La Iglesia en Sardis: Una Advertencia Contra la Apariencia de Vida
Introducción
La carta a la iglesia en Sardis es una advertencia solemne contra la complacencia espiritual y la apariencia de vida. Sardis, una ciudad rica y orgullosa, también era una iglesia que había perdido su vitalidad espiritual. Jesús les revela su condición de muerte espiritual, a pesar de su reputación de estar viva.
I. Buenas Cualidades que no Evitaron la Muerte
• Buena Reputación (v. 1):
◦ La iglesia tenía una reputación de estar viva, quizás basada en su pasado o en la apariencia externa.
◦ Esto nos advierte que la reputación no garantiza la realidad espiritual.
◦ Es posible tener una buena imagen y estar muerto espiritualmente.
• Un Programa Activo (v. 1):
◦ La iglesia tenía "obras", pero estas no eran perfectas delante de Dios.
◦ Estar ocupado en actividades religiosas no es suficiente; las obras deben ser genuinas y agradables a Dios.
◦ Se puede estar ocupado en muchas cosas, pero descuidar lo esencial.
• Una Atmósfera Pacífica:
◦ No se menciona división o conflicto en la iglesia.
◦ Sin embargo, la paz no debe ser a expensas de la verdad y la santidad.
◦ La indiferencia y la tolerancia del pecado no son paz verdadera.
• Algunos Buenos Miembros (v. 4):
◦ Había "unas pocas personas" que no habían manchado sus vestiduras.
◦ Esto muestra que la presencia de miembros fieles no excusa la condición de la iglesia en su conjunto.
◦ Los buenos miembros no pueden eliminar los pecados de los demás.
II. Prevenir la Muerte / Revivir la Vida
• Vigilante (vv. 2-3):
◦ Jesús les ordena "velad", advirtiéndoles de su descuido espiritual.
◦ Deben estar alerta contra el pecado y la complacencia.
◦ Deben de mirar hacía atrás y ver en que momento se empezaron a desviar.
• Fortalecer las Cosas que Permanecen (v. 2):
◦ Deben fortalecer lo que aún queda de vida espiritual en la iglesia.
◦ Esto implica reavivar la fe, el amor y el servicio.
◦ Usar y ejercitar la fuerza que aun les queda.
• Recordar y Arrepentirse (v. 3):
◦ Deben recordar cómo recibieron y oyeron el evangelio al principio.
◦ Deben arrepentirse de su apatía y volver a la fidelidad.
◦ Recordar lo que escucharon, la verdad, que ahora no estan practicando.
III. Promesas para los Vencedores
• Vestiduras Blancas (v. 5):
◦ Los vencedores serán vestidos con vestiduras blancas, símbolo de pureza y santidad.
• Nombre en el Libro de la Vida (v. 5):
◦ Sus nombres no serán borrados del libro de la vida, asegurando la vida eterna.
• Confesión Delante del Padre (v. 5):
◦ Jesús confesará sus nombres delante de su Padre y de los ángeles.
- Predica sobre Las 7 Iglesias del Apocalipsis
- Predica sobre La Iglesia en Esmirna: Una Carta de Fortaleza en la Adversidad
- Predica sobre La Iglesia de Laodicea Apocalipsis 3:14-19
Conclusión
La carta a la iglesia en Sardis es una advertencia urgente contra la complacencia espiritual. Nos recuerda que la apariencia externa y la actividad religiosa no son suficientes. La verdadera vida espiritual requiere vigilancia, fortalecimiento de la fe y arrepentimiento genuino. La promesa de la vida eterna es para aquellos que vencen la apatía y permanecen fieles a Dios.
👉+100 Predicas y Sermones: Bosquejos
👉Predicas para Jovenes