Publicidad

Predica sobre Meta Suprema de Nuestra Peregrinación Cristiana

 Predica sobre Enfoque: ¿cuál fue el tuyo?

Hoy dirigimos nuestra mirada a un aspecto crucial de la vida del apóstol Pablo, un hombre cuya influencia ha resonado a través de los siglos: su enfoque. Nuestra lectura de hoy proviene de 2 Corintios 12 y 2 Corintios 5:1-10, pasajes que nos ofrecen una ventana a la perspectiva que guiaba cada uno de sus pasos.

Introducción

I. La vida del apóstol Pablo ha sido objeto de estudio y admiración durante incontables generaciones. Su celo, su dedicación y su profunda comprensión del Evangelio han inspirado a millones a lo largo de la historia.

II. El resultado de este estudio a menudo ha sido una profunda admiración por su carácter y un ferviente deseo de emular su entrega y su pasión por Cristo. Queremos ser como Pablo, imitar su valentía y su compromiso inquebrantable.

III. Pero, ¿cuál era la fuerza motriz detrás de la vida de Pablo? ¿Cuál era su norte constante? Hoy descubriremos que Pablo se centró con una intensidad singular en llegar al Cielo, en la esperanza de la vida eterna con su Señor. Y este mismo enfoque, mis queridos hermanos, es el que todos nosotros deberíamos cultivar en nuestro peregrinaje terrenal.

Discusión

I. Pablo entendió que este mundo no es todo lo que hay (2 Corintios 5:1-10).

Pablo tenía una perspectiva trascendente. Sabía que las aflicciones de este tiempo presente no eran comparables con la gloria venidera. En 2 Corintios 5:1-10, habla de la certeza de tener un edificio de Dios, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos. Anhelaba revestirse de su habitación celestial, estar presente con el Señor al dejar este cuerpo terrenal. Su mirada estaba fija en la eternidad.

A. Abraham vivió su vida con el mismo entendimiento (Hebreos 11:8-10).

El patriarca Abraham, un ejemplo de fe para todos nosotros, vivió su vida con esta misma comprensión. Hebreos 11:8-10 nos dice que, llamado a salir a una tierra que había de recibir como heredad, obedeció y salió sin saber a dónde iba. Vivió como extranjero en la tierra prometida, como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. Abraham puso su esperanza en una patria celestial, no en las posesiones terrenales.   

B. Pedro quería que el cristiano entendiera esta misma verdad (1 Pedro 2:11).

El apóstol Pedro también se esforzó por inculcar esta verdad en los corazones de los creyentes. En 1 Pedro 2:11, nos exhorta: "Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma." Nos recuerda que somos extranjeros en este mundo, ciudadanos de otro reino, y que nuestra conducta debe reflejar nuestra verdadera ciudadanía celestial.   

C. La verdadera ciudadanía de los cristianos no se encuentra en la Tierra, sino en el Cielo (Filipenses 3:20-21).

Pablo mismo declara con firmeza en Filipenses 3:20-21: "Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, según la operación con la cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas." Nuestra lealtad primordial y nuestra verdadera identidad están en el reino celestial, donde Cristo reina y donde esperamos nuestra transformación gloriosa.   

II. Pablo anhelaba un lugar de descanso (2 Corintios 4:16-18).

En medio de las pruebas y las persecuciones, Pablo no perdía de vista la esperanza del descanso eterno. 2 Corintios 4:16-18 nos dice: "Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas." Su enfoque estaba en lo eterno, en la gloria que sobrepasaba con creces cualquier sufrimiento terrenal.   

A. Un hijo fiel de Dios debe entender que estar con el Señor es mejor (Filipenses 1:21-23).

Pablo mismo expresó este anhelo profundo en Filipenses 1:21-23: "Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en obra fructífera, no sé entonces qué escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor." Para Pablo, la perspectiva de estar con el Señor superaba cualquier beneficio de permanecer en esta vida. Esta debe ser también nuestra convicción.   

B. Las cosas que le esperaban a Pablo no podían compararse con las luchas de esta vida (Romanos 8:18).

Con una fe inquebrantable, Pablo afirmó en Romanos 8:18: "Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de ser manifestada." Las dificultades, los dolores y las pruebas que enfrentamos en este mundo son temporales y palidecen en comparación con la gloria eterna que nos espera en la presencia de Dios.   

III. Pablo confiaba en Dios y sabía que Él podía cumplir Su Palabra (2 Timoteo 1:12).

La firmeza del enfoque de Pablo radicaba en su absoluta confianza en Dios y en la certeza de que Él cumpliría sus promesas. En 2 Timoteo 1:12, declara: "Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy persuadido de que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día." Pablo tenía una convicción profunda en el poder y la fidelidad de Dios para preservar su alma hasta el día de la redención final.

A. Pablo no dudó que Dios le daría una corona (2 Timoteo 4:6-8).

Al final de su carrera terrenal, Pablo expresó su certeza de recibir la recompensa prometida. En 2 Timoteo 4:6-8, escribe: "Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida." Su enfoque en la recompensa celestial lo sostuvo a través de las pruebas finales.   

B. Muchos hebreos atribuyen la escritura a Pablo, y si esto es cierto, entonces Pablo sabía que Dios cumplía su palabra a Abraham y que a su vez haría lo mismo con los cristianos (Hebreos 6:11-19).

Si Pablo fue el autor de la epístola a los Hebreos, como muchos creen, entonces su comprensión de la fidelidad de Dios a sus promesas a Abraham era profunda. Él sabía que Dios había cumplido su palabra con el patriarca y tenía la plena confianza de que Dios también mantendría sus promesas a los creyentes en Cristo, asegurándonos una esperanza firme y segura, como un ancla del alma (Hebreos 6:11-19).

Predica sobre Meta Suprema de Nuestra Peregrinación Cristiana

  1. Predica sobre Alegría: Fruto del Espíritu
  2. Predica sobre Lealtad a Cristo: Mateo 6:24
  3. Predica sobre ¿Qué hacer para ser salvo?

Conclusión

I. Es verdaderamente lamentable que tantos hijos de Dios hoy en día no tengan el enfoque claro y resuelto que Pablo poseía (Filipenses 3:13-14). A menudo nos distraemos con las cosas de este mundo, perdiendo de vista la meta suprema de nuestra peregrinación celestial.

II. Pero no tenemos por qué dudar ni vivir sin esperanza. Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino de poder, de amor y de dominio propio (2 Timoteo 1:7). Hemos recibido un espíritu de adopción como hijos, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! (Romanos 8:15). Con esta certeza en nuestros corazones, fijemos nuestra mirada en el Cielo, como lo hizo Pablo, corriendo la carrera con perseverancia hacia la meta, hacia el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. ¡Que este sea nuestro enfoque constante! ¡Amén!



👉+100 Predicas y Sermones: Bosquejos
👉Predicas para Jovenes

Buscando predicación en línea? Recibe nuestro boletín exclusivo.


 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.