienen un impacto significativo en la vida de los jóvenes. En 1 Corintios 15:33, Pablo advierte sobre la influencia de las malas compañías. La obediencia en la elección de amistades refleja la sabiduría que proviene de la búsqueda de relaciones que fortalezcan la fe y el carácter.


IV. Obediencia en las Decisiones Vocacionales - Proverbios 3:6


La juventud es un momento crucial para tomar decisiones vocacionales. Proverbios 3:6 nos insta a confiar en el Señor en todos nuestros caminos. La obediencia en las decisiones vocacionales implica buscar la dirección de Dios, permitiéndole guiar nuestros pasos y confiando en Su plan soberano para nuestras vidas.


V. La obediencia como testimonio para los no cristianos - Mateo 5:16


Mateo 5:16 nos recuerda que nuestra luz debe brillar ante los demás, para que vean nuestras buenas obras y glorifiquen a nuestro Padre celestial. La obediencia en la vida diaria de los jóvenes se convierte en un testimonio vivo para aquellos que aún no conocen a Cristo. Es una oportunidad para mostrar la diferencia que la fe en Jesús hace en sus vidas.


VI. Obediencia a la verdad - 1 Pedro 1:22


La obediencia a la verdad es esencial para los jóvenes. En 1 Pedro 1:22, se nos llama a obedecer la verdad mediante la purificación de nuestras almas. La verdad de la Palabra de Dios es un faro que guía nuestras decisiones y actitudes, llevándonos a vivir vidas que reflejen la santidad de nuestro Salvador.


VII. El ejemplo de Abraham - Génesis 26:5


Génesis 26:5 nos presenta a Abraham como un ejemplo de obediencia. Su disposición a obedecer a Dios, incluso en circunstancias difíciles, muestra cómo la obediencia puede traer bendiciones y favor divino a la vida de un joven.


VIII. Obedecer es manifestar el Espíritu Santo en nosotros - Hechos 5:32


Hechos 5:32 nos enseña que obedecer a Dios es manifestar la presencia del Espíritu Santo en nosotros. Los jóvenes que viven en obediencia demuestran la obra transformadora del Espíritu Santo en sus vidas, impactando a otros y glorificando a Dios.

Predica sobre La Obediencia para Jóvenes

  1. Predica sobre El Carnaval: Un Llamado a la Santidad 
  2. Predica sobre Isaías 41:10 "Dios Está Contigo"
  3. Predica sobre Confiar en Dios: Un Viaje de Fe y Devoción

Conclusión:


En conclusión, queridos jóvenes, la obediencia no es solo una acción externa, sino una expresión profunda de amor y confianza en Dios. Al obedecer a los padres, a Dios, en la elección de amistades, en las decisiones vocacionales, y al vivir según la verdad, ustedes experimentarán la bendición que viene con la obediencia. Que sus vidas sean testimonios vivos de la obra del Espíritu Santo en ustedes.

Predica sobre Isaías 41:10 "Dios Está Contigo"

 "Dios Está Contigo: Un Refugio en Medio de las Tormentas"


Introducción:


La vida nos enfrenta a diversas tormentas, pero en medio de ellas, Dios nos ofrece un refugio seguro. En el libro de Isaías, específicamente en el capítulo 41, encontramos palabras poderosas que nos recuerdan que Dios está con nosotros. Hoy exploraremos estas verdades reconfortantes y descubriremos cómo podemos encontrar fortaleza en la presencia de nuestro Señor.

Publicidad

I. "No temas porque yo estoy con vosotros" - Isaías 41:10a


La primera promesa que Dios nos ofrece es la de Su presencia constante. En Isaías 41:10a, Él nos dice: "No temas porque yo estoy contigo". Este "no temas" no es una sugerencia, es una afirmación divina. Dios, en Su infinita sabiduría, conoce nuestras luchas y miedos, y nos asegura que no estamos solos. La presencia de Dios elimina el temor y nos llena de valor.


II. "No desmayéis, porque yo soy vuestro Dios" - Isaías 41:10b


En la segunda parte de Isaías 41:10, escuchamos las palabras alentadoras: "No desmayéis, porque yo soy vuestro Dios". Aquí, Dios no solo promete Su presencia, sino que también declara Su autoridad sobre nuestras vidas. Cuando enfrentamos desafíos que podrían debilitarnos, Dios nos recuerda que Él es nuestro Dios soberano, capaz de sostenernos y fortalecernos en cualquier circunstancia.


III. "Yo te fortaleceré" - Isaías 41:10c


La tercera promesa es una declaración de fortaleza divina: "Yo te fortaleceré". En nuestros momentos más débiles, cuando nuestras fuerzas parecen agotarse, Dios interviene con Su poder. Esta fortaleza no proviene de nuestra habilidad, sino de la mano divina que nos levanta cuando sentimos que no podemos más.


IV. "Yo te ayudo" - Isaías 41:10d


La promesa de ayuda sigue en Isaías 41:10d: "Yo te ayudo". La ayuda de Dios no es pasiva ni distante; es activa y cercana. Él está involucrado en cada aspecto de nuestras vidas. Cuando clamamos por ayuda, encontramos en Dios un auxiliador oportuno y fiel.


V. "Te sostengo con la diestra de mi justicia" - Isaías 41:10e


La última promesa es una imagen poderosa de cuidado y protección: "Te sostengo con la diestra de mi justicia". La diestra simboliza la mano de poder y autoridad. Dios no solo nos sostiene, sino que lo hace con justicia. Su amor y sabiduría guían Su intervención en nuestras vidas, asegurándonos que Su cuidado es perfecto y equitativo.


Estas promesas en Isaías 41:10 no son meras palabras; son anclas para nuestra fe en medio de las tormentas. Cuando la vida nos sacude, recordemos que Dios está con nosotros, que Él tiene el control y que Su poder nos sostiene.

No temas: Recuerda que la presencia de Dios disipa el temor.

No desmayes: Confía en el Dios que tiene autoridad sobre todas las cosas.

Recibe fortaleza: En tus momentos de debilidad, permite que la fortaleza de Dios te levante.

Busca ayuda: Dios no está lejos cuando necesitas ayuda; Él está a tu lado.

Descansa en Su justicia: Confía en que Su cuidado es guiado por el amor y la justicia.

Predica sobre Isaías 41:10 "Dios Está Contigo"

  1. Predica sobre Confiar en Dios: Un Viaje de Fe y Devoción
  2. Predica sobre La Sal de la Tierra: Manteniendo el Sabor y la Influencia Mateo 5:13
  3. Predica sobre Caleb y los Espías: Perseverancia, Fe y Herencia

Conclusión:


En conclusión,  que estas promesas resuenen en nuestros corazones cada día. Que en medio de las tormentas, encontremos refugio en el Dios que está con nosotros, que nos fortalece, nos ayuda y nos sostiene con la diestra de Su justicia. Que estas verdades transformen nuestro temor en fe, nuestras debilidades en fortaleza y nuestras lágrimas en canciones de gratitud.

Predica sobre Confiar en Dios: Un Viaje de Fe y Devoción

 "Buscando Confianza en Dios: Un Viaje de Fe y Devoción"


Introducción:


 ¿Cuántas veces nos hemos encontrado en la búsqueda de confianza en medio de la incertidumbre y los desafíos de la vida? Exploraremos juntos las Escrituras para descubrir cómo podemos fortalecer nuestra confianza en Dios. Que este sermón sea un recordatorio de que, en nuestra búsqueda de confianza, encontramos la presencia y fidelidad constante de nuestro Señor.

Publicidad

I. Buscando la Presencia de Dios en la Oración - Filipenses 4:6-7


Comenzamos nuestra búsqueda de confianza en el lugar más sagrado: la oración. Filipenses 4:6-7 nos anima a presentar nuestras peticiones a Dios con agradecimiento. En esos momentos de comunión, experimentamos la paz que trasciende todo entendimiento, hallando confianza en Su presencia.


II. Meditar en las Promesas de Dios - Josué 1:8


La Palabra de Dios es un tesoro de promesas que fortalecen nuestra confianza. Josué 1:8 nos insta a meditar en la Escritura día y noche. Al sumergirnos en las promesas divinas, encontramos fundamento sólido para nuestra fe y confianza.


III. Recordando la Fidelidad de Dios - Deuteronomio 7:9


La confianza se nutre al recordar la fidelidad pasada de Dios. En Deuteronomio 7:9, somos recordados de Su pacto y amor eterno. Reflexionar sobre las veces que Dios ha sido fiel nos impulsa a confiar en que Él seguirá siendo el mismo en todas las circunstancias.


IV. Confiando en la Soberanía de Dios - Proverbios 3:5-6


La confianza plena emerge cuando reconocemos la soberanía de Dios sobre nuestras vidas. Proverbios 3:5-6 nos aconseja confiar en el Señor con todo nuestro corazón y no depender de nuestro propio entendimiento. En esta entrega total, encontramos seguridad en el gobierno perfecto de Dios.


V. Entregarse a la Voluntad de Dios en Obediencia - Proverbios 16:3


La confianza se manifiesta cuando nos sometemos a la voluntad de Dios con obediencia. Proverbios 16:3 nos recuerda que al entregar nuestros planes al Señor, nuestros propósitos se establecerán. La obediencia fiel es el camino hacia una confianza arraigada.


VI. Cultivar una Relación Personal con Dios - Jeremías 29:13


Jeremías 29:13 nos invita a buscar a Dios con todo nuestro corazón. La confianza se profundiza cuando cultivamos una relación personal con nuestro Creador. En ese encuentro íntimo, encontramos consuelo y dirección.


VII. Refugiarse en la Fortaleza de Dios en Tiempos de Desafíos - Salmo 18:2


La confianza se prueba en tiempos difíciles. En el Salmo 18:2, aprendemos que Dios es nuestra fortaleza, nuestro refugio y nuestro libertador. Buscar refugio en Él en medio de los desafíos fortalece nuestra confianza.


VIII. Confiando en las Promesas de la Providencia de Dios - Mateo 6:25-26


Jesús nos anima a confiar en la providencia divina en Mateo 6:25-26. Al observar la creación, entendemos que si Dios cuida de las aves y las flores, con mayor razón cuidará de nosotros. La confianza se cimenta en la certeza de que nuestro Padre celestial proveerá.


IX. Practicar la Confianza Continua en Dios - Proverbios 3:5-6


Concluimos recordando la invitación continua de Proverbios 3:5-6 a confiar en el Señor. La confianza no es solo un acto puntual, sino un estilo de vida. En cada paso, en cada decisión, practiquemos la confianza continua en nuestro Dios fiel.

Predica sobre Confiar en Dios: Un Viaje de Fe y Devoción

  1. Predica sobre La Sal de la Tierra: Manteniendo el Sabor y la Influencia Mateo 5:13
  2. Predica sobre Caleb y los Espías: Perseverancia, Fe y Herencia
  3. Predica sobre La Luz del Mundo: Brillando en la Oscuridad

Conclusión:


La búsqueda de confianza en Dios es un viaje constante. En la oración, en la meditación, recordando Su fidelidad, sometiéndonos a Su soberanía, obedeciendo Su voluntad, cultivando una relación, refugiándonos en Él y confiando en Su providencia, hallamos la seguridad que solo Él puede proporcionar. Que este viaje fortalezca nuestra fe y confianza en el Dios que siempre está presente

Predica sobre La Sal de la Tierra: Manteniendo el Sabor y la Influencia Mateo 5:13

 "La Sal de la Tierra: Manteniendo el Sabor y la Influencia"


Cristo revela que el creyente esla sal de la tierra. Esto no es algo que esté abierto al debate o la discusión; somos la salde la tierra. Mientras haya cristianos, habrá sal.

Ahora Jesús dice “vosotros sois la sal de la tierra”. Puedes imaginar personasrelacionarse con la sal. La sal sazona la comida. Conservas de sal. La sal significacompromiso y lealtad como parte de la ceremonia religiosa. Sal incluso disparadahornos de cocción

La Escritura nos presenta una hermosa metáfora que define nuestra identidad y papel como seguidores de Cristo: "Ustedes son la sal de la tierra" (Mateo 5:13a). Esta imagen rica en significado nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el mundo que nos rodea. Acompáñenme mientras exploramos la profundidad de la analogía de la "sal" en la enseñanza de Jesús.

Publicidad

I. La Identidad del Cristiano como "Sal de la Tierra" - Mateo 5:13a


Antes de entender nuestro papel como sal, es crucial reconocer nuestra identidad como cristianos llamados a influenciar el mundo. Jesús nos declara como "sal de la tierra", asignándonos una responsabilidad única y significativa.


II. El Papel del Cristiano como Sal - Mateo 5:13b


En la segunda parte de Mateo 5:13, Jesús nos revela el papel fundamental que desempeñamos como sal en la tierra. La sal, por naturaleza, afecta y transforma lo que toca. De manera similar, los cristianos están llamados a ser agentes de cambio y transformación en sus comunidades y en el mundo en general.


III. La Metáfora de la Sal en la Cultura Judía - Levítico 2:13


Para comprender completamente la metáfora de la sal, debemos explorar su significado en la cultura judía. En Levítico 2:13, la sal se menciona como símbolo de pacto y preservación. Así como la sal preservaba los sacrificios en el Antiguo Testamento, los cristianos, al estar en comunión con Dios, tienen la capacidad de preservar los valores divinos en el mundo.


IV. El Impacto del Cristiano como Sal en la Sociedad - Marcos 9:50


Jesús resalta la importancia de la sal al decir: "Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se volverá a salar? No sirve para nada, así que se tira a la basura" (Marcos 9:50). Esto nos insta a considerar la relevancia y el impacto del testimonio cristiano en la sociedad. Una fe vibrante y auténtica es esencial para preservar y dar sabor al mundo.


V. El Llamado a Preservar y Saborear el Mundo - Colosenses 4:6


En Colosenses 4:6, Pablo exhorta a los creyentes a hablar con gracia, sazonando sus palabras con sal. Este llamado refuerza la idea de que nuestra presencia y comunicación deben preservar y dar sabor a la vida de quienes nos rodean. Nuestras interacciones deben reflejar la gracia y el amor de Cristo.


VI. La Sal como Agente de Transformación - 2 Reyes 2:19-22


En 2 Reyes 2:19-22, encontramos un relato donde Eliseo arroja sal en las aguas para sanar la tierra. Esta narrativa ilustra el poder transformador de la sal. Los cristianos, al igual que la sal de Eliseo, tienen el potencial de traer sanidad y restauración a un mundo herido.


VII. La Necesidad de Mantener el Sabor y la Influencia Cristianos - Mateo 5:13


Jesús nos advierte sobre la posibilidad de perder nuestro sabor como sal. Este peligro surge cuando permitimos que la complacencia, la conformidad o la indiferencia contaminen nuestra fe. La constante conexión con Dios, la oración, la obediencia y el amor son esenciales para mantener nuestra influencia y sabor en el mundo.

Predica sobre La Sal de la Tierra: Manteniendo el Sabor y la Influencia Mateo 5:13

  1. Predica sobre Caleb y los Espías: Perseverancia, Fe y Herencia
  2. Predica sobre La Luz del Mundo: Brillando en la Oscuridad
  3. Predica sobre la Visión Espiritual

Conclusión:


Somos llamados a ser la sal de la tierra, a preservar y dar sabor a nuestro entorno. Al comprender la profundidad de esta metáfora, reconocemos la responsabilidad que lleva consigo. Que, a través de nuestra identidad en Cristo, podamos impactar positivamente a aquellos que nos rodean, trayendo sanidad, amor y transformación. Mantengamos nuestro sabor y nuestra influencia cristianos, siendo fieles a nuestro llamado en el nombre de Jesús. Amén.

Predica sobre Caleb y los Espías: Perseverancia, Fe y Herencia

 "Caleb y los Espías: Perseverancia, Fe y Herencia"


Introducción:

La historia de Caleb y los espías nos proporciona una lección profunda sobre la perseverancia, la fe y la herencia en el plan de Dios. En medio de desafíos y decisiones cruciales, Caleb se destaca como un ejemplo inspirador de aquellos que siguen fielmente al Señor. Acompáñenme mientras exploramos las lecciones valiosas que podemos extraer de la vida de este hombre de fe.

Publicidad

Dios ordena a Israel entrar en la tierra prometida
        ◦ Envía a los espías Números 13:1-2
        ◦ El informe Números 13:27
        ◦ El Problema Números 13:28
        ◦ La solución de Caleb Números 13:30
        ◦ Su reacción Números 31:31

La gente que carecía de coraje
    • La fe falla por temor Números 14:1
    • Culpa a Moisés y Aarón Números 14:2
    • Culpa a Dios Números 14:3

El coraje hará la diferencia
    • Josué y Caleb son recordados por su valentía
    • Los demás son recordados 500 años después por su cobardía (Salmos 95:7-11)
      Los demás son recordados 1500 años después Hebreos 4:1-3

I. La Determinación de Caleb de Seguir a Dios - Números 14:24


Caleb es presentado como un hombre "que tiene un espíritu diferente" en Números 14:24. Su determinación de seguir a Dios completamente lo distingue entre los espías. A menudo, en la vida cristiana, se nos llama a tener un espíritu diferente, uno que busque la voluntad de Dios por encima de todo.


II. Caleb, un Hombre que Siguió al Señor Completamente - Números 14:8


En Números 14:8, Caleb insta al pueblo a confiar en Dios y a no temer. Su confianza no se basa en la situación actual, sino en la fidelidad del Señor. Siguiendo el ejemplo de Caleb, debemos aprender a confiar en la fidelidad de Dios incluso en medio de circunstancias desafiantes.


III. La Perspectiva Segura de Caleb - Números 13:30


Mientras que la mayoría de los espías veían desafíos insuperables en la Tierra Prometida, Caleb mantenía una perspectiva segura. Veía más allá de las apariencias y confiaba en la promesa de Dios. En nuestra vida, debemos esforzarnos por adoptar la perspectiva segura de la fe, confiando en que Dios es capaz de cumplir sus promesas.


IV. La Mayoría versus la Convicción de Caleb - Números 13:31-33


Caleb se encuentra en una situación donde la mayoría de los espías expresan temor y duda. Sin embargo, su convicción en la fidelidad de Dios lo hace destacar. La lección aquí es clara: no siempre seguir a la multitud es seguir a Dios. La convicción basada en la verdad bíblica debe ser nuestro guía.


V. La Diferencia de Espíritu - Números 14:24


La Escritura destaca la "diferencia de espíritu" de Caleb. En un mundo donde la conformidad a menudo parece más fácil, debemos aspirar a esa diferencia de espíritu que nos distingue como seguidores de Cristo. Ser luz en la oscuridad a menudo implica tener un espíritu diferente.


VI. La Recompensa de Caleb por su Fidelidad - Josué 14:6-12


Caleb, debido a su fidelidad, recibe la recompensa de heredar una porción de la tierra prometida. Dios honra la fidelidad y la perseverancia. Como creyentes, nuestra fidelidad a Dios no pasa desapercibida; hay recompensas eternas reservadas para aquellos que perseveran hasta el final.


VII. El Cumplimiento de la Promesa a Caleb - Josué 14:13-14


En Josué 14:13-14, vemos cómo se cumple la promesa de Dios a Caleb. La fe firme de Caleb se traduce en una herencia tangible. Dios es fiel para cumplir lo que ha prometido, y la historia de Caleb lo atestigua de manera poderosa.


VIII. Caleb, un Ejemplo de Valor y Fe - Josué 14:10-12


Caleb, en su vejez, muestra un valor y una fe inquebrantables al enfrentar gigantes en la tierra prometida. Su ejemplo nos desafía a no desistir ni retroceder, sino a avanzar con valentía incluso cuando enfrentamos desafíos aparentemente insuperables.


IX. La Lección de Caleb para las Nuevas Generaciones - Josué 14:15


La lección de Caleb no es solo para su generación, sino también para las nuevas generaciones. Debemos transmitir la importancia de la fidelidad, la perseverancia y la confianza en Dios a aquellos que nos siguen. La herencia espiritual es un legado precioso que debemos compartir.

Predica sobre Caleb y los Espías: Perseverancia, Fe y Herencia

  1. Predica sobre La Luz del Mundo: Brillando en la Oscuridad
  2. Predica sobre la Visión Espiritual
  3. Predica sobre La Paternidad de Dios: Un Amor Incomparable

Conclusión:


La historia de Caleb y los espías nos desafía a seguir al Señor con determinación, a tener un espíritu diferente en un mundo conformado y a confiar en la fidelidad de Dios, incluso cuando enfrentamos desafíos aparentemente insuperables. Que la perseverancia, la fe y la herencia espiritual de Caleb inspiren nuestras vidas y las de las generaciones futuras. Que, como Caleb, podamos avanzar con valentía hacia la tierra prometida que Dios tiene para cada uno de nosotros

Predica sobre La Luz del Mundo: Brillando en la Oscuridad

 "La Luz del Mundo: Brillando en la Oscuridad"


Introducción:


La metáfora de la luz se presenta de manera poderosa en las Escrituras, y Jesús mismo se autodenomina "La Luz del Mundo". En este momento, reflexionaremos sobre el significado profundo de esta afirmación y cómo podemos reflejar esa luz en medio de las tinieblas de nuestro mundo.

Publicidad

I. "Mientras Estoy en el Mundo, Soy la Luz del Mundo" - Juan 9:5


Jesús, al decir estas palabras, establece claramente su identidad y su misión. Él no solo es una luz, sino "la luz". En un mundo espiritualmente oscuro, Jesús se presenta como la fuente de claridad que disipa las tinieblas.


II. "Soy la Luz del Mundo; El que Me Sigue no Caminará en Tinieblas" - Juan 8:12


La conexión entre seguir a Jesús y caminar en la luz es inseparable. Aquellos que eligen seguirlo son guiados por la verdad y la rectitud. No están perdidos en la oscuridad del pecado y la confusión, sino que tienen la luz de la vida.


III. "Yo Soy la Luz que Vino al Mundo, para que Todo Aquel que Cree en Mí no Permanezca en Tinieblas" - Juan 12:46


La luz de Cristo es una invitación a la transformación. La fe en Jesús actúa como un interruptor que enciende la luz en el corazón humano, revelando la gracia salvadora y la verdad redentora que se encuentra solo en Él.


IV. La Luz que Transforma Vidas: 2 Corintios 4:6


El apóstol Pablo amplía este concepto en 2 Corintios 4:6, donde nos dice que Dios "ha resplandecido en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo". La luz de Cristo no solo ilumina, sino que también transforma, revelando la gloria divina en nuestras vidas.


V. Jesús, la Luz que Vence las Tinieblas del Pecado: Juan 1:5


En Juan 1:5, se nos presenta la verdad sobre Jesús como la luz que vence las tinieblas del pecado. La oscuridad no puede prevalecer contra la luz de Cristo. Su presencia trae consigo redención y esperanza, disipando la esclavitud del pecado.


VI. La Promesa de la Luz Eterna: Apocalipsis 22:5


Finalmente, en Apocalipsis 22:5, se nos presenta la visión de la luz eterna. En la consumación de todas las cosas, la luz de Dios brillará sin obstáculos. No habrá más tinieblas, solo la gloriosa luz que emana de nuestro Señor.

Predica sobre La Luz del Mundo: Brillando en la Oscuridad

  1. Predica sobre la Visión Espiritual
  2. Predica sobre La Paternidad de Dios: Un Amor Incomparable
  3. Predica sobre El Trabajo del Obrero en el Reino de Dios

Conclusión:


Somos llamados a ser portadores de la luz de Cristo en un mundo que a menudo yace en la oscuridad del pecado y la desesperanza. Al seguir a Jesús, no solo caminamos en la luz, sino que también compartimos esa luz con los demás. Que la luz del mundo brille a través de nuestras vidas, disipando la oscuridad a nuestro alrededor. Que nuestras acciones, palabras y amor reflejen la luz transformadora de Cristo, llevando esperanza y salvación a un mundo que tanto lo necesita. Que la promesa de la luz eterna nos impulse a vivir con confianza y propósito mientras esperamos el día en que estaremos rodeados por Su luz gloriosa por toda la eternidad. En el nombre poderoso de Jesús oramos. Amén.

Predica sobre la Visión Espiritual

 "La Importancia de la Visión Espiritual"


Introducción:


En nuestra travesía espiritual, la visión espiritual se convierte en una brújula divina que guía nuestros pasos y da significado a nuestras vidas. ¿Cómo podemos cultivar esta visión espiritual que va más allá de lo visible y nos conecta con la realidad eterna? Exploremonos juntos esta vital verdad, recordando que, como dice Proverbios 29:18, "donde no hay visión, el pueblo perece".

Publicidad

I. La Solicitud de Visión Espiritual: Salmo 119:18


Comencemos con el Salmo 119:18, donde el salmista clama: "Ábreme los ojos, y miraré las maravillas de tu ley". Aquí, vemos la humildad en reconocer nuestra necesidad de que Dios nos revele Su verdad. La oración por visión espiritual es el primer paso para recibir discernimiento y entendimiento divino.


II. La Profundidad de la Visión Espiritual: 2 Corintios 4:18


Pablo nos lleva a comprender la profundidad de la visión espiritual en 2 Corintios 4:18: "Pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas". Aquí se destaca la transitoriedad de la realidad visible frente a la eternidad de lo invisible. La visión espiritual nos invita a mirar más allá de las circunstancias presentes hacia la realidad duradera de Dios.


III. La Visión que Da Discernimiento: 1 Corintios 2:14-15


1 Corintios 2:14-15 nos revela que "el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios". La visión espiritual implica discernimiento, y este discernimiento proviene de la comunión con el Espíritu Santo. Es un regalo divino que nos capacita para comprender y abrazar la verdad espiritual.


IV. La Visión del Reino de Dios: Mateo 6:33


Jesús nos instruye en Mateo 6:33 a buscar primero el reino de Dios y Su justicia. La visión espiritual nos orienta hacia la prioridad divina, centrando nuestros corazones en lo eterno y liberándonos de las preocupaciones terrenales. Enfocarnos en el reino de Dios transforma nuestra perspectiva diaria.


V. La Lucha por la Visión Espiritual: Efesios 6:12


En Efesios 6:12, Pablo nos recuerda que "nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo". La visión espiritual nos ayuda a reconocer la verdadera naturaleza de la batalla espiritual que enfrentamos. Sin esta visión, corremos el riesgo de malinterpretar las luchas diarias.


VI. Visión Espiritual Basada en la Fe: Hebreos 11:1


Hebreos 11:1 nos ofrece una definición clara de la fe: "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". La visión espiritual está arraigada en la fe. A medida que confiamos en la fidelidad de Dios, nuestros ojos espirituales se abren a las realidades divinas.


VII. La Visión de la Gloria Eterna: 2 Corintios 4:17-18


Finalmente, 2 Corintios 4:17-18 nos alienta con estas palabras: "Pues esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven". La visión de la gloria eterna nos sostiene en medio de las pruebas, recordándonos que nuestras luchas actuales son pasajeras en comparación con la gloria venidera.

Predica sobre la Visión Espiritual

  1. Predica sobre La Paternidad de Dios: Un Amor Incomparable
  2. Predica sobre El Trabajo del Obrero en el Reino de Dios
  3. Predica sobre Noé: Lecciones de la Vida de Noé

Conclusión:


La visión espiritual no es simplemente ver con los ojos, sino entender con el corazón. Nos llama a mirar más allá de la superficie de la vida cotidiana y a sumergirnos en las profundidades de la verdad divina. Oremos por una visión espiritual que transforme nuestras vidas, nos guíe en justicia y nos permita vivir en anticipación de la gloria eterna que nos espera

Predica sobre La Paternidad de Dios: Un Amor Incomparable

 "La Paternidad de Dios: Un Amor Incomparable"


Introducción:

La maravillosa realidad de la paternidad de Dios. Encontramos consuelo y seguridad en la certeza de que nuestro Creador es también nuestro Padre celestial. A través de las Escrituras, descubrimos las diversas dimensiones del amor paternal de Dios, que nos guía, disciplina, cuida y nos brinda una esperanza eterna.

Publicidad

I. Dios como un Padre Amoroso (1 Juan 3:1):


Comencemos recordando que somos amados de una manera única y profunda. 1 Juan 3:1 proclama: "Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios". Este amor va más allá de cualquier comprensión humana, y nos identifica como miembros de la familia celestial.


II. La Paternidad de Dios en la Creación (Malaquías 2:10):


La paternidad de Dios se manifiesta desde el principio de la creación. Malaquías 2:10 nos dice: "¿No tenemos todos un mismo Padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios?". En la diversidad de la humanidad, encontramos nuestra unidad en el Creador que nos forma con amor y propósito.


III. Dios como Padre que Disciplina con Amor (Proverbios 3:11-12):


El amor paternal de Dios también incluye la disciplina. Proverbios 3:11-12 destaca: "No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, ni te fatigues de su corrección". Así como un padre disciplina a su hijo para su bien, Dios nos corrige para guiarnos por el camino correcto.


IV. La Providencia y el Cuidado Paternal de Dios (Mateo 6:26):


El Señor, como nuestro Padre celestial, cuida incluso de las aves del cielo, y cuánto más nos cuidará a nosotros. Mateo 6:26 nos recuerda: "Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta". Su providencia y cuidado son inigualables.


V. Adopción como Hijos de Dios:


La Escritura nos revela la hermosa realidad de ser adoptados como hijos de Dios. Gálatas 4:4-5 proclama: "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos". En Cristo, somos herederos de la gracia divina.


VI. Dios como Padre que Da Buenos Regalos (Santiago 1:17):


Santiago 1:17 nos asegura que "toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces". Nuestro Padre celestial se complace en darnos regalos que enriquecen nuestras vidas y fortalecen nuestra relación con Él.


VII. Dios como Padre Perdonador (1 Juan 1:9):


La paternidad de Dios también se manifiesta en Su disposición a perdonarnos. 1 Juan 1:9 nos ofrece esperanza: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad". Su gracia y misericordia son inagotables.


VIII. La Incomparable Bondad Paternal de Dios (Salmo 103:13):


El Salmo 103:13 describe la ternura de Dios como Padre: "Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen". Su compasión y amor superan cualquier comprensión humana.


IX. La Promesa de Herencia Celestial como Hijos de Dios (Romanos 8:17):


Finalmente, recordemos que como hijos de Dios, compartimos una herencia celestial. Romanos 8:17 nos dice: "Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo". Nuestra esperanza no solo está en esta vida, sino en la eternidad con nuestro Padre celestial.

Predica sobre La Paternidad de Dios: Un Amor Incomparable

  1. Predica sobre El Trabajo del Obrero en el Reino de Dios
  2. Predica sobre Noé: Lecciones de la Vida de Noé
  3. Predica sobre Agar: Sumisión y Confianza en la Providencia de Dios

Conclusión:


En la paternidad de Dios encontramos un amor que va más allá de cualquier comprensión terrenal. Él nos forma, nos guía, nos disciplina con amor y nos ofrece una herencia celestial. Que esta verdad nos llene de gratitud y confianza, recordándonos que somos amados hijos del Padre celestial. 

Predica sobre El Trabajo del Obrero en el Reino de Dios

 El Trabajo del Obrero en el Reino de Dios


Introducción:


La obra en el reino de Dios es un llamado sagrado que implica no solo palabras, sino también un estilo de vida que refleje a Cristo. Hoy exploraremos las responsabilidades y bendiciones del obrero en la viña del Señor, recordando que somos colaboradores en la edificación del Reino eterno.

Publicidad

I. El Obrero es Llamado al Ministerio: 2 Timoteo 4:5


Comencemos recordando la base de nuestra labor en 2 Timoteo 4:5, donde Pablo insta a Timoteo a "hacer obra de evangelista, cumple tu ministerio". Cada obrero en el Reino de Dios tiene un ministerio específico, y este llamado es una tarea que no debe tomarse a la ligera.


II. El Obrero Tiene la Responsabilidad de Predicar la Palabra: 2 Timoteo 4:2


En el mismo pasaje, en el versículo 2, Pablo instruye a Timoteo: "Predica la palabra; insta a tiempo y fuera de tiempo". La centralidad de la predicación de la Palabra de Dios es crucial. El obrero está llamado a proclamar con valentía la verdad de las Escrituras, sea popular o impopular.


III. El Trabajador Debe ser Ejemplo de Siervo: 1 Pedro 5:3


1 Pedro 5:3 nos recuerda que los líderes en la obra del Señor deben ser ejemplos de humildad y servicio. El obrero no solo predica con palabras, sino que modela la vida de un siervo, imitando a Jesús, el Siervo perfecto.


IV. El Obrero Debe Tener Celo por la Casa de Dios: 1 Timoteo 3:5


En 1 Timoteo 3:5, Pablo resalta la importancia de cuidar la casa de Dios, lo que implica tanto la iglesia local como el cuerpo global de creyentes. El obrero debe tener un amor apasionado por la iglesia y trabajar incansablemente para su edificación.


V. El Trabajador Debe Tener Cuidado con la Doctrina: 1 Timoteo 4:16


En su consejo a Timoteo, Pablo destaca la necesidad de cuidar la doctrina en 1 Timoteo 4:16. El obrero no solo predica, sino que también defiende la sana doctrina, protegiendo a la congregación de enseñanzas erróneas que puedan desviarla del camino de la verdad.


VI. El Trabajador Debe Tener una Actitud de Servicio y Humildad: Filipenses 2:3-4


Filipenses 2:3-4 nos exhorta a "nada hagáis por rivalidad o por vanidad; antes bien, con humildad, estimándoos cada uno a sí mismo como más importante que el otro". El obrero en el Reino de Dios sirve con humildad, buscando el bienestar de los demás antes que el suyo propio.


VII. El Obrero Debe Manejar Bien la Palabra de Dios: 2 Timoteo 2:15


En 2 Timoteo 2:15, Pablo insta a Timoteo a "presentarse a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad". El manejo preciso de las Escrituras es esencial para la fidelidad en el ministerio.


VIII. La Importancia de la Oración en el Ministerio: Colosenses 4:2


No podemos pasar por alto la importancia de la oración en el ministerio. Colosenses 4:2 nos exhorta: "Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias". El obrero depende de la comunión constante con Dios a través de la oración para recibir dirección, fortaleza y sabiduría.

Predica sobre El Trabajo del Obrero en el Reino de Dios

  1. Predica sobre Noé: Lecciones de la Vida de Noé
  2. Predica sobre Agar: Sumisión y Confianza en la Providencia de Dios
  3. Predica sobre La Enfermedad: Jesús, el Sanador de Cuerpos y Almas

Conclusión:


El trabajo del obrero en el Reino de Dios es un privilegio y una gran responsabilidad. A través de la predicación fiel, la humildad, el cuidado por la iglesia y la enseñanza correcta, los obreros contribuyen al crecimiento y la salud espiritual del cuerpo de Cristo. Que cada uno de nosotros, como obreros en el campo del Señor, abrace estas responsabilidades con diligencia y gozo, sabiendo que nuestra labor no es en vano (1 Corintios 15:58). 

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.