Publicidad

Predica sobre Clamando al Dios de la Roca Más Alta – Salmo 61

 Clamando al Dios de la Roca Más Alta – Salmo 61

Introducción:

El Salmo 61, un clamor que brota del corazón angustiado de David. En este salmo, encontramos un modelo de oración que nos enseña a buscar refugio en Dios, nuestra Roca más alta, en medio de la adversidad. A través de este sermón, exploraremos cómo podemos clamar a Dios en nuestros momentos de necesidad y encontrar seguridad en su presencia.

1. Un grito que sale del alma angustiada.

    • Versículo: Salmo 61:1 

    • El salmista comienza con una petición sincera, revelando su urgente necesidad de ayuda divina. 

    • David comienza su oración con un grito de auxilio, expresando su profunda angustia. Su oración es sincera y urgente, un clamor que sale del alma. En momentos de dificultad, debemos acudir a Dios con honestidad y abrir nuestro corazón ante Él. 

2. Desde cualquier lugar, Dios puede escuchar.

    • Versículo: Salmo 61:2a 

    • No importa la distancia ni la condición, Dios escucha el clamor de los afligidos. 

    • David clama a Dios desde el fin de la tierra, reconociendo que no hay lugar donde no pueda encontrar su presencia. No importa dónde nos encontremos o cuál sea nuestra condición, Dios siempre está dispuesto a escuchar nuestro clamor. 

3. Cuando el corazón está abatido, es hora de escalar la Roca.

    • Versículo: Salmo 61:2b 

    • Hay una roca firme y elevada—Cristo—donde los abatidos encuentran seguridad. 

    • Cuando nuestro corazón desfallece, necesitamos un refugio seguro. David encuentra ese refugio en Dios, la Roca que es más alta que él. En Cristo, encontramos seguridad y fortaleza en medio de la tormenta. 

4. Dios es refugio y protección constante.

    • Versículo: Salmo 61:3 

    • El salmista reconoce la fidelidad pasada de Dios como la base de su esperanza presente. 

    • David recuerda cómo Dios ha sido su refugio y torre fuerte en el pasado. Su experiencia con la fidelidad de Dios le da esperanza en el presente. Debemos recordar las veces que Dios nos ha ayudado y confiar en su fidelidad constante. 

5. Deseo de morar en la presencia de Dios.

    • Versículo: Salmo 61:4 

    • Quien conoce la presencia de Dios no quiere estar en ningún otro lugar. 

    • David anhela morar en la presencia de Dios para siempre. Quien experimenta la cercanía de Dios, sabe que no hay mejor lugar para estar. Anhelemos la presencia de Dios y busquemos refugio en sus alas. 

6. La oración que sube es escuchada por Dios.

    • Versículo: Salmo 61:5 

    • Dios honra los compromisos del corazón sincero y atento a la voz de sus siervos. 

    • Dios escucha nuestras oraciones y honra nuestros votos. Él se deleita en la sinceridad de nuestros corazones y responde a nuestras peticiones. 

7. La fidelidad de Dios se extiende a través de las generaciones.

    • Versículo: Salmo 61:6 

    • Dios preserva la vida y el propósito de quienes le honran. 

    • Dios es fiel a sus promesas y preserva la vida de quienes le honran. Su fidelidad se extiende a través de las generaciones, asegurando un futuro para aquellos que confían en Él. 

8. Vida continua ante Dios.

    • Versículo: Salmo 61:7 

    • La verdadera seguridad no está en el trono terrenal, sino en estar delante de Dios. 

    • La verdadera seguridad no se encuentra en el poder terrenal, sino en la presencia de Dios. Debemos buscar estar delante de Dios, sabiendo que Él es nuestra protección y fortaleza. 

9. Oración por misericordia y fidelidad.

    • Versículo: Salmo 61:7b 

    • El liderazgo y la vida sólo se sostienen cuando están bajo la misericordia divina. 

    • David ora por misericordia y fidelidad, reconociendo que son esenciales para sostener la vida y el liderazgo. Debemos depender de la misericordia de Dios y buscar su fidelidad en todas las áreas de nuestra vida. 

10. La alabanza continua como respuesta al cuidado de Dios.

    • Versículo: Salmo 61:8 

    • La alabanza constante es la respuesta de un corazón agradecido por la liberación de Dios. 

    • La alabanza es la respuesta natural de un corazón agradecido por la liberación de Dios. Debemos alabar a Dios continuamente, reconociendo su bondad y fidelidad en nuestras vidas. 

Predica sibre Clamando al Dios de la Roca Más Alta – Salmo 61

  1. Predica sobre buscar primeramente el Reino de Dios Mateo 6:33
  2. Predica sobre El sacrificio de Isaac: una prueba de fe Génesis 22
  3. Predica sobre Salmo 86 Un Clamor y una Confianza

Conclusión:

El Salmo 61 nos enseña a clamar a Dios en nuestros momentos de necesidad y a encontrar refugio en su presencia. Que este sermón nos impulse a buscar a Dios como nuestra Roca más alta, a confiar en su fidelidad y a alabar su nombre para siempre.


Predica sobre buscar primeramente el Reino de Dios Mateo 6:33

 La prioridad del Reino de Dios

Introducción:

Una enseñanza fundamental de Jesús: la prioridad del Reino de Dios. En Mateo 6:33, Jesús nos insta a buscar primero el Reino de Dios y su justicia, prometiendo que todas nuestras necesidades serán satisfechas. A través de este sermón, exploraremos qué significa buscar el Reino de Dios y cómo podemos hacerlo una prioridad en nuestras vidas.

-- Ads --

1. Buscar el Reino es un mandato de Jesús.

    • Versículo: Mateo 6:33 

    • Buscar el Reino de Dios no es una sugerencia, sino una instrucción directa de Cristo. 

    • Jesús no nos está dando una opción, sino un mandato. Él nos ordena buscar primero el Reino de Dios, lo que implica ponerlo por encima de todas nuestras demás prioridades. 

2. Las prioridades revelan dónde está nuestro corazón.

    • Versículo: Mateo 6:21 

    • Lo que buscamos primero muestra lo que realmente valoramos. 

    • Nuestras prioridades revelan lo que realmente valoramos en la vida. Si buscamos primero el Reino de Dios, demostramos que nuestro corazón está puesto en las cosas eternas. 

3. Buscar el Reino es confiar en la provisión divina.

    • Versículo: Mateo 6:31-32 

    • Cuando priorizamos el Reino, Dios se encarga de nuestras necesidades. 

    • Jesús nos asegura que si buscamos primero el Reino de Dios, Él se encargará de nuestras necesidades. Debemos confiar en su provisión y no preocuparnos por las cosas materiales. 

4. La búsqueda del Reino es diaria y constante.

    • Versículo: Lucas 9:23 

    • No es una búsqueda esporádica, sino un compromiso permanente con Dios. 

    • Buscar el Reino de Dios no es un evento único, sino un compromiso diario. Debemos negarnos a nosotros mismos, tomar nuestra cruz y seguir a Jesús cada día. 

5. El Reino de Dios es espiritual, no material.

    • Versículo: Romanos 14:17 

    • La búsqueda del Reino involucra valores tanto eternos como espirituales. 

    • El Reino de Dios no se trata de comida, bebida o posesiones materiales. Se trata de justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. 

6. Buscar el Reino exige renunciar al mundo.

    • Versículo: Santiago 4:4 

    • Priorizar el Reino a menudo significa decir “no” al sistema del mundo. 

    • Buscar el Reino de Dios a menudo implica renunciar a las cosas del mundo. Debemos elegir a Dios por encima de las riquezas, el poder y el placer terrenal. 

7. El que busca el Reino da fruto para Dios.

    • Versículo: Juan 15:5 

    • Buscar el Reino nos hace productivos en el Reino. 

    • Cuando permanecemos en Cristo y buscamos su Reino, damos fruto para su gloria. Somos productivos en el Reino cuando estamos conectados a la vid verdadera. 

8. Buscar el Reino es buscar la voluntad de Dios.

    • Versículo: Mateo 6:10 

    • Buscar el Reino es querer que la voluntad de Dios prevalezca en nuestras vidas. 

    • Buscar el Reino de Dios es desear que su voluntad se haga en la tierra como en el cielo. Debemos orar y trabajar para que el Reino de Dios se establezca en nuestras vidas y en el mundo. 

9. Buscar el Reino nos libra de la ansiedad.

    • Versículo: Filipenses 4:6-7 

    • Cuando confiamos en el Reino, aprendemos a descansar en Dios. 

    • Cuando buscamos primero el Reino de Dios, encontramos paz y descanso en Él. No tenemos que preocuparnos por el futuro, porque sabemos que Dios está en control. 

10. Buscar el Reino trae recompensa eterna.

    • Versículo: Colosenses 3:1-2 

    • La recompensa de buscar el Reino va más allá de lo que esta vida puede ofrecer. 

    • La recompensa de buscar el Reino de Dios es eterna. Debemos poner nuestra mirada en las cosas de arriba, donde Cristo está sentado a la diestra de Dios. 

Predica sobre buscar primeramente el Reino de Dios Mateo 6:33

  1. Predica sobre El sacrificio de Isaac: una prueba de fe Génesis 22
  2. Predica sobre Salmo 86 Un Clamor y una Confianza
  3. Predica sobre La Moneda Perdida: El Valor de un Alma

Conclusión:

La prioridad del Reino de Dios debe ser el principio rector de nuestras vidas. Que este sermón nos inspire a buscar primero el Reino de Dios, confiando en su provisión, obedeciendo su voluntad y esperando la recompensa eterna.


Predica sobre El sacrificio de Isaac: una prueba de fe Génesis 22

 El sacrificio de Isaac: una prueba de fe

Introducción:

Uno de los relatos más impactantes de la Biblia: el sacrificio de Isaac. La historia de Abraham nos muestra la profundidad de la fe y la obediencia, y cómo Dios prueba a sus siervos para revelar su gloria. A través de este sermón, exploraremos las lecciones que podemos aprender de la prueba de Abraham y cómo aplicarlas a nuestras propias vidas.

-- Ads --

1. Dios prueba la fe de sus siervos.

    • Versículo: Génesis 22:1 

    • La prueba no es señal de abandono, sino de crecimiento espiritual y propósito divino. 

    • Dios probó a Abraham, no porque dudara de él, sino para fortalecer su fe y revelar su fidelidad. Las pruebas son parte del proceso de crecimiento espiritual y nos preparan para cumplir el propósito de Dios en nuestras vidas. 

2. La obediencia debe ser inmediata y completa.

    • Versículo: Génesis 22:3 

    • Abraham no cuestiona ni demora; Su obediencia es total, aun sin entenderlo todo. 

    • Abraham obedeció a Dios sin demora ni cuestionamiento. Se levantó temprano y se dirigió al lugar indicado por Dios. Su obediencia fue completa, incluso cuando no entendía el propósito de la prueba. 

3. La fe es caminar con confianza incluso sin explicaciones.

    • Versículo: Génesis 22:5 

    • Abraham declara por fe que él e Isaac regresarían, aun cuando conocía la petición de Dios. 

    • Abraham declaró con fe que él e Isaac regresarían, aunque sabía que Dios le había pedido que sacrificara a su hijo. Su fe le permitió confiar en Dios, incluso cuando no tenía todas las respuestas. 

4. El hijo lleva la madera, símbolo del sacrificio.

    • Versículo: Génesis 22:6 

    • Esta escena apunta proféticamente a Cristo, quien también llevaría su cruz. 

    • Isaac cargó la leña para el sacrificio, un símbolo profético de Cristo cargando su cruz. Esta escena nos recuerda el sacrificio supremo de Jesús por nuestros pecados. 

5. La confianza en Dios se expresa en la respuesta al hijo.

    • Versículo: Génesis 22:8 

    • Abraham confía en que Dios se encargará de todo, incluso ante la incertidumbre. 

    • Abraham respondió a la pregunta de Isaac con fe, declarando que Dios proveería el cordero para el sacrificio. Su confianza en Dios se mantuvo firme, incluso en medio de la incertidumbre. 

6. La fidelidad de Abraham se demuestra en el momento decisivo.

    • Versículo: Génesis 22:10 

    • Abraham llega a la cima de la obediencia, dispuesto a renunciar a lo que es más preciado para él. 

    • Abraham demostró su fidelidad a Dios al estar dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac. Su obediencia alcanzó su punto máximo en el momento decisivo, cuando levantó el cuchillo para sacrificar a su hijo. 

7. Dios interviene en el momento oportuno.

    • Versículo: Génesis 22:11 

    • La provisión de Dios nunca llega tarde. Él actúa en el momento exacto. 

    • Dios intervino en el momento preciso, deteniendo a Abraham de sacrificar a Isaac. La provisión de Dios siempre llega a tiempo, demostrando su amor y fidelidad. 

8. La verdadera fe es recompensada con la provisión divina.

    • Versículo: Génesis 22:13 

    • Dios nunca pide nada sin estar dispuesto a proveer. La fe libera la provisión. 

    • Dios proveyó un carnero para el sacrificio, recompensando la fe y obediencia de Abraham. Dios nunca pide algo sin estar dispuesto a proveer abundantemente. 

9. Dios revela un nuevo nombre: Jehová-Jireh.

    • Versículo: Génesis 22:14 

    • La experiencia con Dios lleva a Abraham a conocer más profundamente el carácter divino. 

    • Abraham llamó a ese lugar Jehová-Jireh, reconociendo a Dios como el proveedor. Su experiencia con Dios le reveló un nuevo aspecto del carácter divino. 

10. La obediencia trae bendiciones a las generaciones futuras.

    • Versículo: Génesis 22:17-18 

    • La fe de Abraham bendijo no sólo su vida, sino generaciones enteras. 

    • La obediencia de Abraham trajo bendiciones no solo a su vida, sino también a las generaciones futuras. Su fe abrió la puerta para que todas las naciones fueran bendecidas a través de su descendencia. 

Predica sobre El sacrificio de Isaac: una prueba de fe Génesis 22

  1. Predica sobre Salmo 86 Un Clamor y una Confianza
  2. Predica sobre La Moneda Perdida: El Valor de un Alma
  3. Predica sobre Vestiduras Nuevas: La Transformación Divina

Conclusión:

La historia del sacrificio de Isaac nos enseña la importancia de la fe y la obediencia. Que este sermón nos inspire a confiar en Dios en medio de las pruebas, a obedecer su voz sin reservas y a experimentar su provisión abundante.


Predica sobre Salmo 86 Un Clamor y una Confianza

 Un Clamor y una Confianza: La Grandeza de Dios en Nuestra Necesidad


Introducción


Nos sumergimos en el Salmo 86, un grito sincero de un siervo necesitado que reconoce su total dependencia de Dios. En este salmo, encontramos un modelo de oración que nos enseña a acercarnos a Dios con humildad, confianza y gratitud.


1. Un grito de un siervo necesitado


"Inclina, oh Señor, tu oído y escúchame, porque estoy pobre y necesitado." (Salmo 86:1)


El salmista comienza su oración reconociendo su necesidad. Esta humildad es el primer paso para una comunicación genuina con Dios. No hay barreras para el clamor de un corazón necesitado.


2. Confianza en el carácter de Dios


"Guarda mi alma, porque soy piadoso; tú, Dios mío, salva a tu siervo que en ti confía." (Salmo 86:2)


En medio de la tribulación, el salmista deposita su confianza en el carácter de Dios. Él sabe que Dios es fiel y que protege a quienes confían en Él.


3. Dios responde a los que claman


"Clamo a ti todo el día." (Salmo 86:3)


La perseverancia en la oración es una demostración de nuestra fe. Dios escucha el clamor constante de los justos y responde en su tiempo perfecto.


4. Dios es la fuente de la alegría


"Alegra el alma de tu siervo, Porque a ti, oh Señor, levanto mi alma." (Salmo 86:4)


La verdadera alegría no se encuentra en las circunstancias, sino en la presencia de Dios. Al entregar nuestra alma al Señor, encontramos gozo y paz.


5. El Señor es bueno y perdonador


"Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador, y grande en misericordia para con todos los que te invocan." (Salmo 86:5)


Dios es un Dios de amor y misericordia. Él nunca se cansa de perdonar y su amor es más grande que cualquier pecado.


6. Dios es incomparable


"Entre los dioses no hay nadie como tú, oh Señor, ni hay obras como las tuyas." (Salmo 86:8)


No hay otro como nuestro Dios. Él es único en poder y majestad. Su grandeza trasciende toda comparación.


7. Todos los pueblos reconocerán la gloria de Dios


"Todas las naciones que has hecho vendrán y se inclinarán ante ti..." (Salmo 86:9)


La soberanía de Dios se extiende a toda la tierra. Un día, todas las naciones reconocerán su señorío y le rendirán homenaje.


8. Dios es grande y hace maravillas


"Porque tú eres grande y haces maravillas; sólo tú eres Dios." (Salmo 86:10)


Dios es el Dios de lo imposible. Él realiza milagros para glorificar su nombre y demostrar su poder.


9. Un corazón dócil y temeroso


"Enséñame, oh Señor, tu camino, y andaré en tu verdad; unifica mi corazón para que tema tu nombre." (Salmo 86:11)


Un corazón dispuesto a aprender es esencial para caminar fielmente con Dios. El temor del Señor nos guía por sendas de justicia.


10. Gratitud que exalta el nombre de Dios


"Te alabaré, oh Señor mi Dios, con todo mi corazón, y glorificaré tu nombre para siempre." (Salmo 86:12)


La alabanza sincera brota de un corazón agradecido por todo lo que Dios es y hace. Que nuestra vida sea una ofrenda de gratitud a nuestro Señor.

Predica sobre Salmo 86 Un Clamor y una Confianza

  1. Predica sobre La Moneda Perdida: El Valor de un Alma
  2. Predica sobre Vestiduras Nuevas: La Transformación Divina
  3. Predica sobre La Grandeza de Dios

Conclusión


Que este salmo nos inspire a acercarnos a Dios con humildad, confianza y gratitud. Que nuestro clamor sea escuchado, nuestra confianza sea fortalecida y nuestra alabanza sea un testimonio de la grandeza de nuestro Dios. Amén.

Predica sobre La Moneda Perdida: El Valor de un Alma

 Título del sermón: La Moneda Perdida: El Valor de un Alma

Introducción

La conmovedora parábola de la moneda perdida, una historia que nos revela el inmenso valor que Dios le da a cada alma. A través de esta narrativa, aprenderemos sobre la diligencia en la búsqueda, la alegría del reencuentro y el amor incondicional de nuestro Padre celestial.

-- Ads --

1. La dracma estaba dentro de la casa

"…teniendo diez dracmas, si perdiese una dracma..." (Lucas 15:8)

Esta parábola nos enseña que incluso dentro de la comunidad de fe, dentro de la "casa", puede haber personas que se sientan perdidas. La religiosidad no garantiza la salvación, y es importante reconocer que todos necesitamos el amor y la gracia de Dios.


2. La dracma era valiosa, incluso cuando se perdía

"…si pierdes una dracma..." (Lucas 15:8)

A pesar de estar perdida, la dracma conservaba su valor. Así es el ser humano para Dios: valioso y precioso, incluso en su estado de pecado.


3. La mujer nota la falta

"…si se pierde una moneda..." (Lucas 15:8)

El Espíritu Santo nos sensibiliza cuando alguien se aleja, cuando una vida se extravía. Nos impulsa a buscar y a restaurar la comunión.


4. La mujer enciende la lámpara

"…no enciende la lámpara..." (Lucas 15:8)

La luz de la Palabra de Dios es esencial para encontrar a los perdidos. Solo a través de la revelación divina podemos ver con claridad y guiar a otros hacia la verdad.


5. La casa es barrida

"…barre la casa..." (Lucas 15:8)

La limpieza espiritual es necesaria para restaurar lo perdido. Debemos ordenar nuestras vidas y nuestras comunidades para que el amor y la gracia de Dios puedan fluir libremente.


6. Hay una búsqueda diligente

"…y la busca diligentemente hasta encontrarla?" (Lucas 15:8)

La búsqueda de almas perdidas requiere perseverancia y determinación. El amor de Dios nos impulsa a no rendirnos hasta encontrar a aquellos que se han extraviado.


7. La dracma es encontrada

"…y cuando la encontró..." (Lucas 15:9)

¡Hay esperanza! Lo que se pierde puede ser restaurado. La gracia de Dios hace posible el reencuentro y la reconciliación.


8. La alegría se comparte

"…convoca a tus amigos y vecinos, y diles: “Alégrate conmigo...” (Lucas 15:9)

La restauración de una vida es motivo de celebración para toda la comunidad. No hay lugar para la envidia o el egoísmo espiritual.


9. La restauración es motivo de celebración en el cielo

"…hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente." (Lucas 15:10)

El cielo se regocija por cada alma que regresa a Dios. La salvación es una fiesta eterna.


10. Dios valora al individuo

"…por un pecador que se arrepiente." (Lucas 15:10)

Dios se preocupa por cada persona individualmente. No somos números en una multitud, sino hijos amados que Él anhela restaurar.

Predica sobre La Moneda Perdida: El Valor de un Alma

  1. Predica sobre Vestiduras Nuevas: La Transformación Divina
  2. Predica sobre La Grandeza de Dios
  3. Predica sobre Vasos de honra y deshonra: ¿De qué clase habéis sido?

Conclusión


Que esta parábola nos inspire a buscar con diligencia a aquellos que se han perdido, a celebrar con alegría su restauración y a recordar siempre el inmenso valor que Dios le da a cada alma. Que nuestro amor y nuestra búsqueda reflejen el corazón compasivo de nuestro Padre celestial. Amén.

Predica sobre Vestiduras Nuevas: La Transformación Divina

 Título del sermón: Vestidos de Gloria: La Transformación Divina

Introducción

La poderosa metáfora de la ropa nueva en las Escrituras. Esta imagen nos revela la transformación radical que Dios obra en nosotros, liberándonos del pecado y vistiéndonos con su gloria.

-- Ads --

1. Dios se quita la ropa sucia y da ropa nueva

"Le quitaron la ropa sucia y le dijeron: “Mira, he quitado de ti tu iniquidad, y te vestiré con ropas espléndidas.”" (Zacarías 3:4)

Dios no solo perdona nuestros pecados, sino que también nos reviste de santidad. La ropa nueva simboliza una nueva vida, libre de la mancha del pecado y llena de la gloria de Dios.


2. Las prendas nuevas representan una identidad restaurada

"Traed pronto el mejor vestido, y vestidle..." (Lucas 15:22)

Como el hijo pródigo, hemos sido restaurados a nuestra dignidad como hijos de Dios. Las prendas nuevas representan nuestra nueva identidad en Cristo, una identidad marcada por el amor y la gracia divina.


3. Las vestiduras nuevas simbolizan la justificación

"Y se les dieron vestiduras blancas..." (Apocalipsis 6:11)

La justicia de Cristo nos cubre, como un manto blanco que nos declara justos ante Dios. Las vestiduras blancas simbolizan la justificación del creyente, un regalo de la gracia divina.


4. Cristo nos viste de salvación

"En gran manera me gozaré en el Señor... porque me ha vestido con vestiduras de salvación." (Isaías 61:10)

La salvación no es una mera apariencia externa, sino una transformación interna. Cristo nos reviste con vestiduras de salvación, una nueva condición espiritual llena de gloria.


5. Las nuevas vestiduras requieren abandonar las viejas

"Despojaos del hombre viejo...y vestíos del hombre nuevo." (Efesios 4:22-24)

No podemos vivir la nueva vida con la ropa del viejo hombre. Se requiere un cambio radical, un despojarnos de nuestros viejos hábitos y revestirnos de la nueva naturaleza en Cristo.


6. Las vestiduras nuevas señalan santidad

"Y andaré entre vosotros, y seré vuestro Dios... Por tanto, salid de en medio de ellos... y no toquéis lo inmundo." (2 Corintios 6:16-17)

Revestirnos de Dios implica apartarnos del mundo y sus impurezas. La santidad es la marca de aquellos que han sido vestidos con las nuevas vestiduras de Cristo.


7. Dios cambia trapos por gloria

"Todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia..." (Isaías 64:6

Nuestras buenas obras no pueden vestirnos ante Dios. Solo la gracia divina puede darnos las nuevas vestiduras de gloria.


8. Las nuevas vestiduras hablan de preparación para el Reino

"Pero cuando el rey entró para ver a los invitados, vio allí a un hombre que no llevaba traje de boda." (Mateo 22:11)

Solo aquellos vestidos con la justicia de Cristo entrarán en la cena de bodas del Cordero. Las nuevas vestiduras nos preparan para el Reino de Dios.


9. Jesús tiene vestiduras resplandecientes

"Y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz." (Mateo 17:2)

Quienes caminan con Jesús son transformados a su imagen, resplandeciendo con su gloria.


10. Nuevas vestiduras nos preparan para el cielo

"Bienaventurados los que lavan sus ropas en la sangre del Cordero..." (Apocalipsis 22:14)

Solo aquellos cuyas ropas han sido lavadas en la sangre de Cristo entrarán en la ciudad celestial. Las nuevas vestiduras nos preparan para la eternidad con Dios.

Predica sobre Vestiduras Nuevas: La Transformación Divina

  1. Predica sobre La Grandeza de Dios
  2. Predica sobre Vasos de honra y deshonra: ¿De qué clase habéis sido?
  3. Predica sobre Ezequías: Un Corazón Sanado, un Corazón Probado

Conclusión


Que la imagen de la ropa nueva nos inspire a buscar la transformación divina. Que nos despojemos del viejo hombre y nos revistamos de Cristo, viviendo vidas que reflejen su gloria. Amén.

Predica sobre La Grandeza de Dios

 La Inmensurable Grandeza de Dios

Introducción

La grandeza de nuestro Dios, un ser cuya magnificencia trasciende nuestra comprensión humana. A través de las Escrituras, exploraremos algunos de los atributos que revelan Su inmensidad y nos invitan a adorarle con reverencia y gratitud.

-- Ads --

1. Dios es grande en poder

"Grande es nuestro Señor y de gran poder; su entendimiento es infinito." (Salmos 147:5)

El poder de Dios es ilimitado. Ninguna fuerza en la tierra o en el cielo se compara con Su omnipotencia. Él creó el universo de la nada y sostiene todas las cosas con Su poder.


2. Dios es grande en sabiduría

"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios!" (Romanos 11:33)

La sabiduría de Dios es inescrutable. Él conoce todas las cosas, desde el principio hasta el fin. Sus planes son perfectos y sus caminos son incomprensibles para nosotros.


3. Dios es grande en amor

"Mas Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros." (Romanos 5:8)

El amor de Dios es incondicional y eterno. Él nos amó tanto que entregó a su propio Hijo para morir por nuestros pecados. La cruz es la máxima expresión de su amor.


4. Dios es grande en misericordia

"Es por la misericordia del Señor que no hemos sido consumidos... grande es tu fidelidad." (Lamentaciones 3:22-23)

La misericordia de Dios es inagotable. Se renueva cada mañana, perdonando nuestros pecados y cubriendo nuestras necesidades.


5. Dios es grande en majestad

"Majestad y gloria delante de él; poder y hermosura en su santuario." (Salmos 96:6)

Dios reina con gloria y esplendor. Su presencia llena el cielo y la tierra. Él es digno de toda nuestra adoración y alabanza.


6. Dios es grande en fidelidad

"Conoce, pues, que el Señor tu Dios es Dios, Dios fiel..." (Deuteronomio 7:9)

Dios cumple sus promesas. Su fidelidad se extiende por generaciones, asegurándonos que podemos confiar en Él en todo momento.


7. Dios es grande en justicia

"El Señor es justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras." (Salmos 145:17)

Dios es justo e imparcial. Él juzga con rectitud y recompensa a cada uno según sus obras.


8. Dios es grande en dominio

"Tuyo es el reino, oh Señor; tú eres exaltado como cabeza sobre todo." (1 Crónicas 29:11)

Dios gobierna sobre todo y sobre todos. Él es el Rey de reyes y Señor de señores.


9. Dios es grande en la creación

"Los cielos declaran la gloria de Dios; el firmamento proclama la obra de sus manos." (Salmos 19:1)

La grandeza de Dios se revela en la inmensidad y belleza del universo. La creación es un testimonio de su poder y sabiduría.


10. Dios es grande en gracia

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios." (Efesios 2:8)

La gracia de Dios es un regalo inmerecido. Él nos salva por su gracia, no por nuestras obras.

Predica sobre La Grandeza de Dios

  1. Predica sobre Vasos de honra y deshonra: ¿De qué clase habéis sido?
  2. Predica sobre Ezequías: Un Corazón Sanado, un Corazón Probado
  3. Predica sobre No améis al mundo 1 Juan 2:15

Conclusión


La grandeza de Dios es incomprensible. Que esta verdad nos inspire a adorarle con corazones agradecidos y a vivir vidas que reflejen Su gloria. Amén.

Predica sobre Vasos de honra y deshonra: ¿De qué clase habéis sido?

 Título del sermón: Vasos de honra y deshonra: ¿De qué clase habéis sido?


Introducción

Hoy exploraremos una poderosa metáfora bíblica: la del alfarero y el barro. A través de ella, descubriremos cómo Dios nos moldea y nos usa para sus propósitos, y cómo nuestras elecciones determinan si somos vasos de honra o de deshonra.

-- Ads --

1. Dios es el Alfarero, nosotros somos el barro.

"…nosotros somos el barro, y tú eres nuestro alfarero; obra de tus manos todos somos." (Isaías 64:8)

Así como el alfarero moldea el barro, Dios moldea nuestras vidas. Él tiene un propósito para cada uno de nosotros, y nos transforma para cumplir ese propósito.


2. Hay diferentes recipientes para diferentes propósitos.

"…en una casa grande no solamente hay vasos de oro y de plata, sino también de madera y de barro..." (2 Timoteo 2:20)

No todos los vasos son usados para honra. Algunos son usados para propósitos comunes, otros para propósitos especiales. Es necesario estar preparado para ser usado por Dios de manera honrosa.


3. La purificación nos hace vasos de honra.

"…si alguno se purifica... será vaso para honra..." (2 Timoteo 2:21)

La santidad y la separación del pecado son esenciales para ser usados por Dios. Necesitamos purificarnos para ser vasos de honra en sus manos.


4. Dios prepara vasos para su gloria.

"…vasos de misericordia, que él preparó de antemano para gloria." (Romanos 9:23)

El vaso de honra refleja la gloria de Dios al mundo. Dios nos prepara para manifestar su gloria a través de nuestras vidas.


5. Los jarrones rotos se pueden restaurar.

"…y como se quebró la vasija de barro que el alfarero hizo... volvió a hacerla de otra vasija..." (Jeremías 18:4)

Dios se especializa en restaurar vidas. Incluso cuando nos rompemos, él puede moldearnos nuevamente y usarnos para sus propósitos.


6. La desobediencia conduce a la deshonra.

"…así quebrantaré a este pueblo... como se quiebra una vasija de alfarero..." (Jeremías 19:10-11)

Desoír la voz de Dios tiene graves consecuencias. Cuando nos rebelamos contra él, nos convertimos en vasos de deshonra.


7. El vaso de honra es apto para toda buena obra.

"…santificado y útil al Señor..." (2 Timoteo 2:21b)

Dios busca siervos disponibles y consagrados, listos para ser usados en su obra. Él nos capacita para realizar buenas obras a través de nosotros.


8. El contenido es tan importante como el recipiente.

"Pero tenemos este tesoro en vasos de barro..." (2 Corintios 4:7)

No basta con verse bien; es necesario llevar el Espíritu Santo. El contenido del vaso es tan importante como su forma.


9. Los vasos de deshonra son rechazados.

"Israel ha sido devorado; es entre las naciones como un vaso que no agrada a nadie." (Oseas 8:8)

Cuando un vaso rechaza el propósito divino, pierde su valor. Dios nos advierte sobre las consecuencias de la desobediencia y el rechazo de su plan.


10. El vaso debe estar disponible en manos del alfarero.

"¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro...?" (Romanos 9:21)

Dios quiere moldear nuestras vidas, pero necesitamos someternos a él. Necesitamos estar disponibles en sus manos, permitiendo que él nos transforme.

Predica sobre Vasos de honra y deshonra: ¿De qué clase habéis sido?

  1. Predica sobre Ezequías: Un Corazón Sanado, un Corazón Probado
  2. Predica sobre No améis al mundo 1 Juan 2:15
  3. Predica sobre La Soberanía de Dios en la Salvación Romanos 9:16

Conclusión


¿Qué tipo de vaso hemos sido? Que podamos rendirnos al alfarero divino, permitiendo que él nos moldee y nos use para su gloria. Que nuestras vidas sean vasos de honra, reflejando el amor y la gracia de Dios al mundo. Amén.

Predica sobre Ezequías: Un Corazón Sanado, un Corazón Probado

 "Ezequías: Un Corazón Sanado, un Corazón Probado"

Texto base: 2 Reyes 20

Introducción:


La historia del rey Ezequías es profundamente humana y espiritualmente aleccionadora. Es la historia de un hombre que enfrentó la muerte, experimentó un milagro, y después fue probado en su corazón. A través de su vida, aprendemos lecciones cruciales sobre el arrepentimiento, la oración, la fidelidad de Dios, y también sobre el peligro del orgullo después de la victoria. Hoy vamos a recorrer esta historia en nueve momentos clave que nos invitan a reflexionar sobre nuestra vida espiritual.

-- Publicidad --

1. Una sentencia de muerte: El llamado al arrepentimiento

"Ordena tu casa, porque morirás y no vivirás" (2 Reyes 20:1)

Dios confronta a Ezequías con una verdad ineludible: su vida llegaba a su fin. Pero esta palabra no era solo un castigo, sino un llamado al realineamiento. Cuando Dios nos confronta, no es para destruirnos, sino para despertarnos.


Aplicación: ¿Hay algo en tu vida que necesita ser puesto en orden? Hoy es día de volvernos a Dios.


2. La oración que conmueve el cielo

"Luego volvió su rostro a la pared y oró a Jehová..." (2 Reyes 20:2)

Ezequías no discute con Dios, no corre a los médicos ni a los consejeros. Va directo al único que puede revertir su destino: Dios. Su oración es sincera, íntima, con lágrimas.


Aplicación: Las oraciones auténticas nacen del quebranto. ¿Has orado así últimamente?


3. Dios escucha, ve y responde

"He oído tu oración, he visto tus lágrimas..." (2 Reyes 20:5)

¡Qué reconfortante saber que Dios no es indiferente! Él oye, ve y responde con misericordia.


Aplicación: Ninguna oración sincera es ignorada. Ninguna lágrima pasa desapercibida por Dios.


4. Sanidad que restaura el propósito de la vida

"Al tercer día subirás a la casa del Señor." (2 Reyes 20:5)

Ezequías es sanado, pero no para volver a sus placeres o a la rutina del trono. Es sanado para adorar. La vida restaurada debe ser vivida en adoración y servicio.


Aplicación: ¿Estás usando tu sanidad o tus segundas oportunidades para glorificar a Dios?


5. La señal soberana del versículo de confirmación

"He aquí, yo haré volver la sombra diez grados..." (2 Reyes 20:10-11)

Dios respalda Su palabra con un milagro sobrenatural. ¡La sombra retrocedió! No hay límites para lo que Dios puede hacer.


Aplicación: A veces, Dios refuerza nuestra fe con señales inesperadas. Estemos atentos.


6. Paz después de la crisis: ¿tiempo de reflexión o de peligro?

"En aquel tiempo Berodac-baladán... envió cartas y un presente a Ezequías..." (2 Reyes 20:12)

Con la sanidad llega la paz, pero también la tentación. A menudo, no es en el dolor donde más caemos, sino en la comodidad.


Aplicación: ¿Estás espiritualmente alerta después de tus victorias?


7. La vanidad que exhibió los tesoros

"Y Ezequías los escuchó, y les mostró... todo lo que había en sus tesoros." (2 Reyes 20:13)

El orgullo entra sutilmente. El deseo de reconocimiento y de mostrar lo que tenemos puede hacernos bajar la guardia.


Aplicación: ¿Qué motivaciones están detrás de lo que muestras a otros?


8. El corazón fue probado y se reveló su debilidad

"¿Qué vieron en tu casa?" Y Ezequías dijo: «Han visto todo lo que hay en mi casa...” (2 Reyes 20:15)

El profeta lo confronta, y Ezequías reconoce su error. El corazón del hombre puede ser probado cuando menos lo espera.


Aplicación: ¿Qué revela tu corazón cuando Dios te pone a prueba?


9. La consecuencia del error: Profecía del cautiverio

"He aquí, vienen días cuando todos... serán llevados a Babilonia". (2 Reyes 20:17)

El error de Ezequías no solo le afectó a él, sino a futuras generaciones. Cada decisión que tomamos tiene un peso eterno.


Aplicación: Tu obediencia hoy puede salvar generaciones. Tu descuido puede marcarlas también.

Predica sobre Ezequías: Un Corazón Sanado, un Corazón Probado

  1. Predica sobre No améis al mundo 1 Juan 2:15
  2. Predica sobre La Soberanía de Dios en la Salvación Romanos 9:16
  3. Predica sobre la Fe y la Esperanza

Conclusión:


La vida de Ezequías es un espejo en el que todos podemos vernos: buscamos a Dios en la necesidad, recibimos su favor, pero luego somos tentados a olvidar al Dador. Que este mensaje nos lleve a vivir una vida de oración, humildad, gratitud y obediencia, reconociendo que cada bendición trae también una responsabilidad.


Llamado final:

¿Necesitas ordenar tu casa espiritual hoy? ¿Estás en un desierto, en una cima de victoria, o en una prueba de orgullo? Hoy, el Señor extiende su mano para restaurar, pero también para examinar. Responde con un corazón sincero.

Predica sobre No améis al mundo 1 Juan 2:15

 “No améis al mundo – Un llamado a vivir para la eternidad”

 Basado en 1 Juan 2:12-17


Introducción:

Vivimos en un mundo que constantemente compite por nuestro afecto. Nos promete placer, éxito, reconocimiento y satisfacción. Pero el apóstol Juan, guiado por el Espíritu Santo, levanta una advertencia clara y directa: “No améis al mundo”. Este mensaje no es simplemente una sugerencia, es una urgencia espiritual. Hoy meditaremos en 1 Juan 2:12-17 y descubriremos por qué amar al mundo es peligroso, y cómo la verdadera vida está en hacer la voluntad de Dios.

-- Publicidad --

1. Una advertencia: No amen al mundo

 “No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.” (1 Juan 2:15)

Juan no nos deja espacio para dudas. El amor al mundo es incompatible con el amor al Padre. No podemos servir a dos señores. Esta advertencia es una alarma para nuestros corazones: si tu afecto está cautivado por las cosas temporales, entonces has perdido de vista al eterno.


2. La incompatibilidad entre el amor de Dios y el amor del mundo

 “Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.”

No podemos dividir nuestro corazón. Jesús dijo: “Donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”. Amar al mundo nos aleja de Dios porque el mundo nos promete autonomía, placer sin límites, y gloria sin cruz. Pero el amor de Dios nos llama a rendición, pureza y humildad.


3. El significado bíblico del “mundo”

 “Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida…” (1 Juan 2:16a)

Juan no se refiere al planeta ni a las personas, sino a un sistema de valores corrupto que se opone activamente a Dios. Este “mundo” es seductor, engañoso y siempre está tratando de reemplazar a Dios como centro de nuestra adoración.


4. Las tres caras de la tentación: carne, ojos y orgullo

 “…no provienen del Padre, sino del mundo.” (1 Juan 2:16b)

Estas son las mismas tres áreas donde Adán y Eva cayeron:


Deseos de la carne – placer descontrolado.


Deseos de los ojos – codicia, envidia.


Vanagloria de la vida – orgullo, egocentrismo.

La tentación sigue el mismo patrón, pero la victoria está en reconocer su origen y rechazarlo por amor al Padre.


5. El amor al mundo es temporal e ilusorio

 “Y el mundo pasa, y sus deseos…” (1 Juan 2:17a)

Todo lo que el mundo ofrece se desvanece. Es como neblina: parece real por un momento, pero pronto desaparece. No vale la pena construir tu vida sobre arenas movedizas. Las pasiones del mundo te prometen todo y te dejan con nada.


6. La promesa al que ama a Dios

  “…pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.” (1 Juan 2:17b)

Aquí está el contraste glorioso: lo que el mundo ofrece es pasajero, pero lo que Dios ofrece es eterno. El que obedece a Dios no solo vive con propósito, sino que tiene la garantía de la vida eterna. Obedecer a Dios es el camino más sabio, más seguro y más glorioso.


7. Hijitos: Un público amado y blanco de exhortación

 “Les escribo a ustedes, hijitos, porque sus pecados les han sido perdonados por su nombre.” (1 Juan 2:12)

Juan no está reprendiendo con enojo, sino exhortando con amor. Él nos recuerda nuestra identidad: somos perdonados, hijos amados de Dios. Esta exhortación viene desde el amor, no desde la condenación. Dios quiere preservarnos, no restringirnos.


8. La victoria sobre el mal viene a través de la Palabra

 “Eres fuerte, y la palabra de Dios permanece en ti, y has vencido al maligno.” (1 Juan 2:14b)

Nuestra fortaleza espiritual no proviene de nosotros, sino de la Palabra viva de Dios. Cuanto más la palabra habita en nosotros, más podemos resistir la tentación y vencer al enemigo. No luchamos con armas humanas, sino con el poder de la verdad divina.


9. La madurez cristiana como defensa contra el mundo

 “Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio.” (1 Juan 2:13)

El crecimiento espiritual nos fortalece contra los engaños del mundo. Los “padres” en la fe han cultivado una relación profunda con Dios. Conocer a Cristo íntimamente es la mayor defensa contra el amor al mundo. Cuanto más lo conocemos, menos atractiva nos parece la vanidad del mundo.


10. Permanecer en el amor del Padre es elegir la eternidad

 “El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.” (1 Juan 2:17b)

Este es el gran llamado: elegir lo eterno por encima de lo momentáneo. Vivir según la voluntad de Dios no es una pérdida, es la mayor ganancia. Es sembrar en lo eterno. Cada decisión de obediencia es una inversión que produce fruto para la vida eterna.

 

Predica sobre No améis al mundo 1 Juan 2:15

  1. Predica sobre La Soberanía de Dios en la Salvación Romanos 9:16
  2. Predica sobre la Fe y la Esperanza
  3. Predica sobre - ¿Con qué limpiará el joven su camino? Salmo 119:9

Conclusión:

Este pasaje de 1 Juan es como una señal de advertencia en medio de una carretera peligrosa. No amemos al mundo. No pongamos nuestro corazón en lo que está destinado a desaparecer. Recordemos que somos amados, perdonados, fortalecidos por la Palabra, y llamados a una vida eterna con Dios.


Decide hoy: ¿Dónde está tu corazón? ¿En las promesas vacías del mundo, o en la firme promesa de vida eterna en Cristo?

Predica sobre La Soberanía de Dios en la Salvación Romanos 9:16

 Título del sermón: La Soberanía de Dios en la Salvación


Introducción


Adentramos en un tema profundo y a menudo debatido: la soberanía de Dios en la salvación. El apóstol Pablo, en Romanos 9, nos revela que la salvación no depende del esfuerzo humano, sino de la misericordia divina. Esta verdad nos invita a reflexionar sobre la grandeza de Dios y nuestra dependencia de Su gracia.

-- Publicidad --

1. La soberanía de Dios sobre los esfuerzos humanos

"Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia." (Romanos 9:16)

Pablo nos enseña que ningún esfuerzo humano, por sincero que sea, puede garantizar la salvación. Es Dios quien, en Su soberanía, decide a quién mostrará misericordia. Esta verdad nos recuerda nuestra total dependencia de Su gracia.


2. Dios tiene el derecho de elegir

"Porque a Moisés le dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca." (Romanos 9:15)

Dios actúa según Su voluntad, sin estar sujeto a la influencia humana. Su elección no se basa en méritos, sino en Su propósito eterno. La misericordia de Dios es un don, no un logro.


3. Ejemplo del Faraón: El endurecimiento del corazón

"Porque la Escritura dice a Faraón: 'Para esto mismo te levanté, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre fuera anunciado por toda la tierra'." (Romanos 9:17)

Dios usa incluso a los malvados para cumplir Sus propósitos. El endurecimiento del corazón del Faraón demuestra que Dios tiene el control supremo. Sin embargo, esto no anula la responsabilidad humana.


4. El propósito de Dios siempre prevalece

"De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece." (Romanos 9:18)

Dios actúa según Sus planes eternos, levantando y derribando según Su voluntad. Su gracia es un misterio para nosotros, pero debemos confiar en Su sabiduría.


5. No se puede cuestionar a Dios

"Pero ¿quién eres tú, oh hombre, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: “¿Por qué me has hecho así?”" (Romanos 9:20)

No tenemos derecho a cuestionar a Dios. Él es el Creador, y nosotros somos Sus criaturas. La humildad es esencial para reconocer Su soberanía.


6. El alfarero y el barro: Dios moldea como quiere

"¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?" (Romanos 9:21)

Dios es el alfarero, y nosotros somos el barro. Él nos moldea según Su propósito. Debemos confiar en Su sabiduría y rendirnos a Su voluntad.


7. Dios soporta con paciencia los vasos de ira

"¿Qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción?" (Romanos 9:22)

Dios permite que los malvados continúen hasta el día del juicio, mostrando Su paciencia y misericordia. El juicio divino vendrá en Su tiempo perfecto.


8. Los vasos de misericordia están preparados para la gloria

"Para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria." (Romanos 9:23)

Dios prepara a Su pueblo para la gloria eterna. La elección divina es un acto de amor y gracia, un regalo inmerecido.


9. Dios llama tanto a judíos como a gentiles

"¿Quiénes somos nosotros, a quienes él llamó, no sólo de entre los judíos, sino también de entre los gentiles?" (Romanos 9:24)

La salvación no se limita a un solo pueblo, sino que se extiende a todos los que son llamados por Dios. Su gracia alcanza a quienes Él desea.


10. La misericordia de Dios hacia quienes no eran su pueblo

"Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y amado al que no era amado." (Romanos 9:25)

Dios muestra Su misericordia a quien Él quiere, extendiendo Su gracia más allá de las expectativas humanas. Los gentiles fueron injertados en el plan de salvación.

Predica sobre La Soberanía de Dios en la Salvación Romanos 9:16

  1. Predica sobre la Fe y la Esperanza
  2. Predica sobre - ¿Con qué limpiará el joven su camino? Salmo 119:9
  3. Predica sobre Proverbios 8 - El Clamor de la Sabiduría Divina

Conclusión


La soberanía de Dios en la salvación nos recuerda que nuestra salvación es un regalo de Su gracia, no un logro humano. Debemos confiar en Su sabiduría y rendirnos a Su voluntad, sabiendo que Él actúa según Su propósito eterno. Amén.

Predica sobre la Fe y la Esperanza

 Título del sermón: Fe y Esperanza: El Fundamento de la Vida Cristiana


Introducción


Sumergiremos en los pilares que sostienen nuestra vida cristiana: la fe y la esperanza. Estos dones divinos nos capacitan para vivir en confianza y seguridad, incluso en medio de las incertidumbres de la vida. Exploremos juntos cómo la fe y la esperanza nos fortalecen y nos dirigen hacia la plenitud en Cristo.


1. La definición de fe y esperanza


"Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve." (Hebreos 11:1)


La fe es la confianza en Dios, la certeza de que Él cumplirá Sus promesas, aunque no veamos evidencia inmediata. La esperanza nos ancla en las promesas futuras de Dios, manteniéndonos firmes en medio de las tormentas.


2. La fuente de nuestra fe y esperanza


"Y el Dios de la esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo." (Romanos 15:13)


Dios mismo es la fuente de nuestra esperanza. Él nos llena de gozo y paz al creer, y el Espíritu Santo fortalece nuestra fe, capacitándonos para vivir con esperanza abundante.


3. La fe que agrada a Dios


"Y sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay y que recompensa a los que le buscan." (Hebreos 11:6)


La fe es esencial para nuestra relación con Dios. Él se deleita en nuestra confianza y recompensa a quienes lo buscan con un corazón sincero.


4. Esperanza basada en la promesa de Dios


"En la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes del principio de los siglos." (Tito 1:2) 1    

 

Nuestra esperanza no se basa en deseos vanos, sino en las promesas fieles de Dios. Él nunca miente y siempre cumple lo que promete.


5. Fe y esperanza en tiempos difíciles


"Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en los sufrimientos, sabiendo que el sufrimiento produce paciencia; la paciencia, carácter; y el carácter, esperanza. Y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado." (Romanos 5:3-5)


La fe nos sostiene en las dificultades, sabiendo que Dios usa el sufrimiento para moldear nuestro carácter y fortalecer nuestra esperanza. La esperanza en Dios nunca nos defrauda.


6. El ejemplo de Abraham: fe y esperanza en la promesa


"El cual contra esperanza creyó en esperanza, que sería padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia." (Romanos 4:18-21)


Abraham creyó en la promesa de Dios, incluso cuando parecía imposible. Su fe nos enseña a confiar en la fidelidad de Dios, incluso cuando las circunstancias nos dicen lo contrario.


7. La relación entre la fe y las obras


"Así también la fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma." (Santiago 2:17)


La verdadera fe se manifiesta en acciones. Nuestra esperanza debe impulsarnos a vivir de una manera que honre a Dios.


8. El papel de la esperanza en la vida cristiana


"A quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria." (Colosenses 1:27)


Cristo en nosotros es la esperanza de gloria. Él nos asegura un futuro eterno con Dios.


9. La necesidad de perseverar en la fe


"Mantengamos firme la profesión de nuestra esperanza, sin fluctuar, porque fiel es el que prometió." (Hebreos 10:23)


Debemos permanecer firmes en nuestra fe, confiando en que Dios cumplirá Sus promesas. La perseverancia es esencial para experimentar la plenitud de nuestra esperanza.


10. Victoria por medio de la fe


"Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe." (1 Juan 5:4)


La fe nos da la victoria sobre el pecado y las dificultades del mundo. Nuestra esperanza está en la vida eterna con Cristo, donde experimentaremos la victoria final.

Predica sobre la Fe y la Esperanza

  1. Predica sobre - ¿Con qué limpiará el joven su camino? Salmo 119:9
  2. Predica sobre Proverbios 8 - El Clamor de la Sabiduría Divina
  3. Predica sobre El Poder de la Gratitud

Conclusión


La fe y la esperanza sean el fundamento de nuestra vida cristiana. Que confiemos en Dios en todo momento y que vivamos con la certeza de que Él cumplirá Sus promesas. Que nuestra fe y esperanza nos impulsen a vivir vidas que glorifiquen a nuestro Señor Jesucristo. Amén.

 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.