Publicidad

Predica sobre La Duda y la Biblia

 Sermón: La Duda y la Biblia

Introducción

Hoy nos encontramos ante un tema que ha acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos: la duda. Incluso en los relatos bíblicos, encontramos personajes que, a pesar de su fe, experimentaron momentos de incertidumbre. Examinaremos cómo la Biblia aborda la duda, cómo podemos aprender de las dudas de los apóstoles y cómo podemos encontrar ayuda para superar nuestras propias dudas.

I. Datos y Advertencias sobre la Duda

    • La duda y su naturaleza: 

        ◦ La duda puede ser insidiosa, como vemos en Génesis 3:1, donde la serpiente siembra la duda en el corazón de Eva. 

        ◦ Romanos 14:23 nos advierte que todo lo que no proviene de la fe es pecado. 

        ◦ Santiago 1:5-8 nos insta a pedir sabiduría a Dios sin dudar, ya que la duda nos hace inestables. 

    • La duda no siempre es negativa: 

        ◦ A veces, la duda puede impulsarnos a buscar respuestas y profundizar en nuestra fe. 

        ◦ La naturaleza de la fe exige investigación y reflexión (Hebreos 11:1). 

        ◦ Es natural cuestionarnos sobre nuestra fe, el perdón de nuestros pecados y el amor de Dios. 

        ◦ La duda puede ser un motivador para fortalecer nuestra fe a través de la investigación y el estudio de las Escrituras. 

        ◦ Nada se gana con no investigar y revolcarse en la duda, más bien, debemos buscar respuestas en la palabra de Dios. 

II. Las Dudas de los Apóstoles

    • Las dudas de los apóstoles: 

        ◦ Incluso los apóstoles, que caminaron con Jesús, dudaron de los informes de su resurrección (Marcos 16:11-13; Lucas 24:8-11). 

        ◦ Incluso al final del relato, todavía dudaban (Marcos 16:14). 

        ◦ Es fácil criticarlos, pero debemos recordar que el miedo puede nublar nuestro juicio. 

        ◦ El miedo al fracaso, al rechazo y al mundo puede generar dudas. 

        ◦ Nunca debemos permitir que el miedo nos paralice y nos lleve a dudar permanentemente. 

III. La Duda de Tomás

    • El personaje de Tomás: 

        ◦ Tomás era práctico y dedicado (Juan 14:5; Juan 11:16). 

        ◦ A pesar de dudar, buscó evidencia (Juan 20:24-25). 

        ◦ Recibió la evidencia que necesitaba y su duda desapareció (Juan 20:26-28). 

IV. Ayuda para Superar las Dudas

    • Entendiendo la duda de los apóstoles: 

        ◦ Podemos entender sus dudas considerando el miedo, los eventos contrarios a su experiencia y la tristeza. 

        ◦ Sin embargo, Jesús les proporcionó pruebas para tranquilizarlos: paz, su presencia y una comisión (Juan 20:19; Mateo 28:19; Marcos 16:15). 

    • Hebreos 11:6: 

        ◦ "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan". 

    • Juan 20:29: 

        ◦ "Jesús le dijo: «Tomás, porque me has visto, has creído. Dichosos los que no vieron y creyeron»". 

Predica sobre La Duda y la Biblia

  1. Predica sobre El Señorío de Cristo
  2. Predica sobre Destino del alma: La Palabra de Dios es capaz de salvar (Santiago 1:21)
  3. Predica sobre La autoridad en el cristianismo

Conclusión

La duda es una experiencia humana común, pero no tiene por qué ser un obstáculo para nuestra fe. Al igual que los apóstoles, podemos encontrar respuestas a nuestras dudas a través de la oración, el estudio de las Escrituras y la comunión con otros creyentes. Que Dios nos conceda la sabiduría y la fe para superar nuestras dudas y caminar con confianza en su amor.



👉+100 Predicas y Sermones: Bosquejos
👉Predicas para Jovenes

Buscando predicación en línea? Recibe nuestro boletín exclusivo.


 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.