Publicidad

Predica sobre El Servicio a Los Demas

Predica sobre El Servicio a Los Demas


Un tema fundamental en nuestra vida espiritual. Sin embargo que exploraremos hoy no es la que ejerce control o dominio, sino la que se manifiesta a través del servicio desinteresado y amoroso. En nuestras escrituras, encontramos diversos pasajes que nos enseñan la importancia de liderar mediante el ejemplo de servicio. Comencemos nuestro viaje explorando el modelo supremo de amor: Jesús.

Publicidad

1. El Ejemplo de Servicio de Jesús: Mateo 20:28

En el Evangelio de Mateo, encontramos la enseñanza fundamental de Jesús sobre la autoridad espiritual. En el capítulo 20, versículo 28, Jesús nos dice: "El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos". Aquí, Jesús establece un estándar elevado al invertir la noción convencional de liderazgo. Nos llama a liderar no desde una posición de poder, sino desde un corazón dispuesto a servir.


2. Servir con Amor: Gálatas 5:13

En Gálatas 5:13, el apóstol Pablo nos insta a "servirnos por amor unos a otros". Se manifiesta plenamente cuando nuestros actos de servicio están impregnados de amor genuino. Amar al prójimo a través del servicio no solo fortalece nuestra conexión con Dios, sino que también construye puentes entre las personas, creando una comunidad basada en el amor y la compasión.


3. El Servicio como Expresión de Gratitud: Hebreos 12:28

En Hebreos 12:28, se nos anima a "ofrecer a Dios un servicio aceptable con reverencia y temor". El servicio no es simplemente una tarea a cumplir; es una expresión tangible de gratitud hacia Dios por sus innumerables bendiciones. Al servir con reverencia y temor, reconocemos la gracia recibida y respondemos con acciones que reflejan nuestra devoción y agradecimiento.


4. Servir con Humildad: Filipenses 2:3

En Filipenses 2:3, encontramos el llamado a "hacer nada por rivalidad o vanidad, sino con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo".   Servir con humildad implica reconocer la dignidad de los demás y colocar sus necesidades por encima de las nuestras. Es en este acto desinteresado que encontramos la esencia.


5. La Bendición de Servir a los Necesitados: Proverbios 14:21

Proverbios 14:21 nos recuerda: "El que menosprecia a su prójimo peca; pero el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado". Se manifiesta no solo en palabras, sino en acciones concretas que benefician a aquellos que más lo necesitan. Servir a los necesitados no solo es un acto de compasión, sino también una fuente de bendición para aquellos que extienden su mano amorosa.


6. El Servicio como Expresión de Adoración: Colosenses 3:23-24

Colosenses 3:23-24 nos insta: "Y todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres, sabiendo que del Señor recibirán la recompensa de la herencia". Cada acto de servicio, cuando se realiza con devoción, se convierte en una forma de adoración.  Se revela en nuestra capacidad para ver nuestras acciones diarias como ofrendas a Dios, buscando su aprobación por encima de la aprobación humana.


7. Servir con Paciencia: Gálatas 6:9

En Gálatas 6:9, se nos exhorta a "no desmayar en hacer el bien, que a su tiempo segaremos si no desmayamos". La paciencia en el servicio es crucial. A veces, los frutos de nuestro servicio no son inmediatamente evidentes. Sin embargo, al perseverar con paciencia, confiamos en que Dios está obrando a través de nuestras acciones y que, a su tiempo, veremos la cosecha abundante.


8. La Recompensa del Servicio: Mateo 25:40

Finalmente, en Mateo 25:40, Jesús nos asegura: "En verdad les digo que en cuanto lo hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí lo hicieron". Encuentra su máxima recompensa en la afirmación de nuestro Señor. Cada acto de servicio, incluso el más pequeño, es reconocido por Dios, y nuestra recompensa radica en la conexión más profunda con Él.

Predica sobre El Servicio a Los Demas

  1. Predica sobre Autoridad Espiritual: Un Legado Divino para los Creyentes
  2. Predica sobre Regeneración: El Milagro de Nacer de Nuevo
  3. Pregação sobre Creer: Dios que crea, sostiene y salva
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

En conclusión, no se encuentra en el control o la dominación, sino en el servicio amoroso y desinteresado. A través del ejemplo de Jesús y la orientación de las Escrituras, hemos explorado cómo el servicio, cuando se realiza con amor, humildad, gratitud y paciencia, se convierte en una poderosa expresión de amor. Al abrazar este modelo de liderazgo, no solo fortalecemos nuestra relación con Dios, sino que también impactamos positivamente a aquellos que nos rodean. Que este sermón nos inspire a ejercer nuestro amor a través del servicio, siguiendo el ejemplo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. 

Predica sobre Autoridad Espiritual: Un Legado Divino para los Creyentes

 La Autoridad Espiritual: Un Legado Divino para los Creyentes


Un aspecto fundamental de nuestra vida cristiana: la autoridad espiritual que nos ha sido otorgada por nuestro Señor Jesucristo. Este don divino, lejos de ser una simple prerrogativa, es un tesoro invaluable que debemos comprender y utilizar con sabiduría. Vamos a sumergirnos en las Escrituras para descubrir las verdades fundamentales acerca de nuestra autoridad espiritual.

Publicidad

1. La fuente de la autoridad espiritual: Mateo 28:18


Comencemos nuestra reflexión en Mateo 28:18, donde Jesús proclama: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." Aquí, en estas poderosas palabras de nuestro Salvador, encontramos la fuente última de toda autoridad espiritual. Jesucristo, el Rey de reyes y Señor de señores, nos confiere esta autoridad como parte de Su plan redentor. Reconocer que nuestra autoridad emana directamente de Él nos llena de humildad y nos anima a ejercerla con responsabilidad y amor.


2. La Autoridad dada a los Creyentes: Lucas 10:19


Pasemos ahora a Lucas 10:19, donde Jesús nos revela la magnitud de la autoridad que nos ha dado como creyentes: "Mirad, os doy autoridad para hollar serpientes y escorpiones, y sobre todo el poder del enemigo, y nada os hará daño." Esta declaración no solo es una promesa, sino un recordatorio poderoso de que nuestra autoridad trasciende las limitaciones terrenales. Somos llamados a caminar en esa autoridad, confiando en la protección divina que nos rodea.


3. Autoridad en la oración: Marcos 11:24


En Marcos 11:24, Jesús nos instruye sobre la autoridad en la oración: "Por tanto, os digo que todo lo que pidáis en oración, creed que ya lo habéis recibido, y os será concedido." Aquí descubrimos que la oración no es solo una comunicación con Dios, sino un ejercicio de la autoridad que nos ha sido conferida. Nuestras peticiones, cuando se realizan con fe, desatan el poder divino y establecen la voluntad de Dios en la tierra.


4. Responsabilidad en la autoridad concedida: Lucas 12:48b


Lucas 12:48b nos confronta con la responsabilidad inherente a la autoridad concedida: "A todo aquel a quien se le haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá." La autoridad espiritual no es un mero privilegio; es una responsabilidad sagrada. A medida que crece nuestra autoridad, también lo hace nuestra responsabilidad de vivir conforme a los principios del Reino y ser buenos administradores de los dones de Dios.


5. La Autoridad para Sanar y Liberar: Mateo 10:1


Dirijamos ahora nuestra atención a Mateo 10:1, donde leemos acerca de la autoridad para sanar y liberar: "Entonces, llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos para expulsarlos, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia." Esta autoridad va más allá de lo espiritual y se manifiesta en la sanidad física y emocional. Somos llamados a ser instrumentos de curación y liberación en manos del Señor.


6. Autoridad sobre los poderes del mal: Efesios 6:12


Efesios 6:12 nos sumerge en la realidad de los poderes del mal: "Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestiales." Aquí entendemos que nuestra autoridad espiritual nos equipa para enfrentar y vencer las fuerzas malignas mediante la armadura espiritual que Dios nos proporciona.


7. La autoridad para enseñar y discipular: Mateo 28:19-20


Finalmente, volvamos a Mateo 28:19-20, donde Jesús nos confiere la autoridad para enseñar y discipular: "Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado." Esta autoridad implica compartir el evangelio, enseñar la Palabra de Dios y guiar a otros en el crecimiento espiritual.

Predica sobre Autoridad Espiritual: Un Legado Divino para los Creyentes

  1. Predica sobre Regeneración: El Milagro de Nacer de Nuevo
  2. Pregação sobre Creer: Dios que crea, sostiene y salva
  3. Predica sobre Permanecer en Dios: La Clave de una Vida Plena
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


En conclusión, la autoridad espiritual es un legado divino que nos conecta directamente con la fuente de todo poder: Jesucristo. Que cada uno de nosotros, al caminar en esta autoridad, lo haga con humildad, responsabilidad y amor. Que busquemos la voluntad de Dios en nuestras vidas y que, al ejercer esta autoridad, seamos testigos vivos del amor y la gracia de nuestro Salvador. Que el Espíritu Santo nos guíe mientras continuamos explorando y aplicando estos principios en nuestra jornada de fe.

Predica sobre Regeneración: El Milagro de Nacer de Nuevo

 Nacer de Nuevo: El Milagro de la Regeneración Espiritual"

 

La regeneración espiritual es un proceso divino que transforma nuestras vidas de manera profunda y significativa. Vamos a explorar las Escrituras para entender la necesidad, la fuente, la acción del Espíritu Santo, la transformación, el papel de la Palabra de Dios, el resultado en la vida del creyente y el llamado a la misión después de experimentar la regeneración.

Publicidad

I. La Necesidad de la Regeneración: Nacer de Nuevo (Juan 3:3):


El Señor Jesús, en Su conversación con Nicodemo, afirmó la necesidad de nacer de nuevo para entrar en el Reino de Dios. Esto subraya la realidad de que nuestra naturaleza pecaminosa necesita una transformación radical para acercarnos a Dios y vivir una vida en conformidad con Su voluntad.


II. La Fuente de la Regeneración: La Misericordia de Dios (Tito 3:5):


Tito 3:5 nos recuerda que la regeneración no se basa en nuestras obras o méritos, sino en la misericordia divina. Dios, en Su amor inmerecido, nos ofrece el regalo de la regeneración para restaurar nuestra relación rota con Él.


III. La Acción del Espíritu Santo en la Regeneración (Juan 3:6):


Juan 3:6 resalta el papel vital del Espíritu Santo en el proceso de regeneración. Es Él quien da vida a nuestro espíritu muerto en pecado, capacitándonos para comprender las cosas de Dios y respondiendo a Su llamado.


IV. La Transformación en la Regeneración (2 Corintios 5:17):


La regeneración no es un simple cambio exterior; es una transformación interna. 2 Corintios 5:17 proclama que, en Cristo, somos nuevas criaturas. Lo viejo ha pasado; lo nuevo ha llegado. Experimentamos una renovación completa de nuestro ser.


V. El Papel de la Palabra de Dios en la Regeneración (Santiago 1:18):


Santiago 1:18 destaca que somos regenerados por la Palabra de verdad. La Biblia es instrumental en el trabajo del Espíritu Santo para abrir nuestros ojos espirituales, revelarnos la verdad redentora y guiarnos en el camino de la regeneración.


VI. El Resultado de la Regeneración en la Vida del Creyente (Efesios 4:24):


Efesios 4:24 nos presenta el fruto visible de la regeneración: "y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en justicia y santidad de la verdad". La regeneración produce una vida caracterizada por la justicia y la santidad, reflejando la imagen de nuestro Creador.


VII. El Llamado a la Misión Después de la Regeneración (Mateo 28:19-20):


Después de experimentar la regeneración, no solo somos destinatarios de la gracia, sino también embajadores del Reino. Mateo 28:19-20 nos insta a llevar el mensaje del evangelio a todas las naciones, compartiendo la buena nueva que hemos recibido con aquellos que aún no han experimentado la regeneración.

Predica sobre Regeneración: El Milagro de Nacer de Nuevo

  1. Pregação sobre Creer: Dios que crea, sostiene y salva
  2. Predica sobre Permanecer en Dios: La Clave de una Vida Plena
  3. Predica sobre El Amor a Los Hermanos: Un Mandato Divino
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


En conclusión, la regeneración espiritual es un acto divino que cambia nuestras vidas por completo. Nos ofrece la oportunidad de nacer de nuevo, restaurando nuestra relación con Dios. La misericordia, el Espíritu Santo, la transformación, la Palabra de Dios, la justicia y la santidad son componentes fundamentales de este proceso. Como regenerados, somos llamados a vivir una vida que refleje la obra de Dios en nosotros y a llevar Su mensaje transformador al mundo. Que podamos abrazar con gratitud el regalo de la regeneración y responder al llamado a la misión que nos ha sido confiado.

Predica sobre Creer: Dios que crea, sostiene y salva

Predica sobre Creer: Dios que crea, sostiene y salva


Sumergiremos en la profunda verdad de la fe que transforma nuestras vidas. Desde el principio de la creación hasta la redención en Jesucristo, la fe ha sido el vínculo que conecta nuestros corazones con el propósito divino. Vamos a explorar juntos la maravilla de creer en un Dios que crea, sostiene y salva.

Publicidad

I. Creer en Dios el Creador (Génesis 1:1):


La base de nuestra fe yace en la confianza en Dios como el Creador de todo lo que existe. Génesis 1:1 proclama: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra." Nuestra fe se arraiga en la creencia de un Dios soberano que nos formó con amor y propósito.


II. La Naturaleza de la Fe (Hebreos 11:1, Romanos 10:17):


La fe no es solo una creencia intelectual, sino una convicción profunda en lo que aún no vemos. Hebreos 11:1 nos recuerda que es "la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve." Nuestra fe se nutre al escuchar la Palabra de Dios, como nos revela Romanos 10:17.


III. Creer es Obediencia (Santiago 2:26):


La fe genuina se traduce en acciones obedientes. Santiago 2:26 enseña que la fe sin obras está muerta. Creer en Dios implica vivir en obediencia a Su Palabra. Nuestra fe se manifiesta en cada paso que damos en conformidad con los designios divinos.


IV. Creer y Perseverar en la Adversidad (Habacuc 3:17-18):


La fe se pone a prueba en los momentos difíciles. La historia de Habacuc nos muestra cómo podemos regocijarnos en Dios incluso cuando enfrentamos adversidades. A pesar de las circunstancias, nuestra fe nos permite hallar gozo en el Señor.


V. Creer en Jesús el Salvador (Juan 3:16):


El punto culminante de nuestra fe es Jesucristo, nuestro Salvador. Juan 3:16 nos presenta el regalo más grande: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna." Creer en Jesús es el camino a la redención.


VI. La Fe que Lleva a la Salvación (Efesios 2:8-9):


La salvación no es producto de nuestras obras, sino un regalo divino recibido por fe. Efesios 2:8-9 proclama: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." Nuestra fe en Jesucristo nos lleva a la gracia salvadora de Dios.

Predica sobre Creer: Dios que crea, sostiene y salva


  1. Predica sobre Permanecer en Dios: La Clave de una Vida Plena
  2. Predica sobre El Amor a Los Hermanos: Un Mandato Divino
  3. Predica sobre Cumpleaños: Un Viaje de Gratitud, Reflexión y Esperanza
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos


Conclusión:


En resumen, creer no es solo aceptar hechos, sino vivir una realidad transformadora. Desde la creación hasta la cruz, nuestra fe en Dios como Creador y Salvador nos guía en la vida cotidiana. Que esta fe nos inspire a vivir en obediencia, regocijo y gratitud por el regalo eterno que tenemos en Jesucristo. 

Predica sobre Permanecer en Dios: La Clave de una Vida Plena

 "Permaneciendo en Dios: La Clave de una Vida Plena"


¿Alguna vez han sentido la necesidad de arraigarse en algo sólido, algo que les dé estabilidad en medio de los desafíos de la vida? La Palabra de Dios nos revela la respuesta: la clave para una vida plena y segura es "Permanecer en Dios". Hoy exploraremos las Escrituras para comprender cómo podemos arraigarnos en Él y experimentar una vida que florece en Su amor y cuidado constante.

Publicidad

I. La fuente de la vida eterna (Juan 15:5):


En Juan 15:5, Jesús nos presenta una verdad fundamental: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer". Aquí, Jesús nos invita a permanecer en Él como la vid para que podamos recibir la vida eterna que proviene solo de Su fuente inagotable.


II. Refugio y fortaleza en tiempos de adversidad (Salmo 46:1):


En Salmo 46:1, se nos revela que Dios es nuestro refugio y fortaleza, siempre presente para ayudarnos en tiempos de adversidad. Al permanecer en Él, encontramos consuelo y seguridad, sabiendo que no estamos solos en medio de las tormentas de la vida.


III. El poder de la oración para permanecer en Dios (Filipenses 4:6-7):


La oración es un medio poderoso para permanecer en Dios. Filipenses 4:6-7 nos insta a no preocuparnos por nada, sino a orar y presentar nuestras peticiones a Dios. Al hacerlo, experimentamos Su paz que guarda nuestros corazones y mentes en Cristo Jesús.


IV. Permanecer en Dios nos da crecimiento espiritual (Colosenses 2:6-7):


Colosenses 2:6-7 nos anima a "andar en Él, firmemente arraigados, edificados en Él y confirmados en la fe". Al permanecer en Dios, experimentamos un crecimiento espiritual constante, desarrollando raíces profundas que nos sostienen en todas las estaciones de la vida.


V. Permanecer en Dios da seguridad y refugio (Proverbios 18:10):


Proverbios 18:10 proclama que "el nombre de Jehová es torre fuerte; el justo en ella correrá, y será levantado". Permanecer en Dios significa encontrar seguridad y refugio en Su presencia constante. Su nombre es nuestro escudo en momentos de necesidad.


VI. Permanecer en Dios para mantener el gozo y la paz (Isaías 26:3):


Isaías 26:3 nos asegura que "tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado". Permanecer en Dios nos permite mantener el gozo y la paz, incluso en medio de circunstancias desafiantes, al confiar plenamente en Su fidelidad.


VII. La necesidad de que la Palabra de Dios permanezca (Juan 8:31):


Jesús nos dice en Juan 8:31: "Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos". La Palabra de Dios es esencial para permanecer en Él. Al sumergirnos en Su verdad, fortalecemos nuestra conexión con Dios y nutrimos nuestra fe.


VIII. El llamado a perseverar (Mateo 24:13):


En Mateo 24:13, Jesús nos advierte sobre la importancia de perseverar: "Pero el que persevere hasta el fin, éste será salvo". Permanecer en Dios implica perseverar, mantenernos fieles a Él a pesar de las pruebas y desafíos que puedan surgir.

Predica sobre Permanecer en Dios: La Clave de una Vida Plena
  1. Predica sobre El Amor a Los Hermanos: Un Mandato Divino
  2. Predica sobre Cumpleaños: Un Viaje de Gratitud, Reflexión y Esperanza
  3. Predica sobre La Honestidad en la Vida Cristiana 
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos


Conclusión:


La invitación de Dios es clara: permanecer en Él es la clave para una vida plena. Encontramos vida eterna, refugio en la adversidad, crecimiento espiritual, seguridad, gozo y paz cuando arraigamos nuestras vidas en Su amor incondicional. Que, al permanecer en Dios, experimentemos la plenitud de Su gracia y nos convirtamos en testigos vivientes de Su poder transformador. 

Predica sobre El Amor a Los Hermanos: Un Mandato Divino

 "Viviendo el Amor Fraternal: Un Mandato Divino"


Un aspecto fundamental de nuestra fe: el amor fraternal. Jesús, en su ministerio terrenal, nos dejó un mandamiento claro que se encuentra en Juan 13:34, "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros."

Publicidad

I. El Mandamiento del Amor Fraternal (Juan 13:34):


Este mandamiento del amor fraternal no es simplemente una sugerencia; es una orden directa de nuestro Señor y Salvador. Amar a nuestros hermanos no es una opción, sino una expresión tangible de nuestra conexión con Cristo. Es un recordatorio de que somos una familia en Cristo, y este amor es el lazo que nos une.


II. La Supremacía del Amor (1 Corintios 13:1-3):


En 1 Corintios 13, conocido como el "capítulo del amor", el apóstol Pablo resalta la importancia del amor. Aunque tengamos dones sobresalientes, si no tenemos amor, somos como "bronce que resuena o címbalo que retiñe". El amor es la esencia misma de nuestra fe, y sin él, nuestras acciones carecen de significado.


III. Servir en Amor (Gálatas 5:13):


Gálatas 5:13 nos exhorta: "Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros." Nuestra libertad en Cristo no es para satisfacer nuestros propios deseos, sino para servir a los demás con amor y humildad.


IV. Perdonar y Ser Perdonado (Colosenses 3:13):


El amor fraternal también implica la disposición a perdonar y ser perdonados. Colosenses 3:13 nos insta a "soportarnos unos a otros, y perdonaos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros." El perdón es una expresión tangible del amor que Cristo nos ha mostrado.


V. Acción Práctica del Amor (Santiago 2:15-16):


Santiago 2:15-16 nos desafía a llevar nuestro amor más allá de las palabras: "Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: 'Id en paz, calentaos y saciaos', pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?" El amor se demuestra con acciones prácticas que satisfacen las necesidades reales de nuestros hermanos y hermanas.


VI. Preservando la Paz (Romanos 14:19):


En nuestra vida comunitaria, la preservación de la paz es crucial. Romanos 14:19 nos instruye: "Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación." Amar a nuestros hermanos significa esforzarnos por mantener una atmósfera de paz y edificación en nuestra comunidad cristiana.


VII. Ejemplificando el Amor de Cristo (1 Juan 3:16):


Finalmente, 1 Juan 3:16 nos presenta el ejemplo supremo de amor: "En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida por nuestros hermanos." El amor fraternal no solo es un sentimiento, sino una acción sacrificada. Sigamos el ejemplo de Cristo, entregando nuestras vidas por el bienestar espiritual y físico de nuestros hermanos.

Predica sobre El Amor a Los Hermanos: Un Mandato Divino

  1. Predica sobre Cumpleaños: Un Viaje de Gratitud, Reflexión y Esperanza
  2. Predica sobre La Honestidad en la Vida Cristiana 
  3. Predica sobre un Buen Soldado de Jesucristo: Luchando la Buena Batalla
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


El amor fraternal es el sello distintivo de los seguidores de Cristo. Es más que una emoción pasajera; es una elección diaria de compromiso y servicio. Que este mandamiento del amor resuene en nuestros corazones y se manifieste en cada interacción con nuestros hermanos. Recordemos que el amor fraternal no solo fortalece nuestra comunidad, sino que también glorifica a nuestro Salvador.

Predica sobre Cumpleaños: Un Viaje de Gratitud, Reflexión y Esperanza

 "Celebrando el Aniversario del Creyente: Un Viaje de Gratitud, Reflexión y Esperanza"


Celebrar un evento especial: el cumpleaños de uno de nuestros queridos creyentes. Mientras festejamos otro año de vida, reflexionemos juntos sobre la gratitud por la vida, la celebración del viaje espiritual y la esperanza para el futuro que encontramos en la Palabra de Dios.

Publicidad

I. Gratitud por la Vida (Salmo 139:14):


Comencemos nuestra reflexión con gratitud por la vida que Dios nos ha dado. En el Salmo 139:14, David exclama: "Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien". Cada año de vida es un regalo divino, una expresión de la increíble creatividad y amor de nuestro Creador.


II. Reflexionando sobre las Bendiciones Pasadas (Salmo 103:2):


En el Salmo 103:2, David nos insta a no olvidar las bendiciones pasadas: "Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios". Al mirar hacia atrás, ¿no podemos ver la fidelidad de Dios en cada etapa de nuestra vida? Cada día es testimonio de Su gracia y provisión.


III. Celebración del Viaje Espiritual (Filipenses 1:6):


Filipenses 1:6 nos recuerda que "el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo". En este día especial, celebremos no solo el cumpleaños físico, sino también el crecimiento espiritual. Dios está obrando en nosotros, guiándonos en nuestro viaje de fe y conformándonos a la imagen de Su Hijo.


IV. El Cumpleaños como Momento de Evaluación (Salmo 90:12):


Mientras celebramos otro año, recordemos la sabiduría del Salmo 90:12: "Enseñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría". El cumpleaños no solo es un momento de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre cómo hemos invertido nuestro tiempo y energía en el servicio de Dios y los demás.


V. Esperanza para el Futuro (Jeremías 29:11):


Jeremías 29:11 nos ofrece una perspectiva esperanzadora para el futuro: "Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis". A medida que avanzamos en el próximo año, confiemos en que Dios tiene un propósito divino para nuestras vidas y que Él está guiando cada paso.


VI. El Gozo en el Señor (Nehemías 8:10b):


Recordemos la declaración de Nehemías 8:10b: "El gozo de Jehová es nuestra fortaleza". Aunque enfrentemos desafíos y pruebas, el gozo que encontramos en nuestra relación con Dios es nuestra fortaleza. Que este cumpleaños sea una oportunidad para renovar nuestro compromiso de encontrar alegría en Él.


VII. La Visión de la Eternidad (2 Corintios 4:18):


Finalmente, meditemos en la perspectiva eterna que encontramos en 2 Corintios 4:18: "no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas". Cada cumpleaños nos acerca un año más a la eternidad, y en esa esperanza encontramos consuelo y propósito.

Predica sobre Cumpleaños: Un Viaje de Gratitud, Reflexión y Esperanza

  1. Predica sobre La Honestidad en la Vida Cristiana 
  2. Predica sobre un Buen Soldado de Jesucristo: Luchando la Buena Batalla
  3. Predica sobre ser Justo: Viviendo en Justicia, Un Mandato Divino
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


Mientras celebramos este cumpleaños, recordemos que cada día de vida es una oportunidad para crecer en gratitud, reflexionar sobre las bendiciones pasadas, celebrar nuestro viaje espiritual, evaluar nuestra vida a la luz de la Palabra de Dios, abrazar la esperanza para el futuro, encontrar gozo en el Señor y mantener nuestra mirada en la eternidad. Que este día sea lleno de gozo y reflexión, y que cada año que siga sea una oportunidad para crecer en la

Predica sobre La Honestidad en la Vida Cristiana

 "Honestidad en la Vida Cristiana: Testimonio de Integridad"

La honestidad es un pilar fundamental en la vida cristiana. Nuestro testimonio como seguidores de Cristo se construye sobre la base de la integridad y la verdad. Exploraremos las Escrituras para comprender la importancia de la honestidad en nuestra vida diaria.

Elige la honestidad

     • Respuestas directas ◦ Mateo 5:37

     • hablar la verdad ◦ Efesios 4:25

     • Silencio ◦ Lucas 8:56, Hechos 23:22

     • Poner a Cristo en Nuestros Corazones ◦ Filipenses 4:8, 1 Pedro 3:15

Nuestras respuestas deben ser con palabras de honestidad, sinceridad, claridad, franqueza. ¡Se Auténtico! (Efesios 4:15)

Publicidad

I. La Integridad como Testimonio: Proverbios 11:3


El libro de Proverbios, en el capítulo 11 y versículo 3, nos presenta un principio fundamental: "La integridad de los rectos los guiará, pero los perversos serán destruidos por su propia malicia". Nuestra integridad es un faro que nos guía y muestra al mundo la realidad de nuestra fe.


II. Fidelidad en Pequeños Detalles: Lucas 16:10


Jesús, en su enseñanza, resalta la importancia de ser fieles en las pequeñas cosas. En Lucas 16:10, nos dice: "El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto". La fidelidad en los detalles revela nuestra honestidad en todas las áreas de la vida.


III. La Verdad como Fundamento: Efesios 4:25


En Efesios 4:25, Pablo nos exhorta a hablar la verdad en amor, recordándonos que somos miembros unos de otros. La honestidad no solo se trata de nuestras acciones, sino también de nuestras palabras. La verdad debe ser el fundamento sobre el cual construimos nuestras relaciones.


IV. Testimonio de la Honestidad de Daniel: Daniel 6:4


El relato de Daniel en el capítulo 6 es un testimonio poderoso de la honestidad en la vida diaria. A pesar de la conspiración en su contra, Daniel se mantuvo firme en su integridad y fidelidad a Dios. Su testimonio nos inspira a ser honestos incluso en medio de la adversidad.


V. La Importancia de una Conciencia Tranquila: 1 Timoteo 1:5


El apóstol Pablo, en 1 Timoteo 1:5, destaca que el propósito del mandamiento es el amor que procede de una conciencia limpia, de una fe sincera. La honestidad contribuye a una conciencia tranquila y refleja nuestra fe genuina en Cristo.


VI. Transparencia ante Dios: Hebreos 4:13


Hebreos 4:13 nos recuerda que no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia, sino que todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta. Ser honestos no solo ante los demás, sino ante Dios, nos llama a vivir con transparencia y autenticidad.


VII. La Bendición de la Honestidad: Proverbios 28:6


Finalmente, Proverbios 28:6 proclama que el que guarda la ley es hijo prudente, pero el que es compañero de glotones avergüenza a su padre. La honestidad trae bendición y honor a aquellos que caminan en ella.

Predica sobre La Honestidad en la Vida Cristiana

  1. Predica sobre un Buen Soldado de Jesucristo: Luchando la Buena Batalla
  2. Predica sobre ser Justo: Viviendo en Justicia, Un Mandato Divino
  3. Predica sobre Aflicción: Triunfando en Medio de las Aflicciones Juan 16:33
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:


La honestidad en la vida cristiana no es solo un comportamiento; es una expresión de nuestra fe en acción. Nuestra integridad, fidelidad en los detalles, habla de la verdad, testimonio ante la adversidad, conciencia tranquila y transparencia ante Dios, construyen un testimonio robusto de la honestidad que caracteriza a los seguidores de Cristo.

Que este llamado a la honestidad resuene en nuestros corazones mientras buscamos vivir vidas que reflejen la luz de Cristo en un mundo que anhela ver autenticidad y verdad. Que la bendición de la honestidad, como nos promete la Palabra de Dios, sea nuestra porción en cada paso que damos. 

Predica sobre un Buen Soldado de Jesucristo: Luchando la Buena Batalla

 "Se un Buen Soldado de Cristo: Luchando la Buena Batalla"

La llamada de Dios a ser buenos soldados de Cristo. La vida cristiana no es un paseo, sino una batalla espiritual en la que estamos llamados a participar activamente. A través de las Escrituras, descubriremos cómo podemos abrazar nuestra identidad como soldados de Cristo y luchar la buena batalla.

Publicidad

I. El Llamado a la Guerra Espiritual: 2 Timoteo 2:3


Comenzamos reconociendo que no somos simples espectadores, sino soldados llamados a la guerra espiritual. En 2 Timoteo 2:3, Pablo instruye a Timoteo a ser fuerte como buen soldado de Jesucristo.


II. Vestirse de la Armadura de Dios: Efesios 6:11


Efesios 6:11 nos insta a vestir la armadura de Dios para poder resistir las artimañas del diablo. Cada pieza de esta armadura, desde el yelmo de la salvación hasta la espada del Espíritu, nos equipa para enfrentar los desafíos espirituales.


III. La Disciplina del Soldado: 1 Corintios 9:25, Juan 14:15


Un buen soldado no solo lucha, sino que también se disciplina. En 1 Corintios 9:25, Pablo compara nuestra vida espiritual con la disciplina de un atleta. Además, Jesús nos recuerda en Juan 14:15 la importancia de obedecer sus mandamientos como una expresión de amor y disciplina.


IV. La Identidad del Soldado de Cristo: 2 Timoteo 2:4


2 Timoteo 2:4 nos revela que el soldado de Cristo tiene una lealtad exclusiva a su Comandante. No se enreda en los asuntos de esta vida, sino que busca agradar al que lo llamó.


V. La Lucha Contra los Poderes Espirituales: Efesios 6:12


Efesios 6:12 nos recuerda que nuestra lucha no es contra carne y sangre, sino contra los principados y potestades espirituales. Como soldados de Cristo, enfrentamos enemigos que van más allá de lo físico.


VI. Preparación Diaria para el Combate: Salmo 144:1


El Salmo 144:1 nos llama a ser entrenados para la batalla, reconociendo que Dios es nuestro maestro de guerra. Cada día, en nuestra comunión con Él, encontramos la preparación necesaria para enfrentar los desafíos que se avecinan.


VII. Victoria a Través del Comandante Supremo: Romanos 8:37


A pesar de las batallas y tribulaciones, encontramos consuelo en Romanos 8:37, que nos asegura que somos más que vencedores a través de Aquel que nos amó. Nuestra victoria no depende de nuestra fuerza, sino del poder de nuestro Comandante Supremo.


VIII. La Recompensa del Buen Soldado: 2 Timoteo 4:7-8


Finalmente, 2 Timoteo 4:7-8 nos presenta la recompensa del buen soldado que ha luchado la buena batalla, ha terminado la carrera y ha guardado la fe. La corona de justicia aguarda a aquellos que han sido fieles en el servicio militar de Cristo.

Predica sobre un Buen Soldado de Jesucristo: Luchando la Buena Batalla

  1. Predica sobre ser Justo: Viviendo en Justicia, Un Mandato Divino
  2. Predica sobre Aflicción: Triunfando en Medio de las Aflicciones Juan 16:33
  3. Predica sobre Soltar el Passado: Abrazando la Liberación en Cristo
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

Somos soldados de Cristo llamados a luchar la buena batalla. Vestidos con la armadura divina, disciplinados en nuestra vida espiritual y confiando en la victoria que nos ofrece nuestro Comandante Supremo, perseveramos. Que esta verdad nos motive a enfrentar cada día con valentía y a recordar que, al final de nuestra jornada, nos espera una corona de justicia.

Predica sobre ser Justo: Viviendo en Justicia, Un Mandato Divino

 "Viviendo en Justicia: Un Mandato Divino"


El llamado divino a vivir en justicia. La justicia, emanada de Dios mismo, es un principio fundamental en nuestra vida cristiana. A través de las Escrituras, descubriremos cómo podemos abrazar y practicar la justicia en cada aspecto de nuestras vidas.

Dios quiere que practiquemos la justicia (Miqueas 6:8).

  Hacer justicia es actuar con rectitud hacia todos los hombres, no sólo hacia algunos.

  ¿Cómo tratas a los enemigos, a los pobres y a los enfermos?

  (Romanos 12:17) Provean cosas que sean honestas a los ojos de todos los hombres.

  Dios quiere que amemos la misericordia (Miqueas 6:8).

  No sólo mostrar misericordia; pero me encanta. (Mateo 23:23).

Publicidad

I. El Origen de la Justicia: Proverbios 2:6


Comenzamos con el reconocimiento de que la justicia no es simplemente un concepto humano; proviene de Dios mismo. Proverbios 2:6 nos enseña que es el Señor quien nos otorga sabiduría y proviene de Su boca el conocimiento y la inteligencia. La justicia, por lo tanto, tiene sus raíces en la naturaleza divina.


II. El Llamado a Practicar la Justicia: Miqueas 6:8


Miqueas 6:8 nos presenta un claro llamado de Dios a practicar la justicia, amar la misericordia y andar humildemente con nuestro Dios. Estos no son simples sugerencias, sino mandatos divinos que definen nuestra relación con Dios y con nuestros semejantes.


III. La Justicia como Fruto del Espíritu: Gálatas 5:22-23


La justicia es un fruto del Espíritu Santo, como nos revela Gálatas 5:22-23. Cuando permitimos que el Espíritu more en nosotros, la justicia florece en nuestras vidas como evidencia de la transformación interior operada por Dios.


IV. Justicia y Misericordia: Mateo 23:23


En Mateo 23:23, Jesús señala la importancia de combinar la justicia con la misericordia. No se trata solo de seguir reglas, sino de comprender y practicar la justicia con compasión y empatía hacia los demás.


V. La Importancia de la Justicia Social: Proverbios 31:8-9


La justicia no se limita a lo personal; Proverbios 31:8-9 nos insta a alzar la voz en favor de aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos, abogando por la justicia social. Como cristianos, estamos llamados a ser defensores de los oprimidos y a trabajar por la equidad en nuestra sociedad.


VI. La Justicia como Testimonio para el Mundo: Mateo 5:16


En Mateo 5:16, Jesús nos llama a ser la luz del mundo, y una parte fundamental de esta luz es la práctica de la justicia. Cuando vivimos vidas justas, nuestro testimonio impacta al mundo, mostrándoles la realidad del amor y la verdad que provienen de nuestro Dios justo.


VII. Justicia y Perdón: Colosenses 3:13


Colosenses 3:13 nos recuerda la conexión entre la justicia y el perdón. Así como Dios, en Su justicia perfecta, nos ha perdonado, nosotros también debemos perdonar a los demás. La justicia y el perdón son complementarios en la vida del creyente.

Predica sobre ser Justo:  Viviendo en Justicia: Un Mandato Divino

  1. Predica sobre Aflicción: Triunfando en Medio de las Aflicciones Juan 16:33
  2. Predica sobre Soltar el Passado: Abrazando la Liberación en Cristo
  3. Predica sobre Adversidades: Triunfando en La Fortaleza del Cristiano
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

Vivir en justicia es más que seguir un conjunto de reglas; es abrazar el carácter de Dios y reflejarlo en cada área de nuestras vidas. La justicia brota del corazón de Dios y se convierte en una luz que ilumina nuestro caminar. Que podamos abrazar este llamado divino, siendo agentes de justicia en nuestro mundo, mostrando al mundo

Predica sobre Aflicción: Triunfando en Medio de las Aflicciones Juan 16:33

"Triunfando en Medio de las Aflicciones"


Nos sumergimos en un tema vital para nuestra vida cristiana: las aflicciones. Aunque enfrentamos tribulaciones, la Palabra de Dios nos asegura que en Él encontraremos fortaleza, consuelo y esperanza. A través de las Escrituras, exploraremos cómo podemos triunfar en medio de las aflicciones.

Publicidad

I. La Realidad de las Aflicciones: Juan 16:33


Comenzamos reconociendo la realidad de las aflicciones, como nos lo revela Jesús en Juan 16:33. Él nos asegura que enfrentaremos problemas en este mundo, pero nos alienta porque Él ha vencido el mundo. Las aflicciones no son un indicador de la ausencia de Dios, sino una parte inevitable de nuestra jornada cristiana.


II. La Promesa de Liberación de Dios: Salmo 34:19


El Salmo 34:19 nos conforta con la promesa de que son muchas las aflicciones del justo, pero el Señor lo librará de todas. En medio de nuestros desafíos, podemos confiar en la fidelidad de Dios para librarnos y sostenernos.


III. Encontrar Refugio en Dios: Salmo 46:1


Cuando enfrentamos aflicciones, encontramos refugio en Dios, según el Salmo 46:1. Él es nuestra fortaleza y socorro, incluso en los momentos más difíciles. En lugar de temer, confiamos en Su soberanía y protección.


IV. Aprendiendo de las Aflicciones: Romanos 5:3-4


Romanos 5:3-4 nos invita a considerar las aflicciones como oportunidades para el crecimiento espiritual. A través de las tribulaciones, desarrollamos paciencia, experiencia y esperanza, fortaleciendo así nuestra fe.


V. La Compasión de Dios en Medio de las Aflicciones: 2 Corintios 1:3-4


2 Corintios 1:3-4 revela que Dios es el Padre de compasión, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones. Él no solo nos libra de las aflicciones, sino que también nos sostiene y consuela en el proceso.


VI. La Firmeza de la Fe ante las Aflicciones: 1 Pedro 1:6-7


1 Pedro 1:6-7 destaca la firmeza de nuestra fe, más preciosa que el oro que perece. Nuestras aflicciones tienen el propósito de refinar nuestra fe, demostrando su autenticidad delante de Dios.


VII. Confiando en la Providencia de Dios: Filipenses 4:6-7


La Palabra de Dios en Filipenses 4:6-7 nos exhorta a no preocuparnos, sino, mediante la oración y la súplica, presentar nuestras peticiones a Dios. La paz que sobrepasa todo entendimiento guardará nuestros corazones y mentes en Cristo Jesús.


VIII. Visión Eterna ante las Aflicciones Terrenales: 2 Corintios 4:17-18


Paulo nos recuerda en 2 Corintios 4:17-18 que nuestras aflicciones son leves y momentáneas en comparación con la gloria eterna que nos aguarda. Mantener una perspectiva eterna nos ayuda a sobrellevar las tribulaciones con paciencia y esperanza.


IX. La Compañía del Espíritu Santo en las Aflicciones: Romanos 8:26


Romanos 8:26 nos asegura que, incluso cuando no sabemos cómo orar en medio de las aflicciones, el Espíritu Santo intercede por nosotros con gemidos inexprimibles. Él es nuestro consolador y intercesor fiel.


X. La Esperanza que no Defrauda: Romanos 5:5


Concluimos recordando la poderosa verdad de Romanos 5:5, que nos asegura que la esperanza en Dios no nos defrauda. La esperanza cristiana está arraigada en el amor de Dios derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo.

Predica sobre Aflicción: Triunfando en Medio de las Aflicciones Juan 16:33

  1. Predica sobre Soltar el Passado: Abrazando la Liberación en Cristo
  2. Predica sobre Adversidades: Triunfando en La Fortaleza del Cristiano
  3. Predica sobre Conversión: De la Oscuridad a la Luz
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

En medio de las aflicciones, somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó (Romanos 8:37). Que podamos enfrentar las tribulaciones con fe, confiando en que Dios nos librará y nos llevará a la victoria. En Cristo, encontramos consuelo, fortaleza y una esperanza que nunca defrauda. 

Predica sobre Soltar el Passado: Abrazando la Liberación en Cristo

 "Soltando el Pasado: Abrazando la Liberación en Cristo"


Una reflexión profunda sobre el acto transformador de soltar el pasado y abrazar la libertad que se encuentra en Cristo Jesús. A través de las Escrituras, exploraremos el llamado a olvidar el pasado, la clave del perdón, la promesa de un nuevo comienzo, la gracia que vence al pecado, la búsqueda de la reconciliación, el descanso en el perdón de Dios, la liberación del peso del arrepentimiento genuino, la reconstrucción de la identidad en Cristo y la vida plena en el presente de la gracia divina.

Publicidad

I. El Llamado a Olvidar el Pasado: Filipenses 3:13


Comenzamos con el llamado apostólico de Pablo en Filipenses 3:13, donde nos insta a olvidar lo que queda atrás y esforzarnos hacia lo que está delante. Soltar el pasado es un acto valiente que nos permite avanzar hacia la plenitud que Dios tiene para nosotros.


II. El Perdón como Clave para la Liberación: Colosenses 3:13


En Colosenses 3:13, se nos revela que el perdón es la clave para la liberación. Perdonar, como Cristo nos perdonó, nos libera del resentimiento y nos coloca en el camino de la sanidad y la restauración.


III. La Promesa de un Nuevo Comienzo: Isaías 43:18-19


Isaías 43:18-19 nos recuerda la promesa divina de un nuevo comienzo. Dios está obrando, abriendo caminos en el desierto y ríos en la soledad. Al soltar el pasado, participamos en el renacimiento que Dios tiene preparado para nosotros.


IV. La Gracia que Vence al Pecado: Romanos 5:20


La gracia divina es un tema recurrente en las Escrituras. Romanos 5:20 proclama que donde el pecado abundó, la gracia superabundó. Soltar el pasado significa confiar en la gracia que supera nuestros errores y nos restaura en el amor de Dios.


V. La Búsqueda de la Reconciliación: Mateo 5:23-24


Mateo 5:23-24 nos enseña que, antes de ofrecer nuestro don en el altar, debemos reconciliarnos con aquellos a quienes hemos ofendido. Soltar el pasado implica buscar la reconciliación con los demás, un reflejo del perdón que hemos recibido.


VI. Descansando en el Perdón de Dios: Hebreos 8:12


La promesa de Dios en Hebreos 8:12 es que él olvidará nuestros pecados. Al soltar el pasado, confiamos en el perdón divino que borra nuestra culpa y nos permite vivir en libertad.


VII. Liberación del Peso del Arrepentimiento Genuino: Salmo 32:5


En el Salmo 32:5, David comparte su experiencia de liberación mediante el arrepentimiento genuino. Al soltar el pasado con un corazón contrito, experimentamos la libertad que proviene de la confesión y el perdón de Dios.


VIII. La Reconstrucción de la Identidad en Cristo: 2 Corintios 5:17


2 Corintios 5:17 nos ofrece la promesa de que, en Cristo, somos nuevas criaturas. Soltar el pasado significa permitir que Dios reconstruya nuestra identidad en su amor y gracia, despojándonos de la vieja naturaleza y vistiéndonos con la nueva.


IX. Viviendo en el Presente de la Gracia Divina: Efesios 1:7


Finalmente, Efesios 1:7 nos revela que en Cristo tenemos redención por su sangre y el perdón de pecados según las riquezas de su gracia. Al soltar el pasado, vivimos plenamente en el presente de la gracia divina, aceptando la libertad que fluye de la cruz.

Predica sobre Soltar el Passado: Abrazando la Liberación en Cristo

  1. Predica sobre Adversidades: Triunfando en La Fortaleza del Cristiano
  2. Predica sobre Conversión: De la Oscuridad a la Luz
  3. Predica sobre La Sinceridad: Un Testimonio Vivo en Cristo
  4. Predicas, Bosquejos de Sermones y Estudios Biblicos

Conclusión:

Soltar el pasado es una invitación divina a experimentar la plenitud de la vida en Cristo. Que esta reflexión nos inspire a liberarnos de las cadenas del ayer y abrazar la libertad que solo se encuentra en la gracia redentora de nuestro Señor Jesucristo. Que vivamos cada día en el presente de la gracia divina, confiando en que Dios está haciendo algo nuevo.

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.