Publicidad

Predica sobre Depresión: Lecciones de la vida de Elías (1 Reyes 19)

 Lecciones de la vida de Elías (1 Reyes 19)

Texto: 1 Reyes 19

Introducción:

La vida de un gran profeta, Elías, un hombre de fe poderosa, pero también un hombre con luchas y debilidades. En 1 Reyes 19, encontramos a Elías en un momento de profunda depresión, y a través de su experiencia, Dios nos enseña lecciones valiosas sobre la depresión, la gracia y la restauración.

-- Ads --

Depresión: una realidad humana:

    • La depresión es una experiencia común, que afecta a personas de todas las edades y condiciones (Proverbios 12:25). 

    • Sus síntomas varían, desde la tristeza y el desánimo hasta la depresión clínica severa. 

    • Las causas son diversas: cambios importantes en la vida, pensamientos negativos, desequilibrios químicos. 

    • Los tratamientos incluyen medicamentos y asesoramiento, tanto secular como bíblico. 

Elías: un estudio de caso de depresión:

    • Después de su triunfo sobre los profetas de Baal, Elías experimentó un trauma y se centró en la amenaza de Jezabel (1 Reyes 19:1-2). 

    • Se aisló de los demás, buscando soledad en el desierto (1 Reyes 19:3-4, 9). 

    • Se sintió abrumado por la desesperación y deseó la muerte (1 Reyes 19:4). 

    • Pensó que había fracasado y que estaba solo (1 Reyes 19:4, 10, 14). 

    • Estaba física y emocionalmente agotado (1 Reyes 19:5-8). 

    • El tema central de su problema era que se sentia solo, y que Dios no estaba con el. 

La respuesta de Dios a la depresión de Elías:

    • Dios no lo reprendió ni lo condenó. 

    • No le ordenó que simplemente "se recuperara". 

    • No ignoró ni minimizó su dolor. 

    • No amenazó con abandonarlo. 

    • Tampoco le ayudo a terminar con su vida. 

    • En cambio, Dios le proporcionó: 

        ◦ Un período de descanso y refrigerio físico (1 Reyes 19:5-8). 

        ◦ Una oportunidad para rendir cuentas y hablar sobre su dolor (1 Reyes 19:9, 13). 

        ◦ Una nueva revelación de su presencia y poder (1 Reyes 19:11-14). 

        ◦ Una nueva dirección y propósito (1 Reyes 19:15-17). 

        ◦ Una perspectiva realista de su situación (1 Reyes 19:18). 

        ◦ Una nueva relación, ayudando a Eliseo (1 Reyes 19:19-21). 

        ◦ En resumen, Dios ajusto todas las necesidades de Elias, tanto físicas, como mentales y sociales. 

Lecciones para los cristianos de hoy:

    • Cuando enfrentemos la depresión, recordemos que Elías era un hombre con pasiones semejantes a las nuestras (Santiago 5:17). 

    • Concéntrese en los hechos, no en los sentimientos. 

    • Evite compararse con los demás. 

    • No acepte culpas falsas. 

    • No exagere lo negativo. 

    • Busque una nueva perspectiva de la vida y vuelva a servir al Señor. 

    • Mantengase abierto al llamado de Dios. 

    • Recuerde que Dios siempre esta con nosotros. 

    • Elías terminó fuerte su vida, luego de pasar por esta prueba. 

    • La palabra clave en este capitulo es "vida", y Dios se la devolvio a Elías. 

Predica sobre Depresión: Lecciones de la vida de Elías (1 Reyes 19)

  1. Predica sobre La autoridad de Dios
  2. Predica sobre Fortalecimiento Espiritual: Recargando tu batería 
  3. Predica sobre 3 Juan 2 - Una Vida que Honra a Dios

Conclusión:

La historia de Elías nos recuerda que la depresión puede afectar a cualquiera, incluso a los más fieles. Pero también nos enseña que Dios es fiel y que siempre está dispuesto a restaurarnos. Que podamos aprender de la experiencia de Elías y encontrar consuelo y esperanza en el amor y la gracia de Dios.


Predica sobre La autoridad de Dios

 La autoridad de Dios

Texto: Efesios 2:20

Introducción:

Un tema fundamental para nuestra fe: la autoridad de Dios. Esta autoridad no es arbitraria ni opresiva, sino que se revela en su Palabra, un faro que guía a la humanidad hacia la verdad y la vida eterna.

-- Ads --

La autoridad de Dios se expresa en su palabra revelada:

    • Dios se ha comunicado con la humanidad a través de sus siervos, los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento (Efesios 2:20). Ellos fueron instrumentos elegidos para transmitir su mensaje divino. 

Los apóstoles habían delegado autoridad para:

    • Atar y desatar (Mateo 16:19; 18:18): Tenían el poder de declarar lo que estaba permitido o prohibido en la iglesia. 

    • Juzgar (Mateo 19:28): Participarán en el juicio final, junto con Cristo. 

    • Revelar (Juan 14:26; 15:26; 16:7-14; 20:21-23; Hechos 1:8): El Espíritu Santo los capacitó para comprender y comunicar las verdades divinas. 

    • Id (Mateo 28:20; Marcos 16:15; Lucas 24:46-48; 20:21-23; Hechos 1:8): Recibieron el mandato de predicar el evangelio a todo el mundo. 

    • Representar (2 Corintios 5:18-20): Actuaron como embajadores de Cristo, transmitiendo su mensaje de reconciliación. 

La autoridad final de Dios para toda la humanidad está contenida en las Escrituras del Nuevo Testamento:

    • La palabra hablada (1 Tesalonicenses 2:13): Los apóstoles predicaron con la autoridad de Dios. 

    • La palabra escrita (1 Corintios 14:37; 2 Tesalonicenses 2:15; 3:14): Sus enseñanzas fueron preservadas en las Escrituras para nuestra instrucción. 

    • La palabra final (Gálatas 1:6-9; 2 Timoteo 3:16-17; 2 Juan 9-11; Judas 3; Apocalipsis 22:18-19): Las Escrituras son la revelación completa y definitiva de Dios. 

La autoridad de Dios es rechazada cuando se rechazan las Escrituras del Nuevo Testamento:

    • Rechazar las Escrituras es rechazar a Dios mismo (Lucas 10:16; Juan 13:20; 1 Tesalonicenses 4:8). 

    • Debemos recibir la Palabra de Dios con humildad y obediencia, reconociendo su autoridad suprema. 

Predica sobre La autoridad de Dios

  1. Predica sobre Fortalecimiento Espiritual: Recargando tu batería espiritual
  2. Predica sobre 3 Juan 2 - Una Vida que Honra a Dios
  3. Predica sobre Hijos de Dios

Conclusión:

Hermanos, la autoridad de Dios es un regalo precioso. Nos guía, nos protege y nos revela el camino hacia la vida eterna. Abramos nuestros corazones a su Palabra, permitiendo que transforme nuestras vidas y nos acerque a su amor infinito.


Predica sobre Fortalecimiento Espiritual: Recargando tu batería espiritual

 Recargando tu batería espiritual

Texto: 2 Corintios 4:16-18

Introducción:

La vida cristiana es una maratón, no un sprint. A lo largo del camino, enfrentamos desafíos que pueden drenar nuestra energía espiritual. Al igual que un teléfono necesita recargarse, nosotros también necesitamos renovar nuestra conexión con Dios. Hoy, exploraremos las causas de este agotamiento y cómo podemos revitalizar nuestra vida espiritual.

-- Ads --

¿Qué causa este drenaje espiritual de nuestros recursos?

    1. Estrés y sobrecarga:

        ◦ Al igual que Moisés, quien se vio abrumado por las responsabilidades (Éxodo 18:13-23), a menudo intentamos hacer demasiado. 

        ◦ Debemos reconocer nuestros límites y recordar que Dios no espera que llevemos cargas que no podemos soportar (2 Corintios 8:12). 

    2. Pérdida de enfoque:

        ◦ A veces, nos centramos en las dificultades en lugar de las bendiciones, en el sacrificio en lugar del valor (Gálatas 6:9). 

        ◦ Es crucial mantener nuestra mirada en las promesas de Dios y en la recompensa eterna. 

    3. Vida devocional débil:

        ◦ Descuidar el estudio de la Palabra, la meditación y la oración nos debilita espiritualmente (1 Pedro 2:2, Hechos 20:32). 

        ◦ Necesitamos desear la Palabra de Dios como un recién nacido desea la leche materna. 

    4. Falta de afirmación y apoyo:

        ◦ Todos necesitamos ánimo y apoyo de nuestra familia y comunidad espiritual (Hechos 14:20). 

        ◦ La falta de esto puede llevar al desánimo, al abandono y al agotamiento. 

¿Qué puedes hacer?

    1. Reconectarse con personas espirituales:

        ◦ Busca la comunión con Dios y con otros creyentes. 

        ◦ La intimidad y la vulnerabilidad en un ambiente de confianza nos liberan de la ansiedad. 

        ◦ Proverbios 27:17 "Como el hierro se aguza con el hierro, así el hombre aguza el rostro de su amigo" 

        ◦ Génesis 2:18 "No es bueno que el hombre esté solo" 

    2. Renueva tu mentalidad:

        ◦ Transforma tu forma de pensar a través de la Palabra de Dios (Romanos 12:1-2). 

        ◦ Reenfócate en lo que realmente importa y evita las distracciones. 

        ◦ Regresa a tus raíces y recuerda tu comienzo (Apocalipsis 2:4-5). 

        ◦ Arrepiéntete del pecado en tu vida (Romanos 8:5-13). 

    3. Recupera tu:

        ◦ Fe (Romanos 10:17). 

        ◦ Amor (Juan 14:23). 

        ◦ Esperanza (Romanos 15:4). 

    4. Tranquiliza tu corazón:

        ◦ Protege tu corazón de la ansiedad y el miedo (Proverbios 4:23). 

        ◦ Josué 1:4-6; Hechos 18:9-11 "No tengas miedo, porque yo estoy contigo" 

        ◦ Mateo 28:20 "Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" 

Predica sobre Fortalecimiento Espiritual: Recargando tu batería espiritual

  1. Predica sobre 3 Juan 2 - Una Vida que Honra a Dios
  2. Predica sobre Hijos de Dios
  3. Predica sobre Oración de Jabes 1 Crónicas 4:9-10

Conclusión:

Hermanos, no estamos solos en esta jornada. Dios está con nosotros, y nos ofrece la oportunidad de recargar nuestra batería espiritual. Al conectarnos con Él y con nuestra comunidad, renovar nuestra mente y proteger nuestro corazón, podemos encontrar la fuerza y la esperanza que necesitamos para seguir adelante.


Predica sobre 3 Juan 2 - Una Vida que Honra a Dios

 Una Vida que Honra a Dios – Lecciones de 3 Juan"

Introducción: Un amor auténtico (v.1)

"El anciano al amado Gayo, a quien amo en la verdad" (v.1). Juan no escribe por formalidad, sino con afecto genuino. En la iglesia, nuestras relaciones deben fundamentarse no en intereses, sino en el amor que fluye de la verdad de Cristo. ¿Cómo tratamos a nuestros hermanos? ¿Con el mismo amor sincero que muestra Juan?

-- Ads --

1. El deseo de Dios para nosotros: prosperidad integral (v.2)

"Deseo que seas prosperado... así como prospera tu alma". Dios quiere nuestro bienestar completo:

    • Físico ("salud")

    • Material ("prosperado")

    • Espiritual ("alma")

Pero note el orden: el alma primero. Muchos buscan prosperidad externa con el alma vacía. La verdadera prosperidad comienza dentro.

2. El gozo de caminar en verdad (vv.3-4)

Tres veces se repite "verdad" en estos versículos. No es verdad teórica, sino vida transformada:

    • Los hermanos testifican de ello (v.3)

    • Es la mayor alegría para un líder (v.4)

Pregunta: ¿Podrían otros dar testimonio de tu caminar con Cristo?

3. Fidelidad que se demuestra con hechos (vv.5-6)

Gayo no solo creía; actuaba:

    • Servía a los hermanos

    • Recibía a desconocidos (misioneros itinerantes)

    • Su amor era público ("ante la iglesia")

Ilustración: Como un árbol, lo invisible (raíces) sostiene lo visible (frutos). Nuestra fe invisible debe producir obras visibles.

4. Cooperadores de la verdad (v.8)

Al apoyar a los misioneros, Gayo se hacía cómplice de su labor. Hoy podemos cooperar:

    • Con recursos

    • Con hospedaje

    • Con oración

Aplicación: ¿Estás participando activamente en la extensión del Reino?

Predica sobre 3 Juan 2 - Una Vida que Honra a Dios

  1. Predica sobre Hijos de Dios
  2. Predica sobre Oración de Jabes 1 Crónicas 4:9-10
  3. Predica sobre No te rindas: La victoria está en Dios

Conclusión: El círculo virtuoso

    1. Amor en la verdad (relaciones auténticas)

    2. Alma prosperada (vida devocional sólida)

    3. Caminar en verdad (testimonio coherente)

    4. Servicio práctico (fe en acción)

Gayo no era perfecto, pero era fiel. Su secreto: priorizó su relación con Dios, y eso transformó todo lo demás. ¿Harás lo mismo?

Predica sobre Hijos de Dios

 "Somos Hijos de Dios"

Introducción:

Hoy vamos a reflexionar sobre una de las verdades más gloriosas de la fe cristiana: somos hijos de Dios. No por mérito propio, sino por la gracia y el amor de nuestro Padre celestial, que nos ha adoptado en Cristo. Esta identidad transforma nuestra vida, nuestra relación con Dios y nuestro destino eterno.

-- Ads --

1. Hemos sido adoptados por Dios a través de Cristo (Efesios 1:5)

Dios no nos eligió al azar. Desde antes de la fundación del mundo, Él nos predestinó para ser Sus hijos. La adopción divina no es un acto casual, sino el resultado del amor eterno de Dios. No fuimos nosotros quienes buscamos a Dios, sino Él quien nos buscó y nos trajo a Su familia por medio de Jesucristo.


2. Recibimos el Espíritu de adopción (Romanos 8:15)

El Espíritu Santo es el sello de nuestra filiación. Ya no vivimos como esclavos del temor, sino como hijos amados que pueden clamar: "¡Abba, Padre!" (una expresión íntima y llena de confianza). El Espíritu nos recuerda constantemente que pertenecemos a Dios.


3. Somos herederos de Dios (Romanos 8:17)

Ser hijo no solo implica relación, sino también herencia. Somos coherederos con Cristo, lo que significa que todo lo que es de Jesús, es también nuestro. No es una herencia terrenal, sino una herencia eterna: vida, justicia, gozo y gloria en Su presencia.


4. Debemos imitar al Padre (Efesios 5:1)

Un hijo se parece a su padre. Si somos llamados hijos de Dios, debemos reflejar Su carácter: amor, santidad, misericordia y verdad. Imitar a Dios significa vivir como Cristo vivió, amando como Él amó.


5. El mundo no nos reconoce como hijos (1 Juan 3:1)

El mundo no entiende nuestra identidad porque no conoce a Dios. No debemos esperar aprobación del mundo, sino vivir confiados en que somos amados por el Padre. Nuestro valor no está en lo que el mundo piensa, sino en lo que Dios dice de nosotros.


6. Tenemos acceso directo al Padre (Gálatas 4:6)

Antes, el acceso a Dios estaba limitado; ahora, por el Espíritu, podemos acercarnos con confianza. Podemos orar, adorar y depender de Él como un hijo depende de su padre. ¡Qué privilegio!


7. Debemos vivir como hijos de luz (Efesios 5:8)

Antes éramos tinieblas, pero ahora somos luz. Nuestra conducta debe reflejar la pureza de Cristo. Vivir en santidad no es una carga, sino el resultado natural de ser hijos de Dios.


8. Somos disciplinados como hijos (Hebreos 12:6-7)

El amor de Dios no nos deja en nuestro pecado. Su corrección es prueba de que somos hijos legítimos. Cuando pasamos por pruebas, recordemos que Dios nos está formando para nuestra santificación.


9. Ser hijo de Dios requiere fe en Jesús (Juan 1:12)

No todos son hijos de Dios; solo aquellos que reciben a Cristo por fe. La salvación no es por obras, sino por creer en el nombre de Jesús. Si lo has recibido, ¡eres hijo de Dios!


10. Seremos revelados en gloria como hijos (Romanos 8:19)

La creación espera ansiosamente el día en que los hijos de Dios sean manifestados en gloria. Nuestra identidad ahora es velada, pero un día seremos transformados y reinaremos con Cristo.

Predica sobre Hijos de Dios

  1. Predica sobre Oración de Jabes 1 Crónicas 4:9-10
  2. Predica sobre No te rindas: La victoria está en Dios
  3. Predica sobre Salir de La Comodidad

Conclusión:

Ser hijo de Dios es el mayor privilegio que podemos tener. Nos da identidad, propósito, seguridad y esperanza. Hoy, vive a la altura de este llamado: ama como hijo, obedece como hijo, confía como hijo y espera la gloria que te espera.

Predica sobre Oración de Jabes 1 Crónicas 4:9-10

Predica sobre Oración de Jabes 1 Crónicas 4:9-10

La breve pero poderosa oración de Jabes, un hombre cuya vida nos enseña que el dolor no define nuestro destino y que la oración ferviente puede transformar nuestra realidad.

-- Ads --

1. Un nombre marcado por el dolor

"Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, a quien su madre llamó Jabes, diciendo: Porque lo di a luz en dolor" (1 Crónicas 4:9). Jabes nació en medio del sufrimiento, y su nombre, en hebreo, significa "dolor". Sin embargo, Jabes no permitió que su pasado doloroso definiera su futuro. Él nos enseña que Dios puede tomar nuestras heridas y convertirlas en testimonios de su gracia.


2. Ilustre a pesar del dolor

"Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos..." (1 Crónicas 4:9a). A pesar de su nombre y su origen, Jabes se destacó entre sus hermanos. Su nobleza no provenía de su linaje, sino de su carácter y su relación con Dios. Él nos muestra que podemos superar las limitaciones impuestas por nuestro pasado.


3. Un hombre que oró a Dios

"Porque Jabes invocó al Dios de Israel..." (1 Crónicas 4:10a). Jabes no se resignó a su destino. En lugar de eso, buscó a Dios en oración. Él entendió que la verdadera transformación viene de la intervención divina.


4. Un grito de bendición

"...diciendo: ‘¡Oh, si me bendijeras mucho..." (1 Crónicas 4:10b). La oración de Jabes no fue tímida ni reservada. Él pidió a Dios una bendición abundante, un deseo de experimentar la plenitud de Dios en su vida.


5. Una petición de crecimiento y logro

"...y ensancharás mis fronteras..." (1 Crónicas 4:10c). Jabes anhelaba expandir su influencia y su territorio, no por ambición egoísta, sino para glorificar a Dios y romper las cadenas del dolor que lo ataban.


6. Dependencia de la presencia de Dios

"...y que tu mano esté conmigo..." (1 Crónicas 4:10d). Jabes sabía que el crecimiento sin la presencia de Dios es vano. Él deseaba la dirección, la fuerza y la comunión con Dios en cada paso de su camino.


7. Liberación del mal

"...y líbrame del mal..." (1 Crónicas 4:10e). Jabes reconoció los peligros que lo rodeaban y buscó la protección divina. Él entendió que el crecimiento espiritual requiere protección contra las fuerzas del mal.


8. El deseo de una vida libre de aflicción

"...para que ninguna angustia me sobrevenga!" (1 Crónicas 4:10s). Jabes anhelaba una vida libre del dolor que lo había marcado desde su nacimiento. Él creía que Dios podía sanar sus heridas emocionales y espirituales.


9. Dios escucha las oraciones sinceras

"Y Dios le concedió lo que pidió" (1 Crónicas 4:10g). La respuesta de Dios a la oración de Jabes nos anima a creer que Dios escucha y responde a las oraciones hechas con fe, humildad y dependencia.


10. La historia que interrumpió la genealogía

El hecho de que la historia de Jabes interrumpa la genealogía en 1 Crónicas 4 destaca la importancia de su vida y su oración. Jabes nos enseña que una vida de oración ferviente y dependencia de Dios puede dejar una marca imborrable en la historia.

Predica sobre Oración de Jabes 1 Crónicas 4:9-10

  1. Predica sobre No te rindas: La victoria está en Dios
  2. Predica sobre Salir de La Comodidad
  3. Predica sobre Salmo 121 - Alzo mis ojos a los montes

Conclusion

La oración de Jabes nos desafía a buscar a Dios con valentía y a creer en su poder para transformar nuestras vidas. Que su ejemplo nos inspire a orar con fe, a buscar su bendición y a confiar en su fidelidad. Amén.

Predica sobre No te rindas: La victoria está en Dios

 Título del sermón: No te rindas: La victoria está en Dios


Introducción


Una verdad que a menudo olvidamos en medio de las dificultades: Dios está con nosotros y su victoria está asegurada. A través de las Escrituras, exploraremos cómo podemos encontrar fortaleza y esperanza en Dios, incluso cuando nos sentimos tentados a rendirnos.

-- Ads --

1. No te rindas, Dios está contigo

"No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios..." (Isaías 41:10)

En los momentos de soledad y desesperación, recordemos que Dios está a nuestro lado. Su presencia es nuestra mayor fortaleza y nos sostiene en medio de la tormenta.


2. No te rindas, Él ya ha vencido al mundo

"En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo." (Juan 16:33)

Jesús nos advirtió que enfrentaríamos dificultades, pero también nos aseguró que él ha vencido al mundo. Su victoria es nuestra garantía de esperanza y triunfo.


3. No te dejes llevar por el desánimo

"¿No te lo he ordenado yo? ¡Esfuérzate y sé valiente..." (Josué 1:9)

El desánimo puede debilitar nuestra fe, pero Dios nos llama a ser valientes y fuertes. La alegría en el Señor es nuestra fuerza y nos impulsa a seguir adelante.


4. No te dejes llevar por el miedo

"Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder..." (2 Timoteo 1:7)

El miedo no proviene de Dios, sino de las dudas y las inseguridades. Dios nos ha dado un espíritu de poder, amor y dominio propio.


5. No te rindas, aunque se te acaben las fuerzas

"Pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas..." (Isaías 40:31)

Cuando nos sentimos agotados, Dios nos renueva. Su fuerza es perfecta en nuestra debilidad y nos capacita para seguir adelante.


6. No te rindas ante las pérdidas

"El Señor dio, y el Señor quitó; sea el nombre del Señor bendito." (Job 1:21-22)

Incluso en medio del dolor y la pérdida, podemos confiar en la soberanía de Dios y adorarle. Nuestra fe no depende de las circunstancias, sino de su fidelidad.


7. No cedas ante las presiones del mundo

"No os conforméis a este siglo, sino transformaos..." (Romanos 12:2)

El mundo nos presionará para que nos conformemos a sus patrones, pero Dios nos llama a ser diferentes, a vivir según sus principios y valores.


8. No te rindas en la oración

"Es necesario orar siempre y no desanimarse." (Lucas 18:1)

La oración perseverante es una expresión de nuestra fe y dependencia de Dios. No nos rindamos en la oración, sino confiemos en que Dios escucha y responde.


9. No te rindas, porque hay una corona esperándote

"Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida." (Apocalipsis 2:10)

La fidelidad en el presente garantiza la recompensa eterna. No nos rindamos en la carrera de la fe, sino mantengamos nuestros ojos en la meta.


10. No te rindas, porque Dios pelea por ti

"El Señor peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos." (Éxodo 14:14)

A veces, la mejor estrategia es confiar y descansar en Dios. Él pelea nuestras batallas y nos asegura la victoria.

Predica sobre No te rindas: La victoria está en Dios

  1. Predica sobre Salir de La Comodidad
  2. Predica sobre Salmo 121 - Alzo mis ojos a los montes
  3. Predica sobre Instruye al niño en su camino

Conclusión


No nos rindamos ante las dificultades. Dios está con nosotros, su victoria está asegurada y su amor nos sostiene. Que podamos caminar con fe y valentía, confiando en que Dios nos llevará a la victoria final. Amén.

Predica sobre Salir de La Comodidad

 Título del sermón: Rompiendo las cadenas de la comodidad: Un llamado a la acción


Introducción


Una verdad incómoda pero esencial: la comodidad puede paralizar nuestro propósito en Dios. A través de las Escrituras, exploraremos cómo Dios nos llama a salir de nuestra zona de confort y a abrazar una vida de acción y obediencia.

-- Ads --

1. La conveniencia paraliza el propósito de Dios

"¿Hasta cuándo, perezoso, estarás así?... Como ladrón vendrá tu pobreza..." (Proverbios 6:9-11)

La inercia espiritual nos lleva al estancamiento y la escasez. Cuando nos conformamos con la comodidad, nos alejamos del propósito que Dios tiene para nosotros.


2. Dios llama al movimiento, no al estancamiento

"…Di a los hijos de Israel que marchen." (Éxodo 14:15)

Hay momentos en que la oración no es suficiente. Dios nos llama a la acción, a movernos hacia adelante, confiando en su guía y provisión.


3. La verdadera fe genera actitud

"La fe en sí misma, si no tiene obras, está muerta." (Santiago 2:17)

La fe sin acción es solo teoría. Dios quiere que nuestra fe se manifieste en obras, en obediencia y servicio.


4. Jesús nunca llamó a nadie a quedarse quieto

"Síganme, y los haré pescadores de hombres." (Mateo 4:19-20)

El discipulado requiere una respuesta inmediata y una disposición para seguir a Jesús, dejando atrás la comodidad y la seguridad.


5. Levántate, Dios quiere usarte

"…Levántate ahora, pasa este Jordán..." (Josué 1:2)

Dios tiene nuevas conquistas para aquellos que están dispuestos a levantarse y seguir su llamado. Él nos desafía a salir de nuestra zona de confort y a confiar en su poder.


6. Salir de tu zona de confort es obedecer el llamado

"Sal de tu tierra... a la tierra que yo te mostraré." (Génesis 12:1)

Abraham experimentó la plenitud del plan de Dios cuando obedeció su llamado y abandonó lo conocido. La obediencia nos lleva a descubrir nuevas dimensiones de la gracia de Dios.


7. La complacencia espiritual entristece a Dios

"…por cuanto eres tibio... te vomitaré de mi boca." (Apocalipsis 3:15-16)

Dios rechaza la tibieza y la complacencia. Él busca corazones apasionados y dispuestos a servirle con fervor.


8. El buen siervo es aquel que trabaja con lo que ha recibido

"Siervo malo y negligente... debías haber dado mi dinero a los banqueros..." (Mateo 25:26-27)

Los talentos que Dios nos ha dado no deben ser enterrados por miedo o complacencia. Debemos usarlos para su gloria y para el avance de su reino.


9. Quien quiera ver milagros, necesita moverse

"Rema mar adentro, y echad vuestras redes..." (Lucas 5:4-6)

Pedro experimentó el milagro de la pesca abundante cuando obedeció la instrucción de Jesús y se aventuró en aguas profundas.


10. Dios busca obreros, no espectadores

"A la verdad la mies es mucha, pero los obreros pocos." (Mateo 9:37-38)

Hay mucho trabajo por hacer en el reino de Dios, pero pocos están dispuestos a salir de su zona de confort y a involucrarse activamente.

Predica sobre Salir de La Comodidad
  1. Predica sobre Salmo 121 - Alzo mis ojos a los montes
  2. Predica sobre Instruye al niño en su camino
  3. Predica sobre  Esdras: Un Modelo de Liderazgo Divino Esdras 7:6-10


Conclusión


Que este sermón nos desafíe a romper las cadenas de la comodidad y a abrazar una vida de acción y obediencia. Que podamos responder al llamado de Dios con valentía y determinación, confiando en que él nos capacitará para cumplir su propósito. Amén.

Predica sobre Salmo 121 - Alzo mis ojos a los montes

 Título del sermón: Alzo mis ojos a los montes: Confianza en el Guardián Fiel


Introducción


 Salmo 121, un canto de peregrinación que nos invita a depositar nuestra confianza en el Guardián fiel, aquel que nunca duerme ni se cansa. Este salmo nos recuerda que nuestra ayuda proviene del Creador del cielo y de la tierra, y que su protección es constante y perpetua.

-- Ads --

1. Mira hacia arriba: ¿Dónde está la verdadera ayuda?

"Alzo mis ojos a los montes: ¿de dónde vendrá mi socorro?" (Salmo 121:1)

El salmista comienza con una pregunta fundamental: ¿dónde encontramos nuestra esperanza? En un mundo lleno de incertidumbre, es crucial dirigir nuestra mirada hacia el único que puede brindarnos ayuda verdadera.


2. La ayuda viene del Creador de todo

"Mi socorro viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra." (Salmo 121:2)

Nuestra ayuda no proviene de fuentes terrenales, sino del Dios que creó todo lo que existe. Él es el sustento de nuestra vida y el proveedor de todas nuestras necesidades.


3. Dios no permitirá que tus pies flaqueen

"No permitirá que tu pie resbale; no se adormecerá el que te guarda." (Salmo 121:3)

Aun en los momentos de mayor inestabilidad, Dios permanece firme y atento. Él nos sostiene para que no tropecemos en nuestro camino.


4. El Guardián de Israel nunca duerme

"Ciertamente no se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel." (Salmo 121:4)

A diferencia de nosotros, Dios no se cansa ni necesita descanso. Su vigilancia es constante y su cuidado es ininterrumpido.


5. El Señor es tu protector personal

"El Señor es tu guardador; el Señor es tu sombra a tu diestra." (Salmo 121:5)

Dios está a nuestro lado, como una sombra que nos protege del sol abrasador. Su protección es cercana y continua, brindándonos seguridad en todo momento.


6. Protección contra peligros visibles e invisibles

"El sol no te hará daño de día, ni la luna de noche." (Salmo 121:6)

Dios nos protege de los peligros físicos y espirituales, tanto en los momentos de luz como en los de oscuridad. Su protección abarca todas las áreas de nuestra vida.


7. El Señor te guardará de todo mal

"El Señor te guardará de todo mal; él preservará tu alma." (Salmo 121:7)

La protección de Dios es integral. Él cuida tanto de nuestro cuerpo como de nuestra alma, protegiéndonos de todo mal y preservándonos para su gloria.


8. Un guardia que te cubre todo el tiempo

"El Señor guardará tu salida y tu entrada..." (Salmo 121:8a)

En cada paso que damos, Dios es nuestro escudo y protección. Él nos acompaña en nuestros caminos, tanto de ida como de regreso.


9. La vigilancia de Dios es perpetua

"...desde ahora y para siempre." (Salmo 121:8b)

La fidelidad de Dios no tiene límites. Su cuidado y protección se extienden a lo largo de toda nuestra vida y por la eternidad.

Predica sobre Salmo 121 - Alzo mis ojos a los montes

  1. Predica sobre Instruye al niño en su camino
  2. Predica sobre  Esdras: Un Modelo de Liderazgo Divino Esdras 7:6-10
  3. Predica sobre No os dejéis engañar

Conclusion

El Salmo 121 nos invita a caminar con seguridad, no porque el camino sea fácil, sino porque nuestro Guardián es fiel. Que podamos depositar nuestra confianza en él y experimentar su protección constante en cada paso de nuestro camino. Amén.

Predica sobre Instruye al niño en su camino

 Título del sermón: Instruye al niño en su camino: Sembrando para la eternidad


Introducción

Un mandato divino de suma importancia: la instrucción de nuestros niños en los caminos del Señor. Proverbios 22:6 nos recuerda que la semilla sembrada en la infancia puede producir frutos eternos.

-- Ads --

1. La importancia de enseñar desde temprana edad

"Enseña al niño..." (Proverbios 22:6)

La infancia es un tiempo de siembra. El corazón de un niño es como tierra fértil, lista para recibir la semilla de la Palabra de Dios. No podemos subestimar el impacto de la instrucción temprana en su desarrollo espiritual.


2. La enseñanza espiritual trae seguridad futura

"...y aun cuando fuere viejo no se apartará de ella." (Proverbios 22:6)

La semilla de la Palabra, plantada en el corazón de un niño, puede florecer a lo largo de su vida. Incluso en la vejez, los principios aprendidos en la infancia pueden guiar y proteger.


3. Enseñar en el camino es caminar con el niño

"Instruye al niño en el camino..." (Proverbios 22:6)

La instrucción no se limita a palabras, sino que implica caminar junto al niño, siendo un ejemplo vivo de los principios que enseñamos. Nuestra vida debe ser un testimonio constante de nuestra fe.


4. Enseñar es más que informar, es formar

"Y estas palabras... las repetiréis a vuestros hijos..." (Deuteronomio 6:6-7)

La educación espiritual va más allá de transmitir información. Se trata de formar el carácter del niño, inculcando valores y principios que guíen sus decisiones y acciones.


5. El camino correcto es el de Dios, no el del mundo

"Yo soy el camino, la verdad y la vida..." (Juan 14:6)

Debemos enseñar a nuestros niños a seguir a Cristo, el único camino verdadero. No basta con enseñarles "un buen camino"; debemos guiarlos hacia la salvación y la vida eterna.


6. La enseñanza debe ser constante

"...y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino..." (Deuteronomio 6:7)

La instrucción espiritual no es un evento ocasional, sino un estilo de vida. Debemos aprovechar cada oportunidad para enseñar a nuestros niños sobre Dios y sus caminos.


7. El modelo parental influye más que las palabras

"Sed imitadores de mí, como también yo de Cristo." (1 Corintios 11:1)

Nuestros niños aprenden más de lo que ven que de lo que oyen. Nuestras acciones deben reflejar nuestra fe y ser un ejemplo digno de seguir.


8. La corrección es parte de la enseñanza

"El que detiene la vara odia a su hijo, pero el que lo ama lo disciplina con prontitud." (Proverbios 13:24)

El amor verdadero también corrige. La disciplina, guiada por la Palabra de Dios, produce frutos de justicia y madurez espiritual.


9. La fe se puede heredar mediante la enseñanza fiel

"...desde la infancia has sabido las letras sagradas..." (2 Timoteo 3:15)

El ejemplo de Timoteo nos muestra que la fe puede ser transmitida de generación en generación a través de una instrucción fiel y constante.


10. Los niños también pueden tener un llamado espiritual

"Y el niño Samuel ministraba a Jehová delante de Elí..." (1 Samuel 3:1)

Dios llama a personas de todas las edades, incluso a los niños. Debemos estar atentos a los dones y llamados que Dios pueda estar depositando en sus corazones.

Predica sobre Instruye al niño en su camino
  1. Predica sobre  Esdras: Un Modelo de Liderazgo Divino Esdras 7:6-10
  2. Predica sobre No os dejéis engañar
  3. Predica sobre La importancia de la doctrina correcta (1 Timoteo 1:3-11)


Conclusión


Que este sermón nos inspire a invertir en la instrucción espiritual de nuestros niños. Que nuestras vidas sean un testimonio vivo de nuestra fe y que podamos sembrar semillas de verdad y amor en sus corazones, para la gloria de Dios. Amén.

Predica sobre Esdras: Un Modelo de Liderazgo Divino Esdras 7:6-10

 Esdras: Un Modelo de Liderazgo Divino


Introducción

 El libro de Esdras nos presenta un poderoso ejemplo de cómo un líder puede influir en la reforma de su pueblo. Esdras, un escriba experto en la Ley de Dios, regresó a Jerusalén en un momento crucial, encontrando a los judíos desviados de su fe. Su ejemplo nos ofrece principios valiosos para la reforma de nuestra propia comunidad.

-- Ads --

1. Un hombre experto en la Palabra

"Este Esdras subió de Babilonia; era escriba, experto en la ley de Moisés..." (Esdras 7:6)

Esdras era un hombre de profunda dedicación a la Palabra de Dios. Su conocimiento y comprensión de las Escrituras lo capacitaron para ser un líder efectivo en la restauración de Israel.


2. La mano del Señor estaba sobre él

"...y la mano del Señor su Dios estaba sobre él." (Esdras 7:6)

El éxito de Esdras no se basó en sus propias habilidades, sino en la mano de Dios que lo guiaba y lo fortalecía. Cuando buscamos la voluntad de Dios, Él nos capacita para cumplir nuestros propósitos.


3. Dios abre caminos para sus propósitos

"El rey le concedió todo lo que pidió..." (Esdras 7:6)

Dios tiene el poder de mover los corazones de los líderes y abrir caminos para cumplir sus planes. Esdras experimentó la provisión divina mientras buscaba la restauración de su pueblo.


4. Esdras salió del exilio con guía divina

"En el séptimo año del rey Artajerjes subió a Jerusalén..." (Esdras 7:7)

Dios tiene un tiempo perfecto para cumplir sus propósitos. Esdras fue llamado a liderar en un momento crucial, guiado por la mano de Dios.


5. Esdras tenía un propósito en su corazón

"Porque Esdras había preparado su corazón..." (Esdras 7:10)

Antes de liderar a otros, Esdras preparó su propio corazón. Su dedicación a Dios y a su Palabra lo equipó para la tarea que tenía por delante.


6. Se dedicó a buscar la Ley

"...para buscar la Ley del Señor..." (Esdras 7:10)

La búsqueda de Dios comienza con la intimidad con su Palabra. Esdras comprendió que la restauración espiritual solo podía ocurrir a través del conocimiento y la obediencia a las Escrituras.


7. La práctica precede a la enseñanza

"...y para cumplirlo..." (Esdras 7:10)

Esdras no solo conocía la Palabra, sino que también la vivía. Su testimonio auténtico le dio autoridad para enseñar a otros.


8. Esdras enseñó con autoridad

"...y enseñar en Israel sus estatutos y sus decretos." (Esdras 7:10)

La autoridad de Esdras para enseñar provenía de su propia obediencia a la Palabra de Dios. Su vida era un testimonio de la verdad que proclamaba.


9. El liderazgo espiritual comienza con la consagración

"Esdras había preparado su corazón..." (Esdras 7:10)

El liderazgo espiritual genuino comienza con la consagración personal. Esdras se entregó a Dios antes de liderar a su pueblo.


10. Un hombre preparado por Dios para impactar una nación

Todo el pasaje de Esdras 7:6-10

Dios levanta personas preparadas y comprometidas con su Palabra para liderar restauraciones espirituales en tiempos difíciles. Esdras fue un instrumento en las manos de Dios para transformar a una nación.

Predica sobre  Esdras: Un Modelo de Liderazgo Divino Esdras 7:6-10

  1. Predica sobre No os dejéis engañar
  2. Predica sobre La importancia de la doctrina correcta (1 Timoteo 1:3-11)
  3. Predica sobre Razones para leer la Biblia (Hechos 17:11)


Principios para la Reforma:

    1. Conocimiento Adecuado de la Voluntad de Dios:

        ◦ Esdras era un estudioso diligente de la Ley (Esdras 7:6, 10, 12). Su conocimiento profundo de las Escrituras le permitió identificar las desviaciones del pueblo y guiarlos hacia la rectitud. 

        ◦ De la misma manera, la reforma comienza con un conocimiento sólido de la Palabra de Dios (2 Timoteo 2:15, 3:16; Hechos 5:11-13). Debemos estudiar las Escrituras con diligencia para comprender la voluntad de Dios y aplicarla a nuestras vidas. 

    2. Deseo Genuino de Enseñar la Voluntad de Dios:

        ◦ Esdras no solo poseía conocimiento, sino que también se dedicó a enseñar la Ley al pueblo (Esdras 7:6-10). Su pasión por la verdad lo impulsó a compartirla con otros. 

        ◦ La reforma requiere líderes que estén dispuestos a enseñar la Palabra de Dios con claridad y convicción (Colosenses 3:16; 1 Timoteo 4:11; 2 Timoteo 2:4). 

    3. Sinceridad ante las Consecuencias del Pecado:

        ◦ Esdras mostró un profundo dolor y arrepentimiento por los pecados del pueblo (Esdras 9:1-6; 10:1-6). Su sinceridad y pasión por la justicia conmovieron a la gente y los llevaron al arrepentimiento. 

        ◦ Para reformar nuestra comunidad, debemos ser sinceros sobre las consecuencias del pecado y llamar al arrepentimiento con valentía. 

    4. Prioridad en Hacer la Voluntad de Dios:

        ◦ Esdras lideró al pueblo en un pacto para obedecer la Ley de Dios (Esdras 10:3). Su ejemplo demostró que la reforma requiere acción y compromiso con la voluntad de Dios. 

        ◦ Para reformar nuestra comunidad, debemos darle prioridad a la voluntad de Dios, por encima de nuestros deseos personales. (Deuteronomio 26:16, Josué 1:8, Hechos 5:29, Mateo 10:37). 

Conclusión


Que el ejemplo de Esdras nos inspire a buscar la sabiduría divina, a dedicarnos a la Palabra y a vivir con un propósito alineado con la voluntad de Dios. Que Dios nos levante como líderes que impacten nuestras comunidades y naciones con su verdad y su amor. Amén.

Predica sobre No os dejéis engañar

 No os dejéis engañar

Introducción:

Una realidad innegable: el mundo está lleno de engaños. Satanás, el maestro del engaño, ha tejido una red de mentiras que buscan alejarnos de la verdad de Dios. Como creyentes, debemos estar alerta y discernir la verdad de la falsedad. A través de las Escrituras, Dios nos advierte repetidamente sobre estos engaños. Hoy, exploraremos cuatro de estas advertencias, para que podamos fortalecer nuestra fe y permanecer firmes en la verdad.

-- Ads --

1. No os dejéis engañar pensando que el pecado no es tan grande (1 Corintios 6:9-10):

    • A menudo, el mundo minimiza la gravedad del pecado, presentándolo como algo trivial o inofensivo. 

    • Sin embargo, la Palabra de Dios es clara: el pecado tiene consecuencias eternas. 

    • Recordemos Romanos 6:23: "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro". 

    • Pablo 1 nos advierte que aquellos que practican ciertos pecados no heredarán el reino de Dios.   

      1. www.ibgrpereira.com 

      www.ibgrpereira.com

2. No os dejéis engañar pensando que asociarse con mala gente no os va a afectar (1 Corintios 15:33):

    • El mundo nos dice que podemos mantenernos neutrales ante la influencia negativa de los demás. 

    • Pero la Biblia nos advierte que "las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres". 

    • Muchos creen que pueden jugar con fuego sin quemarse, pero la verdad es que la influencia negativa puede erosionar nuestra fe y desviarnos del camino de Dios. 

    • 2 Corintios 6:14-16 nos llama a no unirnos en yugo desigual con los incrédulos. 

3. No os dejéis engañar pensando que podéis vivir como queráis sin consecuencias (Gálatas 6:7):

    • El mundo promueve la idea de que podemos vivir sin restricciones ni responsabilidades. 

    • Pero la Biblia nos enseña que "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". 

    • Nuestras acciones tienen consecuencias, tanto en esta vida como en la eternidad. 

    • 2 Corintios 9:6 nos recuerda el principio de la siembra y la cosecha. 

    • La clave es confiar en Dios y seguir sus caminos (Proverbios 3:3-5). 

4. No os dejéis engañar pensando que Dios quiere lo malo para vosotros (Santiago 1:16):

    • Satanás intenta sembrar dudas sobre el carácter y las intenciones de Dios. 

    • Nos hace cuestionar sus instrucciones y sus motivos, haciéndonos creer que Dios es injusto o que nos niega la felicidad. 

    • Recordemos la tentación en el jardín del Edén (Génesis 3), donde Satanás distorsionó las palabras de Dios. 

    • Debemos recordar que Dios es amor y que sus planes para nosotros son de bien y no de mal (Jeremías 29:11). 

Predica sobre No os dejéis engañar

  1. Predica sobre La importancia de la doctrina correcta (1 Timoteo 1:3-11)
  2. Predica sobre Razones para leer la Biblia (Hechos 17:11)
  3. Predica sobre El enfoque apropiado de un cristiano

Conclusión:

Hermanos, el mundo está lleno de engaños, pero Dios nos ha dado su Palabra como una lámpara que alumbra nuestro camino. No permitamos que las mentiras de Satanás nos desvíen de la verdad. Confiemos en Dios, obedezcamos sus mandamientos y permanezcamos firmes en nuestra fe.


 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.