Publicidad

Bosquejo sobre Santiago 5:16 La Oración del Justo: Poder que Transforma

 La Oración del Justo: Poder que Transforma

(Texto Base: Santiago 5:16)

Introducción: La pregunta del poder

Hermanos, todos oramos. Pero, ¿con qué confianza oramos? ¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué algunas oraciones parecen mover montañas, mientras que otras parecen caer al vacío? Santiago, el medio hermano de Jesús, nos da la respuesta. No se trata de la elocuencia, ni del volumen, ni de la duración de la oración, sino de la condición del que ora. Él nos dice: "La oración eficaz del justo puede mucho."

Hoy examinaremos lo que significa ser un "justo" y cómo nuestra oración puede alcanzar ese poder transformador.

-- Publicidad --

1. La oración del justo va precedida de la confesión y el arrepentimiento

Santiago 5:16a: "Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados."

El versículo central comienza con una condición: la confesión. La Biblia nos enseña que el pecado interrumpe la comunión con Dios (Isaías 59:2). Por lo tanto, el poder de la oración está ligado a un corazón limpio y sincero.

    • Confesión a Dios: Es reconocer nuestra culpa.

    • Confesión al hermano: Es buscar la restauración de las relaciones.

Esta confesión libera a quien ora y restaura la comunión, no solo con Dios, sino también con Sus hermanos. No podemos esperar que la oración sea eficaz si estamos aferrados al orgullo o al pecado no arrepentido.

2. La oración del justo es eficaz y poderosa

Santiago 5:16b: "La oración eficaz del justo puede mucho."

La palabra griega para "eficaz" aquí tiene la idea de algo que es activo, que está obrando o funcionando. La oración del justo no es solo una actividad piadosa; es una fuerza espiritual que produce resultados y conmueve lo sobrenatural. ¿Por qué es poderosa? Porque el justo es aquel que ha sido justificado por la fe en Cristo y, por lo tanto, busca caminar en rectitud y obediencia. Dios no atiende a la persona, sino a la justicia de Su Hijo manifestada en el creyente.

3. El ejemplo de Elías demuestra el poder de la oración perseverante

Santiago 5:17-18: "Elías era un hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró para que no lloviera... y volvió a orar, y el cielo dio lluvia."

Santiago nos presenta a un gigante de la fe: Elías. Pero inmediatamente nos recuerda que Elías era un hombre "sujeto a pasiones semejantes a las nuestras". Tenía miedos, dudas y momentos de debilidad. Esto es vital: la oración eficaz no es fruto de la perfección humana, sino de la fe firme en un Dios fiel. El poder residía en el Dios a quien oraba Elías, no en Elías mismo. Su ejemplo nos llama a la perseverancia y a la fe a pesar de nuestras imperfecciones.

4. La oración del justo trae sanidad y restauración

Santiago 5:15: "Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si ha cometido pecados, le serán perdonados."

Santiago enfatiza que la oración de fe impacta todas las dimensiones del ser humano. Cuando el justo ora:

    • Trae sanidad física: El Señor levanta al enfermo.

    • Trae sanidad espiritual: Los pecados le son perdonados.

Dios responde a la oración del justo, trayendo sanidad física, emocional y espiritual. Es un testimonio del poder restaurador de Dios, quien se preocupa por nuestra alma tanto como por nuestro cuerpo.

5. La oración del justo promueve la unidad y el amor entre hermanos y hermanas

Efesios 6:18: "Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos."

El justo no solo ora por sí mismo. Su corazón, moldeado por el Espíritu, se expande para incluir a los demás. El justo intercede por los demás, promoviendo la unidad y el amor en el cuerpo de Cristo. Este acto de intercesión es una de las manifestaciones más puras del amor práctico.

6. La oración del justo revela una dependencia total de Dios

Salmo 34:15: "Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a su clamor."

El justo entiende que no tiene poder en sí mismo, por eso vive en un estado de dependencia total de Dios. El justo confía en que Dios no solo está atento, sino que actúa en respuesta al clamor sincero de su corazón. Su oración es un reconocimiento de la soberanía de Dios y de su propia necesidad.

7. La oración del justo glorifica el nombre de Dios

Juan 14:13: "Y todo lo que pidáis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo."

Este es el objetivo final y más elevado. El propósito de la oración del justo no es exaltar al hombre, su fe o sus logros, sino glorificar al Señor. Cuando Dios responde la oración eficaz, todos ven Su poder y Su fidelidad. Nuestras oraciones y Sus respuestas deben tener un solo fin: que el mundo entero sepa que nuestro Dios es grande.

Bosquejo sobre Santiago 5:16 La Oración del Justo: Poder que Transforma
  1. Bosquejo Sobre Gálatas 5:16-17  Andar en el Espíritu para Vencer la Carne
  2. Bosquejo sobre el Trono de la Gracia Hebreos 4:16
  3. Bosquejo sobre Salmos 4 Paz en medio de la angustia


Conclusión: 

Acerquémonos al Trono

La oración eficaz y poderosa está disponible para ti, no por ser perfecto, sino por ser justificado en Cristo.

El llamado final es doble:

    1. Arrepiéntete y confiesa: Si hay algo en tu vida que interrumpe tu comunión, confiésalo y recibe el perdón.

    2. Ora con fe y perseverancia: Al igual que Elías, sé un hombre o una mujer de oración.

Que hoy seamos movidos a limpiar nuestros corazones para que, como justos en Cristo, nuestra oración pueda mucho.



👉+300 Predicas y Sermones: Bosquejos
👉Predicas para Jovenes
👉Predicas para Mujeres

Buscando predicación en línea? Recibe nuestro boletín exclusivo.


 
Acerca | Condiciones de Uso | Politica de Cookies | Politica de Privacidad

El sitio cristiano com Bosquejos, Predicaciones Cristianas,temas de predicas escritas, mision, cristianismo ortodoxo, poemas biblicos, devocional, historias, biblia, descargar y leer en cualquier tecnología como smartphones, tablets o tabletas, computadores portátiles, laptops entre otros.

Juan 3 16 Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todos los que creen en él no perezcan, sino que tengan vida eterna.